Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max

Fernando Herrera promueve redefinir una política de salarios mínimos

  • Urge solucionar el modelo económico que permita retornar a la ruta de un crecimiento justo, empleos formales y con salarios dignos
  • La falta de crecimiento económico se ha visto reflejado en la pérdida de poder adquisitivo y en la falta de empleos bien remunerados

fha30jul15Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila consideró que las enormes desigualdades en las que viven los mexicanos deben encontrar una solución en la economía misma, en un nuevo modelo económico que permita retornar a la ruta de un crecimiento justo, duradero y sustentable y que genere suficientes empleos formales con salarios dignos.

El legislador blanquiazul señaló que una de esas condiciones institucionales que se deben y pueden impulsar desde ahora es la redefinición de la política de salarios mínimos.

En este sentido, el coordinador de los senadores de Acción Nacional anunció que en el próximo período de sesiones, la bancada panista ha propuesto como uno de los temas prioritarios impulsar la aprobación del dictamen pendiente en materia de desindexación del salario mínimo, el cual ya ha sido avalado por unanimidad en comisiones.

“De aprobarse en ambas cámaras, ello permitirá desvincular al salario mínimo como unidad de referencia y garantizar que la fijación de éste se establezca bajo los criterios establecidos y con seguimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)” añadió Herrera Ávila.

Con base en lo anterior, el representante popular preciso “esto significará que el salario mínimo se establezca sobre una línea de bienestar basada en el valor de una canasta básica que tome en cuenta los hábitos y costumbres de las familias mexicanas, que considere los cambios en la productividad, así como la capacidad de las empresas y de las unidades económicas”.

El senador panista aseguró que la desindexación contribuiría a determinar una política de recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y argumentó que de acuerdo con el reciente informe del Coneval, la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014 y la dinámica demográfica fueron factores en el incremento de la pobreza, “en los dos últimos años de la actual administración federal los salarios de los mexicanos se redujeron 3.2 por ciento”.

El legislador por Aguascalientes destacó que la falta de crecimiento económico se ha visto reflejado en la pérdida de poder adquisitivo y en la falta de empleos bien remunerados que han impedido a millones de mexicanos alcanzar niveles de vida aceptables.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio