- Detalles
- Categoría: salud
- Se celebra en la entidad con el auspicio de importantes sociedades científicas
Aguascalientes, Ags.- 22 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La medicina de trasplante se torna cada vez más, en una disciplina científica de gran complejidad y eventos como este Simposio del Trasplante Renal 2016 (SITRA), representan una valiosa herramienta de actualización y aprendizaje para quienes se dedican cotidianamente al cuidado de pacientes receptores de un órgano.
Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, al inaugurar el XIX Simposio de Trasplante Renal en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo, ante diversas autoridades médicas del ramo.
Esparza Parada dijo “me complace estar presente hoy 22 de julio de 2016 para declarar formalmente inaugurado el XIX Simposio de Trasplante Renal”, con lo que se iniciaron de inmediato los trabajos respectivos.
En el preámbulo del acto protocolario, el funcionario estatal hizo una remembranza de la insuficiencia renal crónica y en su presentación oficial señaló: “Tengo el día de hoy el gratísimo honor de participar en este Ceremonia de Inauguración del XIX Simposio de Trasplante Renal que se celebra nuevamente en Aguascalientes, con el auspicio de importantes sociedades científicas.
Vienen a mi mente fechas remotas en que fui también testigo de los primeros simposios como el que hoy nos reúne, veo ahora una actividad académica de alto nivel científico, una actividad que ya representa una tradición en esto que se expresa en su lema: El Arte y la Ciencia del Trasplante.
Como Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes soy testigo también del gravísimo impacto que tienen las enfermedades renales en nuestra población.
Para todas las instituciones públicas y privadas, las enfermedades renales representan una de las primeras causas de internamiento y también una de las principales causas de mortalidad.
Estudios recientes del Instituto Nacional de Salud Pública confirman a la enfermedad renal como una de las principales causas de mortalidad y también como una de las principales causas de vivir años sin salud, lo cual causa un grave impacto en las familias y en la propia Sociedad, dado que se trata, en una alta proporción de pacientes en edades productivas.
Hace 25 años iniciamos la actividad trasplantadora en Aguascalientes, hoy vemos con satisfacción cómo el Programa de Trasplante más importante de nuestro estado, el del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, registra ya una productividad superior a los mil 450 trasplantes.
Ello ha representado la posibilidad de acercar a nuestra población, una alternativa de tratamiento que de otra manera hubiese sido inalcanzable para la mayoría de nuestros pacientes. Quiero hacer patente nuestro agradecimiento y reconocimiento a instituciones diversas que en forma solidaria han apoyado el programa, particularmente al Instituto Mexicano del Seguro Social, para enseguida declarar inaugurados los trabajos correspondientes al importante evento médico.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el director del Hospital Hidalgo, Rodolfo González Farías; el presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, José Antonio Niño Cruz; el presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, Francisco González Martínez; el presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, Benjamín Gómez Navarro y profesores de importantes centros de trasplantes en Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina; así como de los principales centros de trasplante en México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La universalidad de los Servicios de Salud no implica su privatización ni tampoco la fusión de las instituciones de salud: FEP
Aguascalientes, Ags.- 21 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La universalidad de los Servicios de Salud, de ninguna manera implica su privatización y mucho menos la fusión de las instituciones de salud, aseguró el titular de la Secretaría de Servicios de Salud en el Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, al inaugurar el IV Foro Estatal de Calidad y el II Foro Estatal de Cuidados Paliativos.
Señaló que: “entendemos a la universalidad de los servicios de salud, como el avanzar en el uso racional y ordenado de la infraestructura física y recursos humanos con los que se cuenta, así como el desarrollar acciones coordinadas y articuladas que permitan a la población tener acceso oportuno y efectivo a ellos, independientemente de su edad, lugar de residencia o condición social o laboral”, dijo.
Como también y de igual forma, el mantener un respeto absoluto a los derechos de los trabajadores de las instituciones participantes en todos y cada uno de los diferentes servicios de salud, añadió.
Esparza Parada informó que los establecimientos de salud del ISSEA se han mantenido acreditados al cien por ciento, en cuanto a su calidad y seguridad del paciente se refiere.
Además, se desarrolló un modelo de intervención innovador para la atención domiciliaria de cuidados paliativos a través de unidades móviles, este nuevo servicio cuenta con la participación de un grupo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y psicólogas.
El profesionista reconoció que “las necesidades de salud siguen rebasando en buena medida los recursos que tenemos para poderlos afrontar, porque siempre es mayor la necesidad que el recurso”, afirmó.
Aseguró que el gobierno del estado cuenta con un sistema de salud del cual nos podemos y debemos sentir orgullosos, sin que esto signifique dejar de reconocer que sigue teniendo áreas de oportunidad.
Por su parte el director de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaria de Salud Federal, Sebastián García Saisó, dio a conocer que se tiene un marco legal muy sólido que permite desenvolverse a los profesionales de salud en los cuidados paliativos, llevándolos a todas las comunidades.
Por ello es que se ha lanzado una estrategia nacional de capacitación al personal de primer contacto en atención primaria para todos los centros de salud y que cuenten con las herramientas necesarias para llevar un seguimiento adecuado de los planes terapéuticos a los pacientes de cuidados paliativos en estados terminales.
Finalizó felicitando a los asistentes a este evento por su participación e interés, que sin duda va ser un elemento más de la construcción de la fortaleza de los servicios de salud, en el estado de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el Estado cada año cursan su servicio social cerca de 680 pasantes de enfermería
Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, en compañía del Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, inauguró hoy el Quinto Foro de Investigación para Pasantes de Servicio Social.
En su mensaje indicó que en el estado cada año cursan su servicio social cerca de 680 pasantes de enfermería, en los tres niveles de atención en salud, para atender las necesidades de salud de la población, al mismo tiempo obtener experiencia y crecimiento profesional.
Durante la inauguración celebrada en el auditorio de del Campus Sur de la UAA, Esparza Parada, indicó que “todas las instituciones que conformamos el sector salud buscamos siempre la actualización y difusión del conocimiento médico”.
La investigación en enfermería es esencial para poder desarrollar, evaluar y expandir el conocimiento de esta disciplina, porque constituye una parte vital de la práctica clínica en beneficio de los usuarios que demandan los servicios de salud, dijo.
Señaló que es importante que el profesional de enfermería pueda evidenciar y describir su contribución profesional a la salud de los individuos, grupos, comunidades y población en general, desarrollando investigaciones centradas en el cuidado de enfermería, con el propósito de integrar un cuerpo de conocimientos propios.
En México el servicio social es una actividad eminentemente formativa y de servicio, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la sociedad e impulsar el desarrollo estatal, agregó.
Recordó que se invirtieron en infraestructura del sector salud, tan solo en el caso de la ampliación del área de CAPRA, en el Hospital de Psiquiatría 24 millones de pesos.
Así como en la del nuevo Hospital de Pabellón con 224 millones de pesos y el equipamiento y mobiliario del Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo, con inversión de 954 millones de pesos.
Finalmente Esparza Parada mencionó que el profesional de enfermería debe de evidenciar su contribución profesional para la salud de todos, mediante investigaciones centradas en el cuidado de la enfermería integrando con ello conocimientos propios.
En su participación el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, comentó que desde hace 55 años han egresado alumnos de la UAA, de la carrera de enfermería.
Agregó que desde entonces estos profesionales de la salud, se han vinculado con el sector de su especialidad, adquiriendo y compartiendo experiencias y conocimiento que han sido en beneficio del paciente.
Finalmente el rector de la UAA, felicitó a todos los pasantes de enfermería por presentar sus trabajos de investigación y los invitó para que cada día demuestren su calidez humana y su compromiso con la salud y bienestar con todos los habitantes de Aguascalientes.
Mientras que en su intervención, la directora del Área de Normatividad en Enfermería del ISSEA, Irma Solís Iraburo, comentó que los pasantes de enfermería que cursan el servicio social logran adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, en las instituciones de salud, que los hace crecer profesionalmente y trasmitir esos beneficios a todos los pacientes.
En el evento se tuvo la presencia del director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños; de la presidenta del Colegio de Enfermeras, María Patricia García Espino; de la Coordinadora Normativa de Servicio Social del ISSEA, María Sánchez Trejo y del investigador de la Universidad de Puebla, Erick Alberto Olvera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Su equipamiento fue avalado por la Secretaría de Salud a través de la SENETEC
- Se invertirán 340 millones de pesos que se liberarán en esta semana aseguró
Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo a los reportes de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) se lleva casi el 65 por ciento de avance en lo planeado de la construcción del Nuevo Hospital Civil Miguel Hidalgo y de acuerdo al cronograma se encuentra entre el cuatro y el cinco por ciento de avance de obra, por encima de lo que estaba planeado, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
Señaló que de tal manera que tanto la empresa constructora como nosotros, tenemos el compromiso de terminar en el mes de septiembre, por otro lado también están por liberarse los recursos para el equipamiento del hospital, nos ofrecieron que en el transcurso de esta semana se haría y ya teniendo la carta de suficiencia presupuestal, entonces arrancar el proceso de licitación del equipamiento, dijo.
Para ello se contempla una inversión de 340 millones de pesos y no está decidido al vapor, como mucho se piensa, se hace una propuesta a la Secretaria de Salud y ésta, a través de su Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (CENETEC), se encarga de revisar lo que se propone de equipamiento y en su momento, autorizarlo, añadió.
Agregó que CENETEC ya autorizó el listado que se le presentó y que contiene el mobiliario y equipo total que se requiere y ya nada mas falta la liberación del recurso para dar inicio al proceso de licitación de inmediato, lo que se espera suceda esta semana, aseguró Esparza Parada.
Continuó diciendo que CENETEC ya visitó el Hospital Miguel Hidalgo y el Hospital de la Mujer y dictaminó qué equipamiento era susceptible de ser cambiado al nuevo nosocomio y por consecuencia se tiene un trabajo avanzado en cuanto a la logística para mudar el equipo y el mobiliario que es susceptible de trasladarse a su nuevo destino, con la finalidad de que cuando se muevan, estos equipos no se suspendan del servicio.
En cuanto al tema de empleo, dijo que la propuesta es que al juntar el Hospital de la Mujer y al Hospital Miguel Hidalgo, se trabaje con los recursos humanos de ambos, igualmente que se opere el nosocomio nuevo con los presupuestos de los dos centros clínicos citados.
Por otra parte, continuó diciendo, de acuerdo a los tiempos que se tienen y al avance de los trabajos, el hospital quedaría terminado en septiembre próximo y a más tardar, en la primera quincena de octubre de este año, para emplear los últimos 45 días de la administración estatal en su debido equipamiento.
Respecto al destino que se daría al Centenario Hospital Miguel Hidalgo de la calle Galeana, será decisión de las nuevas autoridades en salud, pero se ha sugerido que parte del nosocomio se convierta en un centro clínico para la atención de los adultos mayores, pero no pasa de ser una propuesta particular, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Con los estudios se beneficiará a dos mil 777 mujeres en las jornadas médicas
- Si detectan cáncer de manera oportuna tienen un 97 por ciento de probabilidad de cura
Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Con grandes expectativas de salvar vidas e integrar a las mujeres amas de casa, empleadas, profesionistas y madres de familia a sus actividades normales, superado el crítico problema de salud que pudieran enfrentar, se inició la campaña 2016 de mastografías gratuitas para las féminas de 40-69 años de edad, con la finalidad de detectar y atender a tiempo cualquier manifestación de la terrible enfermedad, informó la titular de la Dirección de Cáncer de la Mujer, dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Antonia Montantes Cedillo.
Agregó que se tiene como meta beneficiar a dos mil 777 mujeres con esta campaña, las cuales podrán acceder a la realización de una mastografía y con ello verificar su estado de salud y descartar cáncer de mama, o en su caso iniciar tratamiento de forma temprana u oportuna para así salvar su vida.
Detalló que la campaña abarca del uno de julio al 31 de diciembre del presente año y está dirigida a mujeres de entre 40 a 69 años de edad, explicó que las mujeres en este rango de edad, deben de hacerse la mastografía cada dos años y si tienen 50 a 69, años cada año.
Montantes Cedillo comentó que las mastografías gratuitas y subrogadas por el ISSEA a la Unidad Diagnostica Siglo XXI (Laboratorios Chopo) para mujeres no derechohabientes.
Agregó que las que tienen derechohabiencia, también pueden solicitar el examen de mastografía en los Centros de Salud, en los hospitales de Rincón de Romos, en el de la Mujer y en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo.
Para ello, al acudir deben cubrir los principales requisitos que se les exige, como el llevar estudios previos (alguna mastografía anterior, ultrasonido), su credencial de elector, el forzoso comprobante de domicilio, presentarse bañadas y sin haber usado desodorante.
Destacó que el principal beneficio es que se detecta de manera oportuna un cáncer y se atiende a tiempo al paciente, explicó que en la realización del examen de palpación se detecta la lesión de hasta dos centímetros y con la mastografía se pueden detectar lesiones de dos milímetros, por lo que se puede actuar de manera oportuna, esto hace un pronóstico enorme en el diagnóstico de las pacientes, dijo Montantes Cedillo.
Reveló que si las mujeres se detectan un cáncer de manera oportuna, tiene un 97 por ciento de probabilidad de cura, pero si detectan un cáncer ya invasor, solo tienen una probabilidad de cura del 17 por ciento.
Finalmente dijo que las mujeres tienen que cuidar de su salud, porque es lo más importante que tienen, por ello deben de romper todas las barreras y acudir a esta campaña, para que de forma gratuita les realicen una mastografía, que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
{ttweet}