Martes, 22 Abril 2025
current
min
max

salud27jun16Aguascalientes., Ags., 27 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Sección de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Carlos Torres López, informó que en primavera y verano aumenta la posibilidad de que se presenten piojos y liendres en niños y niñas en edad escolar.

Aclaró que a pesar de que aumentan algunos casos, se ha tenido constante vigilancia al respecto.

En lo que va del año, dijo, solo se ha presentado un brote en una escuela, en el que dos niños fueron infectados con piojos, pero por ello no debe existir alarma en los padres de familia.

Añadió que del 2015 a esta fecha, se reportaron cuatro brotes que fueron en educación preescolar y no hubo afectaciones más que en dos niños por cada evento referido.

Explicó que cuando una escuela es reportada, el ISSEA hace la visita de inspección, se hacen entrevistas a los maestros, se ve al grupo y se dan pláticas a profesores y alumnos de autocuidado.

A los padres de familia se les da asesoría, platicas y se le sugiere que lleven al niño o niña a atención médica.

Es muy importante que un profesional de la salud indique el tratamiento a seguir en estos casos, ya sea solo shampoo o tratamiento farmacológico, dijo que muchas personas automedican a los niños, inclusive con pastillas que pueden causar daño al organismo.

Torres López, comentó que lo más importante para la prevención es el autocuidado, como baño diario, pelo cortó en los niños, además de no exponerse mucho tiempo al sol, no compartir gorras, contacto limitado con mascotas, ya que representan otra vía de trasmisión.

En caso de que la mamá detecte al niño que tiene piojos, es importante que no lo lleve a la escuela, sino a atención médica, para se indique el tratamiento ya sea a base de shampoo, aerosoles o medicamento tomado, precisó.

El galeno mencionó que es importante que se trate este problema, ya que existe la posibilidad de que el piojo pueda trasmitir al ser humano una enfermedad bacteriana denominada Tifus.

Finalmente aclaró que en Aguascalientes no se ha reportado ningún caso de Tifus, el ISSEA manda constantemente pruebas al Laboratorio Estatal y no se ha reportado ningún caso  positivo, terminó diciendo.

{ttweet}

  • En promedio se incrementan de un 5 a 10 por ciento los accidentes automovilísticos por lluvias, (que ameritan la intervención de los cuerpos de emergencia)

issea24jun16

Aguascalientes, Ags, 24 de junio 2016.- (aguzados.com).- El coordinador estatal de Prevención de Accidentes y Atención Prehospitalaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Nephtaly Puentes Vázquez, informó que los cuerpos de emergencia del ISSEA están atendiendo de todo tipo de accidentes un promedio de 80 servicios al día en todo el Estado.

Puentes Vázquez dijo que en promedio se incrementan de un 5 a 10 por ciento los accidentes automovilísticos por lluvias, (que ameritan la intervención de los cuerpos de emergencia), pero la cifra debe ser mayor por aquellos percances mínimos que no ameritan la presencia de paramédicos o alguna de las áreas de seguridad pública.

Detalló que el factor principal de accidente en esta temporada se da por exceso de velocidad y pérdida de control del vehiculo, ya que existe agua y baches en lugares inesperados y la velocidad que llevemos es determinante para no perder el control del vehículos.

Además un pequeño choque lleva a que sea interrumpido el flujo de circulación normal, se hace más pesado el tránsito y esto representa que pueda haber más choques por distracción o frenar de repente.

El experto en el tema mencionó que las principales recomendaciones son:

Mantener el vehículo en buen estado, checar puntos de seguridad como los frenos, luces, limpiadores, desempañantes, presión y estado de los neumáticos. Reducir la velocidad.- No sólo basta con respetar los límites de velocidad, con lluvia es más difícil frenar un auto. Aumentar la distancia con respecto al vehículo que va adelante. En la mayoría de los choques por alcance en piso mojado son evitables si se deja mayor espacio con el carro de enfrente. Mantener un nivel de atención y precaución extra.

No utilizar celular, reducir el volumen de la música y monitorea alrededor, utilizar espejos retrovisores adecuadamente. Realizar desaceleraciones suaves y progresivas. No frenar de golpe, con el piso mojado los autos suelen derrapar. En caso de mucha lluvia, encender las luces antiniebla delanteras y traseras, si es necesario estacionar y espera a que la lluvia baje un poco.

Finalmente el coordinador estatal de Prevención de Accidentes y Atención Prehospitalaria, comentó que el extremar precauciones y teniendo el auto en óptimas condiciones se reduce el riego de tener un percance.

{ttweet}

  • Se llevó a cabo la clausura de la campaña estatal contra el tabaquismo
  • Se entregaron reconocimientos a edificios libres de humo de tabaco

issea22jun16

Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2016.- (aguzados.com).- Con  la representación del secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, clausuró la campaña estatal contra el tabaquismo y presidio la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y tráfico Ilícito de Drogas.

El funcionario estatal comentó que la campaña estatal contra el tabaquismo inició el 22 de marzo con el lema “juventud, familia libre de humo de tabaco” con la cual se realizaron 83 actividades como concursos de dibujo, reconocimiento de edificios libres de uso de tabaco, carrera atlética, obras de teatro, platicas etc. Logró impactar y beneficiar a un total de 6 mil 472 personas.

Romero Frías explicó que los jóvenes e incluso niños inician en el hábito del tabaco por identificación con otros, status, tradición, imitación, sin embargo no tienen información ni conciencia de todo el daño que esto conlleva, llegando al punto de ser esclavo de un tanque de oxígeno o dependiente de una cama, o con cáncer de páncreas provocado por las toxinas del cigarro y muchos más daños.

Por último el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, comentó que por ello es importante el fomento a la salud para lograr erradicar lo más posible ese fatal  hábito del consumo de cigarro y así mejorar la calidad de vida las nuevas generaciones.

En su participación el coordinador estatal y director del Área de Salud Mental y Adicciones, Gerardo Macías López, mencionó que el lema de Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y tráfico Ilícito de Drogas de este año es: “Escucha primero” y hace alusión a dirigir la atención a escuchar a la niñez y juventud como primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros e evitar que caigan en el consumo de drogas.

Agregó que según la última encuesta de estudiantes, se sabe que el 13 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, además que niños de 5º y 6º de primaria han consumido drogas ilegales.

Finalmente Macías López invitó a seguir haciendo promoción de prevención de uso de drogas, trabajando en tratamientos para evitar que nuestros niños y jóvenes se inicien en este problema, ya que el estar inmerso en esta enfermedad afecta la salud, la familia y la sociedad impidiendo el desarrollo.

Se contó con la presencia de la secretaria ejecutiva de la Casa del Adolescentes del Estado, Cecilia Tagle Jiménez; la Maestra en Gestión Directiva y Evaluación, Auxiliar Técnico de la Subdirección de Enlace Operativo del CEBETIS, Sara Verónica Serrano Macías; el representante de la Subsecretaría de la Educación Media Superior en Aguascalientes, Jorge Palacio Varela y el director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños.

{ttweet}

issea23jun16

Aguascalientes, Ags, 23 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de Psiquiatría del Estado de Aguascalientes, “Dr. Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas, informó que durante el 2015 se ofertaron 9 mil 818 consultas de psiquiatría y 3 mil 294 psicológicas, de ambas se pudo detectar a 4 mil 437 pacientes con depresión, a los cuales se les dio seguimiento.

Comentó que el nosocomio cuenta con un sistema de atención a los trastornos mentales, con lo que se brinda a la ciudadanía una opción real de tratamiento ante padecimientos tan frecuentes como la depresión.

En este sentido se ha actuado para que este hospital, de un servicio cálido y de alta calidad a este sector de la población que es vulnerable y necesita la experiencia de los profesionales de la salud mental para mejorar su calidad de vida.

La institución detalla que se ofrecen consultas de psiquiatría, psicológicas, con las que se pudo detectar pacientes con depresión, a los cuales se les dio seguimiento.

Aseguró que actualmente es posible sacar de un estado depresivo al paciente y reintegrarlo a la dinámica social, mediante una atención adecuada, sin embargo para que esto suceda es necesario el apoyo del paciente para acercarse a las instituciones médicas, donde el individuo será atendido por profesionales.

El Hospital de Psiquiatría cuenta con personal capacitado para llevar esta tarea el cual se compone por paidopsiquiatras, psicólogos, psiquiatras y más personal que trabaja para mejorar la salud mental.

Es importante mencionar que el ISSEA cuenta con distintas unidades de atención médica dedicadas a tratar los padecimientos mentales más comunes, esta red de salud mental cuenta con servicios  está integrada por el Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”, el Centro de Salud Mental “Agua Calara”, el Centro Estatal para la Prevención de las Adicciones (CEPRAD), la Clínica de Paidopsiquiatría, las Unidades de Medicina Especializada (UNEMES) de Salud Mental.

Finalmente se hace una invitación a la población a acudir de forma inmediata con el médico, en caso de detectar algún problema mental o llamar a la Línea de Emergencia 066 donde las 24 horas del día los 365 días del año, personal especializado atiende y canaliza las llamadas de personas con alguna emergencia de carácter emocional.

{ttweet}

  • Calvillo es el lugar donde se presentan casi el 80 por ciento de estos casos

issea21jun16a

Aguascalientes, Ags, 21 de junio 2016.- (aguzados.com).- La picadura de alacrán disminuyó aproximadamente 18 por ciento con relación al año pasado en esta misma temporada, por lo que se han registrado 770 picaduras de alacrán contra 652 del año anterior y entre el 70 y 80 por ciento de estas picaduras se han presentado en el municipio de Calvillo, lugar endémico de este padecimiento, informó el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.

Vale la pena precisar que la especie de alacrán que prolifera en Aguascalientes no es tan agresivo como el de otras entidades, tales como Colima y Durango. Las autoridades sanitarias registran a muchos pacientes que son picados por este animal ponzoñoso, pero que por fortuna no tienen mayores molestias salvo dolor con un poco de hinchazón, por lo que no acuden al servicio médico de las unidades hospitalarias del ISSEA, dijo Flores Bolaños.

Este también es un factor que incide en que muchas picaduras no estén registradas, “pero esto es por los síntomas que no son tan agresivos como pudieran ser de algunas otras especies y, repito, el uso por ejemplo del antídoto para picadura de alacrán es mínimo no utilizamos mucho este tipo de producto por la misma situación”.

Flores Bolaños dijo que normalmente es en la temporada de calor cuando se incrementan estos casos, aunque pueden presentarse en cualquier época, “pero en la estación de calor es en la que más aumenta el número de casos por estas clase de picaduras”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio