Sábado, 26 Abril 2025
current
min
max
  • Es la principal medida para evitar infecciones y se puedan prevenir las infecciones en los hospitales
  • Cursos permanentes para enfermeras, médicos, estudiantes y todo el personal para aplicar la técnica de lavado de manos

lavado5may17aAguascalientes, Ags.- 5 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La higiene de manos es la principal medida para evitar infecciones hospitalarias y con esta acción se pueden prevenir hasta en un 40 por ciento, infecciones y contagios; aseveró el jefe de Servicios de Infecciones Nosocomiales del  Centenario Hospital, Miguel Hidalgo (CHMH), Víctor Antonio Monroy Colín.

Al celebrarse hoy el Día Mundial de Higiene de Manos, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el lema “Resistencia a los Antibióticos”, precisó, que son cinco los momentos claves para un correcto aseo de manos.

Antes de tocar al paciente; antes de hacer un procedimiento  aséptico o estéril;  después de tocar fluidos corporales, como saliva, orina y secreciones respiratorias; después de tocar al paciente  y posterior  del contacto, con el entorno del enfermo.

lavado5may17cExplicó que actualmente el Hospital Hidalgo está dentro de los estándares internacionales de lavado de manos, que es del 85 por ciento; aunque la meta es llegar al 90 por ciento.

Actualmente se tiene un programa permanente de capacitación dirigido al personal de nuevo ingreso, en tanto que a los trabajadores de base se les está recordando en que momentos deben lavarse las manos; a través de un altavoz, cada hora se les recuerda la higiene de manos y cada dos horas, el aseo de su lugar de trabajo.

Dijo, que este año el objetivo es concientizar del lavado de manos a enfermeras, médicos y a todo el personal de salud, pues con ello  podemos evitar la transmisión de  gérmenes multi resistentes  de un paciente a otro y por lo tanto prevenir las infecciones dentro  de los hospitales.

Mencionó, que cuando el paciente está hospitalizado, se les enseña a los familiares cuando deben de lavarse las manos y que le exijan a la enfermera que cumpla con esta medida antes de atender al enfermo.

Por último Monroy Colín dijo que miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención médica, pues las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes.

lavado5may17b{ttweet}

  • Las unidades de salud tienen el antídoto para contrarrestar los efectos de la punción del arácnido
  • En este año se han atendido 450 casos de los cuales la mayoría se registraron en Calvillo
  • La atención oportuna de la víctima es de vital importancia ante un ataque de alacrán

alacran4may17Aguascalientes, Ags.- 4 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de las altas temperaturas, propias de la temporada, se incrementa la proliferación de alacranes y con ello la posibilidad de una picadura, por lo que el Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), invita a la población a extremar precauciones para evitar este riesgo.

Al respecto, el coordinador de Vectores del ISSEA, Iván Eduardo Aguilar Rodríguez, informó que todos los centros de salud y hospitales del estado cuentan con el antídoto para contrarrestar los efectos de la punción.

Destacó que hace más de quince años que no se presenta una muerta por picadura del arácnido; sin embargo, hizo hincapié en que la atención oportuna del afectado es de vital importancia, así como evitar la automedicación.

Dijo que en lo que va del año se han presentado 450 picaduras de alacrán, de las cuales el 90 por ciento se registró en el municipio de Calvillo.

Mencionó que los principales síntomas de una picadura de escorpión son: dolor local y pérdida de sensibilidad; sensación de un cuerpo extraño en la faringe; así como contracciones involuntarias; además de que puede presentarse fiebre y un aumento en la presión arterial.

Aguilar Rodríguez exhortó a la población a tomar algunas medidas preventivas como colocar mosquiteros en puertas y ventanas; situar mantas de cielo (pabellones o tul) sobre las camas; revisar o sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos.

Asimismo invitó a la población a inspeccionar los ángulos de las paredes, puertas y ventanas; resanar y aplanar techos, pisos y paredes; colocar protecciones en puertas, ventanas y techos de materiales naturales; así como poner zoclo interior y exterior con azulejo, cemento pulido o lámina de metal galvanizado alrededor de la vivienda.

De igual manera, añadió, es recomendable eliminar cúmulos de basura, piedras y madera alrededor o dentro de la casa; evitar el crecimiento de hierba o pasto; y usar guantes de carnaza para realizar trabajos de campo o jardinería. También se debe evitar caminar sin zapatos y dejar ropa en el piso, entre otras cosas.

Para concluir destacó que es de suma importancia la participación activa de la comunidad, no sólo con la promoción de acciones de auto cuidado, sino informando a la población sobre los sitios donde se presenta el arácnido con mayor recurrencia y en caso de picadura, contar con los conocimientos necesarios para saber cómo actuar ante el incidente.

{ttweet}

  • Atiende emergencias médicas para grandes especies, cuenta con un quirófano y equipo de imagenología de última tecnología
  • Este espacio contribuye a la formación de calidad de los Médicos Veterinarios Zootecnistas a través de prácticas reales

cuaco2may17Aguascalientes, Ags.- 2 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Hospital Veterinario de Grandes Especies de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), cumple con dos funciones principales, por un lado es un espacio para la docencia ya que contribuye a la enseñanza de los estudiantes de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista (MVZ), con prácticas quirúrgicas en animales de gran tamaño; y por otro, gracias a sus instalaciones, equipamiento y experiencia de los profesores, se ha consolidado como un lugar en donde se atiende la salud animal, no sólo de la entidad, sino de la región.

Como ejemplo se puede destacar que en fechas recientes, se atendió una urgencia médica para un caballo pura sangre inglés de color tinto a que se le practicó una laparotomía exploratoria, por lo que requirió ser intervenido en el quirófano del Hospital Veterinario de la UAA, y para efectos de que el servicio fuera completo, fue necesario una serie de estudios que incluyó ultrasonido, el cual fue posible gracias al equipamiento de este lugar que es de última tecnología, por lo que reduce el tiempo de espera.

Para tal efecto los catedráticos del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA, Javier López y Javier Medina Franco en conjunto con dos médicos externos, le diagnosticaron síndrome abdominal agudo; es decir, el animal presentaba un desplazamiento abdominal del colon mayor que se conoce como entrampamiento del ligamento nefroesplénico, que es un compromiso visceral que pone en riesgo la vida del caballo, por lo que era urgente darle atención.

El profesor Javier López agregó que esta experiencia fue de gran aporte para la formación de los estudiantes, en particular de los que se encuentran cursando el noveno semestre de MVZ, ya que fueron ellos los asistentes de los especialistas y demostraron un dominio de los conocimientos y habilidades que adquirieron en la materia de prácticas clínico-zootécnicas en equinos, así como en las de fisiología, anatomía, medicina interna, cirugía y anestesia intubada, esta última una práctica novedosa en la UAA.

Además  finalizó comentando que  jóvenes de otros semestres de MVZ pudieron observar los procedimientos y enriquecer sus conocimientos, debido a que las instalaciones del Hospital Veterinario de Grandes Especies de la UAA, cuenta con la infraestructura indispensable para tal efecto.

{ttweet}

  • Centros de Salud rurales y urbanos ofrecerán servicio las 24 horas del día: RAM
  • La intención es fortalecer el primer nivel de atención en todo el estado, aseguró
  • El objetivo es que la población tenga una mayor accesibilidad, cobertura y trato digno, agregó
  • Para el 2018 se prevé la creación de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios

anguiano3may17aAguascalientes, Ags.- 3 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de fortalecer el primer nivel de atención en los rubros de accesibilidad, cobertura y trato digno, algunos Centros de Salud del área rural y urbana, permanecerán abiertos las 24 horas del día, los 365 días del año, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez.

Destacó que al finalizar el mes de mayo, todos los Centros de Salud del Estado contarán con el expediente clínico electrónico, de manera tal que en los primeros meses del segundo semestre del 2017, todos estos documentos estén interconectados.

anguiano3may17bDurante una reunión de trabajo con mandos medios y directores, Anguiano Martínez exhortó al personal a realizar su mejor esfuerzo para beneficio de los aguascalentenses y de la región, al tiempo que refería que: “el compromiso del ISSEA es brindar un servicio de mayor calidad y calidez para los usuarios del sector de salud”, subrayó.

Con relación al segundo nivel de atención, dijo que actualmente cursa por procesos respectivos de reingeniería y profesionalización, además de que se trabaja en el refuerzo de los mecanismos de control.

Refirió que: “estamos obligados a dar a nuestros hospitales una mayor capacidad resolutiva y de gestión, así como a buscar fuentes alternas de financiamiento para mejorar su equipamiento y dignificar la atención a los pacientes”, apuntó.

Respecto al tercer nivel de atención, Anguiano Martínez precisó que se contempla la apertura de las nuevas instalaciones del Hospital Hidalgo, el cual contará con más de 200 camas censables.

Finalmente, destacó que dentro de las acciones que se impulsan para mejorar la atención en los servicios de salud, también destaca la creación de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, lo cual se prevé para los primeros meses de 2018; así como mejorar el abasto y surtimiento de medicamentos y material de curación.

anguiano3may17c{ttweet}

  • En el presente año se han brindado 227 asesorías, orientaciones, gestiones inmediatas y quejas

coesamed2may17aAguascalientes, Ags.- 2 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión de Arbitraje Médico (COESAMED), garantiza la seguridad entre médico y paciente de manera oportuna y eficiente, además de orientar  a la población  de forma confiable, imparcial, con objetividad y de buena fe, informó su director, Salvador  Alonso Sánchez.

Dijo que durante la presente administración se ha brindado 173 orientaciones, 34 gestiones  inmediatas, once asesorías y se han atendido nueve quejas, obteniendo un total de 227 asuntos en el corte del primero de diciembre de 2016 al 24 de abril de 2017.

coesamed2may17acLa COESAMED ha contribuido a resolver conflictos suscitados entre pacientes y prestadores de los servicios médicos del estado, contribuyendo al derecho y a la protección de la salud de manera gratuita mejorando la calidad, calidez y atención de las instituciones públicas, privadas y de seguridad social.

Por ello de manera oportuna y eficiente se ha orientado de forma confiable, imparcial  y con objetividad, dijo.

Preciso que cualquier ciudadano, puede acudir de manera personal al área de Atención y Quejas  para presentar alguna queja correspondiente como negligencia médica y negativa del servicio de atención médica ya sea de forma verbal o por escrito brindando asesoría legal.

Además de llevar  los requisitos correspondientes como: clave CURP del paciente, identificación oficial del paciente y de un representante en su caso, carta poder, acta de nacimiento, acta de defunción, comprobante de domicilio, narrativa de hechos, carnet de citas, recibo de honorarios y facturas de hospitalización.

Así como acreditación de la relación médico paciente, resumen médico, vigencia de derechos y talón de pago de seis meses anteriores a la fecha. De todos los documentos deberá traer original y dos copias.

Para una atención personalizada, la oficina se encuentra ubicada en Juan de Montoro número 219, zona centro o bien comunicarse al teléfono 918 11 88; también cuentan con la página de internet www.aguascalientes.gob.mx/coesamed.

coesamed2may17ab{ttweet}

logo

Contrata este espacio