Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max
  • Un presidente orgullosamente priista que está moviendo a México hacia adelante, aduce
  • Gran acierto las “Diez Medidas Para el Futuro de México” anunciadas este día, pondera

guel2sep15Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El mensaje que este miércoles dirigió a la Nación el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, es un documento “realista”, reflejo de un mandatario que conoce a detalle el estado que guarda su administración, las fortalezas y carencias de los mexicanos, así como el camino y las acciones que deben seguirse llevando a cabo para mantener el rumbo correcto, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.

Agregó el dirigente del tricolor que hoy los mexicanos están plenamente convencidos que “tenemos un Presidente de la República orgullosamente priista”, que trabaja para sin distingo para todos los mexicanos y ha logrado enfrentar enormes desafíos con claridad de rumbo y absoluta determinación.

Guel Saldívar dijo que “adicionalmente, las Diez Medidas Para el Futuro de México que hoy han sido anunciadas tienen la clara finalidad de perfeccionar la impartición de justicia; el desarrollo de las regiones con mayor rezago; fortalecer a los campesinos más rezagados; dar nuevos bríos a la educación y a la infraestructura educativa; mayor impuso a la Cultura; gasto consciente del gasto y enfocado a las prioridades de la población; acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional y ponen de manifiesto un claro compromiso con la austeridad presupuestal”.

Francisco Guel resaltó la determinación presidencial para reforzar la transformación positiva de la vida diaria de miles de mexicanos y acabar con la pobreza, la marginación, las carencias alimentarias y de salud “especialmente porque existe el compromiso de lograrlo con lo que se tiene, sin crear nuevos impuestos y especialmente sin aumentar las tasas impositivas de los ya existentes”.

Finalmente, el dirigente estatal del tricolor hizo énfasis en la enorme capacidad de un gobierno que, ante condiciones económicas adversas a nivel internacional, ha logrado mantener firme el poder adquisitivo de los mexicanos “gracias a la firmeza en las decisiones y a las reformas estructurales, hoy el vendaval financiero que afecta a decenas de países en todo el orbe, no ha incidido en el bolsillo de quienes aquí vivimos, eso es algo que no pasa ni siquiera en países del primer mundo y que nos confirma, en los hechos, que México se mueve hacia adelante”, concluyó.

{ttweet}

  • El desarrollo del país sigue en hombros de la clase trabajadora a la que siguen cargándole la mano manteniendo deprimidos los salarios frente a la constante pérdida de poder adquisitivo del ingreso
  • Se espera una mayor inflación y con ella la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos salariales en México
  • Los asaltantes y ladrones se han apoderado de la ciudad sin que la policía muestre capacidad para brindar seguridad a los ciudadanos

crom2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com) El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez lamentó que el gobierno federal presuma, como un logro de gobierno, el que en 22 meses consecutivos no se haya registrado huelga alguna de carácter federal.

La no existencia de huelgas no es sinónimo de una mejoría de los trabajadores sino puede significar que ha habido una detallada operación quirúrgica de las autoridades del trabajo con los tribunales para contener un derecho de los trabajadores.

“Es una pena que la contención de un derecho laboral fundamental como es la huelga, ahora se convierta en un logro de gobierno, esto no es meritorio y en todo caso habla de una descarda manipulación de los tribunales laborales en contra de los trabajadores”, sostuvo.

Precisó que el derecho a huelga es una conquista de los trabajadores de México y su ejercicio o no, no debe ser considerada como una obra gubernamental como ahora lo quieren vender.

El dirigente de los trabajadores expresó lo anterior luego de conocer el tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto en el que se presumió que 22 meses consecutivos sin huelgas es un periodo record, ya que desde la Revolución no había transcurrido tanto tiempo sin huelgas.

Otro aspecto que destaca es las negociaciones contractuales realizadas en el país en este año en donde el aumento promedio fue del 4.3 por ciento, cantidad insuficiente a todas luces dada la difícil situación económica que vive el país y que la resienten más lo que menos ganan, es decir, los campesinos y los obreros.

“Yo creo que un incremento del salario del 4.3 por ciento promedio en aumentos contractuales tampoco es un logro de gobierno y tampoco debe presumirse ya que lo único que exhiben con eso es que los trabajadores seguimos soportando la crisis de nuestra economía y que le hacen manita de puerco a las dirigencias sindicales, amenazas y represalias a quienes se rebelan a la contención salarial”, explicó Jesús Ramírez.

Lamentablemente el desarrollo de México sigue siendo soportado en los hombros de la clase trabajadora. Los menores ingresos los tienen los trabajadores, los principales incrementos en productos y servicios los padecen los trabajadores, mientras que los multimillonarios siguen abultando sus cuentas bancarias con la complacencia de una clase política insensible y al servicio de los poderosos.

Jesús Ramírez consideró que ante los pronósticos de que la crisis económica se va a agudizar durante el 2016, el gobierno federal deberá contemplar una serie de medidas adicionales y de carácter fiscal para blindar a las empresas y que éstas puedan proteger los empleos ya generados.

Deberemos trabajar en la protección del tejido laboral sin descuidar la creación de nuevas fuentes de trabajo, dijo el líder obrero al referirse al informe de gobierno del titular del Ejecutivo en el país.

El alza del dólar está deteriorando el salario de los trabajadores

El alza del dólar está dañando el salario de los trabajadores dijo Jesús Ramírez, quien destacó que el cambio de la paridad peso-dólar resta poder de compra al salario.

Advirtió que los verdaderos efectos nocivos a la economía del país con el alza de la moneda estadunidense se verán reflejados en una mayor inflación y con ella, el deterioro del poder de compra de los salarios en México.

Por ahora vemos en las noticias que el deslizamiento del precio del dólar se está dando de forma cotidiana, el Banco de México no ha podido contener esta alza, ni con todas las subastas diarias que hace de dólares para evitar especulaciones de la moneda verde, sin embargo, dijo los efectos más devastadores serán en los próximos meses, cuando el efecto inflacionario nos genere los daños.

Explicó que cuando se dispara la inflación, se da un incremento generalizado de los precios, no así del salario por lo que las familias mexicanas veremos afectadas nuestras finanzas, no solo por aquellos productos de origen extranjero sino por el aumento de precios.

El alza del dólar en las últimas semanas, que ya ha impactado en los bolsillos de los mexicanos por los aumentos en los precios de electrodomésticos, ropa, automóviles, accesorios de lujo y algunos alimentos, podría afectar también al salario y al empleo.

Dijo que al haber menos poder de compra, los empleos tienden a disminuir así como las remuneraciones. De hecho, dijo, México ya se ubica en los últimos lugares de generación de empleos en comparación con América Latina y ofrece actualmente a los trabajadores los salarios más bajos de la región, catalogados incluso dentro del umbral de la pobreza extrema: 2.50 dólares o 37.5 pesos diarios, indican estudios sobre el tema realizados por el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante este escenario, debemos de pedir al gobierno federal que tome las acciones necesarias para proteger la economía de los mexicanos, no solo aumentando el gasto social sino en contemplar medidas que permitan sortear la crisis económica global y que a México impacta por una devaluación de su moneda y por la disminución de los precios internacionales del petróleo.

Las corporaciones de seguridad pública rebasadas por la delincuencia

En otro tópico, durante la conferencia de prensa el l dirigente de la CROM consideró que dado los múltiples asaltos a residencias y robos a ciudadanos de las últimas semanas, la delincuencia nuevamente ha rebasado con mucho a las corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que el robo y asalto a residencias ha sido escandaloso, además de que las autoridades no revelan ni modos operandi ni avances en la contención de multimillonarios robos.

“Recientemente escuché que habían agarrado a la supuesta banda que robaba cajas fuertes, pero después de eso los asaltos no han parado” dijo el líder obrero quien expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia y por el ineficiente trabajo de las diversas corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que los delincuentes agarran parejo, lo mismo a comerciantes y empresarios que a obreros; lo mismo se roban millones que cientos de pesos y es un clima de indefensión el que estamos viviendo en las últimas semanas, consideró el líder de los obreros cromistas.

“Recientemente me dijeron que incluso una de las zonas residenciales preferidas por los delincuentes, Los Bosques, es en donde viviría el secretario de seguridad pública del municipio, eso quiere decir que ni la colonia en donde vive el responsable de darnos seguridad puede cuidar, qué nos espera al resto de los ciudadanos”, cuestionó Jesús Ramírez para expresar su preocupación por este delicado tema.

Ante este desesperanzador panorama, demandó de los titulares de las diversas corporaciones de seguridad en la entidad una mayor coordinación, en las tareas de prevención del delito.  “Los ciudadanos les exigimos que haya una mayor seriedad y compromiso para dotar de seguridad a los ciudadanos, ya que no es posible que diariamente los delincuentes dan la nota con asaltos, robos, extorsiones, distribución de drogas, sin que la autoridad haga algo”.

Dijo que es tiempo de que el mando único asuma su responsabilidad y tome verdaderamente la seguridad de los ciudadanos en sus manos para lograr mayor eficiencia.

No creo que el tema sea por falta de recursos, porque valdría la pena saber, a ocho meses de ejercicio presupuestal, a cuánto ascienden los recursos de seguridad que no se han ejercido y las razones por las que, de ser así, no se han gastado.

Además acabamos de conocer el déficit de elementos de seguridad pública, es decir las plazas que no se han ocupado a pesar de contar con presupuestos para contratar más elementos policiacos. Porque por un lado a muchos desempleados no les interesa ser policías y por otro, dice la autoridad municipal, los que quieren ingresar a la policía no dan el perfil.

Finalmente Jesús Ramírez pidió a los ciudadanos tomar más medidas de protección en sus personas y sus bienes, ya que a las autoridades parecen no interesarles, que los delincuentes hayan rebasado ya los límites, al grado de que ni la colonia en donde habita el titular de seguridad pública y su familia, esté a salvo.

{ttweet}

  • Reciben iniciativas para reformar conceptos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes

congedo2sep15aAguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Equidad y Género presidida por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, presentó su tercer informe semestral correspondiente a la primera mitad del segundo año de la LXII Legislatura en el cual destacó que se emitieron dos dictámenes, uno en materia de violencia de género y otro que sustituyó el término de discapacitados por el de personas con discapacidad.

Espinosa de los Monteros recalcó que en el Programa Anual se debe destacar que para el desahogo de la agenda legislativa, los integrantes de esta Comisión acordaron realizar el análisis y discusión de dichos asuntos en las Sesiones Ordinarias, convocando a las Sesiones Extraordinarias que fueran necesarias para tal efecto.

Señaló también que hasta la fecha solamente existen seis asuntos pendientes en cartera, de los cuales dos provienen de la LXI Legislatura y cuatro de la actual, mismos que se encuentran en etapa de análisis y estudio. También destacó que los diputados integrantes  han asistido regularmente a las sesiones y las inasistencias fueron plenamente justificadas.

Concluyó la diputada María Alicia Espinosa de los Monteros que esta comisión se preocupa por la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad, así como abolir la discriminación entre ambos sexos y la protección de los adultos mayores con la finalidad de garantizar sus derechos constitucionales.

Para finalizar, los integrantes de dicha comisión, Lourdes Dávila, Silvia Garfias, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado Martín del Campo se manifestaron a favor de lo informado por parte de su presidenta de la comisión, además de recibir del diputado Álvarez Michaus la Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, en el sentido de que se clarifique la naturaleza y el sentido de las órdenes de protección y su otorgamiento por las autoridades competentes.

Así como otra para el mismo ordenamiento legal en el sentido de incorporar el concepto de Violencia Obstétrica y con ello coadyuvar a la erradicación de la violación de los derechos humanos y reproductivos.

{ttweet}

  • Las remesas ponen en evidencia los constantes errores de la actual administración
  • Las equivocaciones en los cálculos sobre el precio del petróleo y la plataforma petrolera de producción ponen en duda la capacidad del gobierno federal

fha2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com) Fernando Herrera Ávila, coordinador de los senadores del PAN, señaló que es preocupante que las remesas de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos hayan superado  el ingreso de divisas por la exportación de petróleo crudo.

