- Detalles
- Categoría: salud
- Se tiene en tratamiento a nueve mil 668 pacientes que padecen de esta enfermedad
- En el 2016 se realizaron 48 mil 540 pruebas y cinco mil 935 personas resultaron positivas
- Pero de ese total solo 342 enfermos siguieron el tratamiento clínico externo recomendado
Aguascalientes, Ags.- 9 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El personal médico de todos los Centros de Salud del Estado, de enero a la fecha, han aplicado 48 mil 540 pruebas de detección oportuna en diabetes, informó el titular del programa de Salud del Adulto y el Anciano dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Idelfonso Martínez Aldana, de las que actualmente se tiene en tratamiento a nueve mil 668 pacientes que sufren de esta enfermedad.
Mencionó que de las pruebas aplicadas a la población, se registraron cinco mil 935 personas con diagnóstico positivo a diabetes, las cuales se remitieron a los diferentes laboratorios de los hospitales del ISSEA.
Destacó que son pocas las personas que acuden a seguimiento de su tratamiento, ya que de estas cinco mil 935 ya mencionadas, tan solo 342 ingresaron a tratamiento, una de las razones principales es la no aceptación de la enfermedad, poca importancia o miedo a las consecuencia que esta genera.
El galeno comentó que el envejecimiento de la población y los cambios en estilos de vida, son los dos factores que más influyen en el incremento progresivo de la diabetes.
Además, la obesidad por una mala alimentación, sedentarismo e inactividad física, así como la presencia de otras enfermedades, como hipertensión arterial y la historia familiar de diabetes, son factores que influyen notablemente en el desarrollo de este padecimiento.
Explicó que el nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, micción frecuente, hambre, pérdida de peso, entre otras
Finalmente Martínez Aldana invitó a la población a acudir a realizarse la prueba de detección oportuna en diabetes, en todos los Centros de Salud del ISSEA.
Pero sobretodo hacer conciencia de dar seguimiento del tratamiento a aquellas personas que resultaron positivas, con ello lograrán tener una mejor calidad de vida, concluyó
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El director del Área de Programas de Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Javier Ruiz Esparza Medrano, encabezó la Reunión de Trabajo del Componente de Auditoría Vial.
Explicó que las auditorías viales consisten en revisar puntos de la ciudad, en donde falten o sobren boyas, topes, alumbrado, banquetas, pintura, señalización, semáforos y que esto esté causando accidentes viales.
Durante los trabajos, se mostraron a los encargados de la vialidad federal, estatal y municipal los resultados realizados mediante imágenes digitales del antes y después de estos cambios.
Asimismo se realizan propuestas económicas de gran impacto en seguridad vial, para que se tomen decisiones adecuadas.
Esparza Medrano comentó que estas auditorías son favorecen a peatones, motociclistas, ciclistas, vehículos de carga, trasporte público, ya que la vía pública es para todos y en beneficio de todos.
Finalmente mencionó que en este proyecto participan la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Obras Públicas (SOP), Tránsito Municipal de Aguascalientes (SSPyTM), Seguridad Pública Estatal (SSPE) y Ordenamiento Territorial Estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El gobernador del estado reconoció a personal de salud por su noble labor en beneficio de todos
- Exaltó su atención eficiente, oportuna y de calidad para los ciudadanos en el programa de Cirugías Extramuros
- Se ha fortalecido el sistema de salud con infraestructura en los municipios y la conclusión del Hospital Miguel Hidalgo
- Los aguascalentenses ahorraron 915 millones de pesos gracias a la realización de 73 mil cirugías gratuitas
Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La salud es el piso común sobre el que debe construirse un presente y un futuro de más oportunidades para todos, y por eso en Aguascalientes hemos trabajado en un círculo virtuoso de seguridad pública, crecimiento económico, generación de empleo formal, educación de calidad, bienestar y acceso más amplio de la población aguascalentense a los servicios de salud.
Así dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la entrega de reconocimientos a personal directivo, médicos y enfermeras de las instituciones hospitalarias que participaron en las Jornadas Protésicas del Patronato de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en donde aseguró que la salud de la población constituye el instrumento fundamental que facilita el desarrollo, la productividad y el crecimiento económico de un presente y un futuro de más oportunidades para todos.
El Jefe del Ejecutivo acompañado por la directora del Patronato de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, María del Socorro García Quiroz, reconoció ampliamente a quienes han entregado su humanismo, profesionalismo y voluntad de servicio a la sociedad.
Las Jornadas Protésicas y del Programa de Cirugías Extramuros no hubieran sido posibles sin los médicos, las enfermeras y los enfermeros de Aguascalientes y nunca hubiésemos sido capaces de aumentar en un tres mil 600 por ciento el número de cirugías extramuros realizadas durante esta administración, en comparación con la administración pasada”, dijo el gobernador.
Añadió que en este sexenio se han incrementado en más de un 45 por ciento la inversión ejercida en infraestructura de salud, con relación al sexenio anterior, con obras que se concluirán en este sexenio, como el Hospital Miguel Hidalgo; se han afiliado a más de 548 mil personas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud, que representan 46 por ciento de la población total del estado, y que con el Programa de Cirugías Extramuros se han llevado a cabo más de 73 mil cirugías gratuitas, que han mejorado la calidad de vida de igual número de personas y representan un impacto económico directo de más de 915 millones de pesos, a favor de las familias beneficiadas sostuvo Lozano de la Torre.
Por su parte María del Socorro García Quiroz, hizo un amplio reconocimiento a la presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, ya que gracias a esta alianza se ha permitido ampliar la atención a los pacientes, señaló que las Jornadas Protésicas se están llevando a cabo en todo el país, pero no serían posibles sin la colaboración de los gobiernos estatales quienes son los brazos para acercar a los más desprotegidos los apoyos necesarios para garantizar su salud.
En el marco de este evento, el mandatario estatal, junto a María del Socorro García Quiroz, hicieron entrega de reconocimientos a los doctores Luis Gabriel Ortiz Díaz y José Guadalupe Guzmán Guerrero del Hospital Miguel Hidalgo y a Arnulfo Herrera Duarte y a Gonzalo Esparza Ramos del Hospital Tercer Milenio, así como J. Ángel Núñez Galván del Hospital General de Rincón de Romos, por su incansable labor y compromiso de atención a la salud en estas jornadas.
En su oportunidad, el secretario del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, detalló que los programas de Cirugía Extramuros así como las Jornadas Protésicas son una fortaleza del sistema de salud del estado que permiten atender a quien más lo necesita, dio a conocer que en esta primera etapa, se han beneficiado 50 personas con 32 prótesis de rodilla y 18 de cadera donadas por la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, que les han permitido recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida a los beneficiados.
Finalmente el jefe de Traumatología del Hospital General de Rincón de Romos, J. Ángel Núñez Galván, al dar unas palabras de agradecimiento, refirió que la atención que se ha dado a todos los enfermos va de la mano con el apoyo recibido por parte de todas las instancias de salud a nivel federal y estatal, y se comprometió a seguir beneficiando a los pacientes que así lo necesiten trabajando sin descanso.
A este importante evento también asistió el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis Trujillo Santacruz; el coordinador de Gestión Médica del IMSS, Flavio Enrique Martínez Ledezma; el director médico del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Rosendo Sánchez; el delegado del ISSSTE, Fernando Palomino Topete, médicos, enfermeras y demás invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se atienden tres casos por la picadura de la mortal araña violinista
- Hay que asumir las medidas preventivas de bienestar físico: ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La apertura programática que tiene la secretaría de Salud se sigue llevando a cabo de manera continuada y permanente, afirmó el titular del instituto de Servicios de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada.
Aseguró que los programas permanentes continúan vigentes en este tiempo, incluido todo lo relacionado con enfermedades diarreicas agudas, aparte de que estamos preparando la actividad de la vacuna contra la influenza y todos los programas de atención de adultos mayores, a niños y los que sufren de enfermedades crónico degenerativas, que son tan importantes como la cuestión de diabetes e hipertensión, se está trabajando y se seguirá haciendo lo mismo también con el programa de hemodiálisis que lleva a cabo el gobierno del Estado, refirió el funcionario estatal.
Este último programa, agregó, se lleva a cabo únicamente con recursos estatales y en cuanto a infraestructura, en el tema de planta física, estamos trabajando para que esté a tiempo el hospital Miguel Hidalgo, el Hospital de Pabellón y para que nos llegue a proporcionar recursos humanos para el Hospital de Pabellón ya que ese nosocomio crecerá de 30 a 60 camas.
La idea, continuó diciendo, es que la construcción y el equipamiento del Hospital Miguel Hidalgo, se entregue en tiempo y forma, como dice el compromiso número 31 del presidente Enrique Peña Nieto, a menos que por un problema de carácter técnico no se pueda realizar, pero el cronograma es que se entregue en el plazo estipulado.
En otro tema, Esparza Parada, aseguró que se cuentan con los suficientes insumos clínicos para enfrentar el ataque de la mortal araña violinista, dijo que “tenemos la forma de tratarlo, el veneno de esta araña, es un veneno muy potente, que tiende a necrosar los tejidos de la zona adyacente de donde hace la mordedura y también tiene complicaciones en otros órganos como en los riñones, precisamente que se necrosen los tejidos de la zona donde hace efecto el veneno, facilita que los riñones entren en un estado de insuficiencia y esto en ocasiones puede llevar a la muerte a las personas.
Reconoció que en la actualidad se atienden tres casos de esta naturaleza, en los que las víctimas, de 27 y 44 años de edad, más un tercero cuya edad ignoramos, se encuentran en grave estado de salud, pero que confía en que superen el periodo crítico con el tratamiento que se les aplica y entren en franca mejoría.
La recomendación, a título personal para que no ser blanco del arácnido, es que en las casas se pueda hacer una fumigación y revisar las ropas de cama a la hora de ir a dormir, revisar las sabanas, a la hora de levantarse revisar el calzado que no esté alojada ahí un animal de este tipo y principalmente la higiene y la limpieza exhaustiva de las áreas de convivencia.
El antídoto que se maneja para contrarrestar los efectos de la picadura del animal, es de carácter sistémico y aún cuando se tiene en existencia, su eficacia la muestra cuando el paciente es atendido en su oportunidad, porque como el veneno es muy potente y con esa característica de que necrosa los tejidos, su falta de atención oportuna puede ser mortal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags., 3 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El programa de Nutrición y Salud se lleva a cabo en 77 escuelas de educación básica, beneficiando a 12 mil 667 niños y niñas, informó la encargada del Departamento de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez.
Dijo que en el estado, el grupo más afectado es el de los niños escolares, según la ENSANUT 2012 el 31.6 por ciento de ellos tienen sobrepeso y obesidad o sea tres de cada diez.
Comentó que la Secretaría de Salud fortalece actividades para combatir el sobrepeso, la obesidad y el bajo peso, problemas principales que encontramos en este grupo de población.
En cuanto a los adultos, agregó, siete de cada diez presentan ese problema, pero de esos, el 75 por ciento acusa presentan obesidad abdominal, que la podemos considerar como en factor de riesgo para padecer enfermedades crónicas no transmisibles.
Indicó que estos problemas son ocasionados por los malos hábitos de alimentación, por el consumo excesivo de nutrimentos y alimentos altamente energéticos, como los azúcares refinados y las grasas, que muchas veces son consumidas sin tomar en cuenta el tipo de grasa y la cantidad.
Asimismo se debe considerar que existen grasas buenas y malas, todos los organismos requieren del consumo de estas pero de preferencia las grasas de origen vegetal como las omega tres, seis y nueve que se encuentran en el aceite de oliva, las nueces, almendras, aguacate y otros.
Por ello es muy importante que cada persona tenga un control del estado nutricional y poder determinar los riesgos que pudieran sufrir si presentan un Índice de Masa Corporal (IMC) inadecuado para sus características.
Finalmente, explicó que el IMC se puede obtener con mucha facilidad, solo se necesita tener el peso y la talla de la persona y multiplicar esta al cuadrado y obtendremos el IMC de las personas.
Los rangos importantes que se deben de considerar son del 19.9 al 24.9 la clasificación es normal, del 25 al 29.9 es sobrepeso y mayor al 30 es considerada como obesidad.
{ttweet}