Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max
  • Adelantó que los senadores panistas propondrán “una verdadera” reforma al modelo policial
  • Buscarán la aprobación de un conjunto de normas nacionales para la homologación en la prevención, persecución y castigo en materia de trata de personas y desaparición forzada de personas

fha5sep15

Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, aseguró que dentro de la agenda legislativa para este periodo de sesiones ordinarias, en materia de seguridad propondrán una verdadera reforma al modelo policial, respetando el federalismo municipalista.

El senador por Aguascalientes aseguró que el PAN promoverá un nuevo modelo institucional por la seguridad, que implica reformas al sistema penitenciario, a la Ley de Lavado de Dinero y Extinción de Dominio para debilitar las estructuras financieras del crimen organizado y la Ley de Ejecución de Sanciones.

Herrera Ávila sostuvo que buscarán la aprobación de un conjunto de normas nacionales para la homologación en la prevención, persecución y castigo en materia de trata de personas y desaparición forzada de personas, así como una reforma integral al Sistema de Atención a Víctimas del Delito y la Violencia.

El representante blanquiazul anunció “los senadores panistas estamos empeñados en armonizar la legislación en materia de los niños, niñas y jóvenes, y en particular la protección de los niños migrantes. También un nuevo Sistema Integral de Justicia Penal para Menores Infractores”.

El coordinador del GPPAN en la Cámara Alta manifestó que Acción Nacional ha demostrado en los hechos su compromiso con México, al aprobar las reformas estructurales que el PRI le negó al país cuando fue oposición. Lamentó que estas reformas no logran aterrizar en beneficio de la gente por la falta de pericia y por la incapacidad del gobierno.

{ttweet}

  • Certeza de que habrán de conducirse de manera transparente e imparcial
  • El proceso electoral local transcurrirá ceñido al Estado de Derecho: Francisco Guel

pri4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reconoce el enorme reto que tienen ante sí los nuevos integrantes del Organismo Público Local Electoral, de dar certeza, legalidad y transparencia al proceso electoral 2015-2016, mismo que arranca en exactamente un mes.

Tras afirmar lo anterior, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar, externó su confianza en todos y cada uno de los Consejeros Electorales que integran el nuevo órgano electoral y que este viernes rindieron la protesta de ley que los faculta para iniciar con las funciones para las que fueron seleccionados de entre un gran abanico de aspirantes.

“Como partido y en lo personal confiamos en todos ellos. Han afrontado y superado con éxito enormes desafíos en cada una de las arduas etapas de selección por las que atravesaron para llegar a este encargo, al frente del cual seguramente habrán de ser factores fundamentales para la consolidación de la democracia en Aguascalientes”, dijo.

De igual forma, el dirigente estatal del PRI refrendó su voto de confianza al presidente de este organismo, Luis Fernando Landeros, “de quien estamos ciertos que habrá de conducirse de manera imparcial, transparente y que tendrá un actuar certero y enteramente apegado al Estado de Derecho”.

Guel Saldívar asistió este viernes a la instalación del nuevo órgano local electoral y toma de protesta de los siete consejeros propietarios que lo integran.

{ttweet}

mrm4sep15Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Romo, propuso ante el Pleno de la Cámara Alta una iniciativa mediante la cual se reformaría el Artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Dicha propuesta propone incluir un párrafo en el primer apartado de dicho artículo, a fin de que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados, colaboren de gratuitamente en la búsqueda de desaparecidos por la activación de la Alerta Amber, comprometiéndose a difundir la información vía mensaje de texto y/o en tiempo oficial del cual dispone la Federación, según corresponda al medio.

El legislador por Aguascalientes refirió que desde el 2012, el gobierno federal implementa y pone en funcionamiento el Programa Nacional Alerta AMBER México para coadyuvar en la búsqueda y localización de niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito ocurrido en territorio nacional.

Romo Medina explicó que de acuerdo con las estadísticas más recientes de la Procuraduría General de la República (PGR) y desde su puesta en marcha, a partir de mayo de 2012 y hasta el cierre de 2014, la Alerta Amber ha localizado a 63.8 por ciento de los 428 menores de edad que fueron reportados como desaparecidos.

“Los expertos han indicado que las primeras horas son vitales y es por ello que la alerta se emite de manera inmediata y es divulgada a través de diversos medios y con el creciente uso de redes sociales, la ciudadanía toma cada vez un papel más activo en la difusión, a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles; en ese sentido, esta reforma adquiere especial relevancia pues como lo vimos en días recientes en Aguascalientes, la conjunción de esfuerzos entre sociedad y gobierno permitieron la localización del pequeño Luis Guillermo Martínez”.

{ttweet}

  • Iniciaron las obras de adecuación de los Juzgados Mixtos de Primera Instancia del Quinto Partido Judicial con una inversión de 16 mdp
  • Al cierre de 2015 se tiene proyectado ejercer una inversión programada de 112 millones de pesos
  • El trabajo del gobernador consolida para Aguascalientes la seguridad de que se instaure este sistema en el territorio estatal: Fromow

gobedo4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Al participar en la ceremonia de inauguración de las obras de adecuación de los Juzgados Mixtos de Primera Instancia del Quinto Partido Judicial, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes apoyará al presidente Enrique Peña Nieto en la implementación de las diez medidas anunciadas para la segunda mitad de su sexenio, y de manera particular todas aquellas que se refieren a reforzar la seguridad, la legalidad y la justicia, sumándose a la concreción del “Pacto Nacional por la Justicia Cotidiana”.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, el gobernador consideró que en el marco del Tercer Informe de Gobierno del presidente se destacó el esfuerzo del Ejecutivo Federal y la SETEC para la debida instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que fortalecer todavía más el Estado de Derecho con reformas constitucionales en el tema de la seguridad pública, la promulgación de nuevas leyes que brinden un soporte más firme al nuevo sistema de Justicia Penal y la formalización de un “Acuerdo Nacional por la Justicia Cotidiana” para convertirla en un derecho efectivo y que esté al alcance de todos los mexicanos encuentra un espacio propicio en Aguascalientes

Destacó que en la recuperación de la confianza, la seguridad y el desarrollo, ha sido fundamental el trabajo institucional del Poder Judicial, de sus jueces y magistrados, quienes están firmemente comprometidos con las reformas judiciales impulsadas por el Presidente de la República y con la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

“En estos más de cuatro años y medio el gobierno del Estado, en un marco de respeto a la división de poderes, ha brindado su apoyo al Poder Judicial en la realización de su labor y en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con la adecuación, ampliación y construcción de nueva infraestructura en materia judicial, como este Juzgado de Oralidad Penal, que representa una inversión de casi 16 millones de pesos”, dijo.

Añadió que al cierre del año 2015, y gracias al respaldo de  María de los Ángeles Fromow Rangel, del gobierno federal y de la SETEC, se tiene proyectado ejercer una inversión programada de 112 millones de pesos en infraestructura de oralidad penal, razón por la que su administración está solicitando al Congreso del Estado que se adelante la entrada en vigor de una primera etapa en el Cuarto Partido Judicial con sede en el municipio de Rincón de Romos.

Por su parte la titular de la SETEC reconoció que el trabajo de Carlos Lozano de la Torre está consolidando para Aguascalientes la seguridad de que se instaure este sistema en el territorio estatal.

“Nos queda claro que Carlos Lozano quiere dejar como un legado la modernidad en la procuración de justicia efectiva para los ciudadanos de Aguascalientes, y no nos cansamos de decir que gracias a su esfuerzo las cosas no sólo caminan a paso acelerado en este estado, sino que caminan hacia un ejercicio ejemplar de la justicia. Es por ello que no cabe la menor duda de que será el 29 de febrero de 2016 la fecha en la que Aguascalientes cuente con un sistema en pleno funcionamiento”, dijo.

En este sentido, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez destacó que gracias al excepcional impulso y respaldo del Gobernador Carlos Lozano de la Torre el Poder Judicial de la entidad ha visto crecer sus espacios en un 30 por ciento, esto sin contar con la edificación de Ciudad Justicia.

El gobernador expresó el agradecimiento de los aguascalentenses por el apoyo que la SETEC ha brindado al estado en los rubros de construcción y homologación de la nueva infraestructura judicial, capacitación básica y especializada, y equipamiento tecnológico que permiten avanzar en la instrumentación total del Nuevo Sistema de Justicia de Penal en Aguascalientes.

“Aguascalientes es uno de los estados más comprometidos con el nuevo sistema de Justicia Penal para que el Sistema Procesal Penal Acusatorio y el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como todas las demás reformas judiciales promovidas por el Ejecutivo federal, puedan instrumentarse en tiempo y forma en nuestra entidad, de acuerdo con los tiempos estipulados por la Constitución, porque la justicia no es una obra acabada, sino una labor permanente y un derecho que no debe conocer postergaciones ni mucho menos, negaciones”, concluyó.

FICHA TÉCNICA

Se inauguran las instalaciones del Palacio de Justicia del Quinto Partido Judicial, en específico del Juzgado de Oralidad Penal en Jesús María, además de realizarse el abanderamiento de los integrantes del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal y Juzgado Mixto de Primera Instancia.

ANTECEDENTES

La implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal ha sido gradual, pues así lo determinó el Congreso del Estado mediante el decreto número 63 de fecha 10 de junio de 2014. Desde el día 1º de mayo de 2015:

En el Tercer Partido Judicial del Estado con sede en el Municipio de Pabellón de Arteaga, ha quedado incorporado el Sistema Procesal Penal Acusatorio, y ha entrado en vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales, para todos los procesos penales que se instauren en ese partido judicial.

En el Quinto Partido Judicial del Estado con sede en el Municipio de Jesús María, se ha incorporado el Sistema Procesal Penal Acusatorio, y ha entrado en vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto de los delitos de querella y patrimoniales no violentos señalados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, y el día 06 de noviembre de este año entrará para la totalidad de los delitos.

Es importante destacar que el Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado a petición del C. Gobernador, ha solicitado al Congreso Local que se adelante la entrada en vigor para una Primer Etapa en el Cuarto Partido Judicial con Sede en Rincón de Romos.

Finalmente, la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en la totalidad del Estado de Aguascalientes será el 27 de mayo de 2016, en estricto cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su transitorio segundo de la reforma Penal de 2008.

A partir del viernes 4 de septiembre faltan 288 días para la implementación del Sistema de Justicia Penal.

{ttweet}

  • El gobierno ha provocado nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad y prudencia fiscal
  • El dinamismo de la producción industrial es prácticamente nulo y la confianza de los empresarios está deteriorada

fha4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del PAN,  Fernando Herrera Ávila, aseguró que el gobierno federal  ha sido incapaz de generar la certidumbre necesaria para atraer inversiones que impulsen el desarrollo del país.

El representante popular coincidió que lo anterior es congruente con los datos aportados por el Índice de Confianza Empresarial que revelan que la confianza del empresariado se ubicó en agosto pasado en el nivel más bajo en lo que va de la actual administración.

En consecuencia, el senador panista señaló que la baja productividad  crea un escenario adverso para la economía nacional.

Herrera Ávila destacó que a pesar de las reformas estructurales generadas con el respaldo de Acción Nacional, el gobierno ha provocado nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad y prudencia fiscal, presupuestal y recaudatoria que caracterizaron la política económica en los dos anteriores sexenios.

“En un contexto donde el crecimiento tendencial presenta síntomas de estancamiento, la reacción del gobierno, lejos de promover e incentivar los dinamismos que requiere la economía para retomar la senda del crecimiento, ha generado mayor incertidumbre”, subrayó el legislador por Aguascalientes.

El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta apuntó que hay preocupación e incertidumbre en la sociedad y en diversos sectores productivos debido a la falta de crecimiento económico, de empleo y, sobre todo, a que el poder adquisitivo promedio de los mexicanos ha disminuido, en tanto que el precio de los alimentos ha aumentado más que la inflación.

El legislador blanquiazul puso como ejemplo que la reforma fiscal le quitó recursos a las familias mexicanas y a los emprendedores a través de impuestos, derechos o contribuciones para financiar el gasto público. “La homologación del IVA en la frontera, por su parte, golpeó duramente no sólo a los grandes empresarios sino también a los micro, pequeños y medianos, que tuvieron que absorber este gravamen”.

Herrera Ávila refirió que un sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también revela que hay pesimismo, desconfianza, en la iniciativa privada, en cuanto a invertir. Hizo notar que el dinamismo de la producción industrial es prácticamente nulo y la confianza de los empresarios está deteriorada.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio