- Detalles
- Categoría: economia
- Producto Interno Bruto (PIB) en México durante el primer trimestre de 2016
Aguascalientes, Ags, 20 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento real de 0.8% durante el primer trimestre de 2016 respecto al inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por componentes, las Actividades Primarias se incrementaron en términos reales 3.5%, las Secundarias 1.2% y las Terciarias 0.8% frente al trimestre previo.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró una variación real de 2.8% en el periodo enero-marzo de 2016 con relación a igual trimestre de 2015. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se elevó 3.7%, el de las Primarias 2.7% y el de las Secundarias lo hizo en 1.9 por ciento.
Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2016
Cifras desestacionalizadas por grupos de actividades económicas
Concepto |
Variación % real respecto al trimestre previo |
Variación % real respecto a igual trimestre de 2015 |
PIB Total |
0.8 |
2.8 |
Actividades Primarias |
3.5 |
2.7 |
Actividades Secundarias |
1.2 |
1.9 |
Actividades Terciarias |
0.8 |
3.7 |
Nota: La serie desestacionalizada de los agregados se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2016*
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Denominación |
2015r/ |
2016p/ |
||||
Trimestre |
Anual |
Trimestre |
||||
I |
II |
III |
IV |
I |
||
PIB Total a precios de mercado |
2.6 |
2.3 |
2.7 |
2.4 |
2.5 |
2.6 |
Actividades Primarias |
3.2 |
0.1 |
(-) 0.1 |
(-) 1.1 |
0.4 |
3.1 |
11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza |
3.2 |
0.1 |
(-) 0.1 |
(-) 1.1 |
0.4 |
3.1 |
Actividades Secundarias |
1.7 |
0.6 |
1.3 |
0.2 |
0.9 |
0.4 |
21 Minería |
(-) 5.6 |
(-) 7.6 |
(-) 5.6 |
(-) 4.5 |
(-) 5.8 |
(-) 3.3 |
Petrolera |
(-) 5.8 |
(-) 8.9 |
(-) 4.8 |
(-) 3.4 |
(-) 5.8 |
(-) 2.8 |
No petrolera |
(-) 4.7 |
(-) 2.7 |
(-) 8.4 |
(-) 8.7 |
(-) 6.1 |
(-) 5.2 |
22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final |
6.6 |
2.2 |
3.7 |
3.7 |
4.1 |
1.7 |
23 Construcción |
4.7 |
3.1 |
3.5 |
(-) 0.5 |
2.6 |
2.0 |
31-33 Industrias manufactureras |
3.1 |
3.0 |
3.0 |
2.0 |
2.8 |
1.0 |
Actividades Terciarias |
2.9 |
3.2 |
3.5 |
3.7 |
3.3 |
3.7 |
43-46 Comercio |
4.9 |
4.4 |
4.7 |
4.0 |
4.5 |
3.6 |
48-49 Transportes, correos y almacenamiento |
3.2 |
3.0 |
4.4 |
3.1 |
3.4 |
3.2 |
51 Información en medios masivos |
5.6 |
4.6 |
11.3 |
18.9 |
10.1 |
11.8 |
52 Servicios financieros y de seguros |
(-) 0.3 |
(-) 0.5 |
1.9 |
2.6 |
0.9 |
6.8 |
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles |
1.8 |
3.3 |
2.2 |
2.1 |
2.3 |
2.3 |
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos |
1.2 |
6.4 |
3.4 |
2.8 |
3.4 |
8.4 |
55 Corporativos |
(-) 2.4 |
0.8 |
6.0 |
3.2 |
2.1 |
4.5 |
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación |
2.8 |
0.5 |
0.5 |
0.4 |
1.0 |
3.1 |
61 Servicios educativos |
(-) 0.6 |
1.2 |
0.5 |
1.7 |
0.7 |
0.2 |
62 Servicios de salud y de asistencia social |
1.1 |
1.8 |
0.9 |
1.5 |
1.3 |
0.2 |
71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos |
3.0 |
5.6 |
5.3 |
4.5 |
4.6 |
4.4 |
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas |
3.7 |
4.5 |
7.1 |
8.2 |
5.9 |
6.8 |
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales |
3.1 |
1.5 |
1.4 |
3.4 |
2.3 |
6.5 |
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales |
5.5 |
3.7 |
0.9 |
0.5 |
2.6 |
(-) 3.0 |
* Los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) han quedado
incorporados en las actividades económicas.
r/ Cifras revisadas.
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) en las ligas:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx
y/o en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/default.aspx, ambas de la página del INEGI en Internet.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El gobernador reconoció a los empresarios y emprendedores de Aguascalientes como soporte fundamental en la seguridad económica de Aguascalientes
- Atestiguó la Toma de Protesta de la CANACO- SERVYTUR
Aguascalientes, Ags, 19 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador asistió como testigo de honor a la instalación y Toma de Protesta del Comité Directivo 2016-2017 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO- SERVYTUR).
Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), sostuvo que los empresarios y los emprendedores de Aguascalientes representan un gran soporte que contribuyen a solucionar problemas sociales con la creación de fuentes de trabajo y seguridad económica.
“Un país no puede mantenerse, así tenga leyes de avanzada e instituciones ejemplares, sin el trabajo de los empresarios en los diferentes sectores productivos; porque sólo con la generación de empleos y riqueza, es posible superar la pobreza”, afirmó.
También hizo un reconocimiento y agradeció a cada uno de los cuatro mil 500 empresarios afiliados a la CANACO en el Estado de Aguascalientes, mujeres y hombres que se la juegan por México al invertir su patrimonio en empresas que crean empleos y abonan a la estabilidad económica de las familias y la sociedad y resaltó que su trabajo ha sido fundamental en la recuperación de un sector como el turismo, que está fortaleciéndose con el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.
Al hacer uso de la voz, el vicepresidente regional de la Zona Centro Occidente de la CANACO- SERVYTUR, José Ma. Andrés Villalobos, refrendó su apoyo para seguir trabajando en conjunto en beneficio del comercio, servicio y el turismo, y reconoció que Aguascalientes es un sitio privilegiado en ubicación, conexión y tradiciones culturales, además de contar con un abanico de opciones turísticas las cuales atraen día con día a más visitantes.
Por su parte, el presidente de la CANACO-SERVYTUR Aguascalientes, Rubén Ángel Berumen de la Cerda, hizo un amplio reconocimiento por el trabajo entregado al recibir una mesa directiva sana, limpia, transparente y con recursos, siendo un ejemplo a nivel nacional.
Adelantó que tiene el firme compromiso de defender el comercio organizado y apuntó que a vísperas de festejar los 110 años de aniversario se continuará el paso firme por seguir destacando y seguir siendo una cámara reconocida.
En su oportunidad, el presidente saliente de la CANACO- SERVYTUR, Salvador Sebastián Mauricio, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido desde todos los sectores al fortalecer los vínculos para consolidar 1660 empresas locales.
Agregó que con la elaboración y aplicación del plan de mejora y reestructuración de la mesa directiva modernizando y articulando al sector comercio, servicio y turismo se logró concretar diferentes estrategias que han colocado a Aguascalientes en un lugar sobresaliente en la materia.
Finalmente el gobernador hizo un llamado a los diferentes organismos empresariales para que mantengan y refuercen su unidad, haciendo un frente común para que el empleo, las inversiones, la seguridad y la educación, sean un beneficio para todos los aguascalentenses.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Aguascalientes, Ags, 17 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), informa que lleva a cabo diferentes obras de rehabilitación de pavimentos en los diferentes Parques Industriales del Estado.
Se informa que con anterioridad se habían tenido trabajos de rehabilitación de vialidades de Ciudad Industrial lo que representó 178 mil 685 metros cuadrados que en casi 36 años no había registrado trabajos de conservación.
Actualmente se reconstruyen pavimentos de concreto hidráulico en calles del Parque Industrial San Francisco, siendo estas la lateral de la carretera 45 así como la Av. México y Av. Estados Unidos, teniendo como meta 27 mil metros cuadrados, siendo la primer intervención luego de cerca de 20 años desde su construcción.
Por otra parte, se reconstruyen pavimentos de concreto hidráulico en las calles del Parque Industrial San Francisco, como la Av. México, Av. Japón y Circuito Central San Francisco, con una meta de 38 mil metros cuadrados.
Se iniciara la próxima semana con los trabajos de reconstrucción de pavimento asfáltico de las calle en el Parque Industrial Valle de Aguascalientes, que incluyen cruceros con concreto hidráulico y la meta de 96 mil 500 metros cuadrados.
Este Parque Industrial tiene cerca de 30 años de haberse construido y está administración realizará trabajos de mejoramiento de vialidades, con las obras antes mencionadas se busca tener en buenas condiciones los Parques Industriales del Estado y seguir impulsando el creciendo del sector empresarial así como la atracción de inversiones, concluyó la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La empresa Jofont Biotechnology Co. estableció los primeros contactos con productores de ajo del estado
- SEDRAE respaldará a los empresarios locales para que puedan acomodar sus productos en el extranjero
Aguascalientes, Ags, 19 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador fue informado por el titular de Desarrollo Rural y Agroempresarial que la empresa taiwanesa Jofont Biotechnology Co. ha comenzado a establecer contacto con productores de ajo de Aguascalientes para la compra de este producto en su presentación deshidratada.
El titular de esa dependencia informó que la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México recibió la solicitud de dicha empresa que manifestó la intención de adquirir ajo seco de productores de México, por lo que la dependencia en la entidad estará atendiendo y respaldando todos los requerimientos técnicos y de información para asegurar que los agroproductores locales tengan oportunidad de comercializar su producto en el mercado asiático.
El funcionario dio a conocer que por ser Aguascalientes un estado productor de ajo, la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, envió la solicitud de la empresa importadora donde establece los requerimientos del producto y solicita información de proveedores de ajo de nuestro país.
La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial hizo del conocimiento de esta solicitud de compra de ajo a productores locales, quienes directamente se encuentran estableciendo contacto con la empresa.
Este tipo de cultivo, que es de otoño invierno, cuenta en Aguascalientes con 129 hectáreas sembradas por 30 productores, y al cierre del mes de abril tiene un avance de cosecha del 66 por ciento. En el ciclo anterior se cosecharon en la entidad mil 754 toneladas de ajo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el primer trimestre de 2016 para el Estado de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al periodo enero-marzo de 2016.
Durante el primer trimestre de 2016, el 59.5% de la población de 15 y más años en Aguascalientes se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa). La tasa de ocupación en la entidad durante este periodo fue igual a 96 por ciento.
Casi dos terceras partes de los ocupados (63.2%) labora en el sector terciario de la economía, 31.8% se ocupa en el secundario, mientras que el sector primario concentra 4.7% de la población ocupada y 0.3% no lo especificó.
La población subocupada registró una tasa del 2.1% respecto a la población ocupada en el primer trimestre de 2016.
En el trimestre de referencia la tasa de informalidad laboral 1 en la entidad representa 43.3% de la población ocupada, mientras que la tasa de ocupación en el sector informal 2 es de 22.4 por ciento.
En el periodo de enero-marzo de 2016, la población económicamente activa registró una tasa de desocupación (TD) de 4%, inferior con respecto al mismo periodo del año anterior (4.5 por ciento). Para la ciudad de Aguascalientes la tasa de desocupación (TD) es de 4.3%, dato ligeramente superior con respecto al presentado en la entidad.
Con el propósito de dar a conocer en forma regular la dinámica laboral en el estado y de caracterizar tanto a la población ocupada, la disponible, así como la desocupada; además de proporcionar una síntesis de las condiciones y la calidad de la ocupación en Aguascalientes, el INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al trimestre enero-marzo de 2016.
Población económicamente activa
Durante el primer trimestre de 2016, la población de 15 y más años disponible para producir bienes y servicios en Aguascalientes fue cerca de 552 mil personas (59.5%), cuando un año antes había sido de casi 531 mil (58.4 por ciento). El incremento de poco más de 21 mil personas es consecuencia de las expectativas que tiene la población de participar o no en la actividad económica. De esta población, 96% se encuentra ocupada y el 4% restante desocupada.
Mientras que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación.
Las comparaciones entre el primer trimestre de 2015 y el de 2016 de la Población Económicamente Activa y su división en población ocupada y desocupada se presentan en el siguiente cuadro:
POBLACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
AL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Y 2016
(Personas)
Indicador |
Primer trimestre |
|||
2015 |
2016 |
Porcentaje |
Porcentaje |
|
2015 |
2016 |
|||
Población total a/ |
1 281 170 |
1 298 387 |
||
Población de 15 años y más |
909 523 |
927 630 |
100.0 |
100.0 |
Población económicamente activa (PEA) |
530 762 |
551 850 |
58.4 |
59.5 |
Ocupada |
506 768 |
529 920 |
95.5 |
96.0 |
Desocupada |
23 994 |
21 930 |
4.5 |
4.0 |
Población no económicamente activa (PNEA) |
378 761 |
375 780 |
41.6 |
40.5 |
Disponible |
56 132 |
41 900 |
14.8 |
11.2 |
No disponible |
322 629 |
333 880 |
85.2 |
88.8 |
a/ Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
AL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Y 2016
(Personas)
Sector de actividad económica |
Primer trimestre |
|||
2015 |
2016 |
Porcentaje |
Porcentaje |
|
2015 |
2016 |
|||
Total |
506 768 |
529 920 |
100.0 |
100.0 |
Primario |
27 571 |
24 882 |
5.4 |
4.7 |
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca |
27 571 |
24 882 |
100.0 |
100.0 |
Secundario |
157 526 |
168 611 |
31.1 |
31.8 |
Industria extractiva y de la electricidad |
3 234 |
3 115 |
2.1 |
1.8 |
Industria manufacturera |
118 181 |
123 694 |
75.0 |
73.4 |
Construcción |
36 111 |
41 802 |
22.9 |
24.8 |
Terciario |
320 506 |
335 098 |
63.2 |
63.2 |
Comercio |
88 852 |
95 556 |
27.7 |
28.5 |
Restaurantes y servicios de alojamiento |
38 912 |
38 329 |
12.1 |
11.4 |
Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento |
20 479 |
26 434 |
6.4 |
7.9 |
Servicios profesionales, financieros y corporativos |
40 351 |
41 095 |
12.6 |
12.3 |
Servicios sociales |
47 364 |
49 048 |
14.8 |
14.6 |
Servicios diversos |
49 260 |
52 063 |
15.4 |
15.5 |
Otros |
35 288 |
32 573 |
11.0 |
9.7 |
No especificado |
1 165 |
1 329 |
0.2 |
0.3 |
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL POR TIPO DE UNIDAD ECONÓMICA EMPLEADORA
AL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Y 2016
(Personas)
Tipo de unidad económica |
Primer trimestre |
||
2015 |
2016 |
Var. % anual |
|
Total |
224 085 |
229 558 |
2.4 |
Sector informal |
105 362 |
113 068 |
7.3 |
Trabajo doméstico remunerado |
19 976 |
18 605 |
(-)6.9 |
Empresas, gobierno e instituciones |
76 948 |
78 503 |
2.0 |
Ámbito agropecuario |
21 799 |
19 382 |
(-)11.1 |
Información mucho más amplia de la que se ha descrito en este comunicado puede obtenerse en los Centros de Información del INEGI y en los sitios en Internet del propio Instituto (www.inegi.org.mx) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (www.stps.gob.mx), instituciones que se esfuerzan en proporcionar a la sociedad, cada día, más y mejor información sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano.
{ttweet}