- Detalles
- Categoría: educacion
- A partir de ahora contará con contenidos diversos, críticos y plurales
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Tras la nueva normatividad de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a través de Radio UAA y UAATV trabaja en la ejecución de acciones precisas para transitar y dar cumplimiento a las nuevas condiciones de esta ley, informó el rector Francisco Javier Avelar González.
Añadió que de esta forma, dichos medios continuarán siendo una extensión del quehacer universitario y actuando siempre con la responsabilidad social que ha caracterizado a la Institución; afirmó.
Durante la primera sesión de trabajo de la Comisión de Radio y Televisión de la UAA, Avelar González reconoció que es necesario que tanto Radio UAA y UAATV se adapten a las nuevas condiciones de funcionamiento normativo y que se realice un análisis puntual de sus producciones para que además de difundir el arte y la cultura, se contribuya a la reflexión de la sociedad en diversos temas, respetando la libertad de opinión responsable y la pluralidad de ideas.
Mencionó que si bien estos medios institucionales son reconocidos en la entidad, se debe apostar a emprender acciones de trabajo que busquen ampliar su audiencia; por ello hizo un llamado a los integrantes de esta Comisión a trabajar en la apertura de una barra programática diversa, crítica, y sobre todo, digna de una institución educativa, como la UAA.
Por su parte, el jefe del departamento de Radio y Televisión de la UAA, Ignacio de Jesús Hernández Figueroa, mencionó que en el presente año se concretaron diversas acciones que están repercutiendo positivamente a la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Dijo que como resultado de lo anterior se tiene el otorgamiento de la concesión única de uso público que obtuvo Radio Universidad, la transmisión en señal abierta de UAATV a través de un convenio de colaboración con Radio y Televisión de Aguascalientes (RYTA) que ha permitido llegar al 95% de la sociedad.
Agregó que también se tiene el incremento del número de producciones propias, así como una constante vinculación con televisoras nacionales e internacionales y universidades del país; aunado a ello, resaltó que durante este 2017 se tomó protesta al primer Consejo Ciudadano de Radio y al Defensor de las Audiencias para Radio Universidad.
En la sesión se presentaron los criterios para asegurar la independencia y política editorial, los reglamentos para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales, así como los mecanismos para garantizar la participación ciudadana.
Además se presentaron, analizaron y aprobaron proyectos nuevos para radio y televisión universitaria, conforme a la publicación de convocatorias en las que participó la sociedad de Aguascalientes.
La Comisión de Radio y Televisión también está integrada por el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; el defensor de la Audiencia de Radio UAA, Juan José Martínez Guerra; por el Consejo Ciudadano de Radio UAA conformado por Fernando Jaramillo Juárez, Arturo Ricardo Silva Ibarra y Alfonso Pérez Romo; jefe de la sección de Radio UAA, Rafael Juárez Rodríguez; jefa de la sección de Televisión Universitaria, Lilia Ivette Miranda Cueto; así como por María Hernández Figueroa, Salvador de León Vázquez, Rebeca Padilla de la Torre, Sandra Velasco Hernández, José Luis Márquez Díaz y Manuel Appendini Carrera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- A través de su instituto se impartieron diversos talleres de sustentabilidad; NAA
- Participaron estudiantes de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, El Llano y Jesús María, dijo
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- A la conclusión con resultados favorables de la Caravana Autosustentable 2017, ya se trabaja en la planeación de actividades del próximo año para darle continuidad y acercar la ciencia a todos los rincones de la entidad a través del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), informó el responsable del proyecto, Noé Araiza Arvilla.
Señaló que el proyecto va orientado a la comunidad estudiantil de todos los niveles educativos, mediante el cual los participantes conocen la interpretación de los recursos naturales, la flora y la fauna; además de inculcar en ellos una cultura de reutilización y reciclaje de residuos para lograr un medio ambiente sustentable, que favorezca el sano crecimiento de Aguascalientes.
Entre los títulos de los talleres que se imparten en cada jornada, se encuentran Los Colores de la Vida; Lotería, de bolsa en bolsa se llena el bote; Agüita para todos; Conserva la Tierra; La magia de las plantas; Animalia; Si por el río pasa debes confiar; Pócimas secretas; Acuarelas y Vegetales; El clima está loco loco y Música y vida.
Dijo que durante el año que está por terminar, se atendió a cerca de un millar de estudiantes de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, El Llano y Jesús María, teniendo previsto cubrir el resto de los municipios en los meses de enero y febrero de 2018.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La dispersión se realizará este día a través de sus respectivas tarjetas de débito: RSP
- En caso de que algún maestro no cuente aún con el plástico se le dotará de uno, afirmó
- Las tarjetas de débito se entregarán del 26 al 28 de diciembre en horario laboral, dijo
- De esa forma diez mil maestros jubilados y homologados recibirán el pago de su bono, señaló
Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Este 21 de diciembre se realizó la dispersión del bono a maestros jubilados y homologados, en depósitos bancarios a través de tarjetas de débito, cuyos emolumentos vienen a beneficiar a más de diez mil maestros, estimándose una erogación de 46 millones de pesos, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Señaló que gracias a la entrega de tarjetas de débito, los maestros no tendrán que hacer filas para recibir su pago, sino que podrán hacer el retiro en cajeros automáticos.
Agregó que se liberará el pago en ventanillas del IEA del 26 al 28 de diciembre en horario de 9 a 14 horas (nueve de la mañana a dos de la tarde), a quienes aún no cuenten con tarjeta con su tarjeta de débito.
Indicó que en caso de cualquier incidencia, el IEA atenderá a los beneficiarios en las oficinas centrales en un horario de 9 a 14 horas (nueve de la mañana a dos de la tarde), en este periodo vacacional.
Silva Pereachica hizo un reconocimiento a la gran labor que han desempeñado los maestros jubilados a favor de la enseñanza, de los que dijo: “nuestros maestros jubilados han entregado su vida en las aulas, haciendo de la enseñanza la prioridad de nuestro estado”, manifestó.
Terminó diciendo que el magisterio de Aguascalientes es un referente histórico del compromiso y liderazgo con la educación de los niños y jóvenes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Incrementar el ahorro y no hacer gastos innecesarios son opciones para acrecentar una visión positiva ante la cuesta de enero
Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Para fin de año y principios del 2018 se presenta un escenario económico que debe impulsar a la población hacia la reflexión sobre sus estrategias para ahorrar y el uso que hace de su dinero, comentó la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mireya Castañeda Martínez.
Al respecto, la catedrática del Centro de Ciencias Económicas Administrativas expuso que es necesario que la sociedad este precavida, planeé sus gastos y busque inversiones que paguen por arriba de la inflación para no perder poder adquisitivo.
Castañeda Martínez destacó que existen diferentes opciones como las Afores en caso de que sea poco dinero el que se va invertir, pues otorgan buenos rendimientos, sabiendo elegir la mejor opción de acuerdo a las necesidades e ingresos de cada persona, y en dónde haya opciones de retirar cada 2 meses o cada 2 años.
De esta forma, indicó, los rendimientos podrían ser más atractivos porque pueden estar pagando por encima de la inflación; aunque también mencionó que se puede recurrir a los Cetes directos, en donde se pueden invertir bajas cantidades y el procedimiento es en línea, facilitando la participación.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a que reflexionen sobre los esquemas de jubilación, pues los futuros proyectos para la tercera edad son muy diferentes a los que tienen las generaciones mayores en este momento, así como dimensionar los beneficios del uso de las afores; por lo que exhortó a la comunidad a la promoción de una cultura del ahorro desde edades tempranas, esto con la intención que se transformen en un hábito de finanzas sanas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En 2017 fueron evaluables y avalados, otros más recientes están en proceso de valoración: JJSR
- Es compromiso la constante mejora de sus programas educativos mediante la evaluación externa, dijo
Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Para reconocer la calidad educativa de las instituciones de educación superior en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), exige que los programas educativos ofertados por universidades sean evaluados constantemente por organismos externos a las mismas, lo cual ha sido un compromiso asumido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde hace años atrás, informó el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez.
Anunció que la UAA cerrará este 2017 con el total de sus programas educativos evaluables avalados y otros recientes en proceso de valoración por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), uno de los organismos evaluadores más prestigioso que promueve el mejoramiento de la educación superior mediante las evaluaciones externas en un esquema viable, pertinente y confiable de sus programas educativos reconociendo la calidad de los mismos.
Shaadi Rodríguez explicó que son 57 los programas educativos de la UAA evaluables ante este organismo y que han ingresado a este proceso; asimismo explicó que recientemente las Ingenierías Automotriz, Biomédica y Robótica, así como las licenciaturas en Docencia del Francés y del Español como Lenguas Extranjeras, Comercio Electrónico y Agronegocios, lograron cumplir con los requisitos para ser objeto de evaluación, como el contar con al menos un año de egreso de su primera generación, por lo que iniciaron también su proceso de escrutinio; mientras que se realizó un proceso evaluativo de seguimiento a la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Por otro lado, señaló que los resultados para las carreras que recientemente lograron ser evaluadas se darán a conocer por parte de CIEES durante 2018, sin embargo, manifestó que la Institución está comprometida a continuar fortaleciendo sus programas académicos que ya han sido evaluados, por lo que mediante un trabajo en conjunto con todos los actores que conforman a la Autónoma de Aguascalientes se busca la mejora continua de su calidad educativa.
Shaadi Rodríguez concluyó diciendo que se hizo un llamado a las universidades del país a buscar procesos de evaluación externa para sus programas educativos de licenciatura y posgrado, pues con ello se atienden las áreas de mejora y se consolidan las fortalezas presentes, para así contribuir a la calidad educativa del nivel superior.
{ttweet}