Martes, 22 Abril 2025
current
min
max

issea19may16

Aguascalientes, Ags, 19 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, al inaugurar hoy la 1ra. Reunión Regional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, señaló que la mejor fórmula para hacer posible el derecho a la salud es la vinculación y el trabajo coordinado con los ayuntamientos.

La reunión contó con la presencia de más de 500 trabajadores de la salud y de los ayuntamientos de los Estados de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durando, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Así como de: Jesús Felipe González Roldán, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la SSA; el presidente de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud; Diego González  Machín, asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la OPS/OMS y Ricardo García Cavazos, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud.

El titular de Salud del Estado de Aguascalientes, indicó que es fundamental mantener un contacto permanente con los municipios que ello permitirá trabajar brazo con brazo en favor de la salud de los habitantes de sus ayuntamientos, que los diferentes programas de salud pública lleguen a todos los rincones geográficos de nuestras entidades federativas.

En Aguascalientes,  tenemos un vínculo estrecho con los 11 ayuntamientos, así como con la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud.

Con ellos, dijo, hemos establecido una relación de trabajo con pleno respeto a sus atribuciones, acordando conjuntamente acciones de salud pública que beneficien a los habitantes de sus municipios, solamente así, es posible alcanzar mejores niveles de salud y bienestar.

El responsable de las políticas de salud del Estado de Aguascalientes aseveró que los problemas de salud pública actuales demandan una acción organizada, conjunta, sumando recursos, voluntades.

Ya que sólo de ésta manera daremos una respuesta favorable a sus necesidades, que realmente avancemos en la construcción de una nueva cultura de la promoción y prevención.

Estamos a unos meses de cerrar la presente administración, sin embargo queremos entregar buenos resultados, seguiremos trabajando como si fuera el primer día, dando prioridad a las acciones de promoción de la salud, siguiendo las directrices que nos trazó el Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, concluyó.

Por su parte, José Felipe González Roldán, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaria de Salud, informó sobre la mejoría en los servicios de salud, lo cual es palpable obteniendo el mejor sistema nominal en cada jurisdicción sanitaria del país y que es en beneficio de la población nacional e hidrocálida invirtiendo más en actividades de prevención y promoción para la salud.  

Durante su intervención, el asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud México, Diego González Machín, dio a conocer que la red de los municipios por la salud en México es todo un éxito y una de las mejores que se distingue a nivel mundial, obteniendo varios indicadores de las acciones y eventos realizados.

{ttweet}

  • Lema: Retos de las Generaciones de Enfermería en el siglo XXI

issea18may16

Aguascalientes, Ags, 18 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes inauguró hoy el Vigésimo Primer Congreso Interinstitucional de Enfermería.

Durante su mensaje el responsable de las políticas de salud en el Estado destacó que en nuestro país, así como en Aguascalientes se viven momentos de transición demográfica, en donde hay cada vez más adultos mayores.

Lo que deriva, dijo, en un reto para los expertos en salud al dar frente a las enfermedades crónicas no trasmisibles, además de problemas como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cuya prevalencia nos coloca en los primeros lugares a nivel mundial.

El galeno explicó que los principales factores que detonan en estas  enfermedades son: el consumo de tabaco, mala alimentación (consumo excesivo de azucares y grasas saturadas), la nula actividad física y el consumo nocivo de alcohol.

Se trata de problemas complejos y multifactoriales, cuya naturaleza involucra a todos los sectores de la sociedad, así como al individuo, aseveró.

Indicó que con el fin de prevenir el cáncer cérvico-uterino, se ha incorporado al esquema de vacunación universal, la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se aplica a todas las niñas de  11 años de edad, desde hace 3 años.

En el caso de cáncer en niños, señaló podemos decir que la leucemia linfoblástica aguda, que es la principal causa de cáncer en niños, con la cobertura universal con la que se cuenta para esta enfermedad, hemos tenido en el número de casos que tenemos, que son más de mil 500, una sobrevida de 84 por ciento.

Sin embargo, el principal problema de salud pública que enfrentamos los mexicanos es el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cuya prevalencia nos coloca en los primeros lugares a nivel mundial.

Para ello el Gobierno del Estado de Aguascalientes presentó a la sociedad Aguascalentense la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Comentó que se ha puesto puntual atención al tema salud, en el que instruye aplicar eficazmente la estrategia nacional de salud que incluye: salud pública, atención médica y política regulatoria y fiscal en beneficio de la sociedad.

Tal es la tarea de llevar salud, que desde hace tres años se incorporó al esquema de vacunación universal, la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano a todas las niñas de 11 años, evitando con ello la prevención del cáncer cérvico-uterino.

El también director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), mencionó que este tipo de congresos llena de conocimientos a sus asistentes que llevan a la práctica con cada paciente.

Por ello es importante que los asistentes al XXI Congreso Interinstitucional de Enfermería sean puntas de lanza para generar cambios en los estilos de vida de las personas, logrando que la sociedad se haga responsable de su salud con hábitos saludables de alimentación, la realización de actividad física diaria y asistencia periódicas a revisiones médicas, concluyó.

En su participación la presidenta del Comité Interinstitucional de Enfermería, comentó que la intención de organizar este tipo de eventos es difundir los valores y principios de la enfermería en la sociedad, para que aquellos que deciden escoger esta carrera sea por vocación y no por circunstancia y así los más beneficiados sean los pacientes que día a día son atendidos por enfermeros y enfermeras.

Se contó con la presencia de la presidenta del Colegio de Enfermeras de Aguascalientes, María Patricia García Espino; el director Administrativo del ISSEA; el director del Área de Enseñanza, Capacitación e Investigación del ISSEA; el director de Servicios Médicos del DIF Estatal; el subdelegado Médico del ISSSTE y el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA.

{ttweet}

  • Se caracteriza por temperatura corporal mayor a los 40 grados
  • Puede provocar disminución de la frecuencia cardiaca

issea16may16

Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no transmisibles, son los sectores de la población susceptibles de padecer golpe de calor, condición que de no tratarse a tiempo puede provocar la muerte, informó el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

El golpe de calor se desencadena cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 grados, hay deshidratación y, en consecuencia, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del bombeo de sangre hacia las arterias.

Los síntomas del golpe de calor en menores de edad son agitación, irritabilidad y llanto constante sin causa aparente, que pueden aumentar la deshidratación.

El riesgo de que se presente esta condición es mayor en personas que al practicar deportes al aire libre no ingieren bebidas con electrolitos, debido a que cuando sudan mientras se ejercitan, pierden de uno a dos litros de líquidos por hora.

Las personas que experimentan este problema de salud tienen sensación de calor sofocante, piel seca, decaimiento, dolor de cabeza, estado de confusión, disminución de la cantidad de orina, mareos, nausea y vómito, por lo que deben acudir al servicio médico para recibir tratamiento a base de suero.

Para prevenir este padecimiento se recomienda: Usar ropa clara y de telas ligeras, sombrero o gorra; Ingerir al menos dos litros de agua al día; Practicar actividades deportivas en espacios cerrados y consumir líquidos durante el ejercicio; No permanecer por lapsos prolongados en el interior de vehículos cerrados que están estacionados bajo los rayos del sol y no exponerse de manera directa a los rayos solares por más de una hora.

{ttweet}

  • Se estima que el 15 por ciento de los adultos en el Estado padece de hipertensión arterial, enfermedad considerada como silenciosa que no presenta síntomas visibles

issea17may16

Aguascalientes, Ags, 17 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Las enfermedades del corazón se mantienen entre las principales causas de mortalidad entre la población, sobre todo de las grandes urbes, señaló el responsable del programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

Indicó que es prioridad del ISSEA la curación y la prevención de enfermedades en la sociedad, por medio  de la atención y difusión de información de salud, teniendo como meta que las personas adquieran  una cultura de  prevención.

Señaló que en cuanto al tema de las enfermedades del corazón, se estima que el 15 por ciento de los adultos en el Estado padece de hipertensión arterial, enfermedad considerada como silenciosa que no presenta síntomas visibles.

Sin embargo, se trata de un factor de riesgo que puede producir complicaciones cardiovasculares severas, con afectaciones a la calidad de vida de quien la padece e incluso, puede provocar la muerte.

Agregó que la hipertensión arterial  afecta directamente al corazón, al riñón y diferentes vasos y arterias, una tensión alta no controlada, aumenta las probabilidades de padecer infarto de miocardio, accidente cerebro vascular o insuficiencia renal, entre otras.

Además la presión arterial alta puede asociarse a otros factores de riesgo como la obesidad, colesterol y triglicéridos altos, diabetes, exceso de alcohol y el tabaquismo.

El especialista en el tema mencionó que es imprescindible que la población participe activamente en la prevención y atención de este tipo de padecimientos, modificando hábitos de vida, tales como realizar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en sodio y grasas saturadas.

Asimismo, practicar actividad física periódica, evitar fumar y consumir alcohol, controlar el peso, tener buenas jornadas de descanso, evitar situaciones de estrés y someterse a un control médico periódico.

Finalmente el Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano, mencionó que cada persona es responsable de su cuerpo y su salud por lo que al adquirir hábitos saludables día a día, se podrá gozar de una vida llena de salud y plena de felicidad.

{ttweet}

  • La caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más

issea14may16

Aguascalientes, Ags, 14 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que los alimentos que se eligen, la frecuencia con la que se consumen y los escasos hábitos de cepillado dental afectan a los dientes y encías.

Informó que una dieta carente de nutrientes, contribuye a que los tejidos en la boca no resistan una infección, además si se consumen demasiados refrescos azucarados, bebidas frutales endulzadas y comida chatarra, se corre el riesgo de sufrir caries dental, que es la enfermedad crónica dental más común.

Explicó que la caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más, porque  los alimentos que contienen azúcares de cualquier tipo, pueden contribuir a causar este padecimiento.

Recomendó que es importante aprender a leer las etiquetas de los productos alimenticios y elegir  aquellos que sean bajos en azúcares para poder controlar su consumo, ya que si la dieta carece de nutrientes, puede ser más difícil que los tejidos en la boca resistan una infección, lo que contribuye a la enfermedad de las encías, dando como resultado pérdida dental en las personas adultas.

Por ello es importante elegir los alimentos que se van a consumir; tener horarios de consumo de alimentos, elegir una dieta equilibrada donde estén incluidas  frutas y verduras y consumir suficiente agua.

Finalmente el responsable Estatal del Programa de Salud Bucal comentó que además de las recomendaciones antes mencionadas, lo más importante es cepillarse los dientes tres veces al día con pasta dentífrica fluorada, utilizar  hilo dental a diario y visitar al dentista con regularidad, con ello podremos tener una salud bucal que permitirá tener dientes y encías sanas y fuertes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio