Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

México, D.F., 7 de enero 2016.- (aguzados.com).- Uno de los institutos de opinión pública más recocidos en Estados Unidos, el PEW Research Center dio a conocer un estudio donde con datos de la Oficina del Censo, analiza cómo ha cambiado la inmigración que radica en la unión americana desde 1850 hasta 2013, así como los cambios raciales y étnicos que se presentan por estos movimientos migratorios.

Parametría considera relevante dar a conocer estos datos ya que una parte importante de los inmigrantes que viven actualmente en EEUU son de origen mexicano, no obstante, es importante destacar que las dinámicas de migración no son estáticas, se modificaron con el tiempo. Pese a la posible percepción de que la inmigración centroamericana y sobre todo mexicana ha tenido una mayor presencia en Estado Unidos durante varias décadas, el estudio muestra que dependiendo del periodo analizado y la región, las principales poblaciones migrantes han cambiado.

Resalta que desde 1850 la unión americana cuente con datos que permitan hacer este tipo de investigaciones, además es importante la recopilación de datos que hace posible realizar mapas donde se aprecian estos cambios.

De acuerdo con la información proporcionada, se calcula que desde 1965, 59 millones de inmigrantes (legales y no legales) han llegado a Estados Unidos de otros países sobre todo de América Latina y Asia. Esta ola de migración fue superior a las olas que se habían presentado en los siglos XIX y principios del XX, las cuales fueron dominadas por ciudadanos de origen europeo [1].

En 1850 la población de migrantes era de apenas 2.2 millones. Ese año las personas de origen extranjero que más migraban eran irlandeses, alemanes, ingleses, canadienses y franceses.

para7ene16a

Sesenta años después de esta primera fotografía, observamos cómo el mapa de migración se modificó. En 1910 la población total de Estados unidos, llegaba a  92 millones de personas, de las cuales 13 millones y medio habían nacido en el extranjero, lo que representaba el 14,7% de la población total.

Las principales poblaciones de origen extranjero en Estados Unidos las constituían ciudadanos de Alemania, Rusia, Irlanda, Italia y Reino Unido. Es importante destacar que en 1864, para enfrentar la escasez de mano de obra debido a la Guerra Civil (1861-1865), se realizaron contratos de trabajo para inmigrantes, lo que influyó en el número de personas que llegaron a EEUU [2]. Se puede notar presencia de migrantes mexicanos acotada en 3 estados del sur de Estados Unidos.

para7ene16b

En 1980, la migración de mexicanos que llegó a Estados Unidos representaba ya la principal población de origen extranjero con 2.2 millones. Ese año el porcentaje de personas nacidas en otro país respecto a la población total ascendía a 6,2%. México, Alemania, Canadá, Italia y Reino Unido representaban las cinco naciones con más ciudadanos que arribaron al país vecino.

Un hecho relevante es que en 1942 EE.UU. y México firmaron un acuerdo, el Programa Bracero, que permitía que ciudadanos mexicanos trabajaran en los campos agrícolas, ello derivado de la escasez de mano de obra generada por las bajas de la Segunda Guerra Mundial.

Además, en 1950 se aprobó la ley de ayuda a refugiados con la que se autorizó otorgar visas especiales que permitieron a los inmigrantes que cumplieran con esta característica convertirse en residentes permanentes. En esta fecha los inmigrantes mexicanos ya representaban la población más importante en diez estados de la unión americana.

para7ene16c

En 1986 se promulgó una ley que otorgó la residencia permanente a los trabajadores inmigrantes no autorizados que vivían en los EE.UU. desde 1982 o que fueron trabajadores agrícolas. Con esta disposición aproximadamente 2,7 millones de personas pudieron cumplir con el estatus migratorio que impedía su deportación; gran parte de los beneficiarios de esta política fueron trabajadores mexicanos.

Finalmente en el mapa para 2013, observamos que la migración de mexicanos en Estados Unidos ocupa gran parte de los estados en el país del norte. La población nacida en el extranjero representaba en dicho año el 13,1% de la población total.

México, China, India, Filipinas y Vietnam son los países de los que más inmigrantes que viven en Estados Unidos son originarios. Los mexicanos son el grupo más numeroso de inmigrantes en 33 estados norteamericanos.

para7ene16d

Las políticas implementas por Estados Unidos han tenido repercusiones en la conformación migratoria de dicho país, es interesante ver cómo las olas migratorias han modificado el mapa de poblaciones que dominan ciertos estados y cómo estas llegadas tienen impacto en el crisol cultural de dicho país.

Fuentes:

PEW RESEARCH CENTER. Wave Inmigración moderna trae 59 millones a US, Conducir Crecimiento demográfico y cambio a través de 2065. Septiembre de 2015. [Última consulta: 06 de enero de 2015] Disponible en:

http://www.pewhispanic.org/2015/09/28/modern-immigration-wave-brings-59-million-to-u-s-driving-population-growth-and-change-through-2065/

PEW RESEARCH CENTER. From Ireland to Germany to Italy to Mexico: How America’s Source of Immigrants Has Changed in the States, 1850 – 2013. Septiembre de 2015. [Última consulta: 06 de enero de 2015] Disponible en:

http://www.pewhispanic.org/2015/09/28/from-ireland-to-germany-to-italy-to-mexico-how-americas-source-of-immigrants-has-changed-in-the-states-1850-to-2013/

PEW RESEARCH CENTER. Selected U.S. Immigration Legislation and Executive Actions, 1790 – 2014. Septiembre de 2015. [Última consulta: 06 de enero de 2015] Disponible en:

http://www.pewhispanic.org/2015/09/28/selected-u-s-immigration-legislation-and-executive-actions-1790-2014/

[1] Pew, Research Center. Wave Inmigración moderna trae 59 millones a US, Conducir Crecimiento demográfico y cambio a través de 2065

http://www.pewhispanic.org/2015/09/28/modern-immigration-wave-brings-59-million-to-u-s-driving-population-growth-and-change-through-2065/ 28 de septiembre de 2015.

[2]PEW Research Center. Selected U.S. Immigration Legislation and Executive Actions, 1790 – 2014

http://www.pewhispanic.org/2015/09/28/selected-u-s-immigration-legislation-and-executive-actions-1790-2014/ septiembre de 2015.

{ttweet}

logo  vale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 6 de enero 2016.- (aguzados.com).- La historia de hoy es la de un hombre que trabajaba en la oficina de correos. Su actividad principal era revisar las cartas que traían anotada la dirección difícil de leer, como si fuera receta de algún médico del ISSSTE.  Un día llegó a sus manos una escrita con mano temblorosa. Estaba dirigida al nacido en Nazaret:

Querido Niño Dios:

Soy una viuda de 84 años que vive de una pequeña pensión. Ayer, alguien robó mi bolsa que tenía 1,000 pesos. Era lo que me quedaba de la quincena y ahora voy a tener que esperar hasta mi próximo cheque; no sé qué hacer.

El próximo domingo es Navidad y había invitado a dos amigas a cenar, pero sin dinero, no tendré qué ofrecerles, no tengo ni comida para mí, carezco de familia y tú eres todo lo que tengo, eres mi única esperanza.  ¿Me podrías ayudar por favor? 

Sinceramente, 

María.

Fue tal el impacto de la misiva que el empleado postal decidió mostrarla a sus compañeros de trabajo. Todos quedaron sorprendidos y comenzaron a buscar en sus bolsas billetes y monedas. Al finalizar la jornada —sin que fuera el Corretón compitiéndole al Teletón— la coperacha había alcanzado 880 pesos. Los guardaron en un sobre y se lo mandaron a María.

Esa tarde, los de alma filantrópica, sintieron un rico calorcito en el ambiente y una sensación de satisfacción no experimentada hace mucho tiempo, al saber lo que habían hecho por María y sus amigas.

Días después se recibió en la oficina de correos otra carta de María. La reconocieron inmediatamente por la letra. Nuevamente estaba dirigida al salvador del mundo. La abrieron apresuradamente. Con la curiosidad en los ojos leyeron las ochenta y siete palabras escritas:

Querido Niño Dios:

Te escribo estas líneas con lágrimas en mis ojos y el agradecimiento infinito de mi corazón para decirte que hemos pasado, mis amigas y yo, una de las mejores navidades de nuestras respectivas vidas, y todo por tu maravilloso regalo. Debes saber que siempre hemos sido fieles a tu doctrina y  guardado los 10 mandamientos, tal vez esa sea la razón de tu benevolencia con nosotras.

Gracias Niño Dios,

Maria

P.D. Por cierto, faltaban 120 pesos, seguramente se los robaron esos cabrones del correo.

Porque alguien tiene que escribirlo: Lorena Martínez, aspirante del PRI a gobernadora de Aguascalientes, no encuentra atractivo chambelán para la Presidencia Municipal de Aguascalientes.

En privado deja ver su decepción por los que levantan la mano: “De todos no se hace uno”, confiesa preocupada. El problema —grave por la avasallante ocupación del PAN en el municipio de la capital— le genera una molesta migraña temporal. Dos son sus alternativas de inicio.

Sueña con Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan México. El abultado ingreso mensual del destacado aguascalentense es en dólares, y por miles de miles, sin llegar al estratosférico ingreso de Leo Messi. Su carrera profesional en la empresa está más que consolidada. Sería un salto al vacío del directivo. Mejor… imposible.

Ya con los pies en la tierra, LM quiere el regreso de Rolando Eugenio Hidalgo Eddy. Ambos se han reunido en dos ocasiones, donde se ha escuchado reiterada negativa del general en retiro. Vale al Paraíso recordar que el defenestrado secretario de Seguridad Pública Estatal, quien dolido y humillado por el cese   —través de un oficio firmado con una huella digital—, lanzó algunos misiles como si formara parte del autodenominado Estado Islámico, al señalar que el gobierno está dañado  por el virus del nepotismo y la bacteria de la inmoralidad: “Esa es la gente que dirige Aguascalientes, la gente que tiene a toda su descendencia trabajando en el gobierno: sus hijas, esposa amantes…”.

Qué tanto irrita al primer priista del estado, Carlos Lozano de la Torre, esta insistente conquista femenina,  no lo sé a ciencia cierta, supongo que algo, porque los enemigos en el servicio público son de verdad. Pero más allá de esta consideración política, que confirma la siempre anticlimática relación entre CLT y LM, el militar Hidalgo Eddy no se distingue por las buenas maneras. La aventada a su jefe de los platos y el jarrón donde algún día estuvieron las flores, es el mejor ejemplo.

En días recientes pregunté cara a cara a 11 amigos, exitosos profesionistas todos: ¿Te gustaría Rolando Eugenio Hidalgo Eddy como presidente municipal de Aguascalientes? 8 contestaron que no. 3 que sí. Actualmente el Hidalgo es titular de seguridad pública municipal de Querétaro, gobernado por el PAN.

Seguridad pública, empleo permanente y salario digno, son los tres airados reclamos de los aguascalentenses.

Con Hidalgo Eddy, LM pretende dar respuesta a la primera gran demanda. El esquema de Mando Único hoy naufraga en el mar de la ineficiencia. Robos domiciliarios y asaltos a mano armada forman parte de la cotidiana plática ciudadana. Hasta las oficinas del Obispado se metieron las ratas de dos patas. Que Dios los agarre confesados.

A su vez, el grupo lozanista quiere arrebatarle al grupo lorenista el derecho de propiedad de la candidatura a la alcaldía de la capital. Enrique Rangel es su mejor propuesta. Parece una broma de mal gusto. Llevaría al PRI Aguascalientes a la enésima derrota consecutiva. No está por demás recordar que el Maracas tuvo su tiempo y su momento hace dos años, pero el primer priista del estado por algo lo hizo a un lado para darle la candidatura al derrotado Paco Chávez.

Coda: Murió el achacoso 2015. Pide su mamila el bebé 2016. Un año menos de vida. Un año más de experiencia. Vuelta a la página. A comenzar de nuevo con renovados propósitos para ser mejor.

Hoy nos distinguen con su presencia Melchor, Gaspar y Baltasar. Se acaba el maratón Guadalupe-Reyes. Este día inicia turbulento maratón Reyes-Mario, que concluirá el domingo 5 de junio, día de mi cumpleaños, con la elección de gobernador, alcaldes, regidores, síndicos y diputados locales.

Feliz Año Nuevo para todos ustedes. Les deseo lo mejor. Empezando por la buena salud.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Jorge Varona Rodríguez

Aguascalientes, Ags, 4 de enero 2016.- (aguzados.com).- Estamos en tránsito a una nueva etapa en la vida política de Aguascalientes. En primer término, dentro de cinco meses, así lo ordena la Constitución, tendrá lugar el natural y democrático ciclo de renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los ayuntamientos, sobre bases legales de imparcialidad y transparencia. En segundo término, por la amplitud, complejidad y pluralidad de las circunstancias sociales y políticas. No únicamente las de la entidad sino las del entorno nacional que repercuten en la vida local.

varona4ene16

Son otras formas y otro fondo. Hoy por hoy, los procedimientos y el encuadre de la temática no son ni serán como han sido. Los precedentes ya no serán obligado punto de referencia. Es la coyuntura de valorar proyecto y horizonte.

A pesar de las actitudes toscas y hasta pueriles de algunos actores, la trama es cada vez más fina y sensible: es necesario precisar, pulsar, madurar, ubicar y actuar con vigor y perspicacia, ya que es una constante el reacomodo político en cada elección, nuevos equilibrios, contrapesos y cooptaciones, ante la vigencia plena de la alternancia.

Desde el punto de vista político, la sociedad está fragmentada: es evidente la realidad plural en lo cultural y, por tanto, en lo ideológico y en lo partidista. Todavía estamos en el proceso de aprendizaje de los alcances de las responsabilidades y los modos de gestión y resolución de las cuestiones políticas, ya sea como gobierno o como oposición; ante los gobiernos divididos por legislaturas y ayuntamientos en los cuales predominan precarias mayorías, o una suma de minorías, surgido todo ello precisamente de la alternancia.

Paralelamente hay indicadores económicos positivos, con estabilidad y crecimiento, así como índices de bienestar en cuanto a salud, educación y servicios públicos. No obstante persisten problemas tanto en el medio urbano como rural, unos derivados del progreso y otros de los rezagos aún insatisfechos, formas de subempleo e insuficiencia salarial y en la distribución del ingreso.

Es oportunidad para valorar presente y futuro: los rumbos y las perspectivas del desarrollo de la entidad; los temas son qué consolidar, qué requiere mayor impulso y cuál aspecto reclama reorientación; qué corregir, cuáles aciertos ahondar, dentro de la vasta actividad socioeconómica, cultural y política de Aguascalientes, con demandas nuevas y necesidades viejas.

De otra parte figuran las condiciones internas de cada partido, que es tema aparte así como el la prospectiva electoral. En todo caso, sabemos que el escenario previsible será, como ha sido, el de alta competitividad no tanto por el número de partidos y los candidatos independientes, sino por la perplejidad del elector por la alternancia que todavía, por sí misma, no acredita resultados suficientemente.

Además de los posibles reacomodos de grupos, partidos y alianzas anunciadas y negadas, los acontecimientos económicos y sus efectos sociales en los siguientes meses pueden provocar reacciones inesperadas por parte de los ciudadanos, cuyas opciones político-electorales varían de año en año. Así, algunos partidos hasta hoy minoritarios pueden convertirse en mayoritarios, o las opciones independientes pueden alcanzar el respaldo de la ciudadanía. Ni el PRI ni el PAN pueden darse el lujo de desdeñar a esos partidos minoritarios o candidatos independientes, ni ostentarse desde hoy como seguros ganadores de la confianza ciudadana.

El cinco de junio la ciudadanía, al sufragar o al abstenerse, no sólo decidirá mayoría y minorías, y con ello elegirá gobierno, sino además expresará su percepción acerca de la realidad que vive cotidianamente y nos dejará el mensaje de cuanto rechaza y de cuanto demanda.

Ha sido creciente el abstencionismo o la anulación del sufragio, todo lo cual manifiesta inconformidad por la condición real del estado que guardan la economía, el desarrollo social y la convivencia política. Expresa la persistencia de dudas respecto de la transparencia electoral. Revela también una sociedad políticamente dividida no sólo por la desigualdad socioeconómica y cultural, la inequidad en las oportunidades y por la exclusión; sino además porque separa a quienes no se sienten representados de aquellos que todavía creen en el valor del voto ciudadano.

Prevalece el rechazo de la gente por las controversias postelectorales y el hecho mismo de que sea en los tribunales, y no en las casillas, donde se defina la voluntad del ciudadano. Todo lo cual hace evidente la urgencia de perfeccionar los valores éticos y de lealtad a los electores para privilegiar la certeza del sufragio libre.

La responsabilidad más importante que corresponde a los servidores públicos, en particular a los representantes del pueblo, es el de interpretar y comprender los sentimientos y prioridades de la sociedad, para traducir las acciones de gobierno, ya sea de orden legislativo, administrativo o jurisdiccional, en actos de justicia, servicio y bienestar.

Ese es el sentido verdadero de la democracia, la cual no se agota en el voto electoral sino que es punto de partida para nuevos acuerdos y nuevas perspectivas.

La sociedad quiere un Aguascalientes sustentado en la paz social, en la convivencia responsable y en oportunidades reales de inversión, empleo, educación, seguridad y justicia. La ciudadanía desea un Estado más justo y digno para todos, fundado en el trabajo, el respeto a la ley, el diálogo y el consenso.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 5 de enero 2016.- (aguzados.com).- El muñequito de la deliciosa “Rosca de Reyes” es el personaje más temido de un día como hoy, martes cinco de enero de este nuevo “nuevecito” 2016. ¡Tan rico que es el pan y cobertura de frutas secas de la tradicional rosca! Y uno con el pendiente de no costear los tamales el día de la Candelaria.

Generalmente la rosca se acompaña con chocolate a la leche, bien calientito y espumoso. Pero también hay quien prefiere beber café de olla o una aromática infusión de canela. No falta ¡Por supuesto! el que prefiere hacerse de un enorme vaso con agua, para poder tragar el muñequito si fuera el caso. Y no falta también el que en su afán por esconder al incómodo personaje de plástico blanco, se atraganta con el mismo y ¡para que le cuento! Se arma la de “dios es padre”. El atarantado-atragantado va a parar al hospital, en donde pagará la cuenta por librarlo de la asfixia o de la obstrucción intestinal; es exhibido feamente por su tacaña marrullería y termina pagando sin excusa alguna los tamales el 2 de febrero. ¡Hágame Usted el favor!

Esta cocinera-política recomienda al estimado lector y la querida lectora, que mejor cuide su salud, su buena fama pública y su bolsillo ¡No se arriesgue! Y si le “sale” el muñequito, regale la mejor de sus sonrisas; tome el pequeño objeto blanco con refinamiento y muéstrelo con cómplice resignación a los otros comensales; guárdelo con gesto elegante en el bolsillo de su chaqueta o pantalón y cuando llegue Usted a casa, extraiga al pequeño intrigante de su cómodo escondite y ¡ahora sí! ¡A arreglar cuentas con él!

Como nota final sugiero que en el ajuste de cuentas, el muñequito no vaya a parar al cesto de basura. Podría tomarlo “Bobby”, la mascota de la casa y ¡vuelta a empezar con lo del hospital! (aunque ahora sería un hospital veterinario). Correría Usted el riesgo de una denuncia por maltrato animal, que ya es delito en Aguascalientes. ¡Heeey! Diríamos los hidrocálidos.

No se hagan roscas. Atrás quedaron esos años, en que el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari, advertía a los irritados ex aspirantes a sucederle en la presidencia “no se hagan bolas, el bueno es Luis Donaldo Colosio”. Con tal sentencia aquietó las conciencias de los otrora candidateables, que no terminaban de aceptar su derrota.

A partir del día primero de enero, en que arribó a esta entidad  Lore Martínez,  previa su renuncia un día anterior a la Procuraduría Federal del Consumidor; se vive y revive al interior del PRI en Aguascalientes, un clima similar a aquél del PRI nacional en los noventas.

“No se hagan roscas” parece decir la señora Martínez, mientras invita el día de hoy a sus correligionarios a compartir rebanadas y muñequitos, en cardinal evento del que dicen los que saben, recibirá especial bendición del llamado primer priista de la entidad: Carlos Lozano de la Torre. Y no es que a Carlos Lozano lo hubiera habilitado alguna Orden religiosa. Más bien parece que el Comité Ejecutivo Nacional tricolor lo habilitó para colocar un signo de fe en la frente de la ex presidente municipal.

Con bendición lozanista o sin ella, Lore Martínez ya decidió que a partir de hoy martes 5, es momento de acordar a quien le toca rebanada de rosca, a quien muñequito blanco, a quien café de olla, a quien infusión de canela y a quien espumante chocolate calientito. Ella sabe que para construir un gran acuerdo, que permita una transición sin sobresaltos y sin decisiones judiciales a modo; debe practicar el culinario arte de dar y repartir ¡Total! La que parte y recomparte se lleva la mejor parte: el honor y privilegio de servir a las y los hidrocálidos.

Roscas y roscos. El lector y amigo Pepe López, envía texto a esta Cocina, en el que advierte que la Real Academia Española; ha dictaminado recién, sobre el polémico “desdoblamiento del lenguaje” tan defendido por grupos ultra feministas.

La Academia no pudo ser más clara: el plural en español es masculino en la mayor parte de los casos. Sólo es admisible el “desdoblamiento” cuando implique diferente significado. La propia academia aclara que el famoso “desdoblamiento” es una moda política, más que una acción encaminada a enriquecer el idioma español. Con base en esto, los hidrocálidos podemos tener certeza, que en junio de este año elegiremos gobernador, con independencia de su género.

Ahora que si Usted ya no se acostumbra a dejar la moda foxista de “los chiquillos y las chiquillas”, puede nominar a Lore Martínez o a Nora Ruvalcaba como aspirantes a gobernadoras, y ¡por supuesto! Puede invitar a sus amigos y familiares la noche de hoy, a compartir deliciosas y deliciosos rebanadas y rebanados, de roscas y roscos.

¡Feliz día de reyes! -¿y reinas?-.

Nos vemos en la próxima. Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA. Esta cocino-política, agradece al culto amigo Pepe López, por compartir sus conocimientos y le invita a seguir enriqueciendo con los mismos, este espacio.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 29 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Somos el resultado de los libros que leemos, los cafés que disfrutamos, los viajes que hacemos y las personas que amamos, es el bello pensamiento del periodista brasileño Airton Ortiz; que me envió el querido Gustavo Arturo de Alba, director de la revista electrónica “Crisol Plural”.

En estos últimos días del 2015, nada mejor que revisar las letras que recorren día con día nuestros ojos, las aromáticas bebidas y exquisitas comidas que degustamos, los lugares que frecuentamos o visitamos y los seres vivos humanos, plantas o animales que nos rodean; para encontrar en todo ello algo de la lógica de nuestra particular existencia.

Nuestros libros. En el año por llegar, quizá convenga a los ciudadanos hidrocálidos, incorporar más lecturas que nos permitan conocer nuestras raíces aquicalidenses. En las bibliotecas del Instituto Cultural de Aguascalientes, están disponibles con temas variados, interesantes y accesibles, volúmenes sobre personajes que han hecho nuestra entidad, cocina local, historia y producción artística propia.

Nuestras fondas y fuentes. Estancias, comedores, restaurantes, fuentes de sodas y cafés; son cada vez más propios de la sociedad y cultura hidrocálida. Una pléyade de jóvenes chefs y baristas egresan día con día de nuestras escuelas, para incorporar un nuevo mundo de sabores, aromas y presentaciones a nuestra comida tradicional.

A partir de la ópera prima de Irma González, autora y propietaria de “La Saturnina”; cada vez se establecen más y más negocios culinarios con capital local y sabor propio. La oferta es ilimitada y va desde las versiones originales de comidas y bebidas, hasta las novedosas fusiones y la comida de autor.

Lo que resulta extraordinario es que, lejos de imitar instalaciones y cartas de restaurantes extranjeros, los emprendedores locales buscan acercarse a lo característico de nuestra región para ofrecernos a los nacidos y a los llegados a esta tierra, un origen común desde lo culinario. ¡Por supuesto! Que también hay quienes están ofreciendo un sabor propio a la nostalgia, provocando con sus platillos estilo “defeño”, estilo Michoacán, estilo “Hidalgo” y otros más para quienes enriquecen nuestra convivencia con su arraigo. Particularmente, llama la atención de esta cocina, la preferencia entre los jóvenes por el sushi, hoy que la comunidad japonesa tiene entre nosotros una importante presencia.

Hidro-tours. Muchos hidro-viajes o hidro-tours, deseo al estimado lector y la querida lectora en el año por llegar.

Es tiempo de dejar atrás aquello que ¡Uy, en Aguascalientes, fuera de la Feria Nacional de San Marcos, no hay nada que ver! Para pasar a presumir a nuestros visitantes el turismo de aventura, el eco-turismo, el senderismo y campismo, los acuadeportes y los recorridos vitivinícolas.

¡Por supuesto! Que hay que introducir a nuestros turistas en la cultura gastronómica local tradicional y moderna. En nuestra producción textil de primerísima calidad y en el fascinante segmento de la vida colonial, los pueblos mágicos y la minería con todo y sus intrigantes leyendas.

Este 2016, lo mejor que puede desear esta cocino-política, es que seamos turistas en tierra. Visitadores de lo nuestro. Descubridores de lo propio.

Las personas. 2016, será sin duda, año de la personas y de los personajes en Aguascalientes.

Los personajes serán obligadamente de tipo político. Se avecina la elección de gobernadora o gobernador de Aguascalientes, con sus respectivas presidencias municipales y diputaciones locales.

Aguascalientes deberá elegir un gobernador o una gobernadora que represente a los  ciudadanos de origen, pero también a los recién llegados porque ambos somos orgullosamente aguascalentenses. A alguien que conozca de lo local pero que también tenga una importante presencia nacional, para que tenga capacidad de gestión central. A alguien que propicie la equidad de género, para que tanto hombres, como mujeres vean reconocido su esfuerzo.

Desde luego, que como electores, tendremos que exigir de las autoridades judiciales, la defensa de nuestro derecho a decidir, y no la sustitución de nuestra voluntad. En el 2016, no podemos permitir que se nos declare ciudadanía en estado de interdicción y se nos arrebate el derecho humano y constitucional de elegir.

Las personas, las ciudadanas y los ciudadanos, los aquicalidenses, los aguascalentenses seguiremos en el año por venir, construyendo este sueño que llamamos Aguascalientes.

Continuaremos con nuestro esfuerzo por nuestros hijos, con nuestro cuidado por el medio ambiente y la naturaleza, con nuestra lucha por el respeto a los animales.

Los buenos somos más y, malgré tout seguimos habitando la tierra de la gente buena.

En el 2016, año de Jesús Terán y de Jesús F Contreras, esta cocino-política le desea a la querida lectora y al estimado lector, que haya en sus manos seductores libros, en su mesa buena comida, en su día a día confortables sitios para estar y sobre todo, en su vida, personas maravillosas para convivir. Abundante vida vegetal y animal que enriquezca, mejore y transforme su entorno.

Nos vemos en 2016; para cocinar, comer, leer, estudiar y conversar de todo, particularmente de política.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio