- Detalles
- Categoría: economia
- Recibe el gobernador a representantes de las empresas Farba Automotive Lighting Systems y Odelo Automotive Signal Lights
Aguascalientes, Ags, 7 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador recibió en Casa Aguascalientes al empresario Ahmet Bayraktar, presidente de las empresas Farba Automotive Lighting Systems y Odelo Automotive Signal Lights, quien se encuentra en Aguascalientes para explorar la instalación de una planta de sistemas de luces traseras para vehículos premium.
Ahmet Bayraktar destacó que la empresa que encabeza se encuentra analizando posibles emplazamientos para consolidar su cobertura, que ya se extiende por Asia, Medio Oriente y Europa, y que debido a que Daimler es su principal cliente es que analizan la posibilidad de instalarse en Aguascalientes.
El empresario añadió que en caso de decidir la instalación de la planta en la entidad también añadirán a su modelo de negocios la fabricación de faros led de alta tecnología para los nuevos vehículos de la firma Daimler y para otras marcas de gama alta.
Ahmet Bayraktar, acompañado también por Muhammet Yildiz, director general y CEO de Odelo Automotive Signal Lights, y Michael Huber, director de Ventas y Mercadotecnia de Grupo Odelo, añadió que la fase de exploración se está dando de manera muy rápida debido a que es importante para la empresa iniciar operaciones para el año 2018 y poder integrar un suministro adecuado para la línea de producción de automóviles de lujo de la marca Mercedes Benz en la planta COMPAS.
El gobernador giró instrucciones al titular de Desarrollo Económico del Estado para facilitar el trabajo de exploración de los representantes de las empresas Farba Automotive Lighting Systems y Odelo Automotive Signal Lights en las zonas industriales de la entidad.
Agradeció finalmente a Ahmet Bayraktar y a sus acompañantes el confiar en la entidad para albergar este proyecto, que además fortalecerá la cadena de suministros en Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice de confianza del consumidor (ICC), cifras durante abril de 2016
Aguascalientes, Ags, 6 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en abril de 2016 una variación mensual de (-) 0.1% con datos ajustados por estacionalidad.
A su interior, se observó una reducción mensual con cifras desestacionalizadas en el componente que capta la percepción sobre la situación actual de los miembros del hogar, en tanto que el rubro que mide la opinión sobre la situación económica actual del país se mantuvo sin cambio. En contraste, se reportaron incrementos en los indicadores que evalúan la perspectiva sobre la situación económica futura de los miembros del hogar, la situación económica esperada del país y la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables.
En su comparación anual, el ICC registró en el cuarto mes de 2016 una caída de (-) 2.4% en términos desestacionalizados.
Índice de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este índice se conforma de cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados; la situación económica esperada del hogar; la situación económica presente del país; la situación económica futura del país; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Índice de Confianza del Consumidor y de sus componentes.
En abril de 2016, el ICC presentó una variación mensual de (-) 0.1% con datos ajustados por estacionalidad.
Con cifras desestacionalizadas, en el cuarto mes de 2016 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses se redujo (- 0.2% con relación al mes previo. Por su parte, el rubro que mide la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual mostró un avance mensual de 0.6 por ciento. La variable que evalúa la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses se mantuvo sin cambio con relación al nivel observado en marzo. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual creció 1.4% a tasa mensual. Por último, el componente sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos aumentó 0.1% en términos mensuales.
En abril de 2016, el ICC registró una disminución anual de (-) 2.4% con datos desestacionalizados.
Índice de Confianza del Consumidor
y sus componentes durante abril de 2016
Cifras Desestacionalizadas
Concepto |
Variación porcentual respecto al mes previo |
Variación porcentual respecto a igual mes de 2015 |
Índice de Confianza del Consumidor |
(-) 0.1 |
(-) 2.4 |
|
(-) 0.2 |
(-) 0.9 |
0.6 |
(-) 2.7 |
|
0.0 |
(-) 2.0 |
|
1.4 |
(-) 6.2 |
|
0.1 |
1.9 |
Nota: La serie desestacionalizada del ICC se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI y Banco de México.
Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor
A continuación se reporta la información sobre la confianza de los consumidores expresada en niveles, mediante el Indicador de Confianza del Consumidor. En particular, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor se obtiene de promediar sus cinco componentes expresados en forma de índice, el Indicador se calcula promediando el nivel de los cinco componentes. Como se puede observar en la siguiente gráfica, la evolución del Indicador es muy cercana a la del ICC. No obstante, esta forma adicional de presentar la información sobre la confianza del consumidor permite tener una lectura sobre su nivel absoluto, como es usual en los indicadores de difusión, y no sólo basar el análisis en sus tasas de variación.
En abril de 2016, el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 36.9 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, mismo nivel que el observado en marzo pasado.
Indicador de Confianza del Consumidor
y sus componentes durante abril de 2016
Cifras Desestacionalizadas
Concepto |
Nivel del Indicador |
Indicador de Confianza del Consumidor |
36.9 |
44.8 |
|
50.0 |
|
32.4 |
|
37.2 |
|
21.0 |
Nota: La serie desestacionalizada del Indicador de Confianza del Consumidor se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI y Banco de México.
Comportamiento de las series complementarias de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
Índices complementarios de la Encuesta Nacional de Confianza
del Consumidor durante abril de 2016
Cifras desestacionalizadas
Concepto |
Variación porcentual respecto al mes previo |
Variación porcentual respecto a igual mes de 2015 |
(-) 0.6 |
1.9 |
|
0.4 |
(-) 2.6 |
|
0.8 |
3.7 |
|
(-) 3.9 |
0.5 |
|
(‑) 1.4 |
14.7 |
|
(‑) 0.7 |
0.5 |
|
0.7 |
(-) 1.3 |
|
(‑) 0.2 |
(-) 0.5 |
|
5.1 |
3.5 |
|
5.8 |
7.5 |
1/ Con la información disponible a la fecha esta variable no presenta un patrón estacional definido; sin embargo, sí está influida por efectos de calendario, por lo que para su comparación mensual se utiliza la serie ajustada por dichos efectos.
2/ La serie comparable de este indicador inicia en octubre de 2010 por cambios metodológicos en la manera de preguntar. Dada la longitud de la serie aún no es posible ajustarla estacionalmente.
3/ Es importante notar que un incremento en el índice sobre la percepción de los consumidores respecto al comportamiento de los precios en los próximos meses significa que los hogares consideran que los precios disminuirán o aumentarán menos en los próximos 12 meses.
Fuente: INEGI y Banco de México.
Las cifras aquí mencionadas, así como los datos sin desestacionalizar no incluidos en el Boletín, pueden ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior
Aguascalientes, Ags, 5 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) descendió en términos reales (-) 1.1% durante febrero de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional cayó (-) 1.1% y el de los Bienes de origen importado aumentó 2.1% en el segundo mes del presente año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, el IMCPMI creció 3.2% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado se elevaron 8% y en Bienes y Servicios nacionales avanzaron 3.2% (los de Bienes fueron mayores en 1.7% y los de Servicios en 4%) con relación a los de igual mes de 2015.
Indicador Mensual del Consumo Privado en el
Mercado Interior durante febrero de 2016
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
Total |
(-) 1.1 |
3.2 |
Nacional |
(-) 1.1 |
3.2 |
Bienes |
(-) 2.7 |
1.7 |
Servicios |
0.3 |
4.0 |
Importado |
2.1 |
8.0 |
Bienes |
2.1 |
8.0 |
Nota: Las series desestacionalizadas de los principales agregados del Consumo Privado en el Mercado Interior se calculan de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
Indicador Mensual del Consumo Privado en el
Mercado Interior durante febrerop/ de 2016
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto |
Febrero |
Ene-Feb |
Total |
5.1 |
4.3 |
Nacional |
4.4 |
4.1 |
Bienes |
4.0 |
3.7 |
Servicios |
4.7 |
4.4 |
Importado |
12.5 |
6.6 |
Bienes |
12.5 |
6.6 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/cons_priv/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Participan 147 expositores con la exhibición de mil 560 ejemplares de las especies de ganado bovino productor de carne, ovinos, equinos y palomas de fantasía
Aguascalientes, Ags, 5 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Fue inaugurada la Tercera Etapa de la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos, en la que participan 147 expositores con la exhibición de mil 560 ejemplares distribuidos en 5 exposiciones regionales y nacionales que muestran la calidad y competitividad del sector pecuario.
El gobernador, acompañado de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y del titular de Desarrollo Rural y Agroempresarial, realizó un recorrido por las corraletas donde se encuentra el ganado que integra esta etapa.
