- Detalles
- Categoría: economia
- Firmaron convenio de colaboración para apoyar actividades y servicios
- El delegado de la SEDATU en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, enfatizó la transparencia y participación del gremio en los programas federales
Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes, firmó el convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) local, el cual tiene como objeto apoyar las actividades y servicios que favorezcan el desarrollo y ejecución de los programas de la dependencia federal, con la finalidad de que las obras que se realicen cumplan con la calidad y la normatividad que se tiene establecida y las mismas sean realizadas por los afiliados de dicha agrupación.
En presencia de los alcaldes de Jesús María, El Llano, Cosío y Pabellón, así como de las presidentas municipales de San José de Gracia y San Francisco de los Romo, el delegado de la SEDATU en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, destacó la autonomía municipal y señaló que de esta forma queda sellada una alianza que se ha venido desarrollando con la CMIC, a fin de que las obras que se efectúan vía la delegación federal sigan contando con características de eficiencia y transparencia, además del involucramiento de quienes están involucrados directamente con este tema.
Añadió que los integrantes del gremio podrán participar en programas como “Hábitat”, con el que se contribuye al combate a la pobreza en las zonas urbanas mediante el mejoramiento del entorno urbano y las condiciones sociales de la zona; “Vivienda Digna”, a través del cual se mejoran las condiciones habitacionales de los hogares mexicanos en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de vivienda; “Rescate a Espacios Públicos”, un programa que atiende dichos espacios con deterioro, abandono o inseguridad en las ciudades, para propiciar la sana convivencia y la cohesión social; finalmente, “Vivienda Rural”, donde se mejoran las condiciones habitacionales de los hogares que se encuentran en localidades rurales.
“La importancia de compartir este tipo de convenios con el Gobierno federal y los municipios radica en que al final todas las obras llegarán a los ayuntamientos, que con su autonomía aportarán también su perspectiva para que la legislación en materia urbana se aplique de la manera más efectiva. Es tener todos los instrumentos de planeación operando en una sola dirección”; para que esto suceda aún están pendientes varios mecanismos, por ejemplo el funcionamiento de la Procuraduría Urbana y el Observatorio Urbano, los cuales están incluidos en el Código Urbano.
Otra de las características que tiene este convenio, es apoyar el cumplimiento de los objetivos y metas de cada programa para lograr el beneficio de los mismos, comentó el presidente local de la CMIC, Luis Francisco Romero David, quien agradeció a los delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por su disposición para colaborar con el organismo y ser testigos de esta firma.
Con este documento se fomenta el desarrollo sustentable, además de la organización y realización de cursos, seminarios, congresos, conferencias simposios, exposiciones, mesas redondas y actividades académicas y culturales en materia de construcción.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La institución con fuertes vínculos con la AMPI y cámaras empresariales
Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) tiene un crecimiento gradual y sostenible en Aguascalientes respecto de sus metas de crédito y recaudación de cartera vencida, aseguró el delegado de esa institución en la entidad, Mario Guevara Palomino.
Al reunirse con los miembros de la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios (AMPI), Guevara Palomino destacó la vinculación que se ha logrado con los profesionales de los bienes raíces así como con las cámaras empresariales y agrupaciones que se relación de manera directa con el INFONAVIT.
Reconoció que en el caso de la AMPI “es una de las más importantes” por el trabajo cotidiano que se realiza, debido a que en ellos convergen los promotores inmobiliarios que permiten darle sentido y realización a los bienes inmuebles que los desarrolladores privados construyen para nuevas viviendas.
Explicó que también se apoya a aquellas personas que buscan colocar vivienda usada y lo hacen a través de la AMPI. Dijo que esa Asociación, de manera formal, representa la mayor seriedad y el mayor profesionalismo por lo cual brinda certeza y seguridad jurídica para el Instituto y al derechohabiente que hace uso del crédito hipotecario a través del Infonavit.
Lo anterior lo afirmó Guevara Palomino después de firmar un convenio en el que se establecieron los comprometemos de ambas instituciones en apoyarse mutuamente, así como buscar mecanismos que permitan agilizar los trámites, que se deje de burocratizar la ventanilla y que sean más ágiles para la atención directa del derechohabiente.
Por ello anunció la creación de una ventanilla única con un asesor que estará vinculado y atendiendo los expedientes que vayan presentando los agremiados de AMPI: “Considero la noticia de mayor importancia en este convenio, además de los calendarios que estableceremos para llevar a cabo seminarios o talleres de actualización para mantener una fuerza de asesores inmobiliarios bien capacitados, Aguascalientes no adolece en la falta de profesionales inmobiliarios, básicamente eso sería lo importante de haber sostenido esta reunión con prácticamente asistió el 100 por ciento de los socios”.
Por su parte Mario Santamaría, presidente de la AMPI en Aguascalientes, reconoció que el crecimiento de la ciudad capital, al estar sustentada en una adecuada planeación, ha permitido un crecimiento homogéneo, tal vez la única zona que había tardado en desarrollarse es la zona poniente y tiene una razón geográfica, el Río San Pedro, un río con poca agua que cruzarlo cuesta algunos millones de pesos.
Admitió que “este brinco” para poder habitar la zona poniente se dio hace algunos años, vemos que la autoridad ha provocado como el hecho de que haya “un chipote interesante” entre la distancia del Segundo y Tercer Anillo en la zona poniente, cuando estas distancias se generan es porque se pretende poblar esta zona de la ciudad.
Al ser cuestionado sobre la falta de agua y las fallas geológicas, Santamaría dijo que “las fallas geológicas como en muchas zonas del país, vivimos en planeta que vive y cambia, el área de la autoridad se ha encargado de esto se ha preocupado por definir si existe algún riesgo, hoy están plasmadas en mapas digitales que podemos encontrar en Internet, podemos saber si cerca de nuestra casa o desarrollo hay alguna situación complicada y sabemos si nos conviene vivir ahí o no”.
Respecto del agua, el presidente de la AMPI sostuvo que “hay muchas teorías”, por lo cual sería relevante acercase a las autoridades competentes porque “sí hay versiones diferentes (del problema del agua), sabemos que si le damos vuelta a la llave hablamos de deficiencia de agua, pero no sabemos si es por falta de infraestructura y la autoridad nos debe decir en qué situación estamos, hay quienes nos dicen que hay problemas de agua en la ciudad, hay quienes hablan de alguna zona de la ciudad solamente, pero cuando le escarbamos con más profundidad es falta de infraestructura y no de líquido, es necesario ser responsables porque el agua no dura para siempre pero el agua tiene un ciclo y si sabemos subirnos a ese ciclo el agua se recicla y habrá estas formas de que el agua permee a los mantos, el experto en la materia es quien nos debe decir esto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En esta primera etapa de la nueva empresa se invirtieron 175 millones de pesos
- Es la primera en su tipo cuyo giro es la distribución de materias primas para la industria plástica
- “Estamos trabajando por la seguridad y tranquilidad de los empresarios y las familias”: MOS
San Francisco de los Romo, Ags.- 14 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, inauguró la primera etapa del Parque Logístico Bagsack que se ubica en el municipio de San Francisco de los Romo, en el que invirtieron 175 millones de pesos y es la primera empresa en su tipo que se instala en este lugar y que se dedica al almacenamiento y distribución de materias primas para la industria plástica.
El mandatario estatal sostuvo que la atracción de estas nuevas inversiones a la entidad, es una prueba más de que los empresarios mantienen firme su confianza en Aguascalientes y de que a pesar de las condiciones adversas que enfrenta la economía nacional e internacional, el estado ofrece ventajas muy competitivas que lo distinguen de las demás entidades del país.
Afirmó que: “tenemos una excelente ubicación geográfica, un buen clima laboral y paz social; para nosotros es una lucha de todos los días conservar estas ventajas, particularmente la paz social, tengan la certeza de que estamos trabajando en ello para poder darle tranquilidad y seguridad no sólo a los empresarios, sino a todas las familias de Aguascalientes”, subrayó.
Destacó que se mantiene una comunicación y coordinación constantes con los vecinos estados de Jalisco y Zacatecas, a fin de emprender estrategias conjuntas que inhiban la actuación de la delincuencia en la región centro del país.
Por su parte el director del Grupo Quimisor, Javier Soriano González, empresa que tiene a su cargo la operación del Parque Logístico Bagsack, informó que en la primera etapa de este proyecto se invirtieron 175 millones de pesos y que se tienen previstas otras etapas para los próximos meses.
Agregó que esta infraestructura se construyó sobre una superficie de 27 hectáreas, por lo que cuenta con el equipamiento necesario para albergar cualquier empresa que requiera un servicio logístico integral para el manejo y desplazamiento de sus productos a través de una vía férrea.
Aseguró que: “Aguascalientes es hoy uno de los estados con mayor potencial de crecimiento, porque cuenta con una ubicación geográfica estratégica en nuestro país; su infraestructura en materia de comunicaciones permite aprovechar las principales rutas ferroviarias y carreteras; sin duda es un estado con un empuje industrial y comercial, soportado por el gran talento y tenacidad de su gente”, puntualizó Soriano González.
Finalmente, detalló que la primera planta que se ubica en este Parque Logístico y que hoy fue puesta en marcha oficialmente, también pertenece al Grupo Quimisor, que se mantiene como uno de los líderes en la industria del plástico, por ser un proveedor confiable de resinas y productos químicos de la más alta calidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Un correo malicioso o una USB infectada pueden comprometer la seguridad de la información
- Los equipos vulnerables son los que cuentan con sistema operativo de Microsoft Windows
Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2017.- (aguzados.com).- Este fin de semana, en diversos países, se desató un virus de computadora de tipo “ransomware”, el cual bloquea los archivos del usuario hasta que pague un rescate o acceda a las peticiones de quienes secuestraron la información.
La manera en cómo se expanden estos programas mal intencionados es por medio de correos maliciosos, descargas de archivos infectados, páginas falsas o por una vulnerabilidad en el sistema operativo de tu equipo.
Una vez que el virus se instala, bloquea tu información con una contraseña que los cibercriminales tienen y para recuperar tus datos exigen un pago electrónico, la compra de bitcoins, el depósito a una cuenta o la compra de tarjetas de regalo. El ransomware que se expandió este fin de semana, solo afectó dispositivos con sistema operativo Windows, por lo que la mayoría de los smartphones y otros equipos de cómputo están libres del problema.
Los sistemas operativos propensos a ser afectados son los siguientes:
• Microsoft Windows Vista SP2
• Windows Server 2008 SP2 and R2 SP1
• Windows 7
• Windows 8.1
• Windows RT 8.1
• Windows Server 2012 y R2
• Windows 10
• Windows Server 2016
Las recomendaciones que esta Comisión Nacional hace a los usuarios para no ser afectados por este virus son:
1. Mantén siempre actualizado tu equipo de cómputo y no postergues las actualizaciones pendientes.
2. Instala un antivirus para navegar seguro por internet y protección local.
3. Siempre que uses una USB, programa en tu equipo un escaneo rápido para ver que no esté infectada.
4. Visita sitios seguros y populares, nunca compartas datos personales o financieros.
5. Haz respaldos de tu información en discos externos periódicamente.
6. Mantente informado de las nuevas amenazas y de cómo evitarlas.
7. No te fíes de archivos adjuntos a correos de dudosa procedencia.
8. No hagas clic en enlaces sospechosos.
En caso de resultar infectado lo más importante es resistir el impulso de pagar, puesto que eso no te asegura recuperar tus datos o el acceso a tu ordenador y estarás dándoles medios a los cibercriminales para seguir estafando a más gente.
Por último, la CONDUSEF informa que por ahora sus equipos y su seguridad perimetral no han sido vulnerados por este ataque y que tomará algunas medidas preventivas a fin de evitar caer en este riesgo latente.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Más de 5 mil prácticas indebidas de cobranza pueden ser tipificadas como delito
- Amenazas, maltrato, ofensas y escritos aparentemente judiciales son algunas de ellas
Ciudad de México.- 9 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha recibido de enero a abril del 2017, a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), 7 mil 960 reclamaciones por malas prácticas de cobranza.
Hay que recordar que el REDECO, además de ser un registro de los despachos con los que las instituciones financieras trabajan para el cobro de su cartera, también permite a los usuarios presentar una queja ante las malas prácticas de cobro, las cuales están clasificadas en 21 causas de reclamación.
La causa más reclamada en el periodo citado es “Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor” (23.7%), seguida de “No se dirigió de manera educada y respetuosa” (14.6%) y por “Amenaza, ofensa o intimidación” (12%).
Ante la eventual publicación de las reformas al Código Penal, en donde se pretende sancionar de uno a cuatro años de prisión e interponer multas de 50 mil a 300 mil pesos la cobranza extrajudicial, la CONDUSEF ha detectado en el REDECO, que si estas disposiciones hubiesen entrado en vigor a principios de año, habría ya 5 mil 477 prácticas indebidas de cobranza tipificadas como delito.
Vale la pena precisar que de las 7 mil 960 reclamaciones registradas en el REDECO durante este año, se derivan 22 mil 344 prácticas indebidas de cobranza, de las cuales, cinco mil 477 correspondieron a causas tipificadas como un delito, las cuales son:
Gestión de Cobranza con maltrato y ofensas; Utilizar nombre o denominación que se asemeja a una institución pública; Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad; Amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
Los despachos que más han recibido quejas en el REDECO por las causas antes mencionadas son: Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada, Muñoz C. y Asociados S.A. de C.V.; Servicios Técnicos de Cobranza S.A. de C.V.; Recuperación Crediticia de México S.C. y Grupo de Abogados ASG S.A. de C.V., principalmente.
Cabe señalar que por entidad federativa, la Ciudad de México concentra el 26% de estas reclamaciones que pudieran ser tipificadas como delito, en tanto el Estado de México el 20%.
La CONDUSEF estará atentan a la promulgación de la ley por el Ejecutivo, y hace un llamado a las instituciones financieras que contratan despachos para la gestión de su cartera, que se apeguen a las sanas prácticas de actuación en beneficio de los usuarios.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
{ttweet}