Interrogado sobre el particular, el representante popular precisó que los 14 mil 308 millones de dólares de remesas del período enero-julio, representaron 17 por ciento más de lo captado por venta de crudo.

En su opinión, ello  pone en evidencia, una vez más, los constantes errores de la actual administración que no atina en sus estimaciones sobre el precio del petróleo de exportación y han tenido que ser revisadas a la baja, con la consecuente pérdida de ingresos para el país.

Herrera Ávila exhortó al gobierno federal para que en el diseño del presupuesto 2016 deje de hacer cuentas alegres porque sus equivocaciones en los cálculos sobre el precio del petróleo y la plataforma petrolera de producción ponen en duda su capacidad.

“No desestimamos la importancia que tienen las remesas para la economía general, en particular para la familiar, pero la información que dio a conocer el Banco de México y Pemex  y que recogen algunos diarios. Muestran que este gobierno ha sido ineficaz e incapaz de ejecutar de manera debida y plena la reforma energética”, subrayó el legislador panista.

El coordinador del GPPAN en la Cámara Alta añadió que por ejemplo para 2015 pronosticó un precio de 82 dólares por barril de la mezcla mexicana de crudo de exportación, pero ayer martes apenas rebasó los 40 dólares, lo cual muestra que ha perdido más de la mitad de su valor en un año.

Asimismo, en 2013 se calculó en  84.9 dólares por barril y en  2014 en  81 dólares, y en ambos casos el precio real fue menor.

“La reforma energética es buena, positiva, pero está en malas manos”, sostuvo el representante de Acción Nacional.

El senador blanquiazul consideró que el Congreso de la Unión cumplió con creces al avalar esta reforma para impulsar el desarrollo del país y el bienestar de las familias mexicanas; “Lamentablemente, vemos que esta reforma no logra aterrizar en beneficio de la gente por la falta de pericia y la incapacidad del gobierno”.

{ttweet}

  • En la sesión de la Diputación Permanente se presentaron posicionamientos varios sobre el informe presidencial

congedo2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En la sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura de Aguascalientes, este miércoles se recibieron y turnaron diversas iniciativas de ley así como de reformas y adiciones en materia de justicia, salud y estacionamientos.

De esta manera, el gobernador del Estado envió al Congreso del Estado, una iniciativa de reformas a la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes, de tal suerte que se empate con las directrices y lineamientos implementados a nivel federal por el constituyente permanente, con la finalidad de eliminar cualquier situación que ponga en duda y riesgo la protección a los derechos humanos en específico la debida garantía de audiencia y defensa de la persona que se considera afectado.

También del ejecutivo estatal, se dio entrada a la iniciativa de Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes y de Reformas a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, que según se desprende de la exposición de motivos, es consecuencia de las reformas a la Ley General de Salud y su reglamento en materia de Protección Social en Salud, donde entre otras cuestiones, se modifican los procedimientos para transferencia de recursos.

De igual forma, entraron dos propuestas legislativas para establecer la gratuidad en el uso de los estacionamientos de centros comerciales y giros similares, mediante la reforma al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes –según las iniciativas del PRI y PVEM, así como la del PRD- y en el caso del proyecto legal de los diputados del PRI y el Partido Verde, se contempla también modificar la Ley de Estacionamientos de Vehículos para los Municipios del Estado de Aguascalientes.

En el mismo tenor, se enteró de la recepción de la iniciativa en virtud de la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, integrante de la bancada panista en el Congreso del Estado.

Su planteamiento parlamentario es en el sentido de que el Poder Judicial del Estado, tome las providencias necesarias para dejar personal de guardia en uno o varios juzgados familiares así como en aquellos denominados mixtos, a fin de atender los asuntos urgentes de su competencia.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada hizo un llamado a los aguascalentenses radicados en el extranjero para que inicien una acción sistemática en contra de las declaraciones racistas de Donald Trump. Asimismo, para que los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del DF se pronuncien en contra del aspirante a candidato republicano.

Dijo que este es un personaje nefasto que representa a la extrema derecha en los Estados Unidos, quien se ha manifestado con su pensamiento nazista en contra de los inmigrantes latinoamericanos. Opinó que sin la aportación de mexicanos y latinos, Estados Unidos no sería la potencia económica que ahora es.

En su oportunidad, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus presentó un posicionamiento a través del cual criticó el tercer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual ha tenido tintes de claro oscuros, aumentando con ello entre la ciudadanía la desesperanza, decepción y desconfianza, derivado del mal desempeño de esta administración, sostuvo.

Álvarez Michaus agregó que los compromisos que el presidente de México signó en campaña en su visita por Aguascalientes, no han sido cumplidos, como la obra ferroviaria o el Centro de Convenciones. Dijo que si bien hay más crecimiento económico, éste sólo beneficia a “unos cuantos”, y por ende la pobreza, la corrupción y los conflictos de interés en los que se han visto involucrados funcionarios federales, han incrementado.

En el debate correspondiente, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre, invitó a su homólogo a que fuera a ver el avance del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, del que por cierto, aclaró, son los proyectos que dejaron inconclusos las anteriores administraciones panistas.

Además, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, aclaró que no se puede hablar de compromisos incumplidos cuando apenas van tres años de gobierno federal. Reconoció que si bien no se han alcanzado las metas planteadas, en la administración del presidente Peña Nieto se ha tenido un crecimiento económico superior que en los sexenios panistas, además de que se lograron las tan ansiadas reformas estructurales como la educativa y la energética.

Sobre el mismo tema, el diputado Cuauhtémoc Escobedo declaró que el problema no es de los gobiernos de colores en turno sino del sistema político y económico que ha prevalecido por décadas, y que ha provocado que haya más de 60 millones de pobres y casos en los que se atenta contra los derechos humanos.

El legislador perredista manifestó que el presidente perdió la gran oportunidad de lograr grandes consensos en favor del país, pues precisamente el PRD se sumó al Pacto por México al inicio de este sexenio, sin embargo, “el gobierno federal no ha sabido conducir los acuerdos y las reformas estructurales que emprendió”.

En otra intervención, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus  recalcó que el PAN es una oposición responsable y que los priistas tienen que esforzarse por”mover rápido este gobierno”, ya que según expresó, solo el 15% de los líderes del país aprueban el Gobierno de Peña Nieto y 66% no está de acuerdo en su forma de gobernar.

La diputada Verónica Sánchez por su parte, recordar que si no fuera por los diputados del PRI, el presidente Calderón no hubiese podido rendir protesta. Hizo la petición de recordar a los huérfanos de la guerra contra el narcotráfico en la pasada administración federal. También hizo mención de que los diputados de cierto color no pueden dejar de lado episodios penosos como el que se dio a conocer donde departían con “muchachonas bailadoras”.

En su turno, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, manifestó su respaldo al gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, al lograr el impulso de 11 reformas estructurales que constituyen la columna vertebral de su estrategia para impulsar la recuperación económica, aumentar las tasas de crecimiento y procurar un mayor bienestar para los sectores mayoritarios de la población.

Como claro ejemplo, la legisladora del PRI sostuvo que gracias a la Reforma Energética y la de Telecomunicaciones, además de la atracción de las inversiones por más de 82 mil millones de dólares, se han generado más empleos que en cualquier otro sexenio. Destacó que en lo que va de esta administración alrededor de 5.5 millones de adultos mayores ya reciben una pensión, además de que 5.7 millones de jefas de familia ya cuentan con seguro de vida, y La Cruzada Nacional Contra el Hambre  a 4.5 millones de mexicanos.

En relación a lo expuesto, el diputado Leonardo Montañez Castro, señaló que el día de ayer, en los martes ciudadanos donde dijo atender personalmente, atendió a dos mujeres con cáncer, con problemas económicos para hacer frente a su enfermedad.

Dijo que es tiempo de que se reflexione sobre el tema de salud en la evaluación de resultados. Subrayó que no se puede estar sin atención a la salud y que se requiere más presupuesto, “pues independientemente de tener empleo o no, se debe contar con recursos para atender enfermedades graves”.

En seguida, el diputado de Movimiento Ciudadano Oswaldo Rodríguez García, leyó un posicionamiento para reconocer el desempeño de los consejeros salientes del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes, que en el lapso de su función “demostraron