Las muestras pecuarias que se presentan son: la LXXXIII Exposición Regional Ganadera; la II Final de Circuitos Nacionales de Ovinos; la XVIII Exposición Nacional de Ovinos de la Raza Katahdin; la XVIII Exposición de Palomas de Fantasía y la Exposición Nacional de Caballos Cuarto de Milla y permanecerán hasta el 8 de mayo.
Las autoridades, productores, mujeres rurales e invitados conocieron la calidad y el mejoramiento genético que se tiene en el estado, la región y el país de las diferentes especies y razas de ganado bovino productor de carne, de ovinos y equinos que se exhiben en la Expo Ganadera.
El gobernador recorrió la LXXXIII Exposición Regional Ganadera que presenta 350 cabezas de las Razas Charolais, Beefmaster, Simmental, Hereford, Angus Rojo, Angus Negro, Suizo Europeo y Limousin, propiedad de 40 expositores.
En la pista de calificación donde se llevó a cabo el concurso de ganado de esta exposición regional, el Mandatario Estatal hizo la premiación al ejemplar que obtuvo el reconocimiento de Campeona Becerra Simmental del Rancho el Picacho.
Posteriormente, en el área que presenta a los ejemplares de la II Final de Circuitos Nacionales de Ovinos, se informó que son 350 ejemplares de las razas Black Belly, Dorper y Pelibuey los que conforman esta muestra ganadera.
Más tarde, en las corraletas de la XVIII Exposición Nacional de Ovinos de la Raza Katahdin que exhibe 300 animales de 40 expositores, los productores informaron al Mandatario que en la Expo Ganadera se concentra el mejor ganado del país de esta raza.
También visitó la exhibición de Palomas de Fantasía y finalmente el Jefe del Ejecutivo hizo un recorrido por las caballerizas donde se presenta la Exposición Nacional de Caballos Cuarto de Milla con 60 ejemplares.
A esta inauguración asistieron Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; Martha Patricia Talamantes Ibarra, de la Asociación Mexicana de Criadores y Caballistas de Caballos Cuarto de Milla; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Teodoro Olivares Ventura, presidente del Consejo Estatal Agropecuario.
Se contó con la presencia de Miguel Ángel Arellano Bovadilla, secretario de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores y Caprinocultores de Aguascalientes; el secretario de Turismo del Estado; el delegado federal de la Sagarpa y de Sergio Jiménez Muñoz, representante de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, así como de Giovanna Alfieri, reina de la Feria y de las princesas Anahí García y Gianelly Alba.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante febrero de 2016
Aguascalientes, Ags, 4 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó una caída real de (-) 0.1% en el segundo mes de 2016 frente a la del mes previo, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total disminuyeron (-) 2% en términos reales y los de Construcción (-) 1.8% durante febrero del año en curso respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se incrementó 5.2% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total avanzaron 6.4% y los de Construcción 2.5% con relación a igual mes de 2015.
Inversión fija bruta durante febrero de 2016
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto |
Variación % en febrero de 2016 respecto al: |
|
Mes inmediato anterior |
Mismo mes del año anterior |
|
Inversión Fija Bruta |
(‑) 0.1 |
5.2 |
Construcción |
(‑) 1.8 |
2.5 |
Residencial |
(‑) 2.6 |
6.0 |
No residencial |
1.2 |
(-) 0.3 |
Maquinaria y Equipo |
(‑) 2.0 |
6.4 |
Nacional |
(‑) 3.8 |
7.1 |
Equipo de transporte |
(‑) 9.7 |
5.6 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
(‑) 0.5 |
5.9 |
Importado |
(‑) 2.1 |
4.6 |
Equipo de transporte |
(‑) 5.5 |
(‑) 0.8 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
1.3 |
8.1 |
Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Inversión fija bruta durante febrerop/ de 2016
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto |
Febrero |
Ene-Feb |
Inversión Fija Bruta |
5.2 |
2.5 |
Construcción |
2.5 |
2.1 |
Residencial |
5.5 |
7.4 |
No residencial |
0.3 |
(‑) 1.8 |
Maquinaria y Equipo |
9.7 |
3.2 |
Nacional |
6.9 |
7.5 |
Equipo de transporte |
8.9 |
11.9 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
5.1 |
3.6 |
Importado |
11.0 |
1.3 |
Equipo de transporte |
(‑) 1.2 |
4.3 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
12.7 |
0.9 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx
{ttweet}