- Detalles
- Categoría: politica
- La participación de los jóvenes es vital para el cambio social, el crecimiento económico y los temas de innovación tecnológica para el estado
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, manifestó que es primordial trabajar de manera conjunta con los jóvenes aguascalentenses para mejorar la calidad de vida en el estado.
Luego de sostener una plática con jóvenes de la entidad, el senador por Aguascalientes reconoció que ellos poseen perspectivas y opiniones que la mayoría de las veces no son escuchadas.
El legislador federal por el blanquiazul sostuvo que la participación activa de la juventud es un papel vital para su propio desarrollo, por lo que es necesario involucrarlos para que exista una comprensión más colectiva y mejorada de lo que realmente necesitan.
En ese sentido, Herrera Ávila reiteró la importancia de su participación en el cambio social, en el crecimiento económico y en los temas de innovación tecnológica para la entidad.
“Se debe incluir las aportaciones de los jóvenes para determinar los métodos más eficaces para dar solución a los temas que les aquejan, esto no se logrará sin la participación activa de la juventud”, destacó el coordinador de la fracción panista en el Senado.
El senador panista añadió que para mejorar la motivación e incrementar la participación es necesario que haya más diálogo con ellos, pues lo que quieren los jóvenes es una oportunidad de ser escuchados.
Finalmente el representante popular puntualizó que se buscarán los espacios propicios para que los jóvenes puedan expresarse libremente y contribuyan constantemente al crecimiento de la calidad de vida en Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fructífero encuentro del senador con sus compañeros del PRI en Cosío
- “Buscaremos hacer una intenso recorrido por todo el Estado para abordar temas de interés local y nacional”: MRM
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República, Miguel Romo Medina, continuará con sus reuniones de trabajo por el Estado, con las cuales pretende dialogar y consolidar un proceso de retroalimentación con la militancia del Partido Revolucionario Institucional, lo anterior, de cara al inicio de los trabajos de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Romo Medina expresó y detalló el impacto de las diversas reformas aprobadas en los trabajos de la actual legislatura, las cuales, “han generado ya importantes beneficios, mismos que son palpables por la ciudadanía como lo son la eliminación del costo de la larga distancia, la regulación y puesta en marcha de las candidaturas independientes, la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros temas de gran relevancia”.
Durante las intervenciones de los miembros del comité local del Partido Revolucionario Institucional, se abordaron temas tales como la seguridad pública y el abasto de medicamentos. En referencia a este último punto, Romo Medina negó de manera contundente que, contrario a lo que ha circulado recientemente en las redes sociales, exista una propuesta para impulsar o siquiera considerar la privatización del sector salud.
El legislador mencionó que él mismo ha dialogado con funcionarios de dicho sector y desde hace tres semanas ha estado informando a través de diversos medios a los aguascalentenses con la finalidad de desmentir rumores, reiterando que “de ninguna manera apoyaría una medida tan arbitraria como la de privatizar los servicios de salud, ya que son de todos los mexicanos, y en caso de que se llegara a abordar o impulsar una reforma referente a un tema tan delicado como lo es la salud, se haría velando en todo momento por el interés superior de los derechohabientes”.
Romo Medina realizó además, un análisis de las inversiones y programas que en dicho municipio ha llevado a cabo la administración del gobierno de Carlos Lozano de la Torre en estos 4 años y medio de su gestión, en los cuales se ha logrado la construcción y equipamiento de escuelas, la construcción y ampliación de espacios deportivos, el fortalecimiento de programas de bienestar social, la entrega de uniformes de forma gratuita e ininterrumpida y la consolidación de apoyos para el sector agropecuario.
Por último, Miguel Romo indicó que es muy importante estrechar vínculos con la militancia de su partido, ya que “su visión, experiencia y sensibilidad, nos permite tener un pulso exacto de aquello que aqueja y preocupa a los Aguascalentenses, y es en este tipo de intercambios, en donde podemos ajustar nuestra labor legislativa y de gestión para orientarla con base en las demandas de los ciudadanos”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Inconcebible que descalifique a priori a profesionales de carrera intachable
- Si desea dar clases de falsa moral, que lo haga al interior del PAN
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar, exigió al dirigente del PAN en la entidad, Paulo Martínez López, que de una vez por todas reserve sus comentarios negativos y que no abonan al buen desempeño del Congreso del Estado, poder en el que, falto de toda ética y respeto, se ha entrometido en un afán de tratar de controlar su vida interna.
Francisco Guel advirtió que hoy más que nunca ha quedado en evidencia la pretendida injerencia que Paulo Martínez ha intentado ejercer sobre uno de los tres poderes constitucionales de la entidad, para tratar de someterlo a sus caprichos, al politizar todo asunto e iniciativa que no cumple con el obtuso criterio que tiene para hacer política.
“Al descalificar a priori a profesionales que cuentan con una carrera y trayectoria intachable, la dirigencia estatal de Acción Nacional pretende politizar un tema del que no tiene el menor conocimiento. En todo caso, debería dedicarse a analizar si algunos de los diputados y diputadas de su partido son capaces o no para desempeñar el cargo y hacer las correcciones necesarias”, apuntó.
Lejos de ser inmaculado como quiere hacerse ver, puntualizó el dirigente estatal del tricolor, Paulo Martínez pretende engañar a los aguascalentenses al ocultar que él, diputados e integrantes de su partido se reunieron en lo oscurito con José Guadalupe López Ramírez, uno de los integrantes de la terna conformada para elegir al Fiscal Especial para Delitos Electorales “situación que deja en evidencia la falta de imparcialidad y que en tanto en público se dan baños de pureza, a lo interno actúan con las conductas que en público condenan y falsamente atribuyen a otros”.
El dirigente del PRI estatal recomendó a Paulo Martínez de igual forma que si tiene tantos deseos de predicar y moralizar, lo haga al interior de su partido, que es donde le corresponde “ya si sus correligionarios lo toman o no en cuenta, ese será su problema”.
Finalmente, Guel Saldívar refrendó el respeto del Revolucionario Institucional a la vida interna de los tres Poderes del Estado y a sus integrantes: “el PRI es un partido de instituciones y como tal no nos entrometemos como lo hace Acción Nacional. Están conscientes que el pueblo les otorgó solo cuatro diputados, esa es su real representatividad, por eso su dirigente estatal tiene que recurrir a los gritos y sombrerazos para llamar la atención, de eso está harta la ciudadanía”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los resultados del CONEVAL sobre la pobreza no reflejan la realidad y el drama que enfrentan miles y miles de aguascalentenses
- Es una autocomplacencia gubernamental ante el fracaso de las políticas de desarrollo social, aseguró el dirigente de la CROM
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez, consideró que aún falta mucho por hacer para erradicar la pobreza en Aguascalientes y que aplaudir los resultados en política social “constituye una autocomplacencia que ofende a los pobres”.
Los resultados del CONEVAL dados a conocer en la víspera no reflejan la realidad y el drama que enfrentan miles y miles en Aguascalientes; y millones y millones en el país. “Esas estadísticas son frías, demasiado técnicas que no alcanzan a mostrar la realidad que enfrentan millones de mexicanos que están sumidos en la pobreza”.
Indicó que hay indicios más concretos que pueden hablar de una situación económica de miles de familias, que pudieran estar en vías de lograr mejores niveles de bienestar y esas cifras las arroja la generación de nuevas fuentes de trabajo, que aunque mal pagadas, finalmente representan un indicador mucho más concreto que las estadísticas del CONEVAL.
No obstante, el dirigente de la CROM consideró que, de atender fielmente lo que afirma el CONEVAL, estaríamos hablando de niveles de pobreza que han estado ocultos, sepultados por campañas de mercadotécnica gubernamental haciéndonos creer que todo marcha bien y pues eso finalmente no es cierto.
Se refirió a que el 12.9 por ciento de la población, es decir 164 mil 400 personas padecen hambre. Cuando el CONEVAL dice que este número de personas están por debajo de la línea de bienestar mínima, en realidad quiere decir que ni con todo lo que ganen en un día les alcanza para comer ese día, dicho de otra forma, padecen hambre permanente y hablamos de mujeres, hombres jóvenes y niños que no comen o mal comen.
Dijo que el CONEVAL habla además de que el 43.7 por ciento de la población, 556 mil 500 permanecen por debajo de la línea de bienestar normal, y eso quiere decir que, sus ingresos no les alcanzan para comprar satisfactores en bienes y servicios básicos, incluidos alimentos, para llevar una vida digna. Así definen la pobreza.
Indicó que en simples y llanas palabras, actualmente en Aguascalientes uno de cada tres habitantes vive en condiciones de pobreza, de ellos, 15 mil 300 están en la miseria, no poseen bienes, no tienen casa, no tienen ingresos para alimentarse y son los pobres entre los pobres.
Ante este panorama, dijo, lo que debemos hacer es, en lugar de festinar que supuestamente bajó la pobreza, enfocar todas nuestras energías en verdaderamente solucionar el problema de raíz y no solo administrarlo, además reforzar los programas destinados a atender a los pobres, para verificar que efectivamente se está combatiendo la miseria que hay en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La impulsora de leyes para erradicar la violencia contra las mujeres explicó la trascendencia de la penalización del feminicidio
- Si existe el castigo a las muertes motivadas por la misoginia como agravante del homicidio, no es indispensable crear un tipo penal autónomo
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- Representantes populares de Aguascalientes se reunieron con la doctora Marcela Largarde y de los Ríos, impulsora a nivel nacional de leyes a favor de una vida libre de violencia de las mujeres, así como de la penalización del feminicidio, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre asuntos parlamentarios en materia de género.
En la reunión, que contó con legisladoras y legisladores de comisiones como Equidad de Género, de la Familia, Justicia y otras del Congreso del Estado de Aguascalientes, la antropóloga reconocida como una de las principales del feminismo latinoamericano, hizo una breve relatoría sobre el avance de las normas de protección a las mujeres, en las que ha participado como legisladora, investigadora y activista.
Dada la existencia de iniciativas en la presente LXII Legislatura para tipificar como delito autónomo el feminicidio, solicitaron la opinión de la antropóloga las diputadas Lourdes Dávila Castañeda, Martha Márquez Alvarado, Rosa Elena Anaya Villalpando y Anayeli Muñoz Moreno, así como el diputado Leonardo Montañez Castro.
En primera instancia, la doctora Lagarde aclaró que el feminicidio no se limita a la definición del asesinato de una mujer, ni que el homicida sea hombre; explicó que la figura penal se trata de la muerte –incluso en grado de tentativa- por misoginia; además, implica una disparidad de género –por fuerza, autoridad u otras- o la violación de los derechos humanos de las mujeres.
Elogió el trabajo realizado en Aguascalientes por el Congreso del Estado al establecer al feminicidio como una modalidad de homicidio calificado; de hecho, lo calificó como “un gran avance”, pues se contemplan al menos tres supuestos para incrementar las penas a quienes cometan un asesinato de este tipo.
En su caso, expuso la profesionista en cuyo honor la UNAM instauró una cátedra, se podrían ampliar los casos que se puedan definir como feminicidio, ya que la legislación nacional enumera al menos cinco tipos de violencia contra las mujeres. Opinó que el camino que debe tomar la representación popular del Estado es el que no complique los procedimientos judiciales, sea funcional y no genere impunidad: “la mejor fórmula es la que no ocasione vacíos legales o penales” subrayó.
Marcela Largarde, quien ha intervenido como especialista en casos como el de las “muertas de Juárez”, destacó la importancia de elaborar leyes y políticas públicas preventivas contra la violencia de género, programas que incidan directamente en la equidad entre hombres y mujeres, ya que delitos como el feminicidio se dan por la desigualdad de género, muchas veces por gente cercana o familiar de las víctimas y desde la propia casa.
En la reunión también estuvieron presentes las diputadas Verónica Sánchez Alejandre, Norma Adela Guel Saldívar y Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, así como los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, José Enrique Juárez Ramírez y Jesús Eduardo Rocha Álvarez.
Cabe hacer mención que el encuentro tuvo lugar a instancias de Patricia Ramírez Lara, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, así como de la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Comité Institucional para la Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Comisión de Justicia
Los miembros de la Comisión de Justicia recibieron la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalientes, misma que acordaron estudiar y revisar a profundidad con la finalidad de conocer las nuevas disposiciones que se proponen.
En calidad de presidente de la Comisión fungió el diputado Leonardo Montañez Castro y participaron la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, Jesús Rangel de Lira y Juan Manuel Méndez Noriega.
{ttweet}