Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max

Carlos Romo Medina

ag4sep14a

VERGONZOSO, ADEMÁS DE escandaloso, resulta conocer la realidad de los salarios en este país. De acuerdo a un estudio realizado el mes de junio pasado se determinaron cifras que por sí mismas son reveladoras. Para que luego no anden presumiendo empresarios, líderes obreros y políticos de que ya casi llegamos al paraíso. El ingreso promedio anual por trabajador en Estados Unidos es el más alto con 55 mil dólares, seguido por Suiza con 53 mil 300, Luxemburgo 52 mil 600, en quinto Australia con 49 mil 700, en décimo lugar Dinamarca con 45 mil y México en la 36, la posición más baja con 15 mil 600 dólares.

ENTRE LOS PAÍSES miembros de la OCDE se detectó también que las horas promedio trabajadas en un año por un hombre, en Holanda apenas juntan mil 381; en seguida Alemania con mil 397 y Noruega con mil 420, en el quinto lugar Irlanda con mil 529, la décima posición Suiza con mil 635 y México con la mayor cantidad de horas trabajadas por hombre con dos mil 226, es decir, los más explotados en lo referente al número de horas que se laboran en un año.

PERO LUEGO se tienen las cifras del salario promedio por hora que se paga en dólares, siendo el más alto Holanda con 33.80, seguida de Irlanda y Luxemburgo con 33.7 y 32.7 respectivamente, quinto lugar Suiza con 32.6 y décimo Australia con 28.7. Al fondo México con 7 dólares la hora. Debe aclararse que no son salarios mínimos, sino el promedio salarial en general, por lo cual se consideran desde los más altos salarios, hasta los más bajos. Sería excelente que el trabajador mexicano ganara 7 dólares la hora, pero sabemos que esos 7 dólares no los percibe ni en un día de labores. Ahora se entiende perfectamente porque los patrones se enriquecen a ritmo acelerado en este país, a costa de la complacencia de líderes charros y autoridades laborales indolentes, por decir lo menos.

ag4sep14bEL SENADOR PANISTA Fernando Herrera Ávila fue incluido como integrante de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, además de ser vicecoordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta. A diferencia de otros compañeros del blanquiazul y que cabalgan en el presupuesto del Congreso de la Unión plácidamente, Herrera Ávila ha demostrado con resultados que es un “activo” (para decirlo en términos contables) muy importante para su partido. Esto, a pesar del golpeteo político que comienza a darse, o más gentilmente el fuego amigo como ha sido tradicional en las huestes albiazules.

LO RELEVANTE de la primera reunión de la Junta de Coordinación Política del Senado en la que participó Herrera Ávila, destaca la determinación de llamar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Comunicaciones y Transportes; Gerardo Ruiz Esparza y de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. Al parecer todavía no se vislumbran relevos en el gabinete federal, por lo que tranquilamente, al menos los secretarios referidos, todavía alcanzarían a cargar los peregrinos este año.

LA INFORMACIÓN QUE la Asociación Civil Alianza para Rendición de Cuentas (ARCU) solicitó originalmente a las autoridades municipales sobre los predios entregados en donación o comodato desde al año 2000 a la fecha, incluyó varios datos, como el nombre de las personas físicas o morales a las que se les otorgaron o rechazaron dichas peticiones, así como los demás datos relativos a esas operaciones que tienen que ser aprobadas por la mayoría del Cabildo.

RESPONDIÓ LA SECRETARÍA de Desarrollo Urbano municipal a través de Dayana Alejandra Trillo Gaytán, quien refiere que la solicitud original de ARCU se le asignó el Expediente: UDE/PAI SEDUM/032/2014 y en su respuesta, Trillo Gaytán expone que “De acuerdo a lo que informa el Jefe de Departamento de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Urbano mediante oficio DFBI/2169/14, en lo que se refiere a los años 2000 al 2004 en la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano no se cuenta con esta información. Para los años del 2005 al 2012 se puede consultar en la página del Municipio de Aguascalientes a través de la siguiente liga http://www.ags.gob.mx/Transparencia/cont.aspx?p=303

AL CHECAR ESA liga la única información que aparece es la de 2011 y 2012. La respuesta de la dependencia municipal agrega: “En lo concerniente al año 2013 y a cuáles donaciones o comodatos han sido revocados le informo que se ponen a su disposición copias simples que contienen la información solicitada Respecto a su petición de si hay Litigios por incumplimiento o por otra razón se hace de su conocimiento que no existen litigios en la Secretaría de Desarrollo Urbano de este tipo.

ag4sep14cRESPECTO A PRÓRROGAS, “para cumplimentar el objeto para el cual le fue entregada la donación o comodato y la fecha en que este fue señalado, le informo que en los expedientes que obran en los archivos de la Secretaría de Desarrollo Urbano se desprenden las sesiones del Comité de Bienes Inmuebles del Municipio de Aguascalientes en el que se analiza si la solicitud de prórroga es procedente para el posterior análisis del dictamen correspondiente por parte del H. Cabildo para su resolución, que es el órgano colegiado facultado para autorizar este tipo de actos jurídicos, por lo que se le recomienda que esta parte de la solicitud se haga directamente a la Secretaría del H. Ayuntamiento”. En síntesis, se demuestra que la transparencia ofrecida por el alcalde Antonio Martín del Campo no existe como lo ha pregonado y puede deberse a dos razones: ignora los recovecos de la burocracia, o miente.

FRASE DEL DÍA: El hombre que me da trabajo, al que tengo que sufrir, este hombre es mi dueño, llámelo como lo llame. Henry George (1839-1897) Economista inglés.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. De muy poco servido al país estar insertado en la OCDE, y de plano, de nada le ha valido al trabajador mexicano pues labora en promedio más horas al año que sus pares de los demás países, en general gana la quinta parte de lo que perciben los trabajadores de los países más desarrollados y ocupa el último lugar. Parece confirmarse que al menos en el nivel laboral este es un país de quinta, de quinta parte de percepciones en el trabajo.

ag4sep14dEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

ag2sep14aLLAMA LA ATENCIÓN que en días pasados el alcalde Juan Antonio Martín del Campo asegurara que la información que requiera la ciudadanía está a la disposición del público, inclusive en la página de Internet de la Presidencia Municipal, por lo cual, palabras más palabras menos, se jactó de que su administración se basa en la transparencia y rendición de cuentas. Pero esa declaración no pasó de ser una baladronada más.

ag2sep14bRESULTA QUE la Asociación Civil Alianza Para la Rendición de Cuentas, solicitó desde hace varias semanas, por no decir que meses, la información de los predios que el municipio ha entregado en comodato o ha donado desde el año 2000 a la fecha y a quienes les han sido entregados, pero en la Secretaría de Desarrollo Urbano desde que estaba a cargo de César Pérez Uribe y ahora bajo la responsabilidad de Enrique Peralta Blancarte, les han entregado información parcia, manipulada e incompleta y, otra, de plano “está desaparecida”. Además, han argumentado en esa Secretaría de Desarrollo Urbano que el asunto deberá ser tratado en la Secretaría del Ayuntamiento. O sea, la política del satélite, pues hay que poner a los solicitantes en órbita.

PERO COMO DIJO “Jack El Destripador”, vamos por partes. Resulta que de las administraciones en las que los panistas Luis Armando Reynoso Femat y Martín Orozco Sandoval fueron alcaldes, compañeros de partido de Antonio Martín del Campo (al menos técnicamente), no existe información disponible ni en las ventanillas donde se solicitó ni en la página de Internet. Resulta que la información “fue bajada y no está por ningún lado”. No es cosa menor, pues justamente la donación de unos predios es lo que trae en jaque actualmente al senador Martín Orozco Sandoval. Este podría ser el caso de la extraña coincidencia o una similitud perversa. En este terreno de los hechos habrá que aclarar muchas cosas.

ES EL CASO del predio de 2 mil 825 metros cuadrados ubicado en el fraccionamiento Arroyo El Molino y que originalmente se entregó en comodato a la Organización Cultural y de Desarrollo Social Sustentable, A.C. con fecha 31 de octubre del año 2013, y que el actual Cabildo municipal revocó, en el reporte entregado recientemente por las actuales autoridades a la Asociación Civil Alianza Para la Rendición de Cuentas, aparece que el uso solicitado es para “área verde”, cuando originalmente se autorizó para la construcción de un Complejo Comunitario de Cultura y Arte. En síntesis, las cosas no cuadran e independientemente que la Organización Cultural y de Desarrollo Social Sustentable, A.C. ha recurrido a las instancias legales para defender y reclamar sus derechos, este asunto por lo tanto está lejos de resolverse, pero la administración a cargo de Martín del Campo tendrá que explicar y aclarar por qué razones la información requerida está incompleta y tergiversada. En otras entregas continuaremos dándole seguimiento a estos extraños casos.

ag2sep14cLA VIDA EN ROSA. Según el diputado federal panista, Rubén Camarillo Ortega, con la Reforma Energética habrá beneficios en el mediano plazo en lo que se refiere a los ingresos petroleros, “porque no es lo mismo tener un solo operador haciendo la extracción de petróleo que tener varios”. Y abunda al citar que dicha reforma es “de gran calado”. Camarillo Ortega, quien comienza a ser cuestionado al interior del panismo por sus poses exageradamente protagónicas que parecen no tener fin, no reparó en citar que “los monopolios son malos porque siempre van en contra de los intereses de los consumidores, sean tanto públicos como privados, y ahora ponerle fin al monopolio en el sector (Pemex), beneficiará sustancialmente a los ciudadanos de este país en el consumo de energéticos". ¿Pues que no repitieron hasta la saciedad en varias decenas de años que Pemex era del pueblo de México? Ahora resulta, desde la silvestre perspectiva del panista diputado, en el Pemex monopólico sólo se beneficiaba económica y políticamente a un solo grupo, y después de la reforma deberemos estar felices pues varios grupos saldrán beneficiados, excepto los consumidores. Brillante conclusión, digna del secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión.

ag2sep14dSE TARDARON, pero parece que por fin podrán debilitar al punto de la agonía (si es que no lo sepultan antes) al Partido de la Revolución Democrática quienes desde su fundación se apropiaron de ese ente político como un coto de poder personal. Cecilio Ávila García, coordinador estatal de la corriente de izquierda Foro Nuevo Sol del PRD, habló claro, directo y contundente: "si el PRD no recompone su rumbo, no recupera su identidad de izquierda, estará fortaleciendo el bipartidismo en la entidad, porque no solamente pierde su identidad política, sino que acepta su papel de domesticado, dócil, pusilánime, de servir al poder o a otras fuerzas políticas y no rescatar el programa y los principios de la verdadera izquierda de este país”.

ES IMPOSIBLE QUE quienes han usufructuado sin pudicia las siglas del PRD y las banderas de la izquierda en la entidad abandonen la nave, pues ese organismo político nació, ha sido y seguirá siendo un coto de poder económico y familiar de unos cuantos. Es triste, pero es la realidad, así es que difícilmente Cecilio Ávila podría acceder a dirigir nuevamente lo que queda de ese partido, tal como se lo propone.

FRASE DEL DÍA: La bestialidad es un mal menor que la perversidad, pero es más temible. Aristóteles (384 A.C.-322 A.C.) Filósofo e historiador griego, uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Jugar al gato y al ratón brinda la relativa ventaja de ganar al principio del juego, pero al final la verdad saldrá flote. Aun así, muchos políticos suelen apasionarse con esos jugueteos porque el espejismo del poder les hace suponer que al final saldrán vencedores.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

ag29ago14bEL SENADOR PANISTA Fernando Herrera Ávila fue directo: “El sistema fiscal en México representa una bomba de tiempo que compromete la economía y la estabilidad, por lo que definitivamente se debe revisar y modificar, como lo hemos advertido desde la etapa de reforma y cuyos efectos negativos están a la vista”. Por esa razón el vicecoordinador adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones los senadores de Acción Nacional privilegiarán la histórica tarea de defender temas, ya inaplazables para la sociedad mexicana.

TAMBIÉN REFORZÓ su propuesta de definir las Reformas Social y Agropecuaria, temas pendientes de incluirse en la pretendida modernización de México, y en la que dicen estar muy atareados quienes se dedican a regir los destinos de este país. Pero también volvió a poder el dedo en la llaga cuando sentenció que “un proyecto de nación no es misión ni logro de un solo poder, afirmar esto, sería tan irresponsable como hacer presunción de que culminó la agenda de reformas estructurales en el país y asegurar que las aprobadas, son las reformas más importantes y necesarias”.

TAMBIÉN RECORDÓ que la corrupción no es un asunto cultural, se equivoca quien evada la realidad de que más que nunca la sociedad y las instituciones demandan acabar con vicios y prácticas ilegales, justo cuando se avecina la aplicación de reglas de competencia e inversión supervisadas por el Estado”. Total que Fernando Herrera Ávila está muy empeñado en subrayar las asignaturas que sin duda alguna están pendientes en la agenda pública de este país.

ag29ago14dPARECE QUE EL pretendido ahorro de los 50 millones de pesos que presumió el alcalde Antonio Martín del Campo, se conseguiría con el despido de cientos de trabajadores del ayuntamiento, fue únicamente una declaración de papel. El costo que implican las demandas pendientes contradecirán en su momento dicho propósito. Y para seguir con las declaraciones, aseguró que en el municipio los actuales funcionarios “estamos ganando mucho menos que hace más de 9 años”.

POR ELLO DIJO, respecto a la transparencia con que afirma se conducen en la actual administración, la página web del ayuntamiento está abierta y que las mayores solicitudes son en cuestión a los sueldos “que, por supuesto hoy están en la página de transparencia, los sueldos que ya no hay partidas secretas ni tampoco hay sueldos y sobresueldos, simple y sencillamente, yo desde el inicio de esta administración les comenté cuánto es lo que íbamos a estar ejerciendo, cuánto es lo que sí íbamos a estar ganando y que también igual, en comparación con otras administraciones”.

MARTÍN DEL CAMPO afirma no tener “nada que ocultar, yo no tengo ningún problema, tan es así que, por ejemplo, el tesorero viene por parte de la iniciativa privada, que era una persona que yo no conocía, la contralora también, igual, no es una persona que digas, es mi amiga o cercana o del grupo político, no es de ningún partido político, ¿por qué?, porque yo no tengo nada que esconder, nada que temer y yo lo que sí quiero es, una vez concluida mi gestión, yo estar tranquilo y dormir tranquilo”.

ag29ago14cAPROVECHANDO LA celebración del “Día del Abuelo”, el diputado panista Adolfo Suárez Ramírez sostuvo la necesidad de garantizar la protección de las personas de la tercera edad, pues de acuerdo a su experiencia como abogado reconoció que pueden ser víctimas de personas sin escrúpulos, quienes pueden despojarles de los bienes que han adquirido con el producto de su esfuerzo a lo largo de toda una vida. Por ello la iniciativa para reformar los Artículos 2218 y 2220 del Código Civil del Estado se establecería la nulidad de una donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante, si este no se reserva en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir según sus circunstancias.

SUÁREZ DÁVILA EXPLICA que esta modificación se hace necesaria, puesto que en ocasiones los familiares de personas de la tercera edad, en forma alevosa, los presionan a que entreguen bienes y propiedades en lo que popularmente se conoce como “heredar en vida”, despojándolos, dejándoles en el abandono y obligándoles a inclusive recurrir a la caridad para subsistir en sus últimos años de vida. A pesar de la importancia de esa iniciativa y que se presentó desde el mes de marzo pasado, sigue en la congeladora. ¿Le darán salida en el próximo periodo de sesiones?

ag29ago14aANDA COMO NIÑO con juguete nuevo el presidente del PAN en la entidad, Paulo Martínez López, pues afirma que ese partido superó “por mucho” en el estado, la meta recabar 55 mil firmas establecidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional para la consulta ciudadana por un Salario Digno. Y en sus cuentas, dice que se obtuvieron 81 mil firmas de los ciudadanos que buscan mejores condiciones de vida.

LUEGO SE RECARGÓ en el discurso de proselitismo político, pues para eso está un dirigente partidista (¿escuchaste Lupe?), cuando presuntuosamente dijo que “para Acción Nacional es importante que los mexicanos vivan bien, con un salario digno que genere esas condiciones de bienestar que buscan los trabajadores dar a sus familias”. Y además sostuvo que base a los resultados obtenidos, la consulta ciudadana tiene grandes expectativas para ser vinculante en la Cámara de Diputados y que el próximo año en un debate serio y responsable el salario mínimo en México logre modificarse.

FRASE DEL DÍA: Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador líder y libertador de la India.         

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Lo mencionó hace muchos años Emerson, poeta y pensador estadounidense que nació en 1803 y murió en 1882: Toda reforma fue en un tiempo simple opinión particular.

Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.  

ag29ago14eEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

ag1sep14aEL APOYO QUE la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, ha manifestado a ex colaboradores suyos es evidente, luego de que el gobernador Carlos Lozano de la Torre en un evento público con vecinos del Salto de Ojocaliente manifestara su simpatía para que pueda ser candidata del PRI a sucederle.

EL PASO DE los días permite hacer algunas lecturas de esos hechos, que por ser eminentemente políticos, pueden significar en primer término que la relación entre ambos personajes está en un momento que busca unir al fragmentado tricolor, pues de otra manera, retener el poder en el Gobierno del Estado podría convertirse en utopía.

ELLO HA DADO paso para que Lorena Martínez, considere primero el proceso electoral del año próximo, por lo cual expresó que hay muchos cuadros valiosos en el PRI, enfatizando en lo que denominó como “una cartera de diputados locales que me parece muy atractiva. En el Congreso local hay cuadros muy importantes que pudieran representar muy bien al partido”. Para no herir susceptibilidades de alguno de ellos, expresó que los apoyaré a todos en su tiempo libre a quien el partido postule “no tengo problema, todos son mis amigos y todas son mis amigas, porque va a haber mujeres candidatas, es un hecho”.

ag1sep14bEL DIPUTADO LUIS Fernando Muñoz López es un talentoso político que comenzó su carrera como secretario particular del entonces gobernador Otto Granados Roldán, luego fue subsecretario general de Gobierno y posteriormente titular de Desarrollo Social en la entidad. Después fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno en la administración de Lorena Martínez, de donde salió para convertirse en candidato triunfador del Distrito XII, que fue lo que le permitió ser diputado y presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, entre otros cargos y comisiones. Estudió la maestría en Políticas y Administración Pública en la Universidad Columbia de Nueva York.

ag1sep14cLA PIEL SENSIBLE de algunos políticos provoca que la libertad de expresión sea letra muerta. Lo anterior viene a cuento por la detención arbitraria del periodista y activista maya Pedro Canché Herrera, quien a pesar de portar un amparo de la justicia federal, el sábado 30 de agosto por la mañana fue detenido en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, quien dio a conocer la represión a ciudadanos que protestaban contra altos cobros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

HACE UNA SEMANA, el periodista llamó la atención cuando, a través de un video en redes sociales, hizo una severa crítica a la actual administración estatal y al trabajo del propio gobernador, Roberto Borge Angulo, miembro del PRI, al tiempo que lo retaba a un debate sobre lo que estaba ocurriendo en Carrillo Puerto. Nuestra solidaridad con el colega Pedro Caché Herrera. Y aquí, a pesar de los abusos de CAASA, ésta empresa sigue operando en la impunidad ante la complacencia de autoridades municipales, estatales y federales, todo en aras de un leonino contrato que le ha sido otorgado en sucesivas administraciones. ¿Algún día cesará esa impunidad y abuso?

ag1sep14dASÍ TRABAJA a favor de la Cruzada Nacional contra el Hambre la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Norma Esparza Herrera quien viajó con cinco presidentes municipales a Oklahoma, Estados Unidos, dizque para organizar una kermesse y con los fondos recaudados apoyar a la gente pobre de los municipios. No importa que se gasten miles de dólares del presupuesto en viáticos, incluido el avión en primera clase, hotel cinco estrellas, exquisitas y caras viandas y los “recuerditos” de cajón. Lo más seguro es que con lo recaudado no se recupere ni la mitad de los viáticos, por lo que sería bueno ejercer una auditoría de inmediato. ¿Aprobaría ese viaje la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga?   

LA DISMINUCIÓN de 100 diputados plurinominales o de representación proporcional que ha propuesto el PRI, en primera instancia parece ser una medida para ahorar muchos millones de pesos a los contribuyentes y que agrada a la sociedad. Sin embargo, a todas luces se puede apreciar que el partido tricolor pretende acomodar las fichas en el próximo Congreso de la Unión para poder alcanzar una mayoría que le sirva para dominar en las decisiones legislativas.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS que no son mayoría y que en rara ocasión logran ganar un distrito por medio de la mayoría de la votación, están preocupados, pues sus prerrogativas podrán disminuir considerablemente y por ello han manifestado su oposición a dicha medida. Parece que César Camacho Quiroz, el mandamás del PRI, está a púnto de conseguir una victoria política para su partido. Además, se prevé que la votación que pueda alcanzar Morena va a ser otros factor que les va a restar prerrogativas a los partidos de izquierda como el PRD, el PT y MC. De ahí las caras largas en esos organismo políticos.

FRASE DEL DÍA: Sólo hay una regla para todos los políticos del mundo: no digas en el poder lo que decías en la oposición. John Galsworthy (1867-1933) Escritor inglés.       

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Fumar la pipa de la paz entre sus personajes más relevantes, fue la mejor decisión que pudieron haber tomado al interior de las filas priistas. Habrá que esperar a que ese fino tratado de no agresión no se rompa a la menor provocación de algún aventurero acelerado, ya sea por encargo o por iniciativa propia.

ag1sep14eEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

ine27ago14EN LA PRESENTACIÓN del Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, se revelaron datos que describen a la perfección la idiosincracia y la personalidad de la sociedad mexicana ante sus derechos y deberes como integrante de su núcleo cívico-nacional. Para empezar, ningún representante de cualquier partido político asistió a la presentación que hizo el INE por conducto de su delegado en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, quien no dudamos les haya extendido la invitación. Y desde ahí podemos imaginar cómo andan las cosas en materia de educación cívica en este país.

ENTRE QUIENES SÍ acudieron a ese llamado estuvieron en representación del gobernador Carlos Lozano, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alberto Solís Farías; del alcalde Antonio Martín del Campo asistió el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso; por el Congreso del Estado estuvieron los diputados Martha Márquez y Alberto Álvarez; también se hicieron presentes funcionarios como Horacio Dávila Villaseca y Jorge Barberena.

UNO DE LOS DATOS que llamó la atención, es que de la encuesta realizada a 11 mil ciudadanos con una metodología profesional, se incluyeron preguntas no solamente de carácter cívico y político, sino de la sensibilidad de la gente y de su percepción de las tareas y conductas de sus autoridades en los diversos ámbitos. Por ejemplo, se menciona en ese Informe que la ciudadanía tiene desconfianza hacia las instituciones, no hay satisfacción con la gestión pública y el estado de derecho y en la aplicación de la ley y a la opacidad en el ejercicio de las instituciones. Esto lo mencionó el director de la sede región centro del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Alejandro Anaya Muñoz.

EL INFORME ARROJA que el ciudadano tiene desencanto a la política en general y en la calidad de la democracia, incipiente por cierto, a tal grado que ciertos sectores sociales en algunas entidades del país estarían de acuerdo por tener un gobierno autoritario. Las cifras son reveladoras: el 53 por ciento de los encuestados prefieren un sistema democrático; al 18 por ciento le da lo mismo un sistema democrático u otro y el 23 por ciento “algunas veces” prefiere un sistema autoritario, es decir, una de cada cuatro personas. Las entidades que destacan en su índice de que “algunas veces” preferirían un sistema autoritario son Oaxaca y Nuevo León con más del 30 por ciento, ligeramente abajo del 30 por ciento, Aguascalientes y Guanajuato, y arriba del 20, pero menos del 25 por ciento, Veracruz, D.F, Puebla, Sonora, Tabasco y Estado de México. Ojo, por regiones, la gente opinó entre el 50 y 60 por ciento, que le da lo mismo un sistema democrático u otro.

EN EL ESTUDIO se le preguntó a los encuestados si creían que en la democracia todos colaboran para logran el mismo objetivo, si en ella las reglas son iguales para todos, o si en ella participan muchos y ganan pocos. La resultante fue la siguiente: Todos colaboran, 19 por ciento; las reglas son iguales para todos 26 por ciento; muchos participan y pocos gana el 50 por ciento y no sabe o no contestó el 5 por ciento. Ello confirma justamente el desencanto a la política, pues la ciudadanía además no le interesa participar como actor de la vida política. Estos son algunos de estos datos, pero si desea conocer a detalle este Informe, puede consultarlo en la página web www.aguzados.com en la nota informativa “Presenta INE Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México”.

ag28ago14aTIBIA DEFENSA de la exalcaldesa Lorena Martínez Rodríguez hizo el presidente del CDE del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia, ante el embate que hizo en contra de la titular de la Profeco el dirigente panista en la entidad, Paulo Martínez López. Ortega Valdivia dijo: "nosotros defendemos a todos los priistas, pero entrarle a ese tema del 2016, no le vamos a entrar, las instrucciones son bien precisas y los tiempos bien marcados. No son los tiempos de destapes, el partido tiene sus tiempos y ya lo hemos marcado, los ha venido a marcar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de nuestro instituto político, no son los tiempos. Primero vamos por el 2015, y de ahí enfilamos al 2016. Nosotros defendemos a todos los priistas, a todos, a todos, ahí no hay problema y respetamos sus aspiraciones, pero todo dentro de los tiempos oficiales y nada más". Hubiera sido preferible el silencio del dirigente priista.

LO ANTERIOR LO expresó ante el delegado regional de ese partido, Francisco Javier Alcocer Sánchez; el secretario de Organización del CEN y la secretaria general del CDE, Lucía Armendáriz, al momento de darse a conocer el arranque de la consulta pública priista para reducir 100 diputados y 32 senadores de representación proporcional.

ag28ago14bMÁS QUE MERECIDO el homenaje que se le hizo al ex gobernador Refugio Esparza Reyes, cuya vida pública y privada es un ejemplo viviente de que las cosas se pueden hacer bien, sin pisar a nadie, sin envidiar, sin hacer el mal. ¡Enhorabuena a Don Cuco por su generosa entrega para con Aguascalientes y su gente! Le queremos más tiempo a nuestro lado para seguirle aprendiendo, profesor.

FRASE DEL DÍA: Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.    

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Llama la atención que en el Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, la desconfianza de la sociedad no alcanza únicamente a los políticos o a las instituciones, también al vecino, al amigo, al familiar, pues el ciudadano común sólo confía en dos de cada diez personas de su círculo social cercano. Más graves no podrían ser las cosas.

ag28ago14cEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

logo

Contrata este espacio