Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • El tamiz neonatal metabólico debe realizarse a las 72 horas de nacer el bebé
  • En el 2016 se han realizado un total de 7 mil 697 estudios de este tipo

issea23jul16

Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2016.- (aguzados.com).- La responsable estatal del Programa de Tamiz Neonatal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Martha Marmolejo de la Rosa, informó que existen 2 tipos de tamiz neonatal: el metabólico y el auditivo.

Explicó que el tamiz neonatal metabólico debe ser realizado a las 72 horas de haber nacido el bebé, ya que es el tiempo junto para detectar alguna enfermedad e iniciar el tratamiento que ayudara al infante.

El tamiz metabólico auditivo, como su nombre lo señala, es para detectar que el bebé cuente con una buena adición, en caso de no ser así de igual manera se atiende, por lo que este estudio debe de realizarse en el primer mes de vida.

Marmolejo de la Rosa destacó que el 85 por ciento de las mamás acude en tiempo y forma a la realización del tamiz. El 10 por ciento que no acude, por lo cual personal del ISSEA realiza visitas en los domicilio para cubrirlo y el 5 por ciento restante son personas que cambiaron de residencia o son renuentes al estudio.

Detalló que en el 2016 se han realizado un total de 7 mil 697 estudios de este tipo, en el hospital de la mujer, Hospital de Pabellón, Rincón de Romos, Calvillo y algunos en los Centros de Salud.

La experta en el tema indicó que el tamiz neonatal metabólico ayuda a detectar enfermedades que tiene complicaciones graves. Con este estudio se puede actuar antes de que el bebé presente algún daño, dando inicio a un tratamiento para que lleven un desarrollo y crecimiento normal e incluso evitar secuelas o la muerte.

Agregó que se detectan 5 padecimientos que son el hipotiroidismo congénito, (este puede derivar en retraso mental), galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Finalmente la responsable estatal del Programa de Tamiz Neonatal invitó a todas las futuras mamás a que lleven a sus bebés a la realización de este estudio, para detectar o descartar algún tipo de enfermedad de este tipo, garantizándoles una mejor calidad de vida.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • SICOM reporta un avance del 70% las obras para la consolidación del nuevo Hospital Hidalgo con una plantilla laboral que supera las 900 personas
  • Este lunes se publicará una nueva licitación por 30 millones de pesos para la conclusión de las obras exteriores del nosocomio

hospital23jul16

Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre aseguró que las obras del nuevo Hospital Miguel Hidalgo se encuentran ya al 70% y serán concluidas en tiempo y forma para entregar a la ciudadanía una infraestructura de salud de primer orden y acorde al crecimiento de la entidad.

Al reunirse con Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones, el gobernador instruyó fortalecer la estrategia para asegurar la conclusión del nosocomio antes de que concluya la presente administración.

El titular de la SICOM informó al mandatario estatal que el avance que actualmente se tiene en el Hospital Miguel Hidalgo es de más del 70%, lo que representa un 6% arriba de lo programado, y que este porcentaje se incrementará con la publicación de la licitación para la conclusión de las obras exteriores, misma que abarca un monto de 30 millones de pesos.

Romero Navarro informó que los trabajos que actualmente se efectúan son el montaje de la estructura metálica para las rampas de los edificios B y C, la armadura para domos, la colocación de falso plafón en los edificios A, B y C, la colocación de pisos en el edificio A, y la colocación de cancelería en los edificios A, B y C.

Entre los trabajos que se están llevando a cabo está la colocación de lámina de acero en cancelerías en el edificio A, la colocación de loseta cerámica en pisos, terrazas del cuarto nivel en el edificio C, colocación de falso plafón en el cuarto nivel de los edificio B y C, suministro, colocación y prueba de luminarias de áreas interiores en el cuarto nivel del edificio C, cancelería interior en cuarto nivel en edificio B.

Para lograr este importante avance en la construcción del nuevo Hospital Hidalgo, que ofrecerá un mayor número de camas censables para la atención de la población de Aguascalientes, así como de otros estados, la plantilla laboral que actualmente ejecuta las obras supera las 900 personas, dando garantía a la conclusión de la obra.

El titular de la SICOM añadió que la edificación del hospital ha tenido periodos en donde se tuvieron más de mil personas laborando en diferentes zonas, esto de acuerdo a los diferentes tipos de obras.

Carlos Lozano de la Torre reconoció el trabajo y compromiso para lograr este importante avance en la consolidación de esta infraestructura hospitalaria que se encontraba en el abandono.

El gobernador recordó que en este sexenio se han incrementado en más de un 45 por ciento la inversión ejercida en infraestructura de salud, con relación al sexenio anterior, con obras que se concluirán en este sexenio, como el  Hospital Miguel Hidalgo, además de que  se han afiliado a más de 548 mil personas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud, que representan 46 por ciento de la población total del estado, y que con el Programa de Cirugías Extramuros se han llevado a cabo más de 73 mil cirugías gratuitas, que han mejorado la calidad de vida de igual número de personas y representan un impacto económico directo de más de 915 millones de pesos a favor de las familias beneficiadas

“La salud es el piso común sobre el que debe construirse un presente y un futuro de más oportunidades para todos, y por eso en Aguascalientes estamos trabajando en un círculo virtuoso de seguridad pública, crecimiento económico, generación de empleo formal, educación de calidad, bienestar y acceso más amplio de la población aguascalentense a los servicios de salud, lo cual será garantizado al ponerse en funcionamiento esta nueva infraestructura”, concluyó Lozano de la Torre.

{ttweet}

  • La universalidad de los Servicios de Salud no implica su privatización ni tampoco la fusión de las instituciones de salud: FEP

pancho21jul16-1Aguascalientes, Ags.- 21 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La universalidad de los Servicios de Salud, de ninguna manera implica su privatización y mucho menos la fusión de las instituciones de salud, aseguró el titular de la Secretaría de Servicios de Salud en el Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, al inaugurar el IV Foro Estatal de Calidad y el II Foro Estatal de Cuidados Paliativos. 

Señaló que: “entendemos a la universalidad de los servicios de salud, como el avanzar en el uso racional y ordenado de la infraestructura física y recursos humanos con los que se cuenta, así como el desarrollar acciones coordinadas y articuladas que permitan a la población tener acceso oportuno y efectivo a ellos, independientemente de su edad, lugar de residencia o condición social o laboral”, dijo.

Como también y de igual forma, el mantener un respeto absoluto a los derechos de los trabajadores de las instituciones participantes en todos y cada uno de los diferentes servicios de salud, añadió.

Esparza Parada informó que los establecimientos de salud del ISSEA se han mantenido acreditados al cien por ciento, en cuanto a su calidad y seguridad del paciente se refiere.

Además, se desarrolló un modelo de intervención innovador para la  atención domiciliaria de cuidados paliativos a través de unidades móviles, este nuevo servicio cuenta con la participación de un grupo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y psicólogas.

El profesionista reconoció  que “las necesidades de salud siguen rebasando en buena medida los recursos que tenemos para poderlos afrontar, porque siempre es mayor la necesidad que el recurso”, afirmó.

Aseguró que el gobierno del estado cuenta con un sistema de salud del cual nos podemos y debemos sentir orgullosos, sin que esto signifique dejar de reconocer que sigue teniendo áreas de oportunidad.

pancho21jul16-2Por su parte el director de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaria de Salud Federal, Sebastián García Saisó, dio a conocer que se tiene un marco legal muy sólido que permite desenvolverse a los profesionales de salud en los cuidados paliativos, llevándolos a todas las comunidades.

Por ello es que se ha lanzado una estrategia nacional de capacitación al personal de primer contacto en atención primaria para todos los centros de salud y que cuenten con las herramientas necesarias para llevar un seguimiento adecuado de los planes terapéuticos a los pacientes de cuidados paliativos en estados terminales.

Finalizó felicitando a los asistentes a este evento por su participación e interés, que sin duda va ser un elemento más de la construcción de la fortaleza de los servicios de salud, en el estado de  Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se celebra en la entidad con el auspicio de importantes sociedades científicas

feprenal22jul16Aguascalientes, Ags.- 22 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La medicina de trasplante se torna cada vez más, en una disciplina científica de gran complejidad y eventos como este Simposio del Trasplante Renal 2016 (SITRA), representan una valiosa herramienta de actualización y aprendizaje para quienes se dedican cotidianamente al cuidado de pacientes receptores de un órgano.

Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, al inaugurar el XIX Simposio de Trasplante Renal en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo, ante diversas autoridades médicas del ramo.

Esparza Parada dijo “me complace estar presente hoy 22 de julio de 2016 para declarar formalmente inaugurado el XIX Simposio de Trasplante Renal”, con lo que se iniciaron de inmediato los trabajos respectivos.

En el preámbulo del acto protocolario, el funcionario estatal hizo una remembranza de la insuficiencia renal crónica y en su presentación oficial señaló: “Tengo el día de hoy el gratísimo honor de participar en este Ceremonia de Inauguración del XIX Simposio de Trasplante Renal que se celebra nuevamente en Aguascalientes, con el auspicio de importantes sociedades científicas.

Vienen a mi mente fechas remotas en que fui también testigo de los primeros simposios como el que hoy nos reúne, veo ahora una actividad académica de alto nivel científico, una actividad que ya representa una tradición en esto que se expresa en su lema: El Arte y la Ciencia del Trasplante.

Como Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes soy testigo también del gravísimo impacto que tienen las enfermedades renales en nuestra población.

Para todas las instituciones públicas y privadas, las enfermedades renales representan una de las primeras causas de internamiento y también una de las principales causas de mortalidad.

Estudios recientes del Instituto Nacional de Salud Pública confirman a la enfermedad renal como una de las principales causas de mortalidad y también como una de las principales causas de vivir años sin salud, lo cual causa un grave impacto en las familias y en la propia Sociedad, dado que se trata, en una alta proporción de pacientes en edades productivas.

Hace 25 años iniciamos la actividad trasplantadora en Aguascalientes, hoy vemos con satisfacción cómo el Programa de Trasplante más importante de nuestro estado, el del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, registra ya una productividad superior a los mil 450 trasplantes.

Ello ha representado la posibilidad de acercar a nuestra población, una alternativa de tratamiento que de otra manera hubiese sido inalcanzable para la mayoría de nuestros pacientes. Quiero hacer patente nuestro agradecimiento y reconocimiento a instituciones diversas que en forma solidaria han apoyado el programa, particularmente al Instituto Mexicano del Seguro Social, para enseguida declarar inaugurados los trabajos correspondientes al importante evento médico.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el director del Hospital Hidalgo, Rodolfo González Farías; el presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, José Antonio Niño Cruz; el presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, Francisco González Martínez; el presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, Benjamín Gómez Navarro y profesores de importantes centros de trasplantes en Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina; así como de los principales centros de trasplante en México.

{ttweet}

  • Su equipamiento fue avalado por la Secretaría de Salud a través de la SENETEC
  • Se invertirán 340 millones de pesos que se liberarán en esta semana aseguró

fcoep20jul16Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo a los reportes de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) se lleva casi el 65 por ciento de avance en lo planeado de la construcción del Nuevo Hospital Civil Miguel Hidalgo y de acuerdo al cronograma se encuentra entre el cuatro y el cinco por ciento de avance de obra, por encima de lo que estaba planeado, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada.

Señaló que de tal manera que tanto la empresa constructora como nosotros, tenemos el compromiso de terminar en el mes de septiembre, por otro lado también están por liberarse los recursos para el equipamiento del hospital, nos ofrecieron que en el transcurso de esta semana se haría y ya teniendo la carta de suficiencia presupuestal, entonces arrancar el proceso de licitación del equipamiento, dijo.

Para ello se contempla una inversión de 340 millones de pesos y no está decidido al vapor, como mucho se piensa, se hace una propuesta a la Secretaria de Salud y ésta, a través de su Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (CENETEC), se encarga de revisar lo que se propone de equipamiento y en su momento, autorizarlo, añadió.

Agregó que CENETEC ya autorizó el listado que se le presentó y que contiene el mobiliario y equipo total que se requiere y ya nada mas falta la liberación del recurso para dar inicio al proceso de licitación de inmediato, lo que se espera suceda esta semana, aseguró Esparza Parada.

Continuó diciendo que CENETEC ya visitó el Hospital Miguel Hidalgo y el Hospital de la Mujer y dictaminó qué equipamiento era susceptible de ser cambiado al nuevo nosocomio y por consecuencia se tiene un trabajo avanzado en cuanto a la logística para mudar el equipo y el mobiliario que es susceptible de trasladarse a su nuevo destino, con la finalidad de que cuando se muevan, estos equipos no se suspendan del servicio.

En cuanto al tema de empleo, dijo que la propuesta es que al juntar el Hospital de la Mujer y al Hospital Miguel Hidalgo, se trabaje con los recursos humanos de ambos, igualmente que se opere el nosocomio nuevo con los presupuestos de los dos centros clínicos citados.

Por otra parte, continuó diciendo, de acuerdo a los tiempos que se tienen y al avance de los trabajos, el hospital quedaría terminado en septiembre próximo y a más tardar, en la primera quincena de octubre de este año, para emplear los últimos 45 días de la administración estatal en su debido equipamiento.

Respecto al destino que se daría al Centenario Hospital Miguel Hidalgo de la calle Galeana, será decisión de las nuevas autoridades en salud, pero se ha sugerido que parte del nosocomio se convierta en un centro clínico para la atención de los adultos mayores, pero no pasa de ser una propuesta particular, terminó diciendo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio