- Detalles
- Categoría: politica
- Pendientes las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- De manera oficial, el Consejo Local de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE,) en sesión ordinaria, clausuró hoy las actividades correspondientes al Proceso Electoral Federal 2014-2015, durante el cual se rindió el informe de etapas, actas y actividades trascendentales de dicho proceso.
El consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, informó que el Instituto entra en actividades ordinarias para evaluación y análisis de cada una de las etapas del proceso electoral, y mencionó que aún faltan las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por los Juicios de Inconformidad presentados ante los Consejos Distritales, y que posiblemente se den a conocer en el transcurso de la semana.
En su mensaje al dar por concluido el Proceso Electoral Federal 2014-2015, el consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera dijo que hoy existe una comunidad de oposiciones políticas manifestada en las urnas y, con certeza hay una pluralidad en el 63% de electores que decidió, en su derecho, no votar, aunado al casi 8% de votos nulos. “El problema de la democracia no es simple. Las elecciones nos colocan frente a dos reducciones: el pueblo elige pero no gobierna, y el tema no se agota en las urnas. La vida política es asunto cotidiano, se vive en la diversidad, en la lucha diaria por encontrar la convergencia.”
Resaltó que los pasados comicios mostraron algunas deficiencias que pueden ser corregidas: “Realizar un buen transito del Sistema a un Estado de partidos competitivo; propiciar el pluralismo político que acepte las diversidades, que aporte un logos ético de la identidad; instaurar una acción política que se guíe por el discernimiento prudente que no lesione el bien común, que use procedimientos de diálogos equitativos sin destruir los valores.”
Por su parte, los Consejeros Electorales presentaron una serie de observaciones para mejorar las actividades de organización y capacitación electoral en próximos procesos electorales y agradecieron la participación de los ciudadanos involucrados durante los comicios, principalmente a los funcionarios de casilla por el importante trabajo realizado durante la Jornada Electoral del pasado 7 de junio, así como el de los Consejeros Electorales Distritales y los Capacitadores-Asistentes Electorales que realizaron el recuento de los votos.
Finalmente los representantes de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), reiteraron su compromiso de trabajar por recuperar la confianza de la ciudadanía y atender el llamado del abstencionismo y la nulidad del voto que distinguieron la Jornada Electoral del pasado 7 junio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se declara ilegal cobro a usuaria que demandó a la voraz concesionaria
- Por buen camino más recursos iniciados por el tricolor
- Ante ello, el alcalde finge una vez más “enojo” con CAASA
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- La Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado determinó declarar la nulidad del cobro por más de siete mil pesos que la empresa Proactiva Medioambiente CAASA pretendía realizar a una usuaria del servicio, además de abstenerse de suspender el suministro por tal causa, dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.
En conferencia de prensa, el dirigente estatal del tricolor explicó que esta determinación se encuentra contenida en la sentencia derivada del Juicio Contencioso Administrativo número 0732/2015 interpuesto a través del PRI por la señora María Caritina López Marmolejo en contra de la empresa concesionaria del agua.
“La demandante fue uno de los usuarios que acudieron a las oficinas del Partido en el momento que ofrecimos ayuda legal para enfrentar los abusos, altos cobros y cortes ilegales de Proactiva Medio Ambiente CAASA. A ella se le pretendía realizar un cobro por 7 mil 644 pesos por un adeudo de tres meses; al mismo tiempo se le emitió un aviso de suspensión firmado por el propio Humberto Blancarte Alvarado con la amenaza de que, de no liquidar de inmediato esa cantidad, el servicio le sería suspendido desde la banqueta”, dijo.
La demanda fue interpuesta el pasado mes de abril y fue la semana anterior que la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado determinó declarar la nulidad lisa y llana del mencionado cobro, por considerarlo ilegal, y dejar sin efecto el aviso de suspensión del servicio.
Francisco Guel explicó que ésta sentencia abre la puerta para que el resto de los usuarios que han acudido al PRI a solicitar auxilio legal contra CAASA cuenten con fallos favorables “los aguascalentenses pueden estar seguros de que existe la manera legal de protegerse contra esta empresa que, amparada en las relaciones poco claras que mantiene con los gobiernos municipales emanados de Acción Nacional, se ha enriquecido a costa de los aguascalentenses”.
Lamentó que hoy que gracias a la labor emprendida por el PRI se cuenta con armas legales para frenar a CAASA, el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo se rasgue las vestiduras y finja enojo con la concesionaria para llamar la atención y tratar de engañar a la población “para nadie es desconocido que Antonio Martín del Campo fue empleado de CAASA y en los hechos sigue obedeciendo sus órdenes. Cuando así conviene para bajar presión ambas partes se dicen ofendidas, pero en el fondo los gobiernos municipales panistas bailan al son que Proactiva CAASA les toque”.
Al mismo tiempo, el dirigente estatal del tricolor reiteró el llamado para que todos aquellos ciudadanos que se sientan afectados por la falta del vital líquido, hayan sufrido abusos de parte de CAASA o consideren que el cobro efectuado no corresponde al consumo, acudan a las oficinas del Revolucionario Institucional, donde se les brindará asesoría jurídica y se iniciará, sin costo alguno, el juicio que corresponda para, de una vez por todas, detener la voracidad de esta empresa. “En los primeros meses de este año iniciamos una lucha legal que hoy está rindiendo frutos y la cual llevaremos hasta sus últimas consecuencias”, advirtió.
Por otra parte, Guel Saldívar coincidió plenamente con el presidente Enrique Peña Nieto, quien el sábado anterior se reunió con más de 10 mil priistas en la sede nacional del tricolor y donde hizo un llamado a no caer en el engaño de los populistas que, con su actuar destruyen en pocos meses los avances que toma décadas lograr.
“En esta reunión escuchamos a un Presidente de República convencido de que el rumbo que se ha tomado es el correcto y al que los priistas apoyaremos durante los tres años que le restan a su administración, pues es un mandatario que, al igual que Carlos Lozano de la Torre, han resultados que trascenderán de manera importante su propio mandato”, concluyó Guel Saldívar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se han eliminado disposiciones discriminatorias contra las mujeres, armonizado el marco jurídico y fortalecido la perspectiva de género en sus leyes de presupuestos
- Se firmó el Convenio de Colaboración con el INMUJERES para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- Al participar en la firma del Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, dijo que Aguascalientes está a favor de la igualdad de oportunidades y de la igualdad en el respeto de los derechos humanos, pues reconoce la importancia de las aportaciones que las mujeres hacen al desarrollo de México.
Acompañado por la presidenta el Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, el gobernador señaló que la entidad está asumiendo su compromiso con el esfuerzo que se ha emprendido a nivel nacional para eliminar las disposiciones discriminatorias contra las mujeres, seguir armonizando el marco jurídico y fortalecer la perspectiva de género en sus leyes de presupuestos, así como en la planeación del desarrollo.
Detalló las acciones que ha emprendido su administración para asegurar una equidad plena con diversos instrumentos legales, institucionales y de política pública, que están mejorando la calidad de vida de las mujeres aguascalentenses y la creación de instrumentos jurídicos que están vigentes, como la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres; y la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Aguascalientes.
Añadió que se está dando continuidad a la consolidación del Centro de Justicia para las Mujeres y de los Módulos de Atención Fija para brindar atención integral y especializada a víctimas del delito y de violencia, y que Aguascalientes es el primer estado del país que ha instrumentado un esquema de microcrédito comunal que facilita el acceso de grupos de mujeres emprendedoras a financiamiento flexible y que, a la fecha, ha beneficiado a más de dos mil mujeres con más de cuatro mil microcréditos productivos.
“En estos cuatro años y medio hemos apoyado a las “Mipymes” encabezadas por mujeres con financiamiento competitivo, asesoría técnica, acceso a tecnología y a herramientas que facilitan la exportación de sus productos a los mercados más importantes del mundo, como el de los Estados Unidos, y hemos apoyado también el desarrollo de proyectos liderados por mujeres en el sector agroalimentario y agroindustrial, además de que en los últimos cinco años se ha logrado incrementar en más de un 67 por ciento la matrícula de mujeres en los temas de la capacitación para el trabajo”, detalló.
Añadió que en Aguascalientes se garantiza el acceso de las mujeres a educación de calidad en todos los niveles escolares, a servicios de salud eficientes, a la práctica deportiva, a beneficios asistenciales y a programas de vivienda social, donde destaca el proyecto de Inclusión de la Perspectiva de Género en los Programas Habitacionales, propuesto por el Gobierno del Estado de Aguascalientes, que será único en México y que fue seleccionado por el Fondo Conjunto de Cooperación Internacional México-Chile para beneficiar a las mujeres aguascalentenses y a sus familia, con una inversión equivalente a cuatro millones de pesos.
Por su parte Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció el apoyo de Carlos Lozano de la Torre en su periodo como presidente de la CONAGO para que el pasado 10 de octubre de 2014, todos los gobernadores del país y el jefe de gobierno del DF, firmaran con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la declaración por la igualdad entre mujeres y hombres.
“Por ello me siento muy honrada de celebrar este convenio que potenciará a los muchos progresos que ya registra Aguascalientes, una entidad que no solo cuenta con instancias para el adelanto de las mujeres en todos los municipios, sino que tiene en marcha un importante trabajo de armonización legislativa encaminada a ampliar la protección de los derechos de mujeres, niñas y niños”, destacó.
Se dijo también convencida de que trabajando de manera coordinada entre los tres poderes y niveles de gobierno será posible cerrar las brechas de desigualdades de género en el mercado laboral para que las aguascalentenses aprovechen su mayor educación en favor de su desarrollo personal y el de la entidad.
“Con su entusiasmo y compromiso señor gobernador la entidad está realizando esfuerzos significativos para atender la violencia contra las mujeres, generando una legislación respetuosa de todos los acuerdos internacionales que ha suscrito el estado mexicano. Hoy el reto es profundizar en los avances y lograr que ningún agresor de mujeres aproveche lagunas o ausencias jurídicas para evadir el castigo que le corresponde. La sociedad exige contundencia para acabar con la impunidad”, afirmó.
Finalmente, Carlos Lozano dijo que la suscripción de este convenio no podía darse en un mejor momento, pues Aguascalientes representa un ejemplo de crecimiento económico y desarrollo social en México, destacando la reciente medición del CONEVAL que coloca al estado como la segunda entidad del país con los niveles más bajos de pobreza extrema, que en los últimos cuatro años presenta una disminución superior al 36 por ciento.
“Sabemos que el combate a la pobreza, la inseguridad, la discriminación y la violencia de género es una responsabilidad y un esfuerzo permanente que estamos reforzando de la mano con el Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno Federal y el INMUJERES, para que todas las mujeres y hombres de Aguascalientes puedan hacer efectivos sus derechos humanos, sociales, políticos y económicos en un marco de mayor igualdad, respeto, equidad y justicia”, concluyó.
En este evento estuvo también presentes Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; Patricia Ramírez de Lara, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, así como las titulares de las estancias estatales de la mujer de los estados de Sinaloa, Campeche, Tabasco y Zacatecas y los alcaldes de los municipios de Aguascalientes
Ficha técnica
El 10 de octubre de 2014, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, los gobernadores de los Estados y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el marco de la XLVII Reunión Ordinaria de la CONAGO suscribieron la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres y que en su sexto pronunciamiento señala:
“SEXTO. Impulsar acciones específicas de planeación organización y desarrollo en las entidades federativas, encaminadas a fortalecer los Sistemas Estatales de Igualdad y de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, procurando su participación activa y programática en el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.”
Esta declaración es el sustento que da sentido al Convenio que se firma con una vigencia hasta el 30 de noviembre de 2016 y que ya se llevó a cabo en casi todas las entidades del país, y solo faltan Baja California, Quintana Roo y Zacatecas. Este convenio viene a reforzar la normatividad vigente en el estado y que consta de 2 leyes publicadas el 23 de abril de 2012 en el Periódico Oficial del Estado; La Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes; y la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes.
Objeto del convenio
● Impulsar acciones específicas de planeación, organización y desarrollo en el Estado de Aguascalientes, encaminadas a fortalecer los Sistemas Estatales de Igualdad y de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, procurando su participación activa y programática en el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
● Coordinar acciones de cooperación que permitan transversalizar la perspectiva de género con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
● Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, mediante la adopción de políticas, programas, proyectos e instrumentos compensatorios tales como acciones afirmativas y la propuesta de recursos para el cumplimiento de la Política Nacional, en los términos y competencias que se establecen en los ordenamientos en las materias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El INE designará a consejeros en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este sábado 25 de julio se llevó a cabo el ensayo presencial en el que participaron 666 aspirantes que buscan obtener el cargo de Consejera o Consejero Presidente o de Consejera o Consejero Electoral en los Organismos Públicos Locales de 13 entidades.
A la prueba realizada en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz acudió el 98,67 % de los 675 aspirantes programados. Es decir, se presentaron 332 mujeres y 334 hombres.
Jorge Valdés Macías, Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva en el Estado y responsable de supervisar esta actividad, notificó que fueron 53 los participantes que se presentaron a la aplicación del ensayo, 27 mujeres y 26 hombres. La aplicación de dicha evaluación se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que fungió como sede en un horario de 10:00 a 12:00 horas.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) contó con el personal necesario en cada una de las entidades para la correcta aplicación del ensayo. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral vigiló el procedimiento a través del personal de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, así como de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Los resultados de la prueba serán entregados por el CIDE el 6 de agosto al Presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, el Consejero Electoral, Arturo Sánchez Gutiérrez, quien deberá ordenar su publicación, a través de la página del Instituto www.ine.mx, y notificación a las y los Consejeros Electorales y los representantes de los partidos políticos.
De esta manera iniciará la etapa de entrevistas que serán realizadas por las y los Consejeros Electorales del INE y que están programadas para realizarse en la semana del 17 al 21 de agosto. Para ello, el Consejo General emitirá este miércoles 29 de julio los criterios correspondientes.
El Consejo General designará a las y los integrantes del Órgano Superior de Dirección de cada uno de los Organismos Públicos Locales a más tardar el 2 de septiembre y 30 de octubre de 2015 conforme, a lo establecido en las 13 Convocatorias.
De acuerdo con la normatividad aplicable se procurará una conformación de por lo menos tres personas del mismo género, así como una composición multidisciplinaria y multicultural.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Necesario retomar acuerdos para mejorar la calidad de vida de Aguascalientes.
- Herrera Ávila invitó a los representantes públicos a trabajar por su estado y dejar de lado los temas partidistas.
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- Después de haber sido incluido entre los 300 líderes más influyentes del país, el senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, reiteró su compromiso con la sociedad que lo eligió y se dijo agradecido por el reconocimiento otorgado en la prestigiosa revista.
El coordinador de senadores del Partido Acción Nacional expresó “dicho reconocimiento, además de la satisfacción que me otorga, me deja también nuevos retos y nuevas responsabilidades que deben ser correspondidas con un trabajo bien hecho y que respondan a las expectativas que recaen sobre su servidor”.
En este sentido, el representante popular hizo un llamado a toda la clase política del estado para que se retomen los diálogos y acuerdos que se han dejado de lado por los temas partidistas, enfatizó que “los representantes públicos deben trabajar para la sociedad más que para un partido y que lo que se debe buscar es mejorar la calidad de vida de la entidad”.
Herrera Ávila invitó a los legisladores del estado a dejar de lado sus diferencias y actuar de acuerdo a lo que les exige la población, además de exhortar a los gobiernos municipal y estatal para que las actividades que realizan en la cotidianidad sigan por la ruta hacía un mejor estado para los aguascalentenses.
“El trabajo, la responsabilidad y el diálogo no son opciones para un funcionario público, son obligaciones que tenemos con la sociedad, para que de esta manera podamos recuperar su confianza y juntos podamos ir en ruta hacia un mejor estado y un mejor país” concluyó el legislador panista.
{ttweet}