Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max
  • Urge solucionar el modelo económico que permita retornar a la ruta de un crecimiento justo, empleos formales y con salarios dignos
  • La falta de crecimiento económico se ha visto reflejado en la pérdida de poder adquisitivo y en la falta de empleos bien remunerados

fha30jul15Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila consideró que las enormes desigualdades en las que viven los mexicanos deben encontrar una solución en la economía misma, en un nuevo modelo económico que permita retornar a la ruta de un crecimiento justo, duradero y sustentable y que genere suficientes empleos formales con salarios dignos.

El legislador blanquiazul señaló que una de esas condiciones institucionales que se deben y pueden impulsar desde ahora es la redefinición de la política de salarios mínimos.

En este sentido, el coordinador de los senadores de Acción Nacional anunció que en el próximo período de sesiones, la bancada panista ha propuesto como uno de los temas prioritarios impulsar la aprobación del dictamen pendiente en materia de desindexación del salario mínimo, el cual ya ha sido avalado por unanimidad en comisiones.

“De aprobarse en ambas cámaras, ello permitirá desvincular al salario mínimo como unidad de referencia y garantizar que la fijación de éste se establezca bajo los criterios establecidos y con seguimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)” añadió Herrera Ávila.

Con base en lo anterior, el representante popular preciso “esto significará que el salario mínimo se establezca sobre una línea de bienestar basada en el valor de una canasta básica que tome en cuenta los hábitos y costumbres de las familias mexicanas, que considere los cambios en la productividad, así como la capacidad de las empresas y de las unidades económicas”.

El senador panista aseguró que la desindexación contribuiría a determinar una política de recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y argumentó que de acuerdo con el reciente informe del Coneval, la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014 y la dinámica demográfica fueron factores en el incremento de la pobreza, “en los dos últimos años de la actual administración federal los salarios de los mexicanos se redujeron 3.2 por ciento”.

El legislador por Aguascalientes destacó que la falta de crecimiento económico se ha visto reflejado en la pérdida de poder adquisitivo y en la falta de empleos bien remunerados que han impedido a millones de mexicanos alcanzar niveles de vida aceptables.

{ttweet}

  • La primera generación Afore se jubilará a los 65 años y percibirá solo una tercera parte de su último ingreso
  • El gobierno federal y los partidos políticos han evadido estructurar un sistema de pensiones sólido que brinde certidumbre y tranquilidad a la clase trabajadora

crom30jul15

Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2015.- (aguzados.com).- Es sistema de retiro condena desde ahora a varias generaciones de jubilados a la pobreza, afirmó el dirigente de la Confederación regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Ramírez, quien alertó que de no estructurarse pronto un modelo de pensiones sólido y vigoroso, pronto tendremos varias generaciones de adultos mayores en la pobreza extrema.

Estimó que en seis años más, en el 2021 se tendrá a la primera generación Afore, que sólo percibirá una tercera parte de su último ingreso, cantidad que será totalmente insuficiente para vivir con una calidad de vida digna.

El dirigente obrero indicó que el problema de las pensiones en el país no es fácil de resolver, por ello tanto el gobierno federal como los partidos políticos le han sacado la vuelta para meterse de fondo a construir un sistema que dignifique el nivel de vida de los trabajadores mexicanos.

“La clase trabajadora es quien genera la riqueza del país; somos los trabajadores los que hemos creado con nuestras manos, esfuerzo y creatividad, los mayores ingresos que ha tenido México en toda su historia, sin embargo, quienes verdaderamente toman las decisiones en México no han sido capaces de retribuir, lo que en derecho corresponde, con un retiro digno a quienes los han hecho inmensamente ricos”, sostuvo.

Indicó que el gobierno generó el esquema de cuentas individuales con administradoras de fondos (Afores). Este sistema tiene actualmente unas 53 millones de cuentas, de las cuales sólo ocho millones cotizan de manera constante, es decir, sólo ocho millones de mexicanos tienen una aportación constante a su cuenta de ahorro para el retiro porque el tipo de empleo es de buena calidad, los 45 millones restantes no registran ingresos estables a sus cuentas para el retiro.

Aun así, explicó Jesús Ramírez, se estima que este sistema sólo podrá proveer una jubilación por 30 por ciento del último sueldo del trabajador, y la cifra irá disminuyendo si el trabajador vive más o no ahorra. Actualmente, los mexicanos con una cuenta de Afore sólo destinan 6.5% de su sueldo al ahorro para el retiro mientras que en otros países este porcentaje es mayor como Colombia, cuyos trabajadores ahorran el 16 por ciento de sus ingresos.

Indicó que el promedio de saldo en las cuentas de ahorro para el retiro en México es de apenas 60,000 pesos. Para alguien que empezó a trabajar después de 1997 y planea retirarse en 20 años, el tiempo corre a contrarreloj para alcanzar una meta de 1.5 millones, algo que parece sencillamente imposible con el actual esquema de ahorros.

Detalló que la contribución a la Afore es de 6.5 por ciento del salario mensual del trabajador, la contribución que realiza el trabajador mexicano a su cuenta individual de ahorro para el retiro es tan solo del 1.125%3 de su salario base mensual topado contra más de un 8 por ciento que contribuye en promedio cada trabajador de los países miembros de OCDE.

El futuro de los trabajadores pensionados no es nada halagador ya que, además de que solo podrán acceder al 30 por ciento de los ingresos que tienen como trabajadores activos, hay que sumarle unos 28 millones de trabajadores que están en el sector informal quienes no cuentan cun algún sistema de cobertura y también ellos están envejeciendo.

Un factor que sin duda ha complicado cualquier sistema de pensiones en el mundo es el aumento del promedio de vida de las personas. Cada 10 años aumenta un año más la esperanza de vida de las personas, la longevidad ha sido una buena noticia para la humanidad pero los sistemas de retiro se han desarrollado a la par de este fenómeno, dijo Jesús Ramírez quien hizo énfasis en la paradoja: viviremos más años pero en la pobreza. En 1960, la esperanza promedio de vida en México era de 59 años para las mujeres y 55 para los hombres; en 2010 se elevó a 77 años para las mujeres y 73 para los hombres.

Este fenómeno de mayor esperanza de vida ha llevado a algunos gobiernos a pensar en aumentar la edad oficial de jubilación. En México es de 65 años, pero en los hechos, dada la difícil situación económica, las personas se retiran a los 70 años.

Promoverá una iniciativa popular para modernizar el sistema de transporte en Aguascalientes

Con la finalidad de modernizar el sistema de transporte público con sentido social, Jesús Ramírez dirigente de la CROM, en su calidad de ciudadano, presentará ante el Congreso del Estado lo que será la primera iniciativa popular para reformar el sistema del transporte.

Lo anterior lo anunció durante una conferencia de prensa y dijo que, dada la falta de voluntad política del gobierno del estado y de los partidos políticos, “he decidido hacer uso de mis derechos políticos e impulsar, como ciudadano, una iniciativa de ley que reforme todos los ordenamientos necesarios y dar paso a la creación de un verdadero sistema de transporte público accesible para todos”.

Explicó que en el 2012 fue reformada la Constitución nacional y creó la figura de iniciativa popular. El artículo 71 de la Constitución establece que el derecho para iniciar leyes o decretos corresponde a: presidente de la república, diputados y senadores, legislaturas de los estados y a los ciudadanos, reuniendo el 0.13 por ciento del padrón de electores.

Para el caso estatal, explicó que la Constitución local, en su artículo 7, habla de estas iniciativas.  Nuestra Constitución fue reformada en julio del 2014 y en dicha reforma se estableció, en congruencia con la constitución federal, la posibilidad de que los ciudadanos turnen iniciativas populares al Congreso con el 2 por ciento de firmas del padrón electoral.

Por tanto, dijo, hoy inicio con este proceso legislativo que estará a cargo de ciudadanos interesados en contribuir a mejorar nuestro sistema de transporte público.  Invitaremos a académicos, investigadores, consultores especializados en el tema de planeación y generación de políticas públicas, a periodistas y a quienes se quieran sumar a esta importante tarea que ha sido dejada a un lado, mientras los ciudadanos pagamos los platos rotos por las omisiones de la autoridad, por no querer entrar a fondo en un tema que nos afecta a todos.

Indicó que ya ha sostenido charlas con especialistas en el diseño, instrumentación y ejecución de procesos de modernización del transporte público con experiencia en otras entidades del país y que a la par de que se diseña y se redactan las modificaciones a las leyes, estaremos recabando firmas para consolidar este cambio en el tema de movilidad ciudadana.

Requerimos de muchas voluntades, entre ellas de abogados con experiencia en la redacción de leyes, de legisladores y ex legisladores, locales y federales, que de forma altruista, donen su tiempo, esfuerzo y experiencia para beneficio de los aguascalentenses.

Consideró que los ciudadanos deben aprovechar los avances democráticos del país, no solo a través de candidaturas independientes, sino en temas como la iniciativa popular, que constituye un paso más en la democracia participativa que busca solucionar un sensible problema como el transporte.

“Sé y estoy convencido que no será una tarea fácil. Habrá muchos obstáculos en diversos órdenes de gobierno, dentro de los partidos políticos, incluso dentro del mismo poder legislativo ya que  existen vacíos legales en el procedimiento para encausar las iniciativas de los ciudadanos, pero con todo y todo, nosotros vamos a empujar para que logremos consolidar un cambio en este tema” dijo Jesús Ramírez.

Finalmente detalló que será la próxima semana cuando comience el proceso de recabar las 17 mil 978 firmas que la Constitución exige para dar entrada a la iniciativa ciudadana a la par en que se hará una amplia consulta social sobre cómo los ciudadanos desean que se modernice el sistema de transporte en la entidad.

De acuerdo a la Constitución local, se deberá reunir firmas equivalentes al 2 por ciento del padrón, esto es, unas 17 mil 978 rúbricas, cantidad que representa el porcentaje de ley de un total de 898 mil 974 electores registrados en Aguascalientes ante el INE.

Factores externos e internos debilitan al peso frente al dólar

El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez lamentó que el alza del dólar esté afectando a la clase trabajadora del país, encareciendo algunos alimentos de la canasta básica así como medicamentos y otros productos y servicios ligados a aquella moneda.

Es lamentable que ante crisis monetarias como la que enfrenta México respecto del vecino país “le pegue directamente a los bolsillos de los trabajadores y sus familias, indicó luego se poner como ejemplo el alza en los precios de los medicamentos cuyos principales insumos están ligados a las importaciones en dólares.

Es cuestión de ir a la farmacia y comparar los precios de los dos últimos meses para ver cómo se han incrementado como consecuencia del aumento del tipo de cambio, dijo Jesús Ramírez.

Explicó que  son varios factores los que sumados, han dado como consecuencia el aumento del tipo de cambio entre el peso y el dólar y se refirió concretamente a la fortaleza de la economía norteamericana que, tras conocerse el último reporte en donde se informó de la creación de 280 nuevos empleos, la elevación de la tasa de desempleo al 5.5 por ciento (derivado de que más gente está aprovechando mejores oportunidades laborales, no tanto por que no existan plazas suficientes) así como por el aumento del salario el  8 centavos por hora.

Estos factores sumados dan como resultado un claro mensaje a los inversionistas en el mundo de una mayor fortaleza económica que han ocasionado una mayor volatilidad de la moneda verde en México.

El factor Grecia, que ha puesto a temblar al mundo entero ante la posibilidad real de que deje la eurozona ha contribuido a aumentar la demanda del dólar en el mundo porque los inversionistas buscan poner a salvo sus inversiones en monedas que les ofrezcan seguridad en este caso el dólar norteamericano.

Por lo que respecta a los factores internos, Jesús Ramírez explicó que la no concreción de forma más aceleradas de las reformas estructurales, un menor crecimiento de la economía, cuyas expectativas de crecimiento cada año se ajustan por debajo de la mitad de lo anunciado y en general la falta de confianza para concretar inversiones y generar empleos mantiene a los inversionistas en la incertidumbre al grado que prefieren migrar sus capitales a instrumentos de mayor rendimiento y confianza con los que oferta en estos momentos Estados Unidos.

Expresó que, salvo sectores como el turístico, el exportador (siempre que los contratos sean en dólares) se están beneficiando con esta nueva paridad porque el resto se mantiene a la expectativa y otros más ya están asumiendo los costos negativos de un dólar más caro, como el sector farmacéutico que han impactado al alza los precios de medicinas y tratamientos.

Todo ello, dijo, ya afecta a la economía mexicana y como siempre, a los trabajadores es a la clase que siempre le pega fuerte porque entre otras cosas encarece la canasta básica, dijo.

Para concluir, Jesús Ramírez hizo eco de algunos pronósticos que aseguran que el dólar podría romper la barrera de los 17 pesos en unos días más, lo que seguramente golpeará fuertemente la economía de los mexicanos, dijo.

{ttweet}

  • La Comisión de Fortalecimiento Municipal analiza el proyecto del GPPRI-PVEM

bomberos29jul15Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria, la Comisión de Fortalecimiento Municipal que preside el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, le dio entrada para su estudio a la iniciativa de reforma a la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, -que propone la  diputada Norma Adela Guel Saldívar, a nombre del GPPRI-PVEM- y que tiene como objetivo preservar la integridad física de la población en general y la infraestructura pública en situaciones emergencia, creando un cuerpo de bomberos en cada municipio del estado.

El proyecto busca cumplir con las normas internacionales ante situaciones de emergencia, estableciendo el principio de proporcionalidad, en cuanto al número de los elementos que deben existir con relación a la población registrada, facilitando la dotación de equipamiento necesario para el desempeño de su trabajo.

Al respecto, el diputado Jorge Varona Rodríguez, vocal de la Comisión, indicó que es una iniciativa que analizarán a conciencia, empero externó su acuerdo hacia el documento al considerar que es de suma importancia que las municipalidades cuenten con un cuerpo de auxilio que salvaguarde la seguridad de la población ante cualquier siniestro.

De igual manera, Varona Rodríguez sostuvo que buscarán los mecanismos legislativos para que esta propuesta, en caso de prosperar, no impacte de manera negativa en las finanzas de cada Ayuntamiento.

Así, el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Juan Antonio Esparza Alonso, informó que la iniciativa será turnada a las once alcaldías y al Ejecutivo Estatal, para conocer sus observaciones y opiniones.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados J. Jesús Rangel de Lira, Fernando Díaz de León González y Martha Márquez Alvarado, integrantes de la Comisión.

{ttweet}

  • Las víctimas de esta problemática son forzadas a realizar actividades dentro de la producción y venta de drogas, al igual que el tráfico de órganos
  • La trata de personas es el segundo delito en importancia económica luego del tráfico de drogas
  • Necesario que los gobiernos municipales, estatales y federales aumenten la percepción sobre este flagelo para lograr un marco jurídico adecuado

fha29jul15Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, senador por Aguascalientes, aseveró que la trata de personas es uno de los grandes crímenes de la humanidad, ya que las personas son tanto explotadas sexualmente como mantenidas en estado de servidumbre o esclavitud en fábricas, o capturadas para formar parte de la delincuencia organizada.

Luego de la inaugurar el foro “Análisis de los delitos contenidos en la ley vigente contra la trata de personas, así como la protección y atención a víctimas”, el coordinador de la fracción panista en el Senado de la República, agregó que quienes padecen de este flagelo son obligados a realizar trabajos como sicarios o en la producción, transporte y venta de drogas, y son utilizados para el tráfico de órganos y embarazos forzados.

El legislador blanquiazul citó dos casos ocurridos en mayo de este año: en el primero desaparecieron 30 individuos en Chilapa, Guerrero, los cuales al parecer fueron levantados por narcotraficantes; y, en el segundo caso fueron 11 pescadores sinaloenses quienes pretendían llegar a Sonora para trabajar en campos de producción de uvas, “no son casos aislados, asuntos como éstos se repiten en cada uno de los estados y se pierden ante la indiferencia de las estadísticas”.

El representante popular señaló que México es punto de origen, tránsito y destino de la trata de personas a lo largo y ancho de todo el continente y que la trata es el segundo delito en importancia económica luego del tráfico de drogas.

“El problema es sumamente complejo y no es fácil de resolver. Conscientes de las lagunas y deficiencias de la actual Ley Contra la Trata de Personas, en febrero de 2014 las senadoras y senadores aprobaron una iniciativa para reformarla, con diversas puntualizaciones que llevaban a tipificar conductas y definir de una manera muy clara cuáles eran los delitos que se tendrían que perseguir”, recordó el senador blanquiazul

Herrera Ávila manifestó que el dictamen fue producto de un trabajo responsable que plantea modificar desde el mismo nombre de la propia ley, hasta incorporar medidas contundentes para prevenir y sancionar este delito. Detalló que la minuta fue aprobada con modificaciones en la Cámara de Diputados y se encuentra pendiente de dictaminar y aprobar en comisiones del Senado desde el pasado 4 de diciembre.

El legislador por Aguascalientes indicó “la ley debe ser precisa y explícita para que el Ministerio Público tenga perfectamente claro qué significa la trata y tener elementos para acreditar el delito; por ello, confió en que en el foro los expertos en la materia aportarán información valiosa y elementos a tomar en cuenta para la posterior discusión y aprobación de las reformas necesarias”.

El coordinador de senadores de Acción Nacional aseguró que el análisis de las diferencias conceptuales y jurídicas de los delitos contenidos en la ley vigente, emanarán compromisos con la Cámara de Diputados y aprobaremos las modificaciones necesarias.

Herrera Ávila puntualizó que es necesario que los gobiernos municipales, estatales y federales aumenten la percepción sobre este horrible flagelo para que las legisladoras y los legisladores nos pongamos de acuerdo en un marco jurídico adecuado, y para que las organizaciones civiles y de la sociedad recuerden que todos compartimos la responsabilidad de detener la trata de personas.

{ttweet}

  • La normatividad de la extinción de dominio será sujeta a revisión
  • Sólo algunas entidades federativas han tenido experiencias exitosas en la materia
  • Se buscan soluciones que garanticen las herramientas adecuadas para enfrentar a la delincuencia

fha28jul15Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, destacó que los resultados de la aplicación de la Ley Federal de Extinción de Dominio no han sido del todo satisfactorios y adelantó que la normatividad será sujeta a revisión en el Senado de la República.

Al respecto el legislador panista indicó que en la reciente reforma constitucional aprobada en materia de combate a la corrupción, se incluyó el delito de enriquecimiento ilícito como causal para iniciar el procedimiento de extinción de dominio.

Durante su participación al inaugurar el Foro Extinción de Dominio, el coordinador de la bancada blanquiazul sostuvo que sólo algunas entidades federativas han tenido experiencias exitosas en este terreno.

Herrera Ávila señaló que si bien la mayoría los predios pasaron a ser propiedad de los gobiernos locales, muchos se encuentran abandonados por diversos motivos, entre ellos, la falta de recursos para su restauración y puesta en marcha.

En ese contexto, el representante popular advirtió que el propósito de la creación en junio de 2009 de la Ley Federal de Extinción de Dominio, era restar poder al crimen organizado en la ocupación de inmuebles que utilizaban como centros de operación para delinquir, “casas y predios que se usaban para explotación sexual, zonas de distribución de drogas o deshuesaderos de autos robados, deberían ser convertidas en espacios de recreación en beneficio de la sociedad”.

“El foro de Extinción de Dominio será un espacio para analizar esta figura jurídica como una valiosa herramienta para el combate a la delincuencia organizada y ahora también contra la corrupción”, resaltó el coordinador de la fracción panista en el Senado

Para concluir el senador por Aguascalientes añadió que el Senado de la República asume su responsabilidad en la búsqueda de soluciones que garanticen a la sociedad que el Estado cuente con las herramientas adecuadas para el enfrentar al crimen y proteger a las víctimas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio