- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EN LA CLAUSURA del periodo ordinario de sesiones ocurrida este domingo, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, informó se realizaron un total de 122 Sesiones en Comisiones; la Mesa Directiva condujo en total 19 Sesiones del Pleno, 16 Sesiones Ordinarias y 3 Sesiones Solemnes. Se presentaron 40 Iniciativas; se aprobaron 8 Puntos de Acuerdo; 72 Decretos; y 62 Dictámenes.
CON MANO SERENA, pero firme en la diplomacia, el priista Méndez Noriega no tuvo mayores sobresaltos para conducir los trabajo de sus homólogos, a pesar de que en varias ocasiones más que debatir ideas claras se presentaron desencuentros entre legisladores del PAN y del PRI; sin embargo, Juan Manuel Méndez Noriega tuvo la paciencia y la habilidad para no permitir que se acrecentaran los enfrentamientos o que la sede legislativa se convierta en un zoco.
VALE LA PENA destacar que Méndez Noriega puso especial énfasis en señalar que en el periodo legislativo que concluyó se aprobaron diversas reformas en materia judicial, con lo que se armoniza el Código Penal para el Estado de Aguascalientes y otros ordenamientos, con el Código Nacional de Procedimientos Penales; además, se logró la unanimidad en la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana estatal y que también fue aprobado un nuevo procedimiento, “más transparente y democrático”, para la elección de los cinco integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
CON LA DESIGNACIÓN, llamada eufemísticamente “elección”, del panista Leonardo Montañez Castro como presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente en este periodo de receso, los tradicionales berrinches públicos de los albiazules desaparecieron. Esto, a pesar de los serios problemas internos de división que vive la fracción blanquiazul, pues de los siete integrantes, se pudo investigar que los cinco varones: Adolfo Suárez Ramírez (ex coordinador), Mario Alberto Álvarez Muchaus (vicecoordinador), Leonardo Montañez Castro, José Israel Sandoval Macías y Guillermo Ulises Ruiz Esparza Alba, han formado un bloque consistente entre ellos, por lo que las dos mujeres Martha Cecilia Márquez Alvarado (coordinadora impuesta de la fracción) y Sylvia Violeta Garfias Cedillo, se han quedado aisladas trabajando cada una por cuenta propia. En otras palabras, de siete integrantes del GPPAN se tiene un grupo de cinco y las damas están trabajando cada una por su lado. Por tal razón, parece que las cosas al seno de esa bancada podrían complicarse en el futuro, en detrimento de la calidad del trabajo legislativo. Esperemos, por el bien de los representados, que razonen y se dejen de enfrentamientos bizantinos.
Y EN APARENTE unidad, los legisladores federales panistas que acudieron a la Sesión Solemne, fueron el senador y coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila y el diputado federal Rubén Camarillo Ortega, posaron para la foto con los integrantes de la bancada de ese partido en el Congreso local, y a pesar de las sonrisas (de plástico), las diferencias al seno de dicha bancada son inocultables.
POR CIERTO, el senador Fernando Herrera Ávila mencionó en una reunión previa con los integrantes panistas de la LXII Legislatura que Aguascalientes podría ser puntero para la incorporación del Sistema Nacional Anticorrupción. Además, le explicó que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, recién aprobada en el Senado de la República, constituye un instrumento decisivo para garantizar el derecho a la información. Para crear el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Asimismo, quienes formen parte del servicio público, además de partidos políticos, agrupaciones políticas nacionales y candidatos independientes, deberán poner a la luz pública, entre otra información, la referente a remuneraciones, gastos, viáticos, plazas y declaraciones patrimoniales en los respectivos medios electrónicos.
POR ELLO Herrera Ávila conminó a diputados locales a estar atentos a la minuta correspondiente a la reforma constitucional para su pronta incorporación para dar paso cuanto antes al Sistema Nacional Anticorrupción, que es un reclamo social urgente y cuyo detonante bien podría ser Aguascalientes.
LA TITULAR DE la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, presentó la conferencia “Alimentación saludable” a agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), conformada por empleadas y empleados federales pertenecientes a 31 sindicatos de instituciones como Profeco, INAH, PGR, INEGI, INAPAM, CFE, ISEA, IMSS, entre otras, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
LORENA MARTÍNEZ EXPUSO que la Profeco contribuye revisando a través de su laboratorio que los proveedores oferten alimentos en los que se indique con claridad, verdad y precisión los contenidos nutricionales; además, al promover el consumo responsable, inteligente y sustentable forma a la población en torno a su derecho a una buena alimentación a través de propuestas como el platillo sabio, el Museo Itinerante Pequeños Consumidores o la Revista del Consumidor.
DE ACUERDO AL Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, se dieron a conocer cifras interesantes. El 42% no pueden salir de casa sin sus dispositivos móviles. En 2014 los internautas mexicanos interactúan con un mayor número de dispositivos, los encuestados declaran tener 4 dispositivos diferentes en promedio y utilizan 3 para conectarse: laptop (70%), smartphone (62%) y tablet (35%), mismos dispositivos que son la vía de conexión preferida de los internautas con 34%, 30% y 9% respectivamente. Se presenta un incremento en todos los lugares donde utilizan Internet excepto café Internet que continúa a la baja con 16% contra 19% en 2013. La conexión wifi es el punto de acceso a Internet favorito para los mexicanos, ya que 83% se conectan desde una contratada y 28% de una pública. Los usuarios tienen una relación estrecha con sus dispositivos y utilizan cada uno con distintas preferencias para navegar y conectarse. En su laptop/desktop prefieren buscar información (69%) y revisar mails (68%), su smartphone lo prefieren como despertador (60%) y sacar fotos (59%), mientras que en sus tablets prefieren leer libros/revistas/periódicos (19%) y descargar aplicaciones (15%). El estudio se hizo con 1,196 entrevistas durante diciembre de 2014 a través de un panel de internautas representativo de la población total de usuarios a nivel nacional conformado por: Mujeres 49% y Hombres 51% de 13 a 70 años de edad.
EN SUS PROPIAS PALABRAS: Los trabajadores de Aguascalientes siguen siendo el mejor valor agregado de la entidad al momento de presentar las ventajas competitivas del estado. Su reconocido profesionalismo y su bien valorada responsabilidad, aunadas a una capacitación de excelencia, son los elementos que definen las decisiones finales de las empresas y la razón principal por las que el estado está creciendo en materia económica. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, al reunirse en Frankfurt, Alemania, con empresarios de ese país.
FRASE DEL DÍA: La falta de memoria es una de las cualidades sicológicas de este país. Es su autodefensa y la defensa de mucha gente... Todo el mundo se olvida de todo y siempre se dice que se puede empezar de nuevo, y ya: está hecho el exorcismo. Si no hay memoria, no hay culpa, y si no hay culpa no hace falta siquiera el perdón porque esta isla tiene la misión histórica de estar recomenzando siempre, de volver a empezar cada treinta o cuarenta años, y el olvido suele ser el bálsamo para todas las heridas que quedan abiertas... Leonardo Padura (1955-) Escritor, novelista, ensayista, guionista y periodista cubano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Las rivalidades al interior del grupo panista en el Congreso del Estado, de no resolverse adecuadamente, podrían desembocar en conflictos que retrase en trabajo de la LXII Legislatura. ¿Estarán dispuestos a pagar el precio?
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LAS PESADILLAS del ISSSTE y el IMSS. A ninguno de los “servidores públicos” que laboran en el ISSSTE y en el IMSS parece importarle la salud de los pacientes. El trato se ha deshumanizado, a grado tal, que los miran con cierto dejo de desprecio, como si fueran parias en pos de una limosna. El sistema de salud federal se cae a pedazos y a nadie parece importarle. Los delegados Fernando Palomino Topete y Diego Martínez Parra, del ISSSTE y del IMSS, respectivamente, sigue disfrutando plácidamente de las fantásticas prestaciones que tan nobles instituciones públicas otorgan a sus colaboradores predilectos.
“QUÉ DESCANSADA VIDA, la del que huye del mundanal ruido...” escribió Fray Luis de León. Ese parece ser el bocado cotidiano de placer en el que se desempeñan los altos servidores públicos, autodenominados con pompa y egolatría como “funcionarios”. No importa que en el hospital del ISSSTE prácticamente “envenenen” a los pacientes que acuden a realizarse un estudio de resonancia magnética y en el tomógrafo atiendan “técnicos” en lugar de enfermeras. Juan Fernando Palomino Topete justifica, rehúye, obstaculiza, niega y rechaza que el servicio es pésimo, “de quinta”, como dicen en el barrio los sufridos derechohabientes. También desconoce que se trabaja al filo de la muerte… de la muerte para los pacientes, pues no hay lo mínimo indispensable para atenderlos. La justificación ramplona: no hay recursos, no hay dinero.
EN EL IMSS las cosas no son muy diferentes para Diego Martínez Parra, el delegado de lujo que desde hace varios años permanece en la modorra profesional. Llegar al servicio de urgencias es prácticamente tocar a las puertas de la parca. No hay personal médico suficiente, no hay insumos clínicos ni medicamentos, no digamos suficientes, simplemente no se cuenta con algunos que son indispensables para el servicio médico. Una triste silla de ruedas para ingresar y egresar a los pacientes tiene el nosocomio, llamado pomposamente Hospital General de Zona Número 2 y los pacientes deben esperar hasta tres horas para que se “desocupe”. No hay duda que los impuestos siguen trabajando en favor de ya sabemos quiénes: los mismos de siempre. Y las cosas seguirán igual, pues la cantaleta de “no hay dinero” es para restregárselas en el rostro a quienes justamente carecen de él. Esta es la justicia social, pero por encima está la eficiencia utópica de los abnegados funcionarios.
LA CUENTAS NO cuadran. El alcalde panista de la capital, Juan Antonio Martín del Campo parece haber encontrado el camino para hacer buenos negocios. Ahora anunció la construcción de mil cuartos más con un presupuesto superior a los 50 millones de pesos, con lo que cada habitación no rebasará una superficie de 10 metros cuadrados (cuando mucho), tendrá un costo individual de más de 50 mil pesotes del águila. Es decir, más de cinco mil pesos por metro cuadrado, pero eso sí, aclaró que dichos cuartos “de manera integral se entregarán con acabados de piso, techo, ventanas y puerta”. Para que no se piense que serán en obra negra, aunque ya se sabe que la clase de acabados que tendrán serán de lo más modesto, ni modo que fueran de lujo pues son para gente pobre. Claramente las cuentas parecen no cuadrar de manera adecuada y mucho menos convincente.
Y PARA APANTALLAR a los pobres, Martín del Campo todavía se atrevió a decirles: “Nos encontramos con familias que no tenían para la mano de obra y desgraciadamente mucho material se echaba a perder, entonces ahora les decimos: no te preocupes por la mano de obra porque la pone el municipio. Queremos hacer todo el cuarto con mano de obra y material y hoy los cuartos quedan enjarrados, pintados, con vitropiso y todas las instalaciones dignas”.
A PROPÓSITO DE la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), el presidente municipal Antonio Martín del Campo fue cuestionado sobre la participación del ayuntamiento en la verbena abrileña, por lo cual declaró que la verbena abrileña le costará a los contribuyentes 25 milloncitos de pesos “para poder llevar los servicios a la feria y no tengamos ningún problema”. Y según él, para recuperar ese dinero se firmará nuevamente un convenio con el Patronato de la FNSM, y se hará mediante la expedición de las licencias que “una parte es para el gobierno municipal y la otra para el Patronato”. Se le inquirió el número de licencias a entregar y fiel a su proverbial desconocimiento de las cosas respondió campechanamente: “Ahorita no tengo el dato”.
INTENTANDO PONER un alto a los abusos de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA), la empresa de marras que lucra con el vital líquido y con un derecho inalienable de las personas, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jesús Rangel de Lira presentó al pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes, que tiene por objeto salvaguardar el derecho humano al suministro del vital líquido, fundamentado en las garantías constitucionales a la vida, la salud y la dignidad.
Y A PROPÓSITO de que algunas mentes “ilustres” pretenden privatizar las aguas nacionales, sólo bastaría con que se detuvieran para conocer de cerca las tropelías y los abusos que los rapaces empresarios de CAASA hacen cotidianamente en contra de los usuarios del municipio de Aguascalientes. Por ello Rangel de Lira recordó que los derechos humanos “son irrenunciables”, entre los que se debe considerar el derecho al agua, especialmente para la población vulnerable, debiendo ser suficiente, salubre, de buena calidad y asequible, tal y como ya se ha establecido constitucionalmente, a diferencia de la “cosmovisión de la derecha, donde el agua se ve como un negocio lucrativo”.
RANGEL DE LIRA subrayó que el Estado debe garantizar el acceso al agua, tal y como lo establecen los tratados internacionales suscritos en el país y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que planteó la prohibición de los cortes totales al servicio de agua potable y saneamiento; de aprobarse, obligaría a la dotación gratuita de mínimo 50 litros por niño por día hábil en las escuelas y de 75 litros por paciente por día en los hospitales. ¡Ah! Y a no cobrar por el servicio cuando éste no se presente como es debido. Pero Jesús Rangel, como los aguascalentenses, sabe que eso jamás pasará mientras se siga solapando a “empresas” que no hacen más que lucrar desmedidamente con las necesidades primarias de las personas, merced a la complicidad de “autoridades” corruptas, o cuando menos, omisas.
SE CREARÁ LA Comisión Especial contra la Trata de Personas en Aguascalientes, esto, a la presentación de un punto de acuerdo de la diputada panista Sylvia Violeta Garfias Cedillo, quien recibió el apoyo de los integrantes de la LXII Legislatura local, cuyo aval convierte a la legislatura local en la primera que acata el exhorto del Senado de la República. La legisladora del albiazul expuso que la trata de personas es un delito que afecta a más de 27 millones de personas en el mundo y que en México cada año pone en riesgo a más de 20 mil. Expuso que Aguascalientes no está exento de que sus habitantes, niños, niñas, adolescentes, adultos, abuelos, todos, corran riesgos de ser víctimas de esta conducta delictiva.
MIENTRAS TANTO en el Senado, el coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera Ávila, en una entrevista declaró a los medios de información que la Iniciativa de Transparencia “es un paso importante para abonar a la credibilidad en el país, a esta desconfianza que se ha generalizado. Este tipo de instrumentos dan la oportunidad de avanzar con total transparencia en el ejercicio público. Creo que el acuerdo alcanzado hoy en las comisiones por todos los partidos políticos nos permite garantizar que tendremos una ley de avanzada, que estará sentando las bases para que el ejercicio público sea diáfano, transparente y, desde luego, nos dé tranquilidad a todos los mexicanos de que las cosas se están haciendo conforme a derecho, con transparencia y con honestidad”.
EN SUS PROPIAS PALABRAS: Yo creo que son declaraciones no del todo afortunadas y habría que contextualizar la forma en la cual se expresaron. Nosotros siempre hemos mantenido un respeto absoluto por los hombres, por las mujeres, por su papel, por su desempeño, por su trabajo, y así lo seguiremos haciendo. Creemos en esa manifestación de voluntad, de reconocer los derechos de los hombres, de las mujeres, la equidad; creemos en la equidad, creemos en el respeto a la dignidad de las personas y evidentemente ese ha sido y será nuestro actuar. Fernando Herrera Ávila, senador panista, a propósito de las declaraciones del gobernador albiceleste de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien dijo que las mujeres “están buenas, pero para la casa”.
FRASE DEL DÍA: Todos los gobiernos, al inaugurarse, "ofrecen garantías a la emisión del pensamiento, y se congratulan de ver en la prensa o cuarto poder del Estado un colaborador inteligente para la magna obra de la regeneración nacional". Otorgan unos pocos meses de respiro y desahogo; pero insensiblemente resbalan por la pendiente del abuso y concluyen por justificar a los anteriores gobiernos. Entonces regresamos a la vida normal: en nuestro régimen político, la legalidad y la justicia figuran como breves interregnos. Manuel González Prada (1844-1918) Escritor, ensayista, poeta, filósofo, político y periodista peruano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Al amparo del poder se pueden realizar negocios en números negros, pues las cifras rojas invariablemente las asume el contribuyente.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
CERROJAZO LEGISLATIVO. Para desahogar las iniciativas pendientes de aprobar por la LXII Legislatura del Congreso del Estado, se considera que la sesión ordinaria de este jueves será insuficiente para desahogar la cargada agenda que tienen los diputados antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, por lo que se espera que haya otra sesión el viernes o sábado para poder votar en el pleno los dictámenes pendientes de aprobación, si es el caso, o mandarlos a “dormir” en la congeladora legislativa. Así es que el trabajo de los principales coordinadores de los grupos parlamentarios, Jorge Varona Rodríguez y Martha Cecilia Márquez Alvarado, saldría bien planchadito, a excepción de las iniciativas que contemplan cambios en la ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, toda vez que podrán quedar para discutirse en mejor ocasión, dado los caldeados que están los ánimos en esos dos temas.
SE ESTIMA QUE la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que habrá de elegirse en la sesión de este jueves, o bien en la siguiente ordinaria si es que se ello ocurre, se elegirían como presidente al panista Leonardo Montañez Castro; en la vicepresidencia al perredista Marco Arturo Delgado Martín del Campo; como primera secretaria a la priista y suplente de María de los Ángeles Aguilera Ramírez (con licencia), Rosa Elena Anaya Villalpando; como segundo secretario al priista Juan Antonio Esparza Alonso y como prosecretario a otro integrante del tricolor, Fernando Díaz de León González.
A PROPÓSITO, el trabajo desempeñado por el diputado Juan Manuel Méndez Noriega desde la presidencia de la Mesa Directiva en este primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio de la LII Legislatura, fue desarrollado con pulcritud y educación política, pues en todo momento la mesura y la tolerancia fueron sello de su gestión, pues a pesar de los “agarrones” que se llegaron a dar por la pasión de los legisladores, mantuvo la cordura y evitó que el orden se le saliera de las manos.
ESTE DÍA EN el vestíbulo del Palacio Legislativo, por la mañana se contará con la presencia del maestro Juan Gerardo Domínguez Carrasco, presidente de la Conferencia Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social, en donde impartirá la Conferencia: “Cooperativismo, otra alternativa de inclusión social y económica”. Suena interesante el tema, pero lo más importante es que podrán aprenderse algunas fórmulas para hacer funcionar mejor ese tipo de sociedades productivas.
Y MIENTRAS QUE en el ayuntamiento el alcalde Antonio Martín del Campo le falta voluntad política y carácter de gobernante, pues le sigue dando la vuelta a las tareas que tiene que enfrentar, el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, Vicente Pérez Almanza, levanta la voz y reconoció que el problema de alcoholismo entre la juventud sigue incrementándose de manera alarmante, pero a pesar de ello las autoridades municipales siguen sin actuar de la manera debida y siguen otorgándose más permisos para expender bebidas alcohólicas en todo el municipio capitalino.
PÉREZ ALMANZA puso el dedo cuando comentó que el problema del alcoholismo, “va más allá de administraciones partidistas y del conflicto de intereses, lo verdaderamente preocupante es que hoy tenemos una juventud que comienza a consumir alcohol a más temprana edad y que los problemas se dejan sentir en cualquier punto del estado, lastimosamente con hechos de violencia”. Pero eso sí, el presidente municipal Antonio Martín del Campo se la lleva en reprochar a las administraciones del pasado y no se le notan las intenciones de actuar con seriedad en ese tema. Pero no se le hable de regalar a manos llenas el dinero del erario público para hacer precampaña con el pretexto de los programas sociales, porque actúa de inmediato para colgarse medallas que no se ganó y por lo tanto no le pertenecen.
EN EL INEGI trabajaron arduamente durante los últimos dos o tres años para desarrollar el proyecto de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos. En el marco del 46 Período de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en la ciudad de Nueva York, E.U.A., se aprobó dicho proyecto que fue presentado en dicha Comisión por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. Vaya una felicitación al equipo de trabajo que logró este histórico reconocimiento a su esfuerzo. El talento mexicano es abundante y debe ponderarse por encima de las malas acciones que un puñado de desadaptados realizan.
EN SUS PROPIAS PALABRAS: Este tipo de reuniones son muy importantes porque permiten atender todo bajo una visión integral en donde todas las instituciones participan, desde las áreas de prevención hasta las áreas de investigación y procuración de justicia, así como la imposición de las penas para quienes transgreden la ley. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, durante la reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad en la entidad.
FRASE DEL DÍA: En aquellos países en los que se suprimía el acceso a las noticias, a la información y a los hechos, y en aquellos otros en los que los hechos evidentes contradecían profundamente las teorías oficiales, al menos algunas personas reaccionaban con un cinismo generalizado, con desconfianza hacia todos los valores, con suspicacia incluso ante lo evidente, con una profunda ruptura de las relaciones interpersonales corrientes, con desesperanza, pérdida de moral. Abraham Maslow (1908-1970) Psicólogo humanista estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Legislar implica observar y cuidar el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas y económicas de la población, alejados de las tentaciones que implican hacer leyes “a modo”.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LAS REACCIONES y los comentarios en diversas columnas periodísticas en la prensa capitalina no se hicieron esperar, después de la operación política surgida al seno del Senado entre el coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera Ávila y su homólogo priista Emilio Gamboa Patrón, para que Eduardo Medina Mora fuera nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EN ESQUIRLAS de Excélsior, se leyó el día de ayer: “Dicen que desde su llegada, Fernando Herrera logró unir a las fuerzas vivas del PAN y, a través de una acción política, se ha dado a la tarea de limar asperezas al interior de la bancada de Acción Nacional, para que maderistas y calderonistas lo califiquen como un facilitador que se maneja discreto, pero efectivo; por algo será. Como muestra, la mayoría que logró ayer en favor de Eduardo Medina Mora para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
EN EL FINANCIERO se publicó: “A pesar de que el debate deja antecedentes negativos en el sentido de que Peña construye impunidad en la SCJN con la llegada de Medina Mora -sigue la del exsenador priista Raúl Cervantes- y ayudado por el PAN, el manejo del tema en el interior de la fracción azul resuelve un caso pendiente y no menos importante para la dirigencia nacional del partido: Fernando Herrera, tejió fino. Buscó a uno por uno de los integrantes de la bancada para convencerlos. Es casi un hecho que será confirmado por su jefe nacional, Gustavo Madero, coordinador oficial del grupo parlamentario. Héctor Larios, quien hacía su luchita se quedará sudando. Incluso, si Herrera va más allá puede ser puente de la hasta ahora reconciliación fallida con los calderonistas, pues en este proceso se le vio bien y de buenas con el duro Roberto Gil.
EN VANGUARDIA POLÍTICA de El Sol de México, se dijo: “La sesión más esperada ayer, fue la que se llevó a cabo en el Senado de la República para aprobar al nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, designación que recayó en quien ya se sabía con toda anticipación: Eduardo Medina Mora. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que detrás de este nombramiento, está la fina operación que hizo ni más ni menos que el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, quien consiguió que su fracción parlamentaria votara en conjunto a favor del exembajador de México en Estados Unidos, además de que el senador por Aguascalientes ha logrado también unificar a su bancada. Así, Medina Mora fue electo por un período de quince años por 83 votos del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza y los votos albiazules, fueron operados -como ya se anotó en líneas anteriores-, por Herrera Ávila, quien de entrada, se vio cauto y al igual que las fracciones del PRI y del Verde, luego de escuchar las necesidades de la oposición, fue en bloque”.
EN LA PRENSA publicaron: “El diplomático mexicano sabía que sería recriminado por la izquierda en la Cámara Alta, pero al final logró imponerse el cabildeo del líder de los senadores priistas Emilio Gamboa con los panistas de Fernando Herrera”.
EL DIARIO IMPACTO señaló: “Al final del día resultó la operación de Emilio Gamboa Patrón; la bancada del PAN de Fernando Herrera Ávila cerró filas por la mañana y Medina Mora se llevó 83 votos, amén de que el discurso del magistrado Horacio Hernández Orozco no convenció ni a sus compañeros del Poder Judicial. El mismo día de la aprobación de Gómez por 106 votos a favor, Medina Mora mantenía una encerrona con la fracción panista. A mitad de la reunión, un sonriente Fernando Herrera, coordinador del PAN, salía a tomar aire, mientras alguien ordenaba: “¡Un café para Medina Mora!”. Minutos más tarde, el propio Herrera explicaba a la prensa el voto razonado y dividido del PAN para la próxima semana”.
DESPÚES DE QUE se derogara por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura local la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes y se aprobaran nuevas leyes como la de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios; la General de Bienes del Estado de Aguascalientes, así como derogar y reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, se supone que el manejo de los dineros públicos será más transparente, o menos turbio, por decirlo con gentileza política. Los resultados, buenos o malos, podrán apreciarse en el mediano y largo plazo.
CON LA NUEVA Ley Patrimonial se menciona que “con la iniciativa se permite crear la estructura legal propia para la utilización de los recursos públicos presupuestales, en las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados. Así mismo, los legisladores la señalan como pertinente para el manejo más eficiente de los bienes del Estado bajo los principios de legalidad, eficacia, racionalidad, transparencia y control”.
EN EL OLVIDO y en el abandono casi completo. Se espera que se reforme la Ley General de Sociedades Cooperativas para que desde la federación se busque impulsar las Leyes Estatales de Fomento Cooperativo, dijo el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación, Juan Gerardo Domínguez Carrasco, quien lamentó que las entidades federativas nada o muy poco hacen para apoyar esta figura productiva. También es cierto que los esquemas de los grandes corporativos o de las grandes empresas que aportan miles de empleos, son insuficientes porque los salarios son terriblemente bajos. Otras opciones, como ésta, debieran apoyarse con mayor decisión política.
EN SUS PROPIAS PALABRAS: En Aguascalientes existen redes de mujeres que están muy involucradas en diversas organizaciones de carácter textil, ecológicas y de emprendimiento, entre otras. Hay dos cooperativas legalmente constituidas, 25 organizaciones sociales, así como el desarrollo del portal www.mujeres.coop donde se busca visibilizar y dar a conocer los servicios que ofrecen las cooperativas.María Escalante, presidenta de la Unión de Mujeres Trabajando Cooperativas.
FRASE DEL DÍA: El éxito es dependiente del esfuerzo. Sófocles (491 A.C.- 496 A.C.) Poeta trágico griego, uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El trabajo y la seriedad siempre se impondrán a las intrigas y a las descalificaciones.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL CANSANCIO empieza a notarse entre la ciudadanía, pues de acuerdo a la encuesta realizada por Parametría en el estado de Nuevo León, el candidato independiente a gobernador, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, se ubica en el segundo lugar de las preferencias del electorado. Al momento de hacer la encuesta la candidata de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza y el Partido Demócrata (partido local), Ivonne Álvarez contaría con el mayor porcentaje de preferencia electoral entre la ciudadanía con 40 puntos. Y en un hecho inédito en la política nacional, Rodríguez Calderón se ubica con 27 puntos porcentuales de preferencia efectiva. Hasta el tercer sitio está el abanderado panista, Felipe de Jesús Cantú con 22 puntos.
LA LECCIÓN QUE nos deja este ejercicio encuestador es simple: la ciudadanía está harta de los políticos “profesionales” que en campaña prometen el oro y el moro, y a la hora de acceder al poder, olvidan por completo lo ofrecido para atender los intereses personales y de partido (o de grupo). Habrá que esperar el desarrollo de las campañas en esa entidad norteña, y si Rodríguez Calderón llegara a ganar (a pesar de su pasado priista), tal vez sería (sólo tal vez) la nueva pauta de muchos políticos para zafarse de la sombra política y el desprestigio de sus partidos para volverse “independientes” y de esa manera llegar al trono del poder. La actuación del primer independiente que gane, sería el renacimiento de esperanzas o la confirmación de que el poder se traga inmisericordemente a quien llega a sus brazos.
EL NOBLE PROYECTO Moviendo Corazones y Sonrisas, cuyo objetivo principal es llevar apoyo, solidaridad, alegría y juguetes a aquellos niños que padecen algún tipo de cáncer, facilitando con ello un estado de ánimo favorable para su atención y el buen desarrollo del tratamiento que ofrece el médico a cada uno de esos pequeños, estuvo ayer en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en donde la titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, Francis Guzmán Ortiz, explicó que dicho proyecto ha tenido bastante éxito. Los regalos que se entregan a los pequeños pacientes son donados por instituciones públicas y empresas privadas. ¡Enhorabuena por el encomiable esfuerzo realizado!
APRETARSE EL CINTURÓN. Tal parece que la administración de Carlos Lozano de la Torre ajustará el gasto público en el presente año y se toman las previsiones necesarias para enfrentar el 2016, que se espera tenga más reducciones presupuestales. Por ello el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano, comentó en la reunión de gabinete celebrada este lunes, que ante la eventual disminución de los ingresos públicos del estado, derivado de una reducción de los recursos que recibe de la federación, según los recientes anuncios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el sentido de que efectuará recortes al gasto público por la caída de los ingresos públicos federales, la SEFI implementará un programa que contiene una serie de medidas en relación con el gasto y el ingreso, para enfrentar de mejor manera el presente ejercicio fiscal y el de 2016.
SERÍA BUENO QUE el alcalde Juan Antonio Martín del Campo explicara con fundamento a qué normas legales se le dio vida al denominado Grupo de Auxiliares Viales (GAVI), cuyas funciones, según se mencionó en su presentación oficial, implican detener el flujo vehicular, dar indicaciones de violaciones a la Ley o Reglamento, despejar calles, entradas, salidas, ascensos y descensos de pasajeros, mantener el orden control de tránsito en su área de responsabilidad y solicitar apoyo a elementos facultados para intervenir en caso de alguna falta.
VALDRÍA LA PENA que Martín del Campo aclarara esta situación, pues por lo que se aprecia no son autoridad competente ya que, según lo dijo, el titular de Seguridad Pública Pablo José Godínez Hernández, estos nuevos elementos no están autorizados para elaborar boletas de infracción, por lo que únicamente efectuarán el apercibimiento de manera verbal en observancia en todo momento de la cortesía y respeto. No intervendrán, ni resolverán situaciones, hechos de tránsito o peritajes. Tal parece que dicho grupo nada más estará de adorno.
“CASUALMENTE” JUAN ANTONIO Martín del Campo ha anunciado en las últimas semanas diversos programas sociales que ofrecen apoyos económicos a las familias más pobres. Es evidente que los llamados programas de la política social han sido el pretexto perfecto para formar clientelismo electoral, por ello no es casualidad que el alcalde panista girara instrucciones al titular del área, Enrique Montalvo Vivanco, para aplicar un presupuesto superior a las 20 millones de pesos. No existe la menor duda de que las malas mañas se pegan y los panistas que antes criticaron el uso de los recursos públicos para “orientar” el voto en favor del partido en el poder, ahora de la manera más cínica y burda están repitiendo los mismos esquemas.
EL ÚLTIMO EJEMPLO son las “becas” por mil 500 pesos que se entregarán a 841 familias, lo que importará una erogación de un millón 261 mil 500 pesos. Justifican la erogación de ese dinero público bajo un programa denominado “Estímulos al Esfuerzo Familiar”. El subordinado del presidente municipal se ufanó al mencionar que “en esta ocasión, nuevamente toca el momento de apoyar a los jóvenes de educación media superior, cuya boleta de calificaciones sea superior al promedio de 8 y sin adeudo de materias”. Cuando las cosas se manejan con transparencia resulta indudable el reconocimiento, pero cuando se manipulan para usos electoreros, la cosa cambia.
EN SUS PROPIAS PALABRAS: Dios ha forjado el cuerpo y el espíritu de las mujeres con una sensibilidad y capacidades especiales para amar y trasmitir vida, por eso el ser de la mujer está en estrecha unión con el nacimiento, el desarrollo humano y la restauración de toda persona. José María de la Torre Martín, obispo de la Diócesis de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Por la carne también se llega al cielo. Hay pájaros que sueñan que son pájaros y se despiertan ángeles. Gilberto Owen (1904-1952) Escritor mexicano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Cuando el dinero es ajeno, cualquier político adquiere el síndrome de “Santa Claus”.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}