- Detalles
- Categoría: salud
- En el Estado cada año cursan su servicio social cerca de 680 pasantes de enfermería
Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, en compañía del Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, inauguró hoy el Quinto Foro de Investigación para Pasantes de Servicio Social.
En su mensaje indicó que en el estado cada año cursan su servicio social cerca de 680 pasantes de enfermería, en los tres niveles de atención en salud, para atender las necesidades de salud de la población, al mismo tiempo obtener experiencia y crecimiento profesional.
Durante la inauguración celebrada en el auditorio de del Campus Sur de la UAA, Esparza Parada, indicó que “todas las instituciones que conformamos el sector salud buscamos siempre la actualización y difusión del conocimiento médico”.
La investigación en enfermería es esencial para poder desarrollar, evaluar y expandir el conocimiento de esta disciplina, porque constituye una parte vital de la práctica clínica en beneficio de los usuarios que demandan los servicios de salud, dijo.
Señaló que es importante que el profesional de enfermería pueda evidenciar y describir su contribución profesional a la salud de los individuos, grupos, comunidades y población en general, desarrollando investigaciones centradas en el cuidado de enfermería, con el propósito de integrar un cuerpo de conocimientos propios.
En México el servicio social es una actividad eminentemente formativa y de servicio, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la sociedad e impulsar el desarrollo estatal, agregó.
Recordó que se invirtieron en infraestructura del sector salud, tan solo en el caso de la ampliación del área de CAPRA, en el Hospital de Psiquiatría 24 millones de pesos.
Así como en la del nuevo Hospital de Pabellón con 224 millones de pesos y el equipamiento y mobiliario del Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo, con inversión de 954 millones de pesos.
Finalmente Esparza Parada mencionó que el profesional de enfermería debe de evidenciar su contribución profesional para la salud de todos, mediante investigaciones centradas en el cuidado de la enfermería integrando con ello conocimientos propios.
En su participación el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, comentó que desde hace 55 años han egresado alumnos de la UAA, de la carrera de enfermería.
Agregó que desde entonces estos profesionales de la salud, se han vinculado con el sector de su especialidad, adquiriendo y compartiendo experiencias y conocimiento que han sido en beneficio del paciente.
Finalmente el rector de la UAA, felicitó a todos los pasantes de enfermería por presentar sus trabajos de investigación y los invitó para que cada día demuestren su calidez humana y su compromiso con la salud y bienestar con todos los habitantes de Aguascalientes.
Mientras que en su intervención, la directora del Área de Normatividad en Enfermería del ISSEA, Irma Solís Iraburo, comentó que los pasantes de enfermería que cursan el servicio social logran adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, en las instituciones de salud, que los hace crecer profesionalmente y trasmitir esos beneficios a todos los pacientes.
En el evento se tuvo la presencia del director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños; de la presidenta del Colegio de Enfermeras, María Patricia García Espino; de la Coordinadora Normativa de Servicio Social del ISSEA, María Sánchez Trejo y del investigador de la Universidad de Puebla, Erick Alberto Olvera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Con los estudios se beneficiará a dos mil 777 mujeres en las jornadas médicas
- Si detectan cáncer de manera oportuna tienen un 97 por ciento de probabilidad de cura
Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Con grandes expectativas de salvar vidas e integrar a las mujeres amas de casa, empleadas, profesionistas y madres de familia a sus actividades normales, superado el crítico problema de salud que pudieran enfrentar, se inició la campaña 2016 de mastografías gratuitas para las féminas de 40-69 años de edad, con la finalidad de detectar y atender a tiempo cualquier manifestación de la terrible enfermedad, informó la titular de la Dirección de Cáncer de la Mujer, dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Antonia Montantes Cedillo.
Agregó que se tiene como meta beneficiar a dos mil 777 mujeres con esta campaña, las cuales podrán acceder a la realización de una mastografía y con ello verificar su estado de salud y descartar cáncer de mama, o en su caso iniciar tratamiento de forma temprana u oportuna para así salvar su vida.
Detalló que la campaña abarca del uno de julio al 31 de diciembre del presente año y está dirigida a mujeres de entre 40 a 69 años de edad, explicó que las mujeres en este rango de edad, deben de hacerse la mastografía cada dos años y si tienen 50 a 69, años cada año.
Montantes Cedillo comentó que las mastografías gratuitas y subrogadas por el ISSEA a la Unidad Diagnostica Siglo XXI (Laboratorios Chopo) para mujeres no derechohabientes.
Agregó que las que tienen derechohabiencia, también pueden solicitar el examen de mastografía en los Centros de Salud, en los hospitales de Rincón de Romos, en el de la Mujer y en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo.
Para ello, al acudir deben cubrir los principales requisitos que se les exige, como el llevar estudios previos (alguna mastografía anterior, ultrasonido), su credencial de elector, el forzoso comprobante de domicilio, presentarse bañadas y sin haber usado desodorante.
Destacó que el principal beneficio es que se detecta de manera oportuna un cáncer y se atiende a tiempo al paciente, explicó que en la realización del examen de palpación se detecta la lesión de hasta dos centímetros y con la mastografía se pueden detectar lesiones de dos milímetros, por lo que se puede actuar de manera oportuna, esto hace un pronóstico enorme en el diagnóstico de las pacientes, dijo Montantes Cedillo.
Reveló que si las mujeres se detectan un cáncer de manera oportuna, tiene un 97 por ciento de probabilidad de cura, pero si detectan un cáncer ya invasor, solo tienen una probabilidad de cura del 17 por ciento.
Finalmente dijo que las mujeres tienen que cuidar de su salud, porque es lo más importante que tienen, por ello deben de romper todas las barreras y acudir a esta campaña, para que de forma gratuita les realicen una mastografía, que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No existe alternativa para estar saludable más que la consulta profesional médica: ERF
Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En el primer semestre de 2016 y adicionalmente hasta el día de ayer, se han realizado dos operativos, 16 visitas y se han asegurado 600 productos “milagro”, 90 por ciento de los cuales fueron destruidos por no cumplir con la normatividad, informó la dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA).
El director de la dependencia, Enrique Romero Frías, indicó que estos productos crean falsas expectativas, engañando a la población consumidora, explotando comercialmente atributos físicos como peso, belleza, cabello y/o suplementos alimenticios.
Actualmente se cuentan con 40 verificadores sanitarios que realizan actividades en lugares fijos y semifijos identificando riesgos como envasado de producto y etiquetas.
Estas etiquetas deben de contar con dos leyendas en español: el uso o consumo de estos productos es responsabilidad de quien lo adquiere y este producto no es un medicamento.
Asimismo a través de la COFEPRIS se realizan operativos a nivel federal y como resultado de ello, en lo que va del años aseguraron 1 millón 200 mil unidades de tés reductivos, 322 kilogramos en polvo de tepezcohuite, 96 kilogramos de hierba en greña, 104 mil 400 etiquetas y se han publicitado 28 alertas sanitarias.
Romero Frías añadió que estos productos se publicitan y se venden con facilidad el cual se han encontrado anunciados en revistas locales, internet, periódicos y aviso de ocasión, a los cuales se les da seguimiento.
Finalmente exhortó a la población a no consumir productos de dudosa procedencia que puedan dañar su salud y denunciarlos en la página de COFEPRIS en el apartado de denuncias o al 910 79 00 ext. 7363.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- A iniciativa de las Secretarías de Gobernación y de Salud se formó una brigada de asistencia médica
- Al intentar su regreso el personal médico fue retenido durante varias horas por los pobladores
Ciudad de México, 18 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Las Secretarias de Gobernación y de Salud informan que el pasado jueves 14 de julio, se acordó con los representantes de la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, atender un conjunto de necesidades médicas, derivadas directa e indirectamente de los acontecimientos suscitados el jueves 19 de junio en esa comunidad.
Para atender el compromiso, el viernes 15 de este mes, la Secretaria de Salud, con el apoyo del IMSS-PROSPERA, integró y envió a Nochixtlán el siguiente equipo médico:
Tres unidades UMM tipo II, una unidad UMM tipo 0, dos unidades Urvan, un coordinador operativo en campo, seis miembros del personal operativo, 16 enfermeras, 14 pediatras, seis médicos internistas, dos cirujanos, seis traumatólogos, cuatro médicos generales, tres odontólogos, un nutriólogo, nueve psicólogos, tres promotores de la salud e insumos suficientes para siete días de actividad continua.
El sábado 16 el operativo quedó instalado en la escuela Abraham Castellanos, en el Barrio Chocano, en Nochixtlán y después de recibir un taller sobre Derechos Humanos, el personal médico comenzó a atender personas a partir de las 12 del día.
Como se había sido acordado, la jornada terminaría a las 18 horas y el equipo médico prepararía el regreso a Oaxaca para recargar las unidades y estar de vuelta el domingo a las nueve de la mañana.
Al momento que el personal médico intento salir, a las 19.30 horas, fue impedido por un numeroso grupo de personas, quienes los amenazaron y retuvieron hasta pasadas las 22.30 horas.
El gobierno de la República reitera su compromiso de atención, en el nivel que sea necesario, a todas las personas que lo requieran, una vez que sean garantizadas, a plenitud, por todos los grupos involucrados, la integridad personal y la libertad de tránsito de todas las personas que atienden, el cumplimiento de los acuerdos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se han otorgado cuatro mil 653consultas psiquiátricas ymil 745de psicología
- De ellas mil 709 corresponden al Diagnóstico de Trastornos del Humor
- Han sido 730 menores de edad atendidos con diagnóstico de depresión
Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La importancia de sumar y complementar a las disciplinas de psiquiatría y psicología, otras aportaciones desde la enfermería, el trabajo social y la sociología para hacer integral, puntual y bajo un sentido de equipo, el análisis y la intervención de la depresión, es fundamental para evitar crisis depresivas y otros trastornos de la mente, informó el director del Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA). Raúl Rodríguez Rivas.
Recordó la frase de Luis Hornstein en el 2010 diciendo que “vivimos la era de la Depresión”, un mal del siglo, producto de un mundo inseguro, incierto, indeterminado y muchas veces hostil en los ámbitos laborales y económicos, que se traduce en las personas como vivencias altamente estresantes, vacías y agotadas, con carencias afectivas y carencias a nivel de ideales sociales.
Todo ello derrama síntomas que pueden observarse como tristeza, pérdida del interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, desesperanza, sensación de cansancio y falta de concentración entre otras señales.
El Hospital de Psiquiatría, por su función, es un claro testigo al respecto y una instancia principal de atención, dijo el profesionista.
Agregó que de enero a la fecha del presente año, el hospital ha brindado seis mil 398 consultas en general, de las cuales, cuatro mil 653 corresponden a consultas psiquiátricas y mil 745 son del área de psicología.
De ese total, mil 709 corresponden al Diagnóstico de Trastornos del Humor y señaló que han sido 730 menores atendidos con diagnóstico de depresión.
Enfatizó que ha sido importante que tal población esté siendo valorada y atendida con fines de optimizar de la mejor manera, la calidad en el desarrollo de su vida.
De enero del 2011 a la fecha, el Hospital de Psiquiatría ofrece un servicio de Terapia de Grupo para personas con depresión que han sido hospitalizadas y que necesitan de un servicio de seguimiento en esta modalidad grupal.
Esta terapia se realiza los sábados de las 10 a las 11:30 de la mañana, sin costo alguno y siguiendo solamente el criterio de que la participación sea voluntaria y con la disposición a ser constante en el tratamiento terapéutico, subrayó.
Rodríguez Rivas mencionó lo importante que es generar en la población, el sentido de la prevención y la atención a su salud mental, y que dicha atención puede resultar más eficaz e integradora, si es trabajada desde la complementación que puede ofrecer un equipo interdisciplinario, pues así pueden abordarse diferentes aspectos y causalidades ante ciertas circunstancias que implican la enfermedad.
También es importante, dijo como institución de salud, generar conciencia y sensibilidad al respecto del mundo y la dinámica social que actualmente nos envuelve.
Saber ver una problemática es un indicador de salud mental y no saber verlo, nos puede acarrear hacia dificultades adaptativas y de desempeño en el trabajo, la escuela y la familia.
Recordó que el gobernador Carlos lozano de la Torre ha estado estrictamente comprometido y al pendiente de todas las medidas y programas que cubran y solventen esta situación anímica experimentada en parte de la población y que afecta delicadamente a la sociedad en su conjunto.
Entre más temprana sea la atención recibida y sea también más integral, se podrán tener herramientas para entender el mundo actual y posicionarse de la mejor manera ante él, aceptando la compleja evolución de la sociedad contemporánea y lo necesario que resulta valorar la salud mental y emocional en cada uno de nosotros, concluyó.
{ttweet}