- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
VAYA QUE AHORA las cosas sí están más complicadas para el priismo local luego de la imposición de la ex panista Lourdes Dávila Castañeda como nueva secretaria general del comité estatal ¡del PRI! Terminada la sesión extraordinaria del Consejo Político, celebrada en el histórico Teatro Morelos, las caras largas y la inconformidad fueron evidentes. Al decir de algunos inconformes, aseguraron que no levantaron polvo por dos razones: primero porque en el PRI son “muy disciplinados”; y segundo, porque la ropa sucia la limpian en la “lavadora” y no en el lavadero, como habitualmente lo hacen sus adversarios políticos albicelestes, según se justificaron.
EXISTEN VARIOS FACTORES para suponer que en la cúpula priista debieran encenderse las luces rojas en el Comité Directivo Estatal, pero han pesado más las órdenes superiores que el sentido común y la unidad de la militancia, clientela política que aún no supera, porque no digiere las dos derrotas electorales consecutivas que han sufrido a manos de sus adversarios los blanquiazules, quienes ante la “elección” de Dávila Castañeda deben estar más contentos que un niño con juguete nuevo. Además, es evidente, señalaron los inconformes, que la resplandeciente secretaria general carece de experiencia, capacidad y oficio políticos.
EL PRIMER HECHO que sorprendió a los consejeros políticos, fue que apenas en la sesión extraordinaria se enteraron que el presidente interino Francisco Guel Saldívar, había renunciado a ese cargo el día 16 de noviembre para “hacer” fórmula con Lourdes Dávila Castañeda, en la búsqueda por ser electos para terminar el periodo que dejaron inconcluso Guadalupe Ortega Valdivia y Lucía Armendáriz Silva. No se supo, pues no se publicó por ningún medio, de ninguna convocatoria, cuestión que misteriosamente fue aprovechada sólo por Guel Saldívar y Dávila Castañeda quienes integraron y registraron la única fórmula que “contendió” para concluir el periodo que dejaron pendientes los anteriores dirigentes ya mencionados.
PRIISTAS DOLIDOS. Los tricolores de hueso colorado no olvidan que Lourdes Dávila Castañeda, quien presume su sangre azul, fungió como responsable de prensa con el panista Arturo González Estrada, cuando él fue delegado federal en la Sedesol, y de ahí se fue como “jefa de prensa” a la campaña de González Estrada cuando éste buscó la alcaldía en el año 2007, que como todos sabemos, perdió frente al priista Gabriel Arellano Espinoza. Además, tampoco alejan de su memoria que Dávila Castañeda trabajaba en un grupo radiofónico, en donde “confundió” el micrófono con una AK-47, por lo que sin misericordia alguna “fusiló” políticamente a los entonces candidatos a la alcaldía de la capital, Arellano Espinoza y a la presidencia municipal de Jesús María, Gregorio Zamarripa Delgado.
UNA RAYITA MÁS al tigre. La lideresa priista en Solidaridad I, Martha Adame, recientemente fue a buscar a su oficina del Palacio Legislativo a la diputada Dávila Castañeda, pero no la recibió. A cambio le envió un mensaje con su asistente, quien le dijo que la diputada “la iba a agendar”. Martha Adame se encolerizó y sus gritos fueron escuchados hasta en las oficinas cercanas cuando le contestó más que iracunda: “¡dígale que se va a acordar de mi cuando venga a las campañas, pues yo también la voy a agendar!” Bueno, hasta los diputados panistas, sus ex compañeros de partido, se apenaron.
TIBURONES Y MENTIROSOS. Las “promociones” del “Buen fin” permitieron que la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, metiera en cintura a empresas que no cumplen con lo que prometen. Resulta que las empresas Wal Mart, Soriana, Liverpool, Famsa, Bodega Aurrera, Chedraui, Sears y Home Depot, fueron las que más denuncias y quejas presentaron en el pasado fin de semana por incurrir en “malas prácticas” en ese corto periodo.
EN EL PROGRAMA radiofónico que distribuye y transmite en diversas cadenas la Profeco, “Quien es Quien en los Precios”, se hizo un levantamiento (hace dos meses) de más de 400 productos que, de acuerdo con registros históricos, se consumen más en “El Buen Fin”. Así fue como se conoció lo que costaban las televisiones, refrigeradores, estufas, computadoras, Ipads y celulares. "Se encontró que algunas empresas del precio de más de dos meses lo elevaron en El Buen Fin, luego le aplicaron un descuento u oferta para finalmente dejarlo en el mismo precio de hace dos meses. En este caso procedió de forma inmediata a suspender la práctica comercial en 77 establecimientos en el país en suspensión comercial", indicó en el programa radiofónico. Martínez Rodríguez subrayó que las multas por incurrir en este tipo de prácticas oscilan entre 1.5 y 3.8 millones de pesos, dependiendo del tamaño del negocio, el número de infracciones en las que ha incurrido por el mismo concepto y la reincidencia.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. "Se encontró que algunas empresas del precio de más de dos meses lo elevaron en El Buen Fin, luego le aplicaron un descuento u oferta para finalmente dejarlo en el mismo precio de hace dos meses. En este caso procedió de forma inmediata a suspender la práctica comercial en 77 establecimientos en el país en suspensión comercial". Lorena Martínez Rodríguez, procuradora federal del consumidor.
FRASE DEL DÍA: La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos. Enrique Múgica Herzog (1932-) Político español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El caballo de Troya no es leyenda y mucho menos un mito genial. En el PRI debieran recordarlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL GOBERNADOR Carlos Lozano de la Torre, en la entrega simbólica de recursos extraordinarios provenientes de la federación, correspondientes a los programas de Contingencias Económicas Inversión y Programas Regionales por un total de 493.4 millones de pesos, dijo que en el presupuesto de este año se incluyeron propuestas de todos los municipios de la entidad, por lo que de alguna manera pudieron verse beneficiados con estos recursos adicionales, porque finalmente estos recursos no estaban en los presupuestos de los municipios. “Creo que una comprensión importante del gobierno federal”, y subrayó que confirma el compromiso que hizo desde la campaña “de que este sería el sexenio de los municipios de Aguascalientes”.
TAMBIÉN EXPUSO Lozano de la Torre en ese evento en el salón Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, que los presidentes de organismos empresariales saben que todos estos recursos adicionales “entran a la masa económica que muchos van a la construcción que muchos van a otras actividades, pero que finalmente lo que significa son recursos económicos”. Al término de ese acto Lozano de la Torre les pidió a los alcaldes ejercer con limpieza esos recursos, para evitarse problemas posteriores.
POR SU PARTE el encargado de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, comentó que está previsto que con estos recursos, los once municipios del estado “ejecuten con responsabilidad, oportunidad y en apego a la normatividad”, un total de 116 obras y proyectos como pavimentaciones, agua potable, alcantarillado y construcción de espacios deportivos, entre las más destacadas.
DIJO DÍAZ LOZANO que los 493.4 millones de pesos, es un monto importante de recursos, que se entregó “gracias a la sensibilidad y apoyo permanente” del presidente Enrique Peña Nieto hacia Aguascalientes y como resultado de las gestiones del gobernador Carlos Lozano de la Torre y de los diputados federales aguascalentenses, con lo que se permitirá dar continuidad a la urbanización e integración económica y social de los once municipios.
PRESUME EL PANISTA diputado Rubén Camarillo Ortega que durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) impulsó nuevos mecanismos para garantizar la transparencia de los recursos asignados a las diferentes dependencias y entidades federativas.
TAMBIÉN EXPLICÓ QUE en el PEF 2015 se incluyeron mecanismos de control interno para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como la obligación para la Secretaría de Hacienda de publicar cada tres meses la información sobre los avances de los proyectos aprobados en el Ramo 23. “Este año hubo muchas quejas sobre los retrasos en la entrega de recursos a entidades y municipios, y esperamos que con estas nuevas obligaciones, todos los mexicanos sabremos cuándo y cómo entrega Hacienda los recursos aprobados por la Cámara de Diputados”. Camarillo Ortega evitó comentar si los célebres “moches” van a dejar de tener vigencia, luego de que los propios diputados federales panistas los impusieron como una vergonzosa moda.
EL TITULAR DE la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro, asegura que en el remozamiento de la calle Nieto, se le ha dado un seguimiento “muy cercano desde el inicio, pero ahora más cerca con la finalidad de garantizar lo que ofrecimos a los vecinos, una obra de tres meses que sabíamos que era complicada. Entonces para el día último de noviembre vamos a tener concluido todo lo que es la pavimentación, banquetas y la idea ya es proporcionarles a los usuarios para que puedan hacer ellos su evento que tradicionalmente en diciembre y no afectarlos en estas fechas tan importantes”.
SE COMPROMETIÓ Romero Navarro que durante el mismo mes de diciembre se efectúen los trabajos “no tan latosos”, con el propósito de que los negocios de esa arteria puedan operar con su venta normal y ya para los meses de enero y febrero van a retomar el resto de obras como cablear, instalar postes y “dejar una imagen totalmente limpia”. Se espera que los contratistas le cumplan, para que a su vez él le cumpla a la sociedad.
En sesión extraordinaria, la Comisión de Justicia que preside el diputado Luis Fernando Muñoz, le dio entrada para su análisis a los proyectos de reformas al Código Civil, al Código Penal Local, así como la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, que presentaron por separado, los Grupos Parlamentarios del PRD, del PAN y del Partido Nueva Alianza (Panal), respectivamente.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. Es importante reconocer también la participación de las y los legisladores por Aguascalientes quienes fueron un factor importante en la obtención de recursos materiales y los jornales se quedan en su territorio, con lo que además se beneficia la economía y la creación de empleos. Hoy son testigos presenciales de que en efecto hay progreso para todos. Con estas acciones las administraciones municipales les estamos dando cumplimiento a las metas y objetivos establecidos en nuestros planes de desarrollo y al plan de desarrollo estatal. Margarita Gallegos Soto, alcaldesa de San Francisco de los Romo.
FRASE DEL DÍA: La obediencia simula subordinación, lo mismo que el miedo a la policía simula honradez. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La entrega simbólica a los municipios de recursos extraordinarios provenientes de la federación, contemplados en los programas de Contingencias Económicas Inversión y Programas Regionales, revistió ese carácter, toda vez que desde hace meses a los alcaldes ya se les había entregado dichos dineros. El acto sólo sirvió para la foto.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
INDIGNACIÓN Y MOLESTIA. Una buena cantidad de miembros del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), están sumamente irritados y contrariados por la manera en que se manejó la convocatoria para que acudan este miércoles a la sesión de Consejo Político Estatal, pues la invitación señala que se anexa el orden del día, pero dicho anexo misteriosamente no se incluyó con la entrega de la mentada invitación. La invitación está fechada el viernes 15 del presente mes y se repartió entre el sábado 16 y domingo 17.
INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO. A pesar que en la referida convocatoria se alude cumplir con el Artículo 18 del Reglamento del Consejo Político Nacional que señala a la letra: “El Presidente del Consejo Político Nacional tendrá las atribuciones siguientes. I. Presidir las sesiones del Consejo Político Nacional y suscribir sus acuerdos. II. Formular el orden del día de las sesiones plenarias. III. Convocar a las sesiones, ordinarias y extraordinarias, del Consejo Político Nacional”, el orden del día jamás llegó a las manos de los consejeros, por lo que se estaría incumpliendo el punto II referido.
MISTERIO REVELADO. Otro hecho que caldeó los ánimos de varios consejeros consultados, se significó porque en la edición del día de ayer del diario Hidrocálido (al que consideran como la gaceta oficial del PRI), se dio a conocer que en la Secretaría General del CDE no será ratificado el interino Juan Manuel Gómez Morales, pues en su lugar arribará la diputada local Lourdes Dávila Castañeda, a quien consideran como una de las mejores exponentes del “prianismo”, pues evocaron la época en que el panista David Ángeles Castañeda fue diputado local y líder en el Congreso del Estado invitó a la referida Lourdes Dávila a afiliarse al Partido Acción Nacional (PAN), afiliación blanquiazul la que después abandonaría para integrarse a las filas del PRI como candidata a diputada en el pasado proceso electoral. Gómez Morales será “reubicado” en la Secretaría de Organización del comité local, actualmente acéfala. Los consejeros presumen que Francisco Guel Saldívar podría ser ratificado como presidente del CDE del PRI.
CON SARCASMO, algunos consejeros comentaron que sus añejos adversarios políticos: los albiazules, ya podrán estar de plácemes al contar a una de sus ex militantes, después de arribar como diputada local por los tricolores, ahora sea nombrada como flamante secretaria general del tricolor. Por ello los panistas podrán celebrar y presumir que gane quien sea de los candidatos en el próximo procesos comicial, ellos saldrán triunfadores.
EN SU OPORTUNIDAD se publicó en este mismo espacio: “A raíz de que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) efectuaron el pasado 26 de septiembre cambios en su dirigencia estatal, cuando bajo el método de prelación (anticipación), consignado en el Artículo 164 de los estatutos del tricolor, accedieron como presidente interino Francisco Guel Saldívar en sustitución de J. Guadalupe Ortega Valdivia y Juan Manuel Gómez Morales como secretario general en lugar de Lucía Armendáriz Silva. Es preciso que los procedimientos señalados en dicho articulado se cumplan de manera ineludible, cumplimiento que hasta la fecha se encuentra pendiente. De acuerdo a los estatutos del PRI, el Consejo Político Estatal debe sesionar cada seis meses, o cuando mucho cada año, y la última sesión fue hace aproximadamente año y medio, meses antes del proceso electoral del 2013 cuando seleccionaron a sus candidatos. El quid del asunto se centra simple y sencillamente en que las normas internas deben cumplirse, pues de otra manera se podría pensar en una imposición o mínimo en que ni sus propios estatutos acatan, además de que el árbitro electoral podría sancionar a ese partido”. Y sí, antes de dos meses, se ha convocado al Consejo Político Estatal, pero ¡de qué manera!
ANTE LAS MANIFESTACIONES que se han multiplicado por varios lugares de la república, el senador panista y vicecoordinador de la bancada del PAN en el senado, Fernando Herrera Ávila, sostuvo que la “severa crisis institucional” que mantiene al país en un estado de indignación y violencia, donde son cada vez más nutridas las manifestaciones, incluso en el contexto internacional, apremia al establecimiento, entre otros mecanismos, del Sistema Nacional Anticorrupción propuesto por el Partido Acción Nacional, al cual otras fuerzas políticas se han sumado.
ALERTÓ HERRERA ÁVILA que la autoridad y los representantes deben actuar “más que nunca”, ante un escenario que apunta a la ingobernabilidad en distintos puntos del país, por lo que estamos seguros, de que el combate integral y frontal a la corrupción, que representa un altísimo costo y que ha vulnerado en todos los niveles, tanto a la sociedad como al gobierno, se reflejará en el respaldo legislativo antes de que finalice el año.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. “El PRD ya ha pagado la culpa que le corresponde, hemos sido muy claros y muy tajantes en este aspecto, primero en el Consejo Nacional donde solicitamos la expulsión inmediata del alcalde José Luis Abarca Hernández y también el gobernador del estado de Guerrero, ahora con licencia, es parte de esa costosa factura que ya se ha pagado y de ahora en adelanta la pelota queda en la cancha federal.” Emmanuel Sánchez Nájera, presidente local del PRD.
FRASE DEL DÍA: Cuando la lucha entre facciones es intensa, el político se interesa, no por todo el pueblo, sino por el sector a que él pertenece. Los demás son, a su juicio, extranjeros, enemigos, incluso piratas. Thomas Macaulay (1800-1859) Historiador y político británico.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La forma es fondo, frase acuñada por un célebre priista Jesús Reyes Heroles. Está muy claro que quienes están tomando las decisiones en la cúpula priista manifestaron decidirse por una forma, en cuyo fondo demuestra que las viejas prácticas no cambian.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
NADA QUE CELEBRAR. El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Vicente Pérez Almanza fue contundente: “Sigue existiendo un gran abismo entre la clase poderosa, que es muy poca, contra un gran número de marginados mexicanos. Un país que, curiosamente sigue siendo tan rico, pero sigue teniendo habitantes con hambre, con frío, con dolor, sin acceso a la educación, a la alimentación, a la salud y a cosas básicas de derechos fundamentales del ser humano”.
ES LA MANERA de evocar la gesta revolucionaria de Pérez Almanza, quien tal vez ignora o se olvidó que el dirigente nacional de MC, su líder, Dante Delgado Rannauro, se formó y comulgó política “revolucionaria” al seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), organismo político que presume de haber establecido la justicia social en este país. No es que las apreciaciones de Vicente Pérez Almanza estén equivocadas o señalen falsedades, pero si es capaz de alzar la voz y cuestionar esa lacerante realidad, la pregunta es ¿por qué camina bajo las órdenes de Delgado Rannauro como su dirigente nacional, quien se amamantó de la fortuna política y económica de los pobres de este país bajo la sombra del seno priista?
EN VÍSPERAS DE celebrar el CIV Aniversario de la Revolución Mexicana, acaso, ¿resulta contradictorio? que señale Pérez Almanza “que los principales argumentos que originaron ese movimiento armado, casi son los mismos y las condiciones que lo incubaron prevalecen en el México de ahora y sin visos de encontrarles una solución que beneficie a la sociedad en general”. Pero sobre todo, todavía habló “de la corrupción, de la delincuencia operando a complacencia de la autoridad y de cosas que dicen que hay un México que lo evidencian todavía como una nación carente de una política que satisfaga las necesidades básicas de todos sus habitantes”. Por su salud política e ideológica, tal vez debiera militar en un partido distinto. O tal vez cree que Delgado Rannauro se regeneró.
RESULTA CURIOSO, por decir lo menos, que la presidencia municipal organice un evento sanitario para sus trabajadores del área de Seguridad Pública, para con ese pretexto realizarles una serie de estudios y al mismo tiempo brindarles consultas, cuando el ayuntamiento paga cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que dichos servidores públicos reciban atención médica. La explicación que pudiera brindar el coordinador de Servicios Médicos del Municipio, Andrés Mogollón Prado, quien manifestó que estas acciones son muestra del compromiso de la administración local por la salud de sus trabajadores, serviría para entender por qué los trabajadores del ayuntamiento no son atendidos en el IMSS.
SE INFORMÓ QUE en el marco del Proceso Federal Electoral 2014-2015, el Instituto Nacional Electoral (INE), que la Sesión de Instalación de los Consejos Distritales Electorales 01, 02 y 03, ha sido convocada para este JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 A LAS 10:00 HORAS, esto se hace de conformidad con lo que establece el artículo 41, base V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en el artículo 78, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Las ubicaciones de los distritos es la siguiente: Distrito 01. Iturbide No. 604, colonia El Calvario, en el Municipio Jesús María. Distrito 02. Avenida Aguascalientes Oriente No. 3404, Fraccionamiento El Cedazo. Distrito 03. Av. de la Convención de 1914 Poniente, No. 1626, Fraccionamiento La Concordia.
CONCLUYÓ EL Primer Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), en el que participaron compañías teatrales de México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Durante 10 días presentaron obras de teatro a colonias y comunidades de la Ciudad Capital como: Insurgentes, Morelos, Progreso, Peñuelas, Mirador de las Culturas y López Portillo, entre otras, beneficiando a más de 5 mil 300 personas.
EL INSTITUTO MUNICIPAL Aguascalentense para la Cultura (IMAC), que dirige Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, señaló que fueron más de 50 representaciones que se ofrecieron de manera gratuita, así como talleres para estudiantes de artes escénicas en el Centro de Artes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. En tiempo y forma vamos a otorgar el aguinaldo a todos los trabajadores, ya está contemplado en el presupuesto y no vamos a tener ningún problema, tenemos que ser muy cuidadosos y lo hemos hecho desde el arranque de esta administración y por lo tanto no queremos estar como otros municipios que llega diciembre y no tienen ni siquiera para pagar los aguinaldos, en el Municipio de Aguascalientes no vamos a tener ese problema. José Antonio Martín del Campo Martín del Campo, alcalde de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad. Indira Gandhi. (1917-1984). Estadista y política hindú.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Ciento cuatro años del inicio de la Revolución Mexicana y el saldo de justicia social continúa en números rojos, sobre todo porque en el terreno económico existen más pobres cada vez y por la inseguridad pública que se agolpa cotidianamente en todo el país generando muerte y terror nunca antes conocidos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL GOBERNADOR CARLOS Lozano de la Torre adelanta su legado, pues afirmó que en su administración se trabaja para que la estabilidad y el crecimiento “trasciendan su sexenio”. A casi dos años de que concluya su mandato, en la opinión de expertos en cuestiones económicas, pareciera que los vaivenes de la economía nacional que por supuesto están sujetos a la economía mundial, pudieran en cualquier momento dar a al traste con esos propósitos.
LOS CIUDADANOS DE a pie, quienes luchan cotidianamente por llevar el sustento a sus hogares, a la fecha siguen sin sentir efectos positivos en la economía de sus bolsillos. Resulta deseable que el pronóstico de Lozano de la Torre se cumpliera, sobre todo cuando afirmó que “el trabajo conjunto del gobierno estatal, las empresas, los trabajadores y los legisladores se está generando una dinámica de fortalecimiento económico y confianza de los generadores de empleo, que tienen todo para mantenerse en el tiempo y continuar aún después de esta administración”. El transcurso de los meses nos podrá indicar si esos deseos podrán llevarse a buen puerto, o quedará como un buen deseo más de quienes nos gobiernan.
DA ESCALOFRÍO. Si se analizan con detenimiento las estadísticas que arrojó recientemente la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), el 41.7 por ciento de los adolescentes en edades que oscilan entre los 10 y los 19 años han consumido bebidas alcohólicas alguna vez. Este “logro”, del que nadie puede congratularse, nos muestra que a pesar de las regulaciones de las autoridades sanitarias y de comercio, la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas es una puerta abierta para que los menores de edad y los jóvenes accedan sin mayores problemas a toda clase de bebidas con contenido etílico.
EL FRACASO DE las campañas oficiales por desalentar la ingesta de bebidas con cualquier porcentaje de contenido alcohólico entre la juventud, se demuestra porque han sido derrotadas ante las inversiones multimillonarias que las empresas productoras de ese tipo de bebidas –las cerveceras, principalmente- realizan en vastas promociones mercadológicas. Ahora ese problema de adicción se agrava porque las integrantes del sexo femenino se han emparejado, si no es que han rebasado ya, a los miembros del género masculino en su consumo.
EL CINISMO y la irresponsabilidad social de una empresa cervecera, cuyas siglas son “Cuauhtémoc Moctezuma Heineken, México”, cuando organizó una conferencia denominada: “Moderación y Exceso en el Consumo de Bebidas con Alcohol” en las instalaciones del DIF Municipal. Y mencionaron que se realizó “con el propósito informar a los jóvenes sobre los efectos para la salud que produce la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas para el organismo, así como las consecuencias de un consumo irresponsable”. Como se puede observar, evitaron exhortar a los jóvenes a NO consumir las bebidas alcohólicas que producen y los riesgos de sufrir graves accidentes por conducir en estado de ebriedad, que incluso les pueden causar la muerte.
CON LA BRÚJULA extraviada. A pesar de declaraciones y los intentos oficiales por incluir a la sociedad dentro de la era digital, seguimos a la zaga en esa materia. El alcalde Antonio Martín del Campo aseguró que como parte de la búsqueda del ayuntamiento por concretar alianzas estratégicas en materia de Tecnología de Información y Comunicación, celebró una reunión de trabajo con la titular de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe Bernal.
SEGÚN LAS DECLARACIONES del alcalde Martín del Campo, con esto se buscan impulsar en la entidad los operativos del programa federal “México Conectado”, cuya finalidad es brindar a la ciudadanía el acceso al servicio de internet de banda ancha, conforme a lo establecido en el Artículo 6° Constitucional que señala que el acceso a la información pública es un derecho fundamental de los mexicanos. Se ignoraba que un alcalde ya puede decir cuestiones públicas a nombre del estado y, por ende, que afecten su desarrollo en todos los ámbitos.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. La ética de la responsabilidad nos obliga a ratificar nuestro compromiso político y social, por ello, los diputados integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura tenemos claro el rumbo, sabemos el camino que nos lleva al cumplimiento de sus más sentidas necesidades, debemos generar mayores oportunidades para todos, debemos tratar de reducir los contrastes sociales y económicos que existen, debemos aprobar leyes que impulsen la promoción de más empleos, debemos continuar con el fortalecimiento e impulso del desarrollo económico e industrial generado por el Gobierno del Estado, debemos fortalecer los procesos de transparencia y rendición de cuentas para dar certeza en cuanto al destino de los recursos públicos y enfatizar en los temas que ayuden a la consolidación del Estado Democrático de Derecho. Juan Manuel Méndez Noriega, diputado local por el PRI.
FRASE DEL DÍA: ¿No es extraño? Los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas. Anónimo.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El ex presidente José López Portillo dijo alguna vez, ante el descubrimiento de más yacimientos petrolíferos, que tendríamos que aprender a administrar la abundancia. El desenlace de esa promesa aún se sigue pagando.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}