- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La tormenta subtropical Ana se formó ayer en el Océano Atlántico, a las 22:00 horas, tiempo del centro de México.
México, D. F., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Una zona de inestabilidad ubicada en el norte de Coahuila interaccionará con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, lo que favorecerá lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas, descargas eléctricas y granizo en regiones de Coahuila y Nuevo León, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con las previsiones, se esperan lluvias menores a 25 mm en zonas de Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos, y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por horas (km/h) y posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
La entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, aunada al calentamiento diurno, originará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas en áreas de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, y lluvias (de 0.1 a 25 mm), que podrían ser con chubascos, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un canal de baja presión extendido sobre el noroeste del país, generará lluvias menores a 25 mm en localidades de Baja California y vientos con rachas superiores a 50 km/h en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Una circulación anticiclónica domina gran parte de México, por lo que se prevén temperaturas de cálidas a muy calurosas en la mayor parte del país, y evento de surada, con rachas de hasta 50 km/h, en el litoral del Golfo de México.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén mayores a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Hidalgo y Puebla, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
La tormenta subtropical Ana se formó anoche, a las 22:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Atlántico, frente a las costas de Carolina de Sur, Estados Unidos de América. A las 04:00 horas de hoy se localizó a mil 465 km al noreste de las costas de Quintana Roo, México, con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. El sistema, que se formó 25 días antes del inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, que es el 1 de junio, no afecta al territorio mexicano, debido a su ubicación y trayectoria.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y granizo, temperaturas cálidas durante el día y frescas por la mañana y noche, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas y temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
En el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia en Baja California, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste, con rachas superiores a 50 km/h.
Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, 20% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y granizo en Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Guerrero y Oaxaca, lluvias en Chiapas, bancos de niebla en zonas serranas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas.
Para el Golfo de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Veracruz, precipitaciones menores en Tamaulipas, niebla dispersa, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, y viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, precipitaciones de menor intensidad que podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas y caída de granizo en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Nuevo León, niebla dispersa, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día, y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias que podrían ser con tormentas eléctricas en Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Observatorio Toluca, Edo. de Méx. (41.2); Puebla, Pue. (26.8); Delegación Benito Juárez, DF. (25.2); Las Rosas, Hgo. (14.2); Oviachic, Son. (12.4), y CBTA 123, SLP. (10.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en la zona del Aeropuerto Internacional de Mérida, Yuc. (40.3); Rio Verde, SLP. (40.2); Monclova, Coah. (39.4); Zacatepec, Mor. (39.1); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (38.2); Campeche, Camp. (37.8); Ciudad Victoria, Tamps. (37.4) y la colonia Tacubaya, DF. (27.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (6.8); Toluca, Edo. de Méx. (9.1); San Cristóbal de las Casas, Chis. (10.0); Pachuca, Hgo. (12.7), y la colonia Tacubaya, DF. (13.2).
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
En el Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz, se prevé lluvia fuerte durante las próximas horas
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se pronostican enCoahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
México, D. F., 7 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Una línea seca se ubicará sobre el norte de Coahuila y en interacción con un canal de baja presión que se extenderá desde el noreste hasta el centro de México y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con chubascos, tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con las previsiones, se esperan lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Guerrero, y vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
En tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico, aunada al calentamiento diurno y efectos orográficos, mantendrá potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.
Un segundo canal de baja presión, pero localizado sobre el sureste mexicano, junto con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, propiciará precipitaciones menores a 25 mm en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Adicionalmente, se prevén vientos de hasta 50 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua, ocasionados por otro canal de baja presión que se extenderá sobre la costa occidental de Baja California.
Respecto a las temperaturas, se pronostican valores superiores a 40 grados Celsius enCoahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo;de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Hidalgo y Puebla, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Se prevén vientos del este y sureste, con rachas de hasta 50 km/h, en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, debido a un sistema de circulación anticiclónica.
Aunque el efecto de mar de fondo disminuye en las costas del Pacífico mexicano, se prevé que en las próximas 36 a 48 horas se vuelva a presentar, por lo que se recomienda mantener precauciones.
Por otro lado, la zona de inestabilidad ubicada en el Océano Atlántico tiene 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y está localizada aproximadamente a mil 400 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo, por lo que no representa peligro alguno para el territorio mexicano.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México, precipitaciones menores a 25 mm con tormentas eléctricas y granizo en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día y frescas por la mañana y la noche, viento variable de 15 a 30 km/h con rachas, temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable, con rachas de hasta 50 km/h.
Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, 40% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Michoacán, Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Oaxaca, lluvias en Chiapas y Guerrero, bancos de niebla en zonas serranas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas.
En el Golfo de México se observará de cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Veracruz, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, y vientos del este y sureste, con rachas de hasta 50 km/h sobre Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias que podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas y granizo en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Nuevo León, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h, con rachas.
En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, lluvias que podrían ser con tormentas eléctricas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Pachuca, Hgo. (29.0); San Antonio, Edo. de Méx. (27.0); Palo Alto, SLP. (24.8), y Jaumave, Tamps. (13.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mérida, Yuc. (40.0); Campeche, Camp. (39.3); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (38.5); Torreón, Coah. (38.4); Campeche, Camp. (38.3); Colima, Col. (37.1), y la colonia Tacubaya, DF. (26.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (5.9); Toluca, Edo. de Méx. (7.7); Pachuca, Hgo. (10.8); Zacatecas, Zac. (12.8), y Puebla, Pue. (13.4).
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se mantiene evento de mar de fondo, con olas de 3 a 4 metros, en las costas del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur
México, D. F., 4 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, dos canales de baja presión —uno localizado sobre el norte y centro de México y otro extendido en el sureste— interaccionarán con el flujo de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, lo que originará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en Oaxaca y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Coahuila, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Distrito Federal. Las precipitaciones podrían ser con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.
Una zona de inestabilidad ubicada en el noroeste del territorio nacional originará lluvias menores a 25 mm, con tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes, en sitios de Baja California y Sonora.
Se mantiene el evento de mar de fondo y se prevé que continúe afectando las costas del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur, con oleaje de 3 a 4 metros. Ante esta situación, se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores, así como a la población costera y turística, tomar las medidas de precaución necesarias debido al oleaje elevado.
Por otro lado, un sistema de circulación anticiclónica mantendrá temperaturas de cálidas a muy calurosas sobre la mayor parte del país, con valores mayores a 40 grados Celsius enTabasco, Yucatán, Campeche, Nayarit, Michoacán y Guerrero;de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Baja California, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos y Querétaro.
Asimismo, se pronostica evento de surada, con vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), sobre los estados del litoral del Golfo de México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en el Estado de México, lluvia menor a 25 mm en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, frescas por la mañana y la noche, mínima de 13 a 15 grados Celsius, máxima de 24 a 26 grados Celsius, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Baja California y Sonora, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas, y mar de fondo con olas de 3 a 4 metros sobre la costa sur de Sinaloa y Baja California Sur.
Cielo de despejado a medio nublado se pronostica para el Pacífico Centro, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas, y mar de fondo con olas de 3 a 4 metros sobre las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, lluvias menores 25 mm en Guerrero, bancos de niebla en zonas serranas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h y mar de fondo con olas de 3 a 4 metros sobre las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias menores 25 mm con tormentas eléctricas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y surada con rachas de hasta 50 km/h en las costas del litoral del Golfo.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, y vientos del este y noreste de 25 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa del Norte la previsión es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en San Luis Potosí y Nuevo León, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla y Tlaxcala, lluvias menores a 25 mm que pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas, en Querétaro, Hidalgo y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron enUmoa 2a Sección, Chis. (36.4); Oviachic, Son. (10.5); la delegación Gustavo A. Madero, DF. (10.4); Huajuapan de León, Oax. (8.8); Juncal, Camp. (6.8); El Barreal, NL. (3.6); Orizaba, Ver. (3.4); Emiliano Zapata, Tab. (1.6), y la región Mariposa Monarca I, Mich. (1.0).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Colima, Col. (38.0); Arriaga, Chis. (37.5); Zacatepec, Mor., y Salina Cruz, Oax. (37.4); Choix, Sin. (36.8); Torreón, Coah. (36.6); Valladolid, Yuc. (36.2); Campeche, Camp. (36.0); Acapulco, Gro. (35.8), y la colonia Tacubaya, DF. (26.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (7.0); Colotlán, Jal. (9.8); Temosáchi, Chih. (10.9); San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.0); Pachuca, Hgo. (11.1); Zacatecas, Zac. (12.3); Tlaxcala, Tlax. (12.4), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México D.F., (16.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continuará el evento de mar de fondo, con oleaje de 2 a 3 metros, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur.
México, D. F., 6 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro de México y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en sitios del Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Michoacán, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Las precipitaciones podrían ser con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con los pronósticos, una zona de inestabilidad localizada sobre el noreste de México propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas y granizo en Nuevo León, lluvias menores a 25 mm en Coahuila, vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en los estados mencionados.
Prevalece el evento de mar de fondo, con oleaje de 2 a 3 metros, en las costas del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur, de acuerdo al Pronóstico Meteorológico Marino elaborado por la Secretaría de Marina. Por ello, se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores y a la población costera y turística, tomar las medidas de precaución necesarias, debido al oleaje elevado y las corrientes de arrastre a lo largo de la costa.
Respecto a las temperaturas, los termómetros podrían registrar valores superiores a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Hidalgo y Puebla, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Asimismo, una amplia circulación anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, favorecerá evento de surada, con vientos de hasta 50 km/h, en Tamaulipas, Veracruz y la Península de Yucatán.
Por otro lado, una zona de inestabilidad en el Océano Atlántico, con 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, esta mañana se localizó aproximadamente a 860 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo. Por el momento no afecta a México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo, temperaturas cálidas durante el día y frescas por la mañana y la noche, viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas, y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h, y mar de fondo con olas de 2 a 3 metros sobre la costa sur de Sinaloa y Baja California Sur.
Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Michoacán, Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas, y mar de fondo con olas de 2 a 3 metros sobre las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, lluvias en Guerrero, bancos de niebla en zonas serranas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas, y mar de fondo con olas de 2 a 3 metros sobre las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Veracruz, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día, y evento de surada con rachas de viento de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias en Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en el día, y viento del este y sureste de 30 a 40 km/h, con rachas de hasta 50 km/h principalmente en Yucatán y Campeche.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nuevo León, lluvias que podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y formación de torbellinos o tornados en Durango, Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas
En la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Hidalgo y Puebla, lluvias que podrían ser con tormentas eléctricas en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Monte Alegre, DF. (17.0); Huixtepec, Oax. (16.6); Monterrey, Chis. (14.8); Papalutla, Gro. (13.2), y Tlaxcala, Tlax. (12.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chis. (39.6); Mérida, Yuc. (38.7); Torreón, Coah. (38.2); Zacatepec, Mor. (38.1); Campeche, Camp. (37.7); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, y Villahermosa, Tab. (35.7), y la colonia Tacubaya, DF. (28.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (5.1); Toluca, Edo. de Méx. (10.0); San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.2); Tlaxcala, Tlax. (11.6); Pachuca, Hgo. (11.9); Saltillo, Coah. (12.2); Ciudad Constitución, BCS., y Zacatecas, Zac. (14.4), así como la colonia Tacubaya, DF. (15.4).
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En el Distrito Federal y Estado de México se prevén lluvias con tormentas eléctricas y posibles granizadas
México, D. F., 30 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 49 se extenderá sobre el noroeste del Mar Caribe y el sur de la Península de Yucatán, y ocasionará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en zonas de Veracruz, fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como menores a 25 mm en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; las cuales podrán estar acompañadas de chubascos, actividad eléctrica y posibles granizadas.
La masa de aire frío asociada al sistema mantendrá descenso de temperatura por la mañana en el norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio mexicano, así como en la Península de Yucatán. Además, ocasionará evento de norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En tanto, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con actividad eléctrica y posible granizo en sitios de Tamaulipas, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en lugares de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Michoacán y Guerrero.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, así como en las áreas costeras de Oaxaca y Chiapas; mientras que temperaturas de 30 a 35 grados Celsius se prevén en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México habrá cielo de medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en el Estado de México y el Distrito Federal; ambiente brumoso, clima cálido durante el día y fresco por la mañana y noche, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en el oriente de la región, además de una temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo despejado, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h sobre la costa occidental de Baja California.
Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Michoacán; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Oaxaca y Chiapas, y de menor intensidad en Guerrero; bancos de niebla en zonas serranas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y evento de norte con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las previsiones para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Veracruz y fuertes en Tamaulipas y Tabasco con presencia de bancos de niebla matutinos; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y evento de norte con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tabasco y el sur de Veracruz.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm acompañadas de tormentas eléctricas en Quintana Roo, Campeche y Yucatán; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y de evento de norte con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvias en San Luis Potosí; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, tormentas eléctricas y granizo en Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Morelos; bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tapijulapa, Tab., (155.8); Salto de Agua, Chis., (139.5); Hidalgotitlán, Ver., (44.4); Juncal, Camp., (39.8); El Islote, Méx., (38.8); Nicolás Bravo, Q. Roo, (22.2), y Cerro de Oro, Oax., (21.0).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C., (40.1); Hermosillo, Son., (39.2); Choix, Sin., (38.0); Tapachula, Chis., (38.0); Chetumal, Q. Roo, (37.4); Salina Cruz, Oax., (35.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (18.5).
En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (3.9); Saltillo, Coah., (6.7); Aguascalientes, Ags., y Zacatecas, Zac., (8.0); Pachuca, Hgo., (10.2); Guanajuato, Gto., (10.3); Querétaro, Qro., (10.8); Colotlán, Jal., (10.9), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}