- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
MAÑANA QUE INICIA el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura, se espera que en la Sesión Solemne sean elegidos los siguientes diputados para ocupar la Mesa Directiva: en la Presidencia sería electo el legislador priista Juan Antonio Esparza Alonso; en la Vicepresidencia el integrante del Panal, Salvador Dávila Montoya; como prosecretario otro integrante del tricolor, Juan Francisco Ovalle García; como primer secretario el perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada y como segunda secretaria la militante del PRI, Verónica Sánchez Alejandré. Con ello se cumple la normatividad de darle pluralidad al Congreso del Estado en la conformación de sus mesas directivas.
ESTE SEGUNDO PERIODO será decisivo para que varias iniciativas que están en “la bodega” puedan ser aprobadas o en definitiva enviadas a la “congeladora” por tiempo indefinido, tal y como es tradicional cuando los legisladores de las diversas fuerzas políticas no se ponen de acuerdo, o cuando no son convenientes para quienes poseen la mayoría congresista. Por lo tanto, el presidente que seguramente será el miembro del otrora poderoso partido aplanadora, Juan Antonio Esparza Alonso, tendrá la delicada responsabilidad de mantener el orden durante las sesiones.
ANTE LOS ABUSOS cada vez más frecuentes de las empresas financieras o de otra índole que llegan “tumbando” la puerta de los acreedores para cobrarles e intimidarlos cuando se atrasan con los pagos de los créditos, es oportuno recordar la iniciativa presentada por el diputado panista Leonardo Montañez Castro, garantizaría que lo señalado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se cumpla. Dicha iniciativa está en estudio en comisiones, por lo que se estima que en el periodo que iniciará mañana pueda ser aprobada, pues de acuerdo al legislador priista, Luis Fernando Muñoz López, los diputados de la bancada PRI-PVEM “la ven con buenos ojos”.
Y CÓMO NO, por lo que vale la pena recordar lo que señalan los artículos 14 (segundo párrafo), 16 (primer párrafo) y 17 (primer párrafo) de la Carta Magna, en donde se consagran derechos de seguridad jurídica al establecer, respectivamente que: “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”
LA INICIATIVA “MONTAÑEZ” pretende que se reforme el Artículo 139 Bis del Código Penal del Estado, para que quede de la siguiente manera: “Requerimiento Ilícito de Pago. El Requerimiento Ilícito de Pago consiste en solicitar para sí o interpósita persona el pago de una deuda o supuesta deuda, mediante violencia, amenazas, engaños, hostigamiento, acoso o intimidación. Al responsable de Requerimiento Ilícito de Pago se le impondrá de 6 meses a 2 años de prisión y de 90 a 180 días de multa y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados”. A ver si así frenan a quienes carecen de tacto y educación para cobrar, pues en la mayoría de los casos los deudores no pagan por su gusto, sino porque la situación económica propicia que en algunos momentos se torne difícil cumplir a tiempo con esos compromisos.
A PROPÓSITO DEL diputado Luis Fernando Muñoz López, en la última sesión de la Comisión Permanente del día de ayer, correspondiente al receso que mañana concluye legalmente, opinó sobre la reforma que busca mitigar (nunca acabará) la corrupción que ahoga todos los ámbitos y rincones de la sociedad mexicana. Muñoz López lanzó de su ronco pecho: “Es una reforma que considero de esas paradigmáticas, de esas que necesariamente en el mediano y en el largo plazos tienen que cambiar la cultura de las prácticas y la honestidad, la manera como nos conducimos quienes tenemos que ver con los temas de administración de lo público y a la que le apostamos todos como un camino certero que nos debe de conducir a mejores momentos de reconciliación en esta difícil pero inevitable relación que tenemos entre gobernantes y gobernados.
LUEGO TOCÓ un punto medular que agobia a gobernantes y gobernados: “La recuperación de la confianza ciudadana es un objetivo de largo plazo que ya está aquí como algo urgente, pero que no es fácil. Es una cohabitación difícil pero inevitable”. Y luego reveló un dato interesante: “Según Transparencia Internacional, solo una cuarta parte de las sociedades y gobiernos en el mundo han podido aprobar con éxito prácticas para combatir la corrupción, solo una cuarta parte. En una escala de 0 a 10, en donde 0 es muy malo y 10 es muy bueno, solo 54 países han podido enfrentar con éxito prácticas contra la corrupción de un universo cercano a 180 países. No nos amedrentemos porque México no está en buenos términos de evaluación, es un fenómeno que le ocurre a dos terceras partes del globo terráqueo, en el continentes africano, en el asiático, en Europa que es la cuna de la sociedad occidental y en América. Pero no perdamos la esperanza, no claudiquemos y hagamos lo mejor para que tengamos mejores prácticas anticorrupción en México y en todas estas sociedades a las que me he referido”. ¿Encontrará eco Muñoz López? Por el bien de todos esperemos que sí, porque de lo contrario seguiremos friendo a esta nación en el aceite corrosivo de la corrupción e impunidad.
“FESTEJAR” A LOS NIÑOS. De acuerdo con la información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, tres de cada 10 niñas y niños habitan en hogares donde existe algún tipo de restricción moderada o severa para acceder a la alimentación requerida para llevar una vida sana y activa; en contraste, entre la población general esta carencia afecta al 23.3 por ciento. La carencia por acceso a la alimentación es el único indicador de carencia social que presentó una tendencia desfavorable entre 2008 y 2012, afectando en una proporción mayor a la población infantil, en comparación con la población en general. Entre la población total, la incidencia de esta carencia aumentó 1.6 por ciento, mientras que entre la población infantil y adolescente se incrementó en 2.5 por ciento.
ESTA INFORMACIÓN MUESTRA la mayor vulnerabilidad y las mayores carencias a las que se enfrenta la población infantil y adolescente en materia de alimentación y nutrición y, por tanto, conlleva la necesidad de mitigar las limitaciones nutricionales en las etapas tempranas de la vida, las cuales pueden tener consecuencias irreversibles para el desarrollo cognitivo, motriz y emocional de las personas que las padecen. Así lo reveló el INEGI.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:Reitero la apertura del Gobierno del Estado de seguir trabajando de manera conjunta con todas aquellas fundaciones sociales para ampliar y reforzar todavía más las oportunidades de estudio, porque la educación es el motor más potente para el crecimiento de la industria automotriz y para el desarrollo de Aguascalientes. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Dejar de luchar, por culpa de la corrupción que hay en tu alrededor, es como cortarte el cuello porque hay barro afuera. Nicolae Lorga (1871-1904) Historiador, profesor universitario, crítico literario, dramaturgo, poeta y político rumano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La corrupción más grave es la indiferencia ante su representación.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
OCULTAR LA VERDAD es un ingrediente infaltable en el portafolio de quienes presumen de honradez sin tenerla. El diputado federal panista, Rubén Camarillo Ortega, se ufanó apenas ayer al declarar que con las recientes reformas a la Ley de Crédito y Ahorro Popular, “se avanza con pasos firmes y certeros” para evitar fraudes como el de la Sociedad Financiera Popular (Ficrea), al establecer mecanismos más claros y efectivos de protección al ahorro.
TAMBIÉN SE ENJUGÓ la boca al citar que su voto a favor de estas modificaciones está sustentado porque “estamos convencidos” de que es necesario tener controles más serios en la materia, a fin de prevenir que sigan ocurriendo fraudes en cajas de ahorro, como sucede en la mayoría de las entidades del país. Ahora será la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la que regule y supervise la operación de estas instituciones. Camarillo Ortega, apenas ayer, se trepó a la nube de los defensores de los desposeídos y desenvainaba la espada para fustigar a los defraudadores que abusan de los débiles y los ignorantes.
UN DÍA DESPUÉS apareció el peine. Camarillo Ortega nos contó la mitad de la película, porque jamás reconoció y menos nos dijo que promovió en la Cámara Baja que con dinero público, del erario, se pagara a quienes fueron defraudados por Ficrea por importes de hasta un millón de pesos, cuando el acuerdo original contemplaba rescatar únicamente a quienes habían ahorrado o invertido hasta 150 mil pesos, no más. Eso lo pujó, al lado de otros legisladores panistas y priistas, a quienes se les hizo fácil disponer, a espaldas de los contribuyentes, de mayores cantidades de la hacienda pública para pagar el fraude que un vivales cometió por 3 mil 500 millones de pesos. Camarillo, después de pujar en lo oscurito, votó en lo general las reformas a dicha Ley de Crédito y Ahorro Popular, pero a la hora de votar en lo particular para incrementar los montos del rescate de 150 mil pesos a un millón, simple y sencillamente hizo mutis del salón de sesiones para no “ser cómplice” del nuevo “minifobaproa”. ¿Y así quiere ser gobernador?
SIN BRÚJULA. El poder lo mareó y ni un puñado de dramamine resolverá el malestar. Sólo la pérdida del poder será la cura. El presidente del PAN, Paulo Martínez López respondió a los cuestionamientos sobre la iniciativa del alcalde Juan Antonio Martín del Campo, quien que de manera “bondadosa” ofreció que el ayuntamiento, con dinero de los contribuyentes, repare las ineficiencias de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) en el deficiente suministro del agua potable a los hogares aguascalentenses.
PAULO MARTÍNEZ,a pesar de estar obligado políticamente a defender lo indefendible de sus camaradas de partido,exigió que la empresa CAASA responda por las ineficiencias de su servicio y debería pagar dichos tinacos. El panista líder definió con claridad lo que debe hacerse: para que las personas afectadas puedan adquirir un tinaco sería a través de que CAASA lo pague y no el gobierno municipal ni los afectados, pues en las actuales condiciones “la ciudadanía es la que paga los platos rotos”. Pero parece que eso no puede ser comprendido por quienes se marean al navegar en una lanchita en medio de un pequeño lago artificial, y aun así, naufragan sin remedio.
EL DIRIGENTE PRIISTA Francisco Guel Saldívar fue más directo, al grano, pues. Simple y llanamente expuso que las disposiciones del alcalde son violatorias “completamente, porque lo hace en tiempo de campaña electoral; lo hemos dicho, el PRI no está en contra ni pide que se suspendan ni dejen de trabajar los servidores públicos, lo que está prohibido es la difusión, puesto que el hizo un llamado, hizo un comunicado para anunciar el establecimiento de un nuevo programa social. Eso es una violación”. Para fortuna de los ciudadanos el pasajero no está viajando en un trasatlántico en medio de mares embravecidos, pues sólo así podría entenderse y hasta perdonarse el naufragio. Lo que no se perdona es que se considere que es chiquito el mar para tragárselo en un buche de agua, cuando se trata tan sólo de un chisguete. Es fácil atragantarse con la propia saliva.
JESÚS RIOS ALBA, candidato a diputado del PRI por el distrito 03, dio su versión de la novela llamada Nuevo Hospital Miguel Hidalgo y por lo cual no se ha podido concluir. Ofreció trabajar para facilitar la construcción del nuevo Hospital Hidalgo, “que si bien Enrique Peña Nieto tomó el toro por los cuernos e hizo suyo este proyecto, que no nos quede duda, cumplirá su compromiso, hay que recordar que fue un problema generado por un gobierno estatal panista, que nos heredó un elefante blanco a causa de la voracidad con que se actuó en el sexenio pasado”. Pero mientras se aclaran o no las diferentes versiones de dicha novela, la obra sigue detenida en detrimento de los pacientes que requieren una mejor atención médica.
EL “SEÑOR” de la censura. Ahora resulta que con el mini poder que le han otorgado (se nota que no le conocen quienes lo treparon a un centavo) a quien funge como responsable del área de prensa en el Comité Directivo Estatal del PRI, Mario Luis Ramos Rocha, trae asolado y amenazado al personal de las oficinas del tricolor para que por ningún motivo lean, vean o escuchen medios de información que considera “enemigos” del régimen, so pena de cesarlos de manera fulminante. Cuando se carece de la estatura suficiente los traumas resultan ser insuperables. Como decía “La Chimoltrufia”, así pasa cuando sucede.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:Siempre me ha indignado que se utilicen los cargos sólo para brincar de una posición a otra, estoy en contra del ‘chapulinismo’ y hay que combatirlo. Arlette Muñoz, candidata del PAN a diputada federal por el distrito 02.
FRASE DEL DÍA: La opinión pública es el contenido político de la voluntad política pública que podría ser discordante: por eso existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública: periódicos, partidos, parlamento, de modo que una sola fuerza modele la opinión y con ello la voluntad política nacional, convirtiendo a los disidentes en un polvillo individual e inorgánico. Antonio Gramsci (1891-1937) Filósofo italiano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Cuando un político, sólo uno, se conduzca con la verdad, comenzarán a caerse a pedazos la corrupción y la impunidad. O sea que va para largo.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
SALEN DEL HUACAL. Cuando todo parecía que los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) estaban “alineaditos” con la aprobación del Sistema Nacional anticorrupción, de pronto anunciaron que solicitarán al gobierno federal la destitución del secretario de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, “por no investigar los casos de conflicto de interés de las casas de funcionarios federales con contratistas, después de cinco meses de que fueron revelados”.
LOS PANISTAS “INQUIETOS” presentaron un punto de acuerdo donde se solicita que el Senado de la República pida al titular del Poder Ejecutivo la destitución de Virgilio Andrade “por no cumplir con las tareas para las cuales fue designado, particularmente con lo relativo a la investigación instruida sobre las operaciones inmobiliarias de la señora Angélica Rivera de Peña y el secretario de Hacienda y Crédito Público con la empresa del Grupo Higa”. Entre los firmantes se encuentran Ernesto Ruffo Appel, Francisco de Paula Burquez Valenzuela, Marcela Torres Peimbert, Maki Esther Ortiz Domínguez, Fernando Yunes (sí, el hijo del ex priista), Juan Carlos Romero Hicks, Salvador López y Pilar Ortega Martínez. ¿Y los gastos excesivos de los hijos de Gustavo Madero, ‘apá? Total que la zorra no se ve la cola. Indudablemente dicho “sistemita” nació muerto. No se defiende a nadie, simplemente hay que tener congruencia entre el decir y el hacer.
TAL PARECE QUE el alcalde petista de Rincón de Romos, Fernando Marmolejo Montoya, requiere que hablen por él para defenderlo de su mal gobierno. Ahora resultó que quien funge como dirigente del Partido del Trabajo (PT) en la entidad, Héctor Quiroz García, saltó al ring político para pedir que se investiguen “a fondo las denuncias en contra del alcalde de Rincón de Romos Fernando Marmolejo Montoya hechas por el regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rubén Acosta”.
Y LUEGO ATACÓ Quiroz García al señalar que “Acosta, desde el principio de la administración, se ha dedicado hacer señalamientos sin sustento”. Y luego, en el papel de vocero del alcalde rinconense y de promotor de la lucha libre, Quiroz García aseguró que el presidente municipal petista “reta al regidor Acosta para que demuestre lo que dice, y si puede sustentar sus dichos, el primer edil se compromete a renunciar de inmediato a su cargo, pero que si no lo demuestra pide, que entonces sea el regidor del partido del Sol Azteca quien renuncie”.
SIGUIÓ EN SU perorata Quiroz García cuando acusó al regidor perredista Acosta, de “que esa es la forma de hacer política que tiene el regidor y éste ha votado en contra las 12 cuentas públicas que se han sometido en la actual administración, no obstante, aprobó sin ningún problema todas en la administración de Ubaldo Treviño Soledad, ex alcalde de Rincón de Romos que actualmente se encuentra preso”. Y luego pontificó el dirigente petista: “la aprobación de las cuentas públicas no significa que las cosas están bien, así como el rechazo a las mismas tampoco quiere decir que las cosas estén mal”, toda vez que recordó ese es un trabajo del Órgano Superior de Fiscalización. Entonces, ¿por qué chilla?
TAL PARECE QUE chango viejo no aprende maroma nueva. El diputado federal panista, Rubén Camarillo Ortega, fiel a sus aptitudes oportunistas y protagónicas no deja pasar un hecho relevante para subirse al carro de la “fama”. Luego de que fuera aprobado el cacaraqueado Sistema Nacional Anticorrupción (que ojalá sirva de algo), “tomó la punta” al declarar que la ley que crea dicho sistema iniciará el último tramo legislativo y será el turno de los congresos locales aprobarla “para que en México se inaugure una nueva etapa en el combate a la corrupción”.
Y COMO PARA apantallar al electorado, Camarillo dijo que “en esta etapa del proceso legislativo, los diputados del PAN recorrerán todo el país promoviendo ante las legislaturas locales este nuevo sistema cuyos beneficios son innegables como el poder realizar auditorías en tiempo real; instalar observatorios ciudadanos, fortalecer a la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación; así como la capacidad jurídica real de sancionar a quienes cometan actos de corrupción”. Y para “adornar” su mensaje “apantallante”, Camarillo Ortega descubrió que México “tocó fondo en materia de corrupción, por lo que no hay tiempo que perder, debemos poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción tan pronto como quede aprobado por la mayoría de los congresos estatales en el país”. De los onerosos y lujosos viajes de los hijos de Gustavo Madero y de los “moches” albiazules, ni media letra mencionó. Ha de creer que todavía se vive en la Edad de Piedra.
SIGUE LA “CHAMBA”. En sesión de la Comisión de Justicia de la LXII Legislatura, se dio entrada a cuatro iniciativas de los grupos parlamentarios del PAN y del PRI-PVEM; además, se prosiguió con el análisis de la propuesta de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:Ya tenemos años y años padeciendo este problema de que agarran a los rateros y el Ministerio Público (MP) los deja ir por falta de pruebas, dicen que no es delito grave, pero a como está el precio del ganado, pues se les hace más atractivo robar y más aun sabiendo que la autoridad no les hace nada. Ganaderos afectados por el fenómeno del abigeato.
FRASE DEL DÍA: De los políticos sólo podíamos esperar el engaño, la única revolución definitiva es la que hace el pueblo y dirigen los trabajadores. Rodolfo Walsh (1927-1977) Escritor, periodista, dramaturgo, traductor y revolucionario argentino.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Son tan burdos los reclamos y las exigencias de algunos políticos para que se aplique la ley, que caen en el insalvable y miserable juego de pedir justicia… pero en los bueyes de su contrincante.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EN EL PAN Gustavo Madero Muñoz ya se percató que después de haber proclamado a los cuatro vientos que el partido que dirige (¿?) sería el gran ganador de los comicios del próximo 7 de junio, comienza a preocuparse porque según las estimaciones internas del albiazul éstas son menos triunfalistas. Resulta que de las nueve gubernaturas en disputa en esa fecha sólo tienen posibilidades de salir victoriosos en Baja California Sur y Sonora, y podría cantar victoria si logran ganar 150 de los 500 diputados al Congreso de la Unión.
VALE LA PENA recordar que apenas en febrero, Madero afirmó que el PAN ganaría ampliamente en número de diputados federales. Entonces dijo: “Hoy tenemos 114, nosotros calculamos que vamos a andar en 350 y 200, ese es nuestro rango, es buen rango, es un crecimiento espectacular muy, muy fuerte”. Pero, de acuerdo a las proyecciones de la propia dirigencia nacional al arranque de las campañas electorales, el PAN sólo tiene asegurado el triunfo en 37 de los 300 distritos electorales del país, es decir, apenas 12% del total.
ES PRECISO CITAR que en otros 35 distritos el partido blanquiazul tiene posibilidades reales de ganar que, de materializarse, sumarían alrededor de 70 distritos, poco más de los 68 que ganó en 2009, pero muchos menos de los 136 que obtuvo en 2006. De concretarse el triunfo de los candidatos del PAN en 70 distritos, sumados a los plurinominales –otros 70– sumarían al menos 140 diputados federales, un número superior a los 114 que actualmente tiene. O sea que Madero puede quedar en una posición sumamente difícil para seguir mangoneando a las fuerzas vivas de ese organismo político y por ende, sus aspiraciones para postularse como candidato presidencial en el 2018 pueden hacerse humo.
GRACIAS A INTERESES inconfesables el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo promete “combatir las ineficiencias de CAASA”, por lo que con el dinero de los impuestos prometió que el municipio dotará de tinacos a los ciudadanos. Martín del Campo explicó que a través de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), “el Ayuntamiento buscará dotar de tinacos a los ciudadanos de la capital”.
LA MEDIDA “INTELIGENTE” del alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo define que el municipio aportará 50 por ciento del monto total de esta infraestructura y el restante 50 por ciento lo tendrá que pagar el usuario y según justifica el panista presidente municipal “buscando que los ciudadanos tengan agua potable almacenada en sus hogares ante cualquier inconveniente que pudiera presentarse, ya sea por obras o por la ineficiencia de CAASA Proactiva Medio Ambiente, se implementará un programa a través de CCAPAMA para dotar de tinacos a los ciudadanos, cuando se repare este tipo de infraestructura o tubería para que los ciudadanos puedan tener agua almacenada por uno o dos días y con esto puedan suministrarse. Sabemos que no cuentan con este tipo de instalaciones, por lo tanto, el objetivo es poderles ayudar y una parte la va a poner el gobierno municipal y que la otra parte la pongan ellos”. O sea que las ineficiencias de CAASA tendrán que ser absorbidas por el ciudadano que paga tarifas altísimas por el consumo del vital líquido, cuando lo hay. Y muy orgulloso Martín del Campo declaró que destinará un millón 500 mil pesos de los propios impuestos de la ciudadanía para llevar a cabo ese “programa de apoyo”, que francamente suena a una acción electorera. La ciudadanía no requiere de ese tipo de ayudas, sino que debe exigírsele a la empresa de marras que cumplan con lo establecido en el título de concesión. Aun así el ex gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Olivas, lo “destapó” como candidato a gobernador para el 2016. Linda propuesta, ¿no cree usted? De imaginárselo como gobernador hasta duele la cabeza.
MÁS LINDEZAS DE Antonio Martín del Campo cuando anunció que no se darán más permisos para Mini Bodegas de la cadena comercial Aurrerá “para no afectar a los abarroteros, pues son competencia directa de los micros y pequeños comerciantes”. Y en el desenfreno de sus declaraciones advirtió que “toda solicitud que ellos ingresaran al gobierno municipal, iba a ser automáticamente rechazada, entonces nada más se está dando permiso para lo que son las tiendas grandes (…) Esas Mini Bodegas afectaban a varias tiendas de abarrotes alrededor de su colonia, eso estamos evitándolo”. Valdría la pena que el señor alcalde explicara bajo qué argumentos legales tomó la decisión de no otorgar esos permisos, puesto que la empresa privada honesta tiene toda la libertad invertir en este País. O acaso ¿el alcalde se maneja bajo sus propias reglas? De imaginárselo como gobernador hasta da escalofrío, porque ¿de qué no sería capaz?
CICLO REPETITIVO. Como cada año en el periodo de la Feria Nacional de San Marcos los propietarios de los estacionamientos y los taxistas cometen toda clase de abusos y tropelías. Y como para taparle el ojo al macho, el titular de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Pablo José Godínez Hernández, se reunió con los dirigentes de los taxistas para refrendar “el compromiso de respeto y el trabajo coordinado al gremio de concesionarios de taxis en reunión sostenida con diversas asociaciones”, quien ofreció que se tendrá mayor acercamiento con los trabajadores del volante.
LOS LÍDERES DE la asociaciones que asistieron a la reunión con Godínez Hernández incluyeron a C.T.A., A.T.A., ACOTA, CUTSA, U.C.T.S.A., ACA y APTA. Y como para no dejar, los dirigentes de esas agrupaciones de trabajadores del volante (a quienes por cierto explotan hasta la saciedad) agradecieron el acercamiento y el apoyo que han tenido en materia de seguridad y tránsito, y se comprometieron a seguir realizando un trabajo coordinado, así como llevar a cada uno de sus agremiados el mensaje generado en dicha reunión. Jure usted que mientras tanto los abusos seguirá su marcha, como si nada.
EL HARTAZGO de la ciudadanía ante tanta corrupción e impunidad y los abusos de los poderosos encaramados en los puestos públicos, presentó un nuevo ejemplo en el transcurso de la semana pasada cuando se exhibió en las redes sociales al hijo del gobernador perredista de Morelos Graco Ramírez vistiendo un reloj Rolex GMT Master II Edición, cuyo precio en el mercado es de 635 mil 500 pesos. El vástago de Graco Ramírez llamado Rodrigo Galloso Cepeda es además el líder estatal del PRD. Tal parece que en este País los poderosos y sus vástagos con los únicos que se dan la gran vida a costa de seguir empobreciendo a la mayoría de la población.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:“En noviembre de 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera satisfecho este derecho con el abasto de entre 50 y 100 litros diarios por persona, no obstante, CAASA con la complacencia de las autoridades reguladoras, sanitarias, con el amparo de derechos humanos y la omisión de Ministerios Públicos, suspende el suministro del vital líquido, pasando por alto tratados internacionales que aseguran el acceso a este servicio”. Jesús Enrique Ramírez Ramírez, dirigente de la CROM en Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: La corrupción de la política no tiene nada que ver con la moral o la laxitud de la moral de las diversas personalidades políticas. Su causa es meramente material. Emma Goldman (1869-1940) Activista lituana, pionera en la lucha por la emancipación de la mujer.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Permanecer dentro del círculo de la impunidad del “tapaos los unos a los otros” es directamente proporcional al monto de las aportaciones pecuniarias que se le hagan llegar al jefe. O, según el “moche,” es el grado de impunidad.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
A PROPÓSITO DE la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción, el gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció ayer desconocer los términos de dicha aprobación, pero prometió leerla “lo más rápido posible”, pues reconoció estar enterado del tema por los medios informativos, al tiempo de estimar que debió haber sufrido cambios importantes en lo que originalmente se planteó. Y prometió: “pero si me dan la oportunidad de leerla bien y luego poder opinar, para no opinar algo diferente a lo que deba de ser”.
LOZANO DE LA TORRE dijo que en definitiva es una iniciativa que debe aplaudirse, a la par de recordar que en el pasado se han hecho muchos intentos en el país en materia de transparencia, pero estimó que “es más un tema de moral pública que del reglamento o de leyes. Yo creo que es la formación personal de los políticos la que da más garantía para que las cosas se den de la manera más transparente y de la mejor manera”. Cuestionado sobre cuántos expedientes abiertos hay en contra de ex servidores públicos, Lozano de la Torre respondió de manera lacónica: “No tengo la idea, voy a revisarlo y luego se los comento con mucho gusto para no equivocarme”. ¿Habrá nuevas sorpresas en el futuro cercano?
EN ESE MISMO tenor, del Sistema Nacional Anticorrupción, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, dijo que “sin duda” esta es la reforma más importante que necesita el país para combatir en serio y a fondo la corrupción. El legislador albiazul también señaló que marcará una nueva era en el combate a la corrupción. “Es un hecho que nuestro sistema actual de combate a la corrupción no está funcionando, hay impunidad y quienes cometen actos de corrupción en la mayoría de los casos se salen con la suya. No queremos más Casas Blancas”.
INTENTANDO DEJAR a un lado las banderas partidistas, Herrera Ávila sostuvo que “estamos plenamente convencidos que el principal problema que enfrenta nuestro país es la corrupción escandalosa y que este Sistema es el inicio de la solución, éste es un Sistema que aplica a todos, sin importar ideología”. Sería muy bueno que los políticos de este país le bajen a los abusos y tropelías que invariablemente cometen desde la cúspide del poder. Ejemplos y casos sobran y con ellos podríamos hacer un catálogo más grande que cualquier directorio telefónico de una gran urbe. Toda la sociedad entera lo ve, excepto, ¡claro!, quienes desde las alturas obtienen una visión borrosa de las cosas.
LA PROMESA DE Herrera Ávila, en su propio decir, es que “le estamos dando a los mexicanos un instrumento eficaz encaminado a limpiar las instituciones”. La sociedad entera espera que así se cumpla, aunque todavía existen elementos opacos que se mantuvieron como el caso del “fuero” que históricamente ha sido sinónimo de impunidad. A ver para cuándo.
Y HABLANDO DE un ejemplo reciente de corrupción e impunidad, está el de la extitular de la Secretaría de Economía del Estado de Zacatecas (SE) del gobierno del priista Miguel Alonso Reyes, una señora llamada Patricia Salinas Alatorre, quien participó en la asignación de más de 6 millones de pesos que fueron entregados al joyero Daniel Espinosa, de quien es socia, a través de un fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina del estado.
Y COMO OCURRE en todos estos casos, después de cometer sus actos de favoritismo y corrupción, Salinas Alatorre apenas dejó el cargo el lunes 20, incluso firmó dos distintas actas de una misma sesión del fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina celebrada en mayo del año pasado, en la cual se asignaron 132 millones de pesos a distintos proyectos, uno de ellos de su socio Espinosa, por un monto de un millón 500 mil pesos.
LA IMPUNIDAD es el remate. Y para que no diga la gente que no se persigue a los corruptos, en una investigación efectuada por la Secretaría de la Función Pública de Zacatecas, su propio titular Guillermo Huízar –firmante de la doble acta de asignación de recursos del fideicomiso– exoneró de cualquier conflicto de interés a Salinas Alatorre. El lunes 20, el gobernador Miguel Alonso sustituyó a Salinas Alatorre por el hasta entonces diputado federal Adolfo Bonilla Gómez. Total que como el monje loco, nadie sabe, nadie supo y el gobernador zacatecano Miguel Alonso Reyes quedó como el marido engañado, digo, como para taparle el ojo al macho.
PARA EVITAR LESIONES durante la verbena abrileña, el secretario del Ayuntamiento capitalino y director de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, informó que como resultado de las supervisiones que se llevan a cabo en antros, bares y restaurantes, a la fecha han sido clausurados 10 establecimientos por la comisión de distintas faltas administrativas, entre las que destaca el permitir el ingreso a menores de edad, la operación fuera del horario permitido, entre otras causas; indicó que por ser la primera ocasión, luego del pago de la multa correspondiente, dichos negocios pueden reabrir, sin embargo, aclaró que en caso de reincidencia se realizará la clausura definitiva por el resto del período ferial.
TAMBIÉN SE REALIZA el canje de botellas de vidrio por envases de plástico con lo que se busca prevenir accidentes por ser utilizadas como armas punzocortantes y proyectiles, explicó Cortina Reynoso, por lo que estas actividades se realizan de manera coordinada con el personal de Seguridad Pública utilizando filtros lineales en las zonas de mayor concentración de feriantes. Dijo que se espera distribuir durante el periodo ferial un total de 30 mil envases plásticos por medio de personal de Protección Civil, así como a través de las tiendas de conveniencia que se ubican en el perímetro de la verbena.
EL SECRETARIO DE Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, reveló datos estadísticos de la oficina del Registro Civil. Las defunciones pasaron de mil 724 en el primer trimestre del 2014, a mil 592 en el mismo periodo de 2015, siendo este acto registral el que ha tenido hasta el momento el descenso más significativo; los matrimonios tuvieron un ligero descenso del 1.96 por ciento, al pasar de mil 522 de enero a marzo del año pasado a mil 493 en este mismo lapso del presente año.
AÚN HAY MÁS. Los divorcios, junto con el reconocimiento de hijos, fueron los dos actos registrales que presentaron incrementos en el periodo señalado entre el año pasado y el actual, toda vez que el Registro Civil registró 352 divorcios contra 294 del año pasado, mientras que el número de reconocimiento de hijos ascendió a 24, realizándose 210 contra 186 del año anterior; las adopciones permanecieron igual, 14 realizadas entre enero y marzo de ambos años.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:Nosotros estamos dando permiso para lo que son tiendas grandes, tiendas anclas, más no estamos dando permiso y no vamos a dar permiso en esta administración para lo que son las “tiendas chiquitas”, de conveniencia, que son las Mini Bodegas, para esas no estamos dando permisos, inclusive tuvieron ellos un encuentro con un servidor hace tiempo, yo les hice el comentario de que toda solicitud que ellos ingresaran al gobierno municipal, esas iban a ser automáticamente rechazadas, entonces nada más se está dando permiso para lo que son las tiendas grandes. Juan Antonio Martín del Campo, alcalde de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: La profundidad de los políticos rara vez pasa de la superficie. Felipe Stanhope de Chesterfield (1694-1773) Político, estadista y escritor inglés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El Sistema Nacional Anticorrupción y la carabina de Ambrosio.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}