Martes, 04 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • El aspirante a diputado federal refiere que el campo será prioritario en su gestión como legislador

goyo26Aguascalientes, Ags., 26 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad, a través del diputado federal, el priista Pilar Moreno y líderes de esta organización, refrendaron su respaldo absoluto al proyecto del candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gregorio Zamarripa Delgado.

El proyecto de Zamarripa Delgado rumbo al Congreso de la Unión, refiere que el campo será prioritario y se implementará un Consejo Permanente de representación en los municipios, asimismo, se eliminará el coyotaje para beneficiar a campesinos y productores.

{ttweet}

  • La menor vistió de azul, de la mano de Josefina Vázquez Mota

alondraluna26abr15

Guanajuato, Gto, 26 de abril 2015.- (aguzados.com).- Después de que la menor de edad, Alondra Luna, fuera devuelta a sus verdaderos padres tras haber sido prácticamente secuestrada y entregada a una mujer residente estadunidense que se decía su madre y la reclamó como su hija desaparecida, fue invitada este fin de semana en una marcha de campaña del PAN encabezada por la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota, quien aprovechó la oportunidad para anunciar  que pretende escribir un libro sobre lo sucedido con la adolescente.

Los panistas que acudieron a ese mitin, le ofrecieron ayudarla con su fiesta de 15 años el 10 de agosto próximo, además de prometer asistirían para festejarla.

Los hecho se suscitaron durante en un recorrido por el centro de la capital del estado y que se desarrolló en el marco de la campaña de proselitismo político de la candidata a presidenta municipal por el PAN, Ruth Lugo Martínez. Alondra Luna caminó al frente, junto con Lugo; la candidata a diputada federal Raquel Barajas –quien fue presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del estado–; el dirigente estatal panista Gerardo Trujillo y la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota.

Como se recordará, Alondra fue devuelta desde Houston, Texas apenas el martes pasado, tras haber sido entregada a una mujer que aseguró que se trataba de la hija que le fue robada por su exmarido en aquella ciudad en el 2007.

Una juez civil de Michoacán efectuó el procedimiento de restitución internacional de menores en atención a la petición hecha por la corte de Estados Unidos vía consular, y agentes de la Interpol sacaron a la adolescente de su escuela para presentarla ante la juez, quien determinó enviarla a Texas. Lo anterior, a pesar de que antes de ser “enviada” a Estados Unidos dicha jueza se negó a le practicaran análisis de ADN, según denunciaron los padres de la menor.

Por esa razón, en todo momento sus padres en Guanajuato aseguraron que se trataba de una confusión. Por ello, a Alondra le fue practicada una prueba de ADN en Texas y se confirmó que no era la hija de Dorotea García, por lo que ésta la regresó a Guanajuato con sus verdaderos padres, Gustavo Luna y Susana Núñez.

Durante el mitin, la excandidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, aprovechó la ocasión para declarar que tiene intenciones de escribir un libro sobre el caso, el cual “deja muchas lecciones, sobre todo en cuanto a derechos humanos”.

Al decir de la propia Alondra Luna, participó en la marcha porque conoce a la candidata Ruth Lugo y porque según dijo, ésta le ofreció ayudarla cuando fue entregada a Dorotea García en Estados Unidos, para volver con sus padres.

{ttweet}

  • Según el panista, con las reformas a la Ley de Crédito y Ahorro Popular, la CNBV será responsable de regularlas, “salvaguardando el capital de los ahorradores”
  • Aumentarán los castigos a defraudadores y funcionarios públicos cuya actuación facilite la comisión de fraudes a ahorradores, asegura el diputado federal

camarillo26abr15Aguascalientes, Ags, 26 de abril 2015.- (aguzados.com).- Con las recientes reformas a la ley de Crédito y Ahorro Popular, “se avanza con pasos firmes y certeros” para evitar fraudes como el de la Sociedad Financiera Popular (Ficrea), al establecer mecanismos más claros y efectivos de protección al ahorro, aseguró el diputado panista Rubén Camarillo Ortega.

Indicó que su voto a favor de estas modificaciones está sustentado porque “estamos convencidos” de que es necesario tener controles más serios en la materia, a fin de prevenir que sigan ocurriendo fraudes en cajas de ahorro, como ocurre en la mayoría de las entidades del país. Ahora será la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la que regule y supervise la operación de estas instituciones.

Explicó que esta reforma establecerá límites al ahorro para que evitar que más mexicanos pierdan su dinero en cajas populares o Sociedades Financieras Populares (Sofipos). “Con estos cambios a la ley estamos creando instrumentos para terminar con los abusos y fraudes de los que son víctimas las familias mexicanas” apuntó el diputado quien dijo que en estos momentos esta ley está en la Cámara de Senadores en espera de ser ya aprobada.

Indicó que hasta antes de las reformas aprobadas, las sociedades financieras y las cajas populares tenían escasa regulación y poca supervisión, eran prácticamente autorreguladas, ahora, se fortalecen las facultades de las autoridades financieras y hacendarias, y se establecen con mayor claridad las sanciones que se impondrán tanto a los empresarios que delinquen en el sector, como a los funcionarios públicos que comentan irregularidades.

Con la Ley de Crédito y Ahorro Popular también se aumentará el monto de las multas, se incorporará a los accionistas como sujetos delictivos, aumentará el catálogo de delitos y se tipificará como tal cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se niegue a entregar información, todos estos cambios obligarán a estas entidades de ahorre y crédito a mantener rigurosos sistemas de administración incuso gobiernos corporativos, que deberán atender, por ley, mecanismos de control para la detección oportuna de cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo el patrimonio de los ahorradores.

Camarillo Ortega explicó con los cambios a la ley se creará un fondo que será administrado por Nacional Financiera (Nafin), cuya finalidad es la de operar la recuperación de los ahorros de los afiliados a Ficrea con lo que se aumenta hasta un millón de pesos el monto de la recuperación para los ahorradores.

Por otro lado el seguro para los ahorradores de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), esquema pre existente a la reforma, cubre a aquellas personas con ahorros de hasta 132 mil pesos, de tal modo que el 40 por ciento de los defraudados por Ficrea, que son los más vulnerables, están amparados con dicho seguro.

Finalmente reiteró su postura respecto de la aplicación de la justicia para los responsables del fraude de Ficrea, quienes deberán ser tratados con todo el peso de la ley. Queremos que sirvan de ejemplo para quienes hoy manejen dinero de ahorradores para que no abusen de la confianza de sus clientes, que en la gran mayoría de ellos son personas que depositan la totalidad de su patrimonio en aras de obtener legítimamente utilidades.

Con los cambios a la regulación de este tipo de instituciones, las sanciones van de dos a 15 años de prisión y multas de dos mil a 350 mil días de salarios mínimo, ante irregularidades realizadas por los socios, consejeros, funcionarios, directores o gerentes generales y demás directivos o empleados o auditores externos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Para los servidores públicos encargados de su regulación, las sanciones aumentan en un cincuenta por ciento, informó el diputado.

{ttweet}

  • La única vía para promover la economía social es mediante una ley en la cual se fundamenten políticas y programas gubernamentales específicos

congedo26abr15

Aguascalientes, Ags, 26 de abril 2015.- (aguzados.com).- Los representantes populares que integran la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social del Congreso del Estado de Aguascalientes, acordaron iniciar los trabajos de construcción conjunta de una iniciativa de ley que tenga por objetivo la promoción del cooperativismo, como una forma de generar fuentes de empleo y mejorar la economía de la entidad, especialmente de los sectores poblacionales más vulnerables.

El presidente de dicho órgano legislativo, diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, en sesión con sus homólogos Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Fernando Díaz de León González y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, hizo hincapié en la necesidad de plasmar legalmente las políticas públicas que fomenten la asociación de personas para actividades productivas o para ofertar servicios.

El integrante del Grupo Parlamentario del PAN, explicó que si bien existe la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, dicho ordenamiento no contiene alguna obligatoriedad gubernamental para impulsar la figura de cooperativas, por lo que tampoco existe un fundamento claro para la instrumentación de programas de apoyo a emprendedores bajo esta modalidad.

De esta manera, los asistentes a la reunión acordaron analizar si la vía más conveniente es mediante la reforma de la norma antes mencionada, o con una iniciativa específica para crear la Ley de Fomento Cooperativo y Economía Social, de lo cual existe un antecedente en la pasada Legislatura y que se quedó pendiente de resolución.

Asimismo, se presentó una propuesta de cronograma para avanzar en la construcción de una propuesta consensada, lo que requerirá de la presentación de observaciones de los integrantes de la comisión, así como planteamientos específicos de las bancadas durante las próximas semanas.

“El crecimiento de Aguascalientes debe sustentarse también en unidades económicas locales, incluyendo las de índole social; es decir, debemos contemplar el apoyo a las organizaciones de tipo cooperativista, además del fortalecimiento de cadenas productivas comunitarias” finalizó el diputado Mario Michaus.

{ttweet}

  • Su protección es indispensable y se dará mayor cobertura a este importante sector, aseguró

rios25Aguascalientes, Ags., 25 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La protección de adultos mayores es una de mis prioridades, por lo que desde el congreso de la unión buscaré gestionar recursos federales para brindar una mejor cobertura a este importante sector, expresó el candidato a diputado federal por el Tercer Distrito Electoral, el priista, José de Jesús Ríos Alba.

Afirmó que es una prioridad el retomar la ley de protección especial para adultos mayores debido a que la pirámide poblacional se está invirtiendo, esto quiere decir que actualmente existen más jóvenes de entre 15 y 29 años en México que cualquier otro rango de edad, lo que se le llama bono demográfico, situación que en unos años se convertirá en un problema por el incremento de la demanda de servicios de salud pública en adultos mayores, por lo que se debe trabajar de inmediato en el tema para poder sustentar estos cambios, precisó.

Y reiteró su promesa de campaña, “yo voy al trabajo constante con las familias, con las nuevas generaciones” dijo.

Ríos Alba será el representante de los intereses de los adultos mayores, jóvenes y niños, buscando su bienestar; Aguascalientes está ampliando su sector educativo, ejemplo, es la creación del segundo campus universitario, escenario que en un futuro podrá ser enfocado a trabajar en esta situación, afirmó.

Los aguascalentenses, el próximo 7 de junio, tendrán en sus manos el poder ciudadano para conducir a nuestro país, decisión que se verá reflejada no solo en los próximos tres años, sino en los años posteriores, puntualizó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio