- Detalles
- Categoría: salud
- En México son más de 12 millones de personas las que viven con enfermedad renal
- De ese total más de 160 mil se encuentran en fase terminal informaron los especialistas
- En 2015 hubo en la ciudad 145 donaciones de órganos 12 de ellos ocurrieron por muerte cerebral
Aguascalientes, Ags., 1 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, en representación del gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, inauguró el Segundo Encuentro de Pacientes Renales y Cultura de Donación de Órganos 2016 y atestiguó la firma del convenio entre la Secretaría de Salud y la Asociación Ale, mediante el cual se subsidiarán siete trasplantes pediátricos de riñón y varios para adulto.
En el evento, que se efectuó en el Auditorio Dr. Pedro de Alba, Blanca Rivera Rio de Lozano agradeció al Presidente Ejecutivo de la Asociación ALE, Carlos Castro Sánchez, el respaldo que ofrece a través de su organización a Aguascalientes, contribuyendo a fomentar acciones de prevención, así como de promoción de donación de órganos.
Comentó que sumando voluntades y abriendo corazones se puede avanzar en un camino de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de cuidarse y también de decir ‘sí’ a la donación, por ser un acto de amor y generosidad que puede cambiar la vida de quienes están a la espera de un órgano.
En este encuentro que fue organizado por el DIF Estatal en colaboración con la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales y por la Asociación ALE, la Primera Dama señaló que no se escatimarán esfuerzos para mover conciencias a favor de incrementar las donaciones y mejorar la calidad de vida de cientos de enfermos que están a la espera de un trasplante.
Por su parte el presidente de la Fundación ALE, Carlos Castro Sánchez, destacó que los casos de pacientes con enfermedad renal están en constante crecimiento debido al incremento en la incidencia de padecimientos como la diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial, al ser los principales factores de riesgo, por lo que eventos como este encuentro permiten generar alianzas entre las instituciones del Sistema de Salud a nivel nacional y estatal, para diseñar e implementar programas integrales de promoción, prevención y atención oportuna.
Así mismo, agradeció el apoyo brindado por parte del gobierno del estado, el DIF Estatal y la Secretaría de Salud (SSA) por brindar las condiciones de realizar por segunda ocasión este encuentro, cuyo objetivo es brindar información que permita facilitar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.
Para ofrecer este acompañamiento y asesoría técnica sobre la enfermedad renal, su diagnóstico, tratamiento y cuidados esenciales estuvo presente el especialista médico nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, José Ernesto López Almaraz, quien brindó la conferencia magistral “La enfermedad renal crónica”.
Por otra parte, el también especialista en esta rama de la ciencia médica, Rafael Reyes Acevedo, participó con la conferencia “Estado actual del trasplante renal y donación de órganos”, en donde hizo hincapié en la necesidad de incrementar la tasa de donadores, ya que en el 2015 se registraron 145 donaciones de órganos en Aguascalientes, de los cuales 12 ocurrieron por muerte cerebral, consolidando al estado como el líder en la materia en la República Mexicana como uno de los estados que registra el mayor número de donadores.
Informó que actualmente se estima que en nuestro país son más de 12 millones de personas las que viven con enfermedad renal, de los cuales más de 160 mil se encuentran en fase terminal.
A este evento también asistieron la vicepresidente de la Asociación Ale Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), Lucia Careaga De Castro; el secretario de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada; el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; el director médico del Hospital Civil Miguel Hidalgo, Rodolfo González Frías; el nefrólogo Rafael Reyes Acevedo; el también nefrólogo del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, José Ernesto López Almaraz y el director ejecutivo de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales (FEMETRE), Omar de Jesús Ruiz entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La insuficiencia renal es un problema grave de salud pública: FEP
- En la entidad existen 190 pacientes en lista de espera de recibir un riñón
Aguascalientes., Ags., 1 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La insuficiencia renal es un problema de salud pública en todo el país, un flagelo para la población y a las instituciones de salud les significa un costo financiero muy alto, afirmó el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, al concluir el Segundo Encuentro de Pacientes Renales y Cultura de Donación de Órganos, celebrado en el auditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) bajo los auspicios del Sistema DIF Estatal.
El alto costo de la enfermedad se traduce en las terapias sustitutivas que se le brindan al paciente, como son las diálisis peritoneal o la hemodiálisis, a la que se añade el trasplantar a una persona y mantenerle toda la vida el medicamento o los medicamentos y algunos supresores, para lograr su recuperación, aunque esta sea parcial, agregó el funcionario estatal.
En la actualidad, dijo, en la entidad se tienen a 190 pacientes en lista de espera, de los cuales 25 de ellos ya tienen un donador y el resto está confiado en recibir el órgano requerido a través de una donación cadavérica.
Aparte de que se está atendiendo el problema con toda oportunidad en la ciudad, en el municipio de Calvillo tenemos una unidad de hemodiálisis que está trabajando prácticamente al cien por ciento.
Aquí en la ciudad, continuó diciendo, se cuenta con una unidad para la atención de los enfermos renales en el complejo Tercer Milenio y otra en el Hospital Miguel Hidalgo, “estoy de acuerdo en que nunca es suficiente ese equipo, siempre es mayor la necesidad que el recurso, pero el gobierno del Estado, de una manera responsable, le ha entrado a la hemodiálisis, situación que todavía no se da en el gobierno federal”, mencionó.
Es posible que para éste le afecte el recorte presupuestal federal del gasto público anunciado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, todavía no lo sabemos, pero indudablemente todo lo que sea una reducción en la operatividad financiera de un ente público, estatal, municipal o federal, siempre será un gran problema económico, señaló.
Al retomar el tema de la donación de órganos, Esparza Parada dijo que el tema aún se encuentra en pañales dentro de la población, a pesar de campañas y de información al respecto, nos falta mucho camino por recorrer en relación a la cultura de donación de órganos.
Precisó que los órganos no deben de enterrarse deben de donarse, es importante que todos como sociedad participemos en esto y nos concienticemos de que el donar un órgano es, en alguna medida, perpetuar, prolongar la existencia del donador.
Señaló que se han dado casos en los que la gente autoriza en vida la donación de sus órganos para el debido trasplante, pero luego, por cuestiones sentimentales, a la hora de hacer efectiva la disposición del donante, sus familiares no lo autorizan y ahí se pierde la oportunidad de salvar una vida.
Ataca la Araña Violinista
En otro orden de ideas, el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, informó del primer caso documentado del ataque de una araña de la clase violinista, cuya víctima, una joven de 26 años de edad, se encuentra en crítico estado de salud recibiendo atención médica en el Seguro Social.
El paciente está delicado, muy delicado, dijo el servidor público, tiene prácticamente una semana confinado en el centro clínico y aún cuando está bajo tratamiento específico, no muestra gran mejoría.
Por los informes que tenemos, agregó, el arácnido estaba oculto en las ropas de cama donde dormía el muchacho y de esa forma fue como le picó en el muslo derecho, cara posterior del mismo y pese a que fue oportunamente atendido, su estado de salud sigue considerándose como de pronósticos reservados.
La picadura de ese tipo y clase de animales es bastante característica, inicia con un enrojecimiento muy marcado, seguido de un dolor mucho muy intenso con un calor muy importante y el problema de salud surge porque es una lesión necrosante esto es, se va poniendo negra la parte afectada y se va agrandando y puede afectar varios órganos, dentro de ello, los riñones y por eso el paciente enfrenta un cuadro de insuficiencia renal severo e importante y esto puede ser mortal, dijo pesimista el facultativo.
Terminó diciendo que se pedirá a nuestra población que tome las precauciones debidas, sobre todo cuando se vaya a acostar, hay que desdoblar las sábanas para ver si no hay algún animal, que puede ser un alacrán o cualquier otro, sobre todo ahora con las lluvias que es cuando más puede existir ese riego o persistir.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el mes de junio de 2016 se realizaron 382 verificaciones a establecimientos fijos expendedores de alimentos
- Además se tomaron 600 muestras de alimentos para su análisis respectivo
- Se contribuye a evitar muchos problemas de enfermedades digestivas y diarreas en las personas.
Aguascalientes, Ags., 30 de junio de 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, informó que en el mes de junio del presente año, se realizaron 382 verificaciones a establecimientos fijos expendedores de alimentos, así como la toma de muestras de 600 productos alimenticios.
El galeno indicó que durante éste mes se suspendió un establecimiento en el municipio de Rincón de Romos, dedicado a la preparación y venta de productos del mar, lo anterior por detectarse la presencia de fauna nociva.
Además se han realizado algunos aseguramientos por motivos como: que los productos presenten caducidad vencida, que se encuentren fuera del rango de temperatura de conservación, así como mantener frutas y verduras en el suelo.
Explicó que el verificador al llegar a un negocio se identifica y muestra una acta que específica el motivo y alcance de la visita.
Posteriormente el trabajador de la salud se aboca principalmente a revisar que las condiciones de infraestructura del establecimiento sean buenas, tanto en las instalaciones como en los equipos y utensilios, que el personal porte la indumentaria reglamentaria, que se lleven a cabo las buenas prácticas sanitarias, que existan controles de fauna nociva, adecuada disposición de basura ,etc.
Los establecimientos deben de contar con: expendedor de agua corriente para lavarse las manos, dispensación de basura en lugares específicos, tener un área para preparación de alimentos, usar tabla de plástico para picar o cortar, así como contar con una persona que cobre y no el que está despachando.
Romero Frías comentó que en Aguascalientes, debido al intenso trabajo que se realiza de fomento sanitario a estos lugares, se contribuye a evitar muchos problemas de enfermedades digestivas y diarreas en las personas.
El ISSEA ha trabajado de manera muy estrecha en el fomento sanitario, dijo, ya que esta dependencia de salud se encarga de verificar lugares establecidos y las administraciones municipales verifican negocios ambulantes.
Finalmente, el Director de Regulación Sanitaria, indicó que el trabajo de revisión a negocios establecidos vendedores de alimentos, es durante todo el año, para con ello lograr salvaguardar la salud de la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Concluye la tercera etapa de remodelación del Hospital General de Calvillo
- La obra requirió una inversión superior a los 7 millones 800 mil pesos
- La administración actual ha invertido más de mil 117 millones de pesos en este renglón
Aguascalientes, Ags., 30 de junio de 2016.- (aguzados.com).- Se han concluido los trabajos de la tercera etapa de remodelación del Hospital General de Calvillo con lo que se amplía la cobertura de los servicios de salud en beneficio de la población del municipio, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.
Dentro de los trabajos realizados se puso en operación el área adosada al edificio existente, para realizar una remodelación completa de las zonas hospitalarias que actualmente están en operación, dijo el funcionario estatal.
Agregó que también se procedió a la puesta en operación de las salas de quirófanos así como las áreas de recuperación post-cirugía, donde se instalaron cinco camas; se ejecutó la remodelación de la zona de tococirugía y de sus respectivas salas de expulsión, habilitadas también con cinco camas post tococirugía y los trabajos requirieron de una inversión de siete millones ochocientos cuatro mil doscientos cuarenta y nueve pesos, añadió Romero Navarro.
La administración estatal, continuó diciendo, ha invertido, en materia de infraestructura de salud más de mil 117 millones de pesos, lo que representa un 45 por ciento más de recursos en comparación con la administración pasada, agregó.
Con estas acciones se garantizan las adecuaciones y modernizaciones de la infraestructura de salud en los municipios del estado, que permiten una atención primaria y de calidad, a la salud de sus habitantes.
Dentro de los proyectos relevantes que actualmente se ejecutan en este sector, se cuentan las obras para la construcción del nuevo Hospital Hidalgo así como las obras del nosocomio de 60 camas del municipio de Pabellón de Arteaga, con lo que se garantiza un mayor número de camas de atención para la población de todo el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se recomienda a la población extremar los cuidados que se dispensan al niño
- La atención de los pacientes involucra a todos las unidades del sector salud
Aguascalientes., Ags., 29 de junio de 2016.- (aguzados.com).- El reporte de la semana epidemiológica 23 nos informa que durante ese lapso aumentó el número de casos de diarreas que tenemos registrados e involucra a todas las unidades del sector salud, incluido el privado, señaló el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.
Agregó que “básicamente donde estamos por arriba del resto de las entidades, es en el grupo de los menores de 5 años de edad, ahora que si vemos lo que nosotros denominamos el canal endémico, este es el comportamiento que han tenido las diarreas en los últimos años”, dijo.
Continuó diciendo que: “hablamos de siete años aproximadamente, hay tres etapas las que están en epidemia, ahí hay un brote; en donde se está alerta, con seguridad y sin mayor problemas es en las cuatro etapas siguientes, que nos dicen que estamos en seguridad, que no estamos en estado de alerta en ninguno de los grupos, si hay un pequeño repunte en los menores de cinco años de edad, pero hasta ahí”.
Ahora bien, manifestó que: “llevamos 50 mil casos reportados en esta semana en números cerrados, 50 mil casos y repito el que está por arriba es el de los menores de cinco años de edad, pero nada que no se pueda controlar enseguida”.
Señaló que de ese control viene a manifestarse en cero defunciones por esa causa, no hemos tenido hasta ahorita más la que hubo en enero o febrero pero sin mayores problemas sobre esto, los pacientitos que han sido hospitalizados, que han requerido de hospitalización, han sido para estabilizarse en su estado de hidratación y hasta ahí nada más.
El galeno dijo que no se puede llegar a nivel de alerta en los próximos días, pese a las altas temperaturas y eso que el calor no ha cedido todavía, ya con las pocas lluvias que se han estado presentando ha bajado un poco la intensidad.
Tenemos, refirió, un reporte del seis por ciento de más en relación al año anterior de todos los casos de diarreas, debemos de seguir insistiendo en el lavado de manos que es importantísimo, en la forma de preparar los alimentos, en el cocimiento, en la desinfección de aquellos productos que tenemos que desinfectar y que repito, lavarse las manos antes de preparar los alimentos, posteriormente de ir al baño y que los alimentos que se tengan, que se puedan echar a perder, los conservemos de la mejor forma, si no hay refrigerador en un lugar fresco, tapados y evitar otro tipo de contaminación.
En tema aparte, Flores Bolaños comentó que hasta la fecha no se ha detectado caso alguno atribuible al Zika, afortunadamente se está en ceros en ese aspecto, en Aguascalientes el personal de vectores está trabajando sobre todo en los municipios de mayor riesgo, como son el de la capital, Calvillo, San Francisco de los Romo, Jesús María, que es donde se detectó el año pasado el vector.
Hasta este momento, en las ovitrampas que se han estado colocando, seguimos con un dos por ciento de incidencia, se ha encontrado positiva la presencia del mosquito trasmisor de la enfermedad, positividad en las ovitrampas y se está haciendo capacitación a las áreas donde se llegó a encontrar, básicamente para la limpieza de patios, que no haya encharcamientos, hacer la limpieza y hasta ahí pero no hemos tenido mayores problemas.
Por todo lo anterior se puede afirmar que Aguascalientes está libre de dengue y de zika, no así en picaduras de alacrán, de las que hasta hoy llevamos un 189 por ciento de más en relación al 2015, son 817 casos este año contra 687 que se atendieron en el pasado y de ellos, el 85 por ciento se han registrado en el municipio de Calvillo, pero nada alarmante porque el animal que tenemos aquí no es muy agresivo y con tratamiento de antiestamínicos se puede controlar su picadura, aunque debo advertirles que contamos con el antídoto del caso para utilizarlo si así lo requiere el paciente.
{ttweet}