Miércoles, 02 Abril 2025
current
min
max
  • En el 2016 se han diagnosticado 17 casos nuevos de VIH y actualmente se tienen a 460 pacientes en tratamiento: ISSEA

issea27jul16

Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2016.- (aguzados.com).- La coordinadora estatal de los Programas de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Micobacteriosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano, informó que actualmente el uso correcto del condón es la forma más efectiva de evitar el contagio de VIH.

Por ello el ISSEA trabaja en campañas para informar y prevenir las enfermedades de trasmisión sexual como el VIH, acudiendo a lugares de encuentro para informar y regalar condones, además se ha acudido a algunas escuelas para dar información correcta sobre el tema.

La experta en el tema mencionó que todas las personas que deseen atención, información, aclarar dudas o solicitar preservativos se pueden acercar a los centros de salud o a la UNEME Capasits, ya que toda la atención como tratamientos son gratuitos para las personas afiliadas al Seguro Popular.

Agregó que se han presentado casos de esta enfermedad en personas de 19 a 23 años de edad, lo que representa que se está iniciando cada vez más temprano la vida sexual en los jóvenes, el problema es que la inician sin información correcta para evitar enfermedades de trasmisión sexual como el VIH.

Detalló que de enero a mayo del presente año, se han diagnosticado 17 casos nuevos de VIH y actualmente se tienen aproximadamente a 460 personas en tratamiento.

Pérez Arellano comentó que los grupos más vulnerables con un 96 por ciento de incidencia son los hombres que tienen sexo con hombres, otro sector que es afectado son las trabajadoras o trabajadores sexuales, así mismo a los adolescentes, ya que estos últimos inician su vida sexual con poca o nula información de cuidados o prevención.

Finalmente, la coordinadora estatal de los Programas de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Micobacteriosis, invitó a la sociedad a informarse y cuidar su salud, ya que virus del VIH, no respeta, edades, niveles económicos ni razas, cada persona es responsable de evitarlo.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • De enero a junio del 2016, se tiene un registro de 7 casos de hepatitis tipo A y 2 de tipo B, 40% menos de casos que en año pasado al corte de la misma fecha
  • El lavado de manos después de ir al baño, hervir agua, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien los alimentos, son la mejor forma de prevención

issea26jul16

Aguascalientes, Ags, 26 de julio 2016.- (aguzados.com).- El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Carlos Torres López, recordó que el 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis y que la higiene es la mejor forma de prevención.

Señaló que de enero a junio del 2016 se tiene un registro de 7 casos de hepatitis tipo A y 2 de tipo B,  teniendo un 40% menos de casos que en año pasado al corte de la misma fecha.

El galeno informó que el ISSEA realiza acciones enfocadas a la prevención e información para prevenir casos de esta enfermedad, tales como, campañas intensivas de vacunación donde están incluidas dosis contra hepatitis A y B, difusión de medidas higiénicas entre la población, entre otros.

El ISSEA se apega a la participación de medidas que contribuyan a logran los objetivos que establece la OMS, como son: reducir la transmisión de los agentes etiológicos de las hepatitis víricas, reducir la morbilidad y la mortalidad de las hepatitis víricas mediante la mejora de la atención a quienes las padecen, y reducir el impacto socioeconómico de las hepatitis víricas a nivel individual, comunitario y poblacional.

Torres López explico que esta enfermedad es infectocontagiosa, afectando en mayor cantidad a personas en edad escolar debido a la cantidad de niños que conviven y su forma de contagio se le conoce como “ano, mano, boca”.

Es decir, cuando una persona infectada va al baño y elimina el virus a través del excremento y no se lava las manos contagia a otras personas las cuales puede saludar y estas llevarse la mano con el virus a la boca.

Detalló que aunque a veces es asintomático o se acompaña de pocos síntomas, la infección aguda puede manifestarse en forma de ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, cansancio intenso, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Finalmente recordó que la prevención y el cuidado higiénico es la mejor forma de prevenir, de los cuales destacan los más importantes como el lavado de manos después de ir al baño, hervir agua, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien los alimentos, además de al usar agujas asegurarse de que sean nuevas.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • El tamiz neonatal metabólico debe realizarse a las 72 horas de nacer el bebé
  • En el 2016 se han realizado un total de 7 mil 697 estudios de este tipo

issea23jul16

Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2016.- (aguzados.com).- La responsable estatal del Programa de Tamiz Neonatal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Martha Marmolejo de la Rosa, informó que existen 2 tipos de tamiz neonatal: el metabólico y el auditivo.

Explicó que el tamiz neonatal metabólico debe ser realizado a las 72 horas de haber nacido el bebé, ya que es el tiempo junto para detectar alguna enfermedad e iniciar el tratamiento que ayudara al infante.

El tamiz metabólico auditivo, como su nombre lo señala, es para detectar que el bebé cuente con una buena adición, en caso de no ser así de igual manera se atiende, por lo que este estudio debe de realizarse en el primer mes de vida.

Marmolejo de la Rosa destacó que el 85 por ciento de las mamás acude en tiempo y forma a la realización del tamiz. El 10 por ciento que no acude, por lo cual personal del ISSEA realiza visitas en los domicilio para cubrirlo y el 5 por ciento restante son personas que cambiaron de residencia o son renuentes al estudio.

Detalló que en el 2016 se han realizado un total de 7 mil 697 estudios de este tipo, en el hospital de la mujer, Hospital de Pabellón, Rincón de Romos, Calvillo y algunos en los Centros de Salud.

La experta en el tema indicó que el tamiz neonatal metabólico ayuda a detectar enfermedades que tiene complicaciones graves. Con este estudio se puede actuar antes de que el bebé presente algún daño, dando inicio a un tratamiento para que lleven un desarrollo y crecimiento normal e incluso evitar secuelas o la muerte.

Agregó que se detectan 5 padecimientos que son el hipotiroidismo congénito, (este puede derivar en retraso mental), galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Finalmente la responsable estatal del Programa de Tamiz Neonatal invitó a todas las futuras mamás a que lleven a sus bebés a la realización de este estudio, para detectar o descartar algún tipo de enfermedad de este tipo, garantizándoles una mejor calidad de vida.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

issea24jul16

Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital Tercer Milenio del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Luís Serafío Martínez, informó se atienden 2 mil 500 consultas de especialidad al mes en los dos turnos, matutino y vespertino.

Además se realizan 500 cirugías en el mismo lapso de tiempo, en medicina interna son atendidas 700 personas y en el área de pediatría 300 consultas.

Con ello  se tiene una cobertura del 100 por ciento en cuanto a atenciones a la población.

El Hospital Tercer Milenio del ISSEA cuenta con los servicios de medicina interna, traumatología, otorrinolaringología, pediatría, cirugía general, urgencias; así como oncología, nutrición y psicología, señaló.

Explicó que en el área de urgencias se atienden de un 70 a 80 por ciento en su totalidad; el médico utiliza etiquetas para los pacientes en caso de urgencias reales de diferentes colores ya sean código rojo, amarillo o verde.

En lo que respecta a los pacientes que están afiliados al Seguro Popular el servicio es totalmente gratuito, solamente debe de cubrir el padecimiento en base al catálogo de Causes.

Cabe señalar que en esta temporada de verano ha disminuido las infecciones gastrointestinales, por ello es importante continuar con las medidas preventivas de la conservación y preparación de los alimentos en el hogar y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

Finalmente agregó que el nosocomio está abierto los 365 días del año, las 24 horas del día para atender a la población.

{ttweet}

  • SICOM reporta un avance del 70% las obras para la consolidación del nuevo Hospital Hidalgo con una plantilla laboral que supera las 900 personas
  • Este lunes se publicará una nueva licitación por 30 millones de pesos para la conclusión de las obras exteriores del nosocomio

hospital23jul16

Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre aseguró que las obras del nuevo Hospital Miguel Hidalgo se encuentran ya al 70% y serán concluidas en tiempo y forma para entregar a la ciudadanía una infraestructura de salud de primer orden y acorde al crecimiento de la entidad.

Al reunirse con Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones, el gobernador instruyó fortalecer la estrategia para asegurar la conclusión del nosocomio antes de que concluya la presente administración.

El titular de la SICOM informó al mandatario estatal que el avance que actualmente se tiene en el Hospital Miguel Hidalgo es de más del 70%, lo que representa un 6% arriba de lo programado, y que este porcentaje se incrementará con la publicación de la licitación para la conclusión de las obras exteriores, misma que abarca un monto de 30 millones de pesos.

Romero Navarro informó que los trabajos que actualmente se efectúan son el montaje de la estructura metálica para las rampas de los edificios B y C, la armadura para domos, la colocación de falso plafón en los edificios A, B y C, la colocación de pisos en el edificio A, y la colocación de cancelería en los edificios A, B y C.

Entre los trabajos que se están llevando a cabo está la colocación de lámina de acero en cancelerías en el edificio A, la colocación de loseta cerámica en pisos, terrazas del cuarto nivel en el edificio C, colocación de falso plafón en el cuarto nivel de los edificio B y C, suministro, colocación y prueba de luminarias de áreas interiores en el cuarto nivel del edificio C, cancelería interior en cuarto nivel en edificio B.

Para lograr este importante avance en la construcción del nuevo Hospital Hidalgo, que ofrecerá un mayor número de camas censables para la atención de la población de Aguascalientes, así como de otros estados, la plantilla laboral que actualmente ejecuta las obras supera las 900 personas, dando garantía a la conclusión de la obra.

El titular de la SICOM añadió que la edificación del hospital ha tenido periodos en donde se tuvieron más de mil personas laborando en diferentes zonas, esto de acuerdo a los diferentes tipos de obras.

Carlos Lozano de la Torre reconoció el trabajo y compromiso para lograr este importante avance en la consolidación de esta infraestructura hospitalaria que se encontraba en el abandono.

El gobernador recordó que en este sexenio se han incrementado en más de un 45 por ciento la inversión ejercida en infraestructura de salud, con relación al sexenio anterior, con obras que se concluirán en este sexenio, como el  Hospital Miguel Hidalgo, además de que  se han afiliado a más de 548 mil personas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud, que representan 46 por ciento de la población total del estado, y que con el Programa de Cirugías Extramuros se han llevado a cabo más de 73 mil cirugías gratuitas, que han mejorado la calidad de vida de igual número de personas y representan un impacto económico directo de más de 915 millones de pesos a favor de las familias beneficiadas

“La salud es el piso común sobre el que debe construirse un presente y un futuro de más oportunidades para todos, y por eso en Aguascalientes estamos trabajando en un círculo virtuoso de seguridad pública, crecimiento económico, generación de empleo formal, educación de calidad, bienestar y acceso más amplio de la población aguascalentense a los servicios de salud, lo cual será garantizado al ponerse en funcionamiento esta nueva infraestructura”, concluyó Lozano de la Torre.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio