- Detalles
- Categoría: economia
- Contiene proyectos en los que se invertirán dos mil millones de pesos: JJAA
- Garantizada la calidad de las obras y la transparencia en la aplicación de los recursos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 27 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El plan global en materia de obra pública que desarrollará este año la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) contempla una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, afirmó el titular de la dependencia, José de Jesús Altamira Acosta, en reunión de trabajo con miembros del Grupo de Industriales de Aguascalientes, que preside Salvador Alcalá.
Al continuar su exposición, afirmó que: “de esa manera Aguascalientes se consolidará como un estado moderno en infraestructura al llevar a la realidad proyectos con un alto sentido social, pero sobre todo que vendrán a mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la entidad”, dijo.
Destacó las principales acciones de obra pública que se realizarán en los sectores de educación, salud, cultura, economía, seguridad, deporte, asistencia social, turismo, conservación de la red estatal de carreteras, así como en materia de infraestructura vial.
Comentó que en el sector de vialidades urbanas se tiene estimado ejercer un recurso superior a los 900 millones de pesos con obras de calidad, como el paso superior e inferior de la avenida Aguascalientes Poniente y el bulevar Adolfo Ruiz Cortines; la modernización de la avenida Independencia; la construcción de la cuarta etapa de la carretera vecinal de jurisdicción estatal, Agostaderito-Salto de los Salado; el libramiento Pocitos; la carretera Maravillas-Tepetates-Paso Blanco; así como el Distribuidor Vial de la carretera 45 norte y Siglo XXI.
Altamira Acosta señaló que dentro de los proyectos estratégicos a realizarse, también destaca la modernización de Ciudad Deportiva con recursos por más de 65 millones de pesos, luego de que por más de veinte años no se le ha realizado alguna obra de rehabilitación.
En el tema de seguridad, presentó los proyectos de varias obras a realizarse, entre las que destacan la conclusión de las puertas de acceso al estado y la transformación del Centro de Cómputo, Control y Comando (C4) a un servicio más moderno, llamado C5.
Enseguida hizo referencia a los proyectos que se realizarán en el 2018, en los que sobresale una ambiciosa cartera de obras para fortalecer la infraestructura vial, lo que posicionará a la entidad como una de las mejores del país en materia de conectividad.
Por su parte, los industriales reconocieron el ambicioso plan de obra pública que se tiene planteado ejercer, al tiempo que externaban su exigencia de que: “lo único que solicitamos es que se realicen las obras con calidad y con total transparencia en la aplicación de los recursos”, apuntaron.
Al respecto y para concluir la reunión de trabajo, Altamira Acosta refrendando su compromiso de entregar obras de calidad y eficientar los recursos que se destinen al desarrollo de los proyectos, con la más absoluta de las transparencias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Invita a emprendedores a conocer los esquemas de la oficina móvil de Nacional Financiera
- El programa de Capacitación Empresarial fortalece el sistema económico y la creación de empleos
- La asesoría es pieza clave en el éxito de los negocios y el buen desempeño empresarial
Aguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), la capacitación es pieza clave del buen desempeño y éxito empresarial, de ahí que invita a la ciudadanía a conocer los diferentes programas que gratuitamente Nacional Financiera (NAFIN) ofrece en su oficina móvil instalada en la Plaza de la Patria, informó el titular de la dependencia, Luis Obregón Pasillas.
Agregó que por primera vez se instala este módulo que representa grandes oportunidades para los empresarios, ya que la asesoría es el complemento a los modelos financieros para que a los propietarios de negocios les vaya bien.
Recalcó el interés municipal por potenciar la generación de nuevos empleos y la economía en Aguascalientes y muestra de ello es la reciente instalación del Centro MIPYME, a través del cual se brinda a los emprendedores la orientación necesaria para que sus negocios den resultados satisfactorios y permanezcan en el mercado.
Obregón Pasillas destacó que tan sólo en el transcurso del presente año, en este centro se ha brindado capacitación mediante los esquemas de NAFIN a más de 800 empresarios en la entidad.
Mientras que el director de NAFIN en Aguascalientes, Juan Carlos Medina Mazzoco, agradeció la voluntad de las autoridades municipales para que los beneficios de estos esquemas lleguen a más personas y dijo que la oficina móvil brindará servicio hasta el sábado 26 de agosto.
En ella se ofrecen interesantes temáticas como: Ahorra y aprende a invertir con Cetes directo; 13 Pasos para elaborar tu plan de negocios; Régimen de incorporación fiscal; Crédito joven: Herramientas para emprender; Ventas para pequeños negocios; y Servicio al cliente: Los 10 mandamientos; por mencionar algunas.
Al hacer un recorrido por el módulo, Medina Mazzoco explicó que empresarios y emprendedores de nuevos negocios, encontrarán asesoría por parte de personal calificado del Centro PYME y de la Secretaría de Economía (SE) y que también en el sitio web www.nafintecapacita.com, se cuenta con orientación en línea y se otorga la constancia correspondiente de acreditación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Seguiremos trabajando para generar las condiciones que permitan que Aguascalientes siga siendo uno de los estados más atractivos del país, afirmó
- Así resumió los resultados obtenidos en materia económica en el primer semestre del 2017
- Los 32 proyectos comprometidos representan una inversión mayor a los 650 millones de dólares
- El buen manejo de la deuda pública causó ahorros por 40 millones de pesos de intereses
Aguascalientes, Ags.- 14 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Al cierre del primer semestre de este 2017, se tiene el compromiso de 32 proyectos de inversión extranjera por un monto superior a los 650 millones de dólares, que representan la generación de más de cinco mil empleos de alto valor agregado, según los resultados obtenidos en materia económica en ese periodo, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Asimismo, informó que gracias al abono de 57 millones de pesos que se hizo a la deuda pública en el primer mes de la actual administración estatal y al responsable manejo crediticio que se le ha dado a los pasivos, en los primeros seis meses del año se generó un ahorro de cuarenta millones de pesos por concepto de intereses.
Al respecto aseveró que: “siempre hemos sido muy cuidadosos en el manejo de las deudas y así lo seguiremos haciendo para continuar como uno de los estados más atractivos para invertir en México”, destacó.
En el evento, que se desarrolló en el parque industrial El Vergel, Orozco Sandoval también destacó que en el primer trimestre del 2017, Aguascalientes registró el crecimiento económico más alto a nivel nacional con un 8.8 por ciento de variación anual y generó más de nueve mil 700 nuevos empleos formales en el primer semestre del año.
Dijo que: “esa es la tarea que tenemos, coordinar y alinear cada uno de los sectores que necesitamos para seguir creciendo y hacerlo juntos; el esfuerzo que ustedes realizan todos los días y nosotros como gobierno, cada día hacer mejor las cosas para generar las condiciones que se requieren, especialmente en materia de seguridad para conservar la tranquilidad de nuestro estado, porque es uno de los factores más importantes para que continúe el crecimiento de Aguascalientes”, subrayó.
En el marco de la presentación de resultados en materia de desarrollo económico, también entregó cheques a beneficiarios del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), así como certificados Hecho en Aguascalientes y títulos de Registro de Marca a empresas locales.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, presentó a detalle algunos otros resultados del primer semestre del 2017 en el tema económico, los cuales se derivan del trabajo que realizan conjuntamente la iniciativa privada, el gobierno estatal y las autoridades federales, para lograr un Aguascalientes más competitivo, dijo.
Agregó que: “uno de los compromisos de campaña, fue fortalecer las empresas locales, aprovechar el talento local y ser más competitivos y en ese sentido estamos trabajando, especialmente en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque son la base de toda economía”, sostuvo.
Dio a conocer que a través del SIFIA, de enero a junio de 2017 se autorizaron más de quince millones de pesos, en beneficio directo de 55 empresas y emprendedores del estado, para el impulso y consolidación de sus proyectos de negocio.
Asimismo, comentó que en ese período se certificó a 152 empresas con el distintivo Hecho en Aguascalientes; se firmó un acuerdo de colaboración entre el Foro Empresarial del Instituto Tecnológico de Massachusetts en México y la SEDEC para el desarrollo de tres programas, por un monto superior a los seis millones de pesos.
Aldape Barrios precisó que a través del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, se entregaron 466 becas a estudiantes de universidad públicas por más de seis millones y medio de pesos; además de que se destinaron 55 millones de pesos para los Fondos Mixtos y 16.6 millones de pesos del Programa de Estímulos a la Innovación del CONACYT.
Por último, añadió que también se ejercieron seis millones de pesos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, para realizar acciones que permitan acercar y promover la ciencia y la tecnología entre los habitantes de los once municipios del estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Proporciona información para identificar fuentes, necesidades y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas junto con la CNBV
- Esta encuesta permite conocer también la caracterización de las empresas y de sus propietarios
- La ENAFIN fue realizada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- En 2014 la principal fuente de financiamiento empresarial fue la banca comercial seguida por los proveedores
Ciudad de México.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para identificar las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas en el país, así como el uso de éste y de los servicios financieros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentan hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN), que se realiza por primera vez.
De acuerdo con los resultados de la ENAFIN, 30 de cada 100 microempresas de este segmento son propiedad de mujeres, mientras que en las empresas grandes esta participación alcanza 7.8 por ciento.
La ENAFIN revela que 9 de cada 10 solicitudes de financiamiento de las empresas fueron aprobadas. Además, para los casos de rechazo, los principales motivos fueron el mal historial crediticio (17% de las empresas con rechazo) y la baja capacidad de pago (13.4%), mientras que a 14.2% de las empresas rechazadas no le dijeron el motivo.
De acuerdo con la ENAFIN, 40.1% de las empresas en México han solicitado o tenido algún tipo de financiamiento. En 2014, la principal fuente de financiamiento a la que acudieron las empresas fue la banca comercial (76.5%), seguida de los proveedores (31.7%).
En 2014 el servicio bancario que más utilizaron las empresas fue la cuenta empresarial con chequera (55.9%), seguido por la banca por internet (47.9 por ciento).
El 51.4% de las empresas considera que el principal factor que puede limitar el acceso al financiamiento es el alto interés del crédito, mientras que el 29.3% señala que se establecen muchos requisitos. Y de las empresas que nunca han solicitado financiamiento, 51.1% indica que es porque no le interesa o no lo necesita.
El 60.6% de las empresas cuenta con alguna póliza de seguro; y de las empresas que no tienen seguro, el 45.1% declaró que es debido a que son caros. El sector de la construcción registra el mayor porcentaje de empresas que contrataron alguna póliza de seguro, con un 75.2%, seguido por las pertenecientes al sector comercio con un 67.1%. Sólo 56.2% de las empresas del sector servicios declaró haber contratado algún seguro.
La ENAFIN permite obtener resultados a nivel nacional, los cuales se pueden desagregar según tamaño de empresas, gran sector de actividad económica o tamaños de localidad de 50 mil o más habitantes.
La cobertura temática abarca las características de la empresa, el financiamiento y las solicitudes de crédito, así como los servicios bancarios y financieros.
El tamaño de muestra fue de tres mil 927 empresas con seis o más empleados y la información se captó de septiembre a noviembre del 2015.
El periodo de referencia de la ENAFIN es básicamente el año 2014. Sin embargo, de manera adicional, para algunos temas, muestra resultados del periodo comprendido entre 2010 y 2013, y también incorpora cifras del año 2015 cuando se levantó la encuesta.
Para mayor referencia de la ENAFIN, la información se encuentra disponible al público en general en la página electrónica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encestablecimientos/especiales/enafin/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La agencia Fitch Ratings otorgó al estado una calificación BBB+ con perspectiva estable
- Fueron decisivos los factores del dinamismo de la economía, la fuerte liquidez y la seguridad de las pensiones estatales
- Esa calificación otorga certidumbre a las nuevas inversiones y consolida las ya existentes
- Sólo Aguascalientes y Guanajuato recibieron esta distinción sobre el manejo de sus finanzas
Aguascalientes, Ags.- 13 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Gracias al manejo responsable, honesto y ordenado de las finanzas públicas, al sólido desempeño operativo de la administración, así como al fortalecimiento de las políticas fiscales y una política de bajo endeudamiento, el estado fue ratificado por la agencia Fitch Ratings con una calificación internacional en escala global en BBB+, la más alta otorgada por esta agencia a un estado del país, posición que Aguascalientes comparte sólo con Guanajuato, informó gobernador Martín Orozco Sandoval.
Señaló que: “esta calificación es muy valiosa a nivel internacional, pues otorga certidumbre a las empresas que desean invertir en la entidad y de igual forma, las inversiones actuales se consolidan, al permitirles el crecimiento y sostenibilidad de fuentes de empleo y a su vez la derrama económica local”, precisó.
Destacó que con estos resultados, se da cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) de dar sostenibilidad a las finanzas del estado, para poder implementar políticas públicas más efectivas en beneficio de la población.
Por su parte el titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Martínez Castañeda, refirió que los factores clave para que la entidad obtuviera dicha calificación fueron el dinamismo de la economía local, una liquidez fuerte y el riesgo reducido de una contingencia relacionada con pensiones, ya que se encuentran cubiertas a largo plazo, a la par que el gobierno estatal ha fortalecido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSSPEA).
De acuerdo a la información oficial emitida por la agencia internacional Fitch Ratings, las calificaciones para el estado están en perspectiva estable por lo que no se anticipan ajustes en ellas en un corto o mediano plazo.
Martínez Castañeda señaló que esta calificación, se suman a la que recientemente otorgó otra de las calificadoras internacionales como Standard and Poor’s Global Ratings, que le dio a la entidad la AA+, reconociendo también el manejo transparente y ordenado de las finanzas.
{ttweet}