- Detalles
- Categoría: salud
- A la fecha se han aplicado 20 mil dosis de vacunas
Aguascalientes, Ags, 30 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador estatal del Programa de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Informó que el rotavirus produce una infección intestinal que es la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años de vida.
Como método de prevención se tiene la vacuna contra el rotavirus, de la cual se han aplicado hasta la fecha en el Estado 20 mil dosis, llevando un avance del 98 por ciento del total de su aplicación a niños menores de 5 años.
Agregó que en el Estado de enero a la fecha se han presentado 9 mil casos de enfermedad diarreica aguda, de los cuales el 30 por ciento corresponde a rotavirus (2 mil 700 casos).
Los principales signos son diarrea acuosa, fiebre y/o dolor abdominal y deshidratación, la cual se puede identificar cuando los niños lloren sin lágrimas, que la boca y/o lengua estén totalmente seca, falta de ganas de comer o que no quiera hacer nada.
Además se recomienda tomar electrolitos orales para evitar la deshidratación, llevar a cabo acciones de higiene como: lavado de manos, antes y después de ir al baño o cambiar pañales, lavar y desinfectar frutas y verduras y mantener lactancia en caso de bebes; ya que la principal forma de contagio es ano-mano-boca.
Finalmente el coordinador estatal del Programa de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia, mencionó que en casos de detectar signos de deshidratación es importante llevar al médico inmediatamente al menor, ya que en estos casos la mejor forma de hidratación es de forma intravenosa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 28 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que ante esta temporada de calor la rehidratación del cuerpo es vital para las personas, niños y adultos mayores, que presenten diarrea o vómito, utilizando Vida Suero Oral (VSO).
El VSO contiene sustancias que al disolverse en agua, favorece la reposición de líquidos y electrolitos en forma inmediata, evitando la deshidratación ocasionada por la diarrea.
Asimismo esta fórmula se presenta concentrada en polvo y envasada en sobres, para disolver en un litro de agua.
La Secretaria de Salud recomienda a los niños y niñas menores de un año con diarrea, ofrecer media taza (75ml) y en los mayores de un año, una taza de 150ml de VSO, y administrarlo a cucharadas o mediante sorbos pequeños después de cada evacuación y a libre demanda.
De esta manera antes de preparar el sobre de VSO es indispensable que la persona se lave con agua y jabón las manos, así como el recipiente y los utensilios que vaya a utilizar.
Por ello es importante agregar en un litro de agua embotellada, hervida o desinfectada, el polvo del sobre de Vida Suero Oral y revolver hasta que se disuelva, en caso de que si no se disuelve bien, deberá tirarse y preparar uno nuevo.
Para poder conservar el VSO es indispensable tapar el recipiente y dejarlo a temperatura ambiente. Si la persona enferma continúa con la diarrea y el vómito, asista de inmediato a su Centro de Salud más cercano para ser atendido por un médico.
Además se les recuerda a los padres de familia que el VSO preparado sólo dura 24 horas, por lo que transcurrido este tiempo se debe tirar y preparar uno nuevo.
También se invita a la población de Aguascalientes para que asista a los Centros de Salud más cercanos a solicitar gratuitamente sobres de Vida Suero Oral y frascos de desinfectante de agua y alimentos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se han reportado varios casos en guarderías
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que no hay epidemia de Pediculosis (Piojos) en el Estado.
Explicó que la Pediculosis aumenta en temporada de calor, ocasionado por malos hábitos de higiene, además de exponerse demasiado al sol y tener el pelo largo y se considera altamente transmisible.
En Aguascalientes solamente se han registrado 5 reportes en guarderías en lo que va del año, 3 casos en una guardería y 2 casos en otra.
Indicó que rápidamente erradicaron el problema con ayuda de higiene con baño, pelo corto y utilizando tratamiento farmacéutico para este tipo de problema.
Sin embargo este tipo de padecimientos puede llegar a ocasionar vergüenza entre los padres de familia y no se ha logrado la comunicación adecuada, se considera un problema de salud pública el cual se debe de acudir al médico para que valore al paciente.
El ISSEA supervisa casos de niños y niñas infectados sólo en caso de ser reportados, se revisa al paciente, se otorga shampoo especial para pediculosis y se otorgan pláticas a padres de familia y a maestros.
Además se recomienda bañarse diariamente y lavar el cabello al menos cada tercer día, lo cual se apoya con el uso de jabones y productos de limpieza capilar, cambiarse la ropa todos los días, nunca prestar peines, cepillos ni accesorios para arreglar la cabellera y evitar el contacto cercano (cabeza a cabeza) y sexual con personas infestadas.
Agregó que la Pediculosis es la infestación por piojos, parásitos que generan daño directo al picar y succionar sangre, ya que dan lugar a lesiones en la piel que incrementan el riesgo de sufrir infecciones bacterianas.
Este padecimiento puede contagiarse a cualquier edad.
Finalmente exhortó a los padres de familia a no usar insecticidas por ningún motivo debido a que pueden intoxicar a la persona.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 25 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, impartió dos cursos de capacitación a personal del Centro de Readaptación Social (Cereso) del Municipio de El Llano, uno correspondiente al Manejo Higiénico de Alimentos y otro para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).
La Dirección de Regulación Sanitaria dio a conocer que los pasados 11 y 13 de éste mes se llevaron a cabo los citados cursos, como el de Manejo Higiénico de Alimentos que trató temas como: Importancia del adecuado manejo de los alimentos, recepción, almacenamiento y conservación de alimentos.
También: Mantenimiento y limpieza de instalaciones, áreas y equipo, control de plagas, salud e higiene personal, enfermedades transmitidas por el consumo de agua y alimentos contaminados, legislación sanitaria y control del tabaco.
Respecto al curso de RPBI tuvo como objetivo que el personal participante reforzará y actualizará sus conocimientos en la identificación, caracterización, almacenamiento, transporte, tratamiento, y disposición final de los residuos peligrosos generados por el área de enfermería del Cereso.
Y también para que se conociera el grado de responsabilidad de las autoridades y personal responsable en cada uno de los centros generadores de este tipo de residuos.
Seguirán de manera permanente los cursos de capacitación que imparte la Dirección de Regulación Sanitaria como parte del fomento para que se haga cumplir la Legislación Sanitaria en los giros que corresponda, concluyó el ISSEA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 22 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), indicó que la presencia de fauna nociva puede ser transmisora de enfermedades en el entorno del ser humano y convertirse en una plaga en el hogar, dañando la salud de las personas, animales y plantas, por lo que es fundamental su control de forma adecuada y realizada por expertos.
Es por ello que un servicio de fumigación que es realizado por una persona que no está capacitada, puede afectar gravemente la salud de los individuos por utilizar productos químicos inadecuados y no autorizados.
Cada año aparecen personas dedicadas a la aplicación de plaguicidas en zonas urbanas y éstas no cuentan con la adecuada capacitación y cuya improvisación genera riesgos potenciales en la salud de quienes contratan sus servicios.
Además de que pueden utilizar productos prohibidos que no cuentan con registro sanitario.
Por ello el ISSEA recomienda a la población contratar empresas establecidas que tengan su licencia sanitaria y estén totalmente informadas y capacitadas para realizar el trabajo.
Ya que si se contratan personas improvisadas o lo hace la misma persona que quiere exterminar la plaga, por ahorrarse dinero, corre el riesgo de aplicar algún producto que no cumpla con los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria.
De hecho, en nuestro medio existe la creencia popular de que entre “más fuerte huele el plaguicida aplicado, generalmente agrícola, este es mejor para el combate de plagas”.
Lo que es totalmente erróneo y se estaría atentando contra su propia salud y la de su familia.
El galeno destacó que por ningún motivo se acepte o contrate servicios de control urbano de plagas ofertados casa por casa por personas que carecen de licencia sanitaria de funcionamiento otorgados por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes.
Estas personas son conocidas como “mochileros” y al no estar registrados y autorizados, se desconoce el tipo de productos químicos que utilizan por lo que su contratación pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente en su conjunto.
Finalmente el director de Regulación Sanitaria, destacó que si se detecta este tipo de actividad cerca de su domicilio, es importante denunciarlo a la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, a los teléfonos 01 (449) 910 79 66 y 910 79 00 Ext. 7365 y 7520, con horario de 8:30 a 14:30 horas, de lunes a viernes.
{ttweet}