Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Con la edad aumentan los riesgos de adquirir esta patología, principalmente en las mujeres

issea28abr16

Aguascalientes, Ags, 28 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Hospital de la Mujer del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que se otorgan consultas de manera integral a pacientes con diagnóstico de osteoporosis.

Asimismo se realiza una búsqueda a pacientes con dicho riesgo, el Seguro Popular cubre el estudio de densitometría para el diagnóstico de esta patología.

Asimismo cubre los dos principales fármacos que la controlan como lo son: raloxifeno y alendronato.

De esta manera el Sector Salud asegura un diagnóstico oportuno y el tratamiento óptimo que se acompaña de un seguimiento preventivo-terapéutico.

La osteoporosis se caracteriza por baja masa ósea en el cuerpo humano con aumento en la fragilidad y  aumenta la susceptibilidad a fracturas.

Hay 75 millones en el mundo de paciente con osteoporosis y 8 millones de fracturas en el mundo.

En México se considera un 20 por ciento de la población mayor de 65 años con osteoporosis, se estima un 6.6 millones a este grupo poblacional.

Actualmente se consideran mil 500 fracturas de cadera por cada 100 mil personas, siendo el riesgo de 3.8 veces más en ancianos y 8.6 veces más en ancianas, siendo la proporción similar en fracturas vertebrales de mujeres y hombres de 8 y 19.5 por ciento respectivamente.

{ttweet}

issea27abr16

Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), inauguró el Primer Seminario de Investigación en Enfermería 2016.

Durante el evento protocolario, el titular del ISSEA indicó que el poder asistir a esta clase de eventos de  investigación en enfermería, les brinda a los trabajadores de la salud la oportunidad de hacer un alto en el camino para hacer la flexión de que unidos en el sector de salud se obtendrán trascendentales logros en beneficio de las clases más necesitadas.

Indicó que ahora se presentan otros retos, como son las enfermedades crónicas la obesidad, las adicciones, el cáncer, la diabetes, por mencionar algunas y sobre todo la desintegración familiar que ha venido cayendo en nuestra sociedad.

Por ello, dijo necesitamos trabajar en la investigación y en formación de más profesionales de la  medicina, enfermeras y personal vinculados a la salud, unificar el sector y asegurar la adecuada puesta en marcha y operación de toda la infraestructura con la que contamos en el ISSEA, para bien de la sociedad.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud agregó que es una satisfacción contar con profesionales de la salud con una motivación más.

Además de ser reconocidos a nivel estatal y nacional en donde se mostrarán frutos de dedicación y tenacidad para beneficio personal y de los pacientes.

La sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTE) y la Universidad Autónoma de Zacatecas, “Francisco García Salinas”, unieron esfuerzos para llevar a cabo esta oportunidad y poder lograr este Primer Seminario de Investigación en Enfermería.

{ttweet}

issea25abr16

Aguascalientes, Ags, 25 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del estado de Aguascalientes (ISSEA), a través del  programa estatal de Cáncer de la Mujer informa que una de las principales estrategias del sector salud para disminuir la mortalidad por cáncer de mama es la detección temprana por medio de Mastografías.

Para ello en la actualidad el ISSEA cuenta con tres mastógrafos, uno en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo con atención en el turno matutino y vespertino, otro en el Hospital de la Mujer con tres turnos: matutino, vespertino y  jornada acumulada y otro en el Hospital General de Rincón de Romos con turno matutino.

Los mastógrafos tienen capacidad de  realizar  hasta 25 estudios de mama por turno, sin que las mujeres tengan que pagar ya que son totalmente GRATUITAS para personas derechohabientes al  Seguro Popular.

El ISSEA adquirió dos ultrasonidos, uno de ellos un equipo automatizado de mama, para realizar estudios a todas las pacientes que requieran de un ultrasonido como estudio  complementario a la mastografía para su diagnóstico.

El escaneo se realiza de forma automatizada, lo cual potencializa el flujo de trabajo clínico y evita errores de diagnóstico por parte del área usuaria, con lo que cualquier zona de duda o sospecha demostrada en mastografía, podría ser revisada y evaluada.

También se podrá correlacionar con la mastografía lo que permitirá detectar cáncer en etapas más tempranas, dicho ultrasonido estará instalado en  el Centenario Hospital Miguel Hidalgo y otro estará en el Hospital General de Rincón de Romos.

Éste último ayudará a disminuir los tiempos de diagnóstico en las pacientes que necesiten un ultrasonido complementario para su diagnóstico con mastografía ya que no requerirán trasladarse al CHMH para realizarse su ultrasonido complementario.

Además la mastografía es el método de detección del cáncer de mama que ha demostrado una disminución en la mortalidad por este padecimiento cuando se efectúa con calidad en el marco de un programa de detección.

Por ello es importante mencionar que acorde a la Norma Oficial Mexicana 041 los requisitos para realizarse una mastografía acorde a normatividad son:

La mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.

En mujeres menores de 40 años, no se recomienda la mastografía de tamizaje.

En mujeres de 70 años y más se realizará como parte del seguimiento de mujeres con antecedente personal de cáncer de mama y por indicación médica.

De esta manera es importante mencionar que en el caso de las mujeres de 25 a 39 años de edad se recomienda realizar exploración clínica de mama por un médico.

En caso de que alguna paciente menor a 40 años presente algún signo o síntoma sugestivo de cáncer, se deberá realizar por normatividad un ultrasonido el cual en caso de ser positivo a  sospecha de cáncer será el médico quien determine la necesidad o no de realizar una mastografía sólo posterior a haber realizado el ultrasonido.

El programa Estatal de Cáncer de la Mujer invita a todas las mujeres de 40 a 69 años a que soliciten un vale de gratuidad  para que les realicen una mastografía, se les será entregado en cualquiera de los 84 Centros de Salud del Estado. Para mayor información favor de marcar a los teléfonos 91079 00 ext. 7210 y 7215.

{ttweet}

  • En el Estado de Aguascalientes no se han registrado casos desde la década de los 80`s

issea26abr16

Aguascalientes, Ags, 26 de abril 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa de Paludismo, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), explicó que el paludismo o también llamada malaria es trasmitido al ser humano por la picadura de un mosquito (hembras) del genero Anopheles,

Agregó que el 25 de abril de cada año se celebra el Día Mundial contra el Paludismo con el objetivo de unir y fortalecer esfuerzos para combatir esta enfermedad en la población.

El experto en el tema destacó que gracias a los constantes trabajos, en el Estado de Aguascalientes, no se han registrado casos de Paludismo desde la década de los 80`s.

Por ello es importante que se sigan con las medidas preventivas, principalmente limpiar maleza alrededor de casa, limpiar horillas de bordos y ríos, mantener los patios limpios, evitar la acumulación de agua en cualquier tipo de recipiente, el uso de los mosquiteros tratados con permetrina, así como el uso de repelentes de insectos en la persona y el uso de insecticidas en casa o la fumigación.

Principalmente hay que poner mayor atención y cuidado en las personas más vulnerables como son los niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con VIH, viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas y emigrantes de estas zonas.

El especialista en Paludismo detallo que los principales síntomas de esta enfermedad son:

·       Los síntomas aparecen generalmente entre los 10 y los 15 días de la picadura del mosquito infectivo.

·       Se manifiesta fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, que pueden ser leves, y si no se trata en las primeras 24 horas el paludismo puede agravarse, llevando a incluso al fallecimiento.

·       Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado o paludismo cerebral.

Finalmente el responsable del Programa de Paludismo comentó que a pesar que ya son muchos años que no se presenta este padecimiento, es fundamental la participación de la ciudadanía para evitar que se vuelva manifestar algún caso de paludismo en la entidad.

{ttweet}

isseal24abr16

Aguascalientes, Ags, 24 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que la Diabetes Mellitus Tipo 2 es una enfermedad crónico –degenerativa que afecta poco a poco al cuerpo durante toda la vida que causa concentración elevada de glucosa en sangre.

Asimismo se puede presentar a cualquier edad, pero afecta por lo regular a adultos y niños o jóvenes con obesidad.

La Secretaria de Salud recomienda que una dieta balanceada y realizar ejercicio al menos 30 minutos diarios es parte fundamental es importante para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2.

·         Realizar cinco tiempos de comidas: tres comidas mayores (desayuno, comida y cena) más dos colaciones o refrigerios entre las comidas principales

·         Preferir azucares complejos (comer cereales integrales, pan integral, frijoles, frutas y verduras con cascara)

·         Comer frutas acompañadas de otro alimento como cereal integral, yogurt natural o leche descremada.

·         Consumir fibra soluble como avena, frijoles, frutas con pectina (guayabas, naranjas).

·         Comer las frutas completas, evitar hacer jugos de frutas ya que se pierde la fibra de la fruta

·         Utilizar sustitutos de azúcar o edulcolorantes como máximo cinco sobres al día. Evite el azúcar de caña y la miel.

·         Evitar ayunos prolongados “malpasadas”, y establecer horarios fijos para las comidas.

·         Caminar 30 minutos diariamente, ya que ayuda a controlar la glicemia, a perder peso y controlar la presión arterial elevada. (Hipertensión arterial)

Los factores que incrementan la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 son: no realizar ejercicio físico, sobrepeso u obesidad, llevar una dieta rica en grasas y azucares, antecedentes de diabetes en familia y consumo de tabaco y nicotina.

Por ello el tratamiento integral de la diabetes se basa en una alimentación, ejercicio, hipoglucemiantes orales o aplicación de insulina, además es necesaria la atención por parte de un nutriólogo, un médico general y/o un especialista endocrinólogo o médico internista.

De esta manera una dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.

Cuando a una persona le detectan esta enfermedad es necesaria la restricción total de los alimentos altos en azúcar como mermeladas, jaleas, azúcar, jugos de frutas naturales, dulces, refrescos, chocolate, papas fritas entre otros.

Según proyecciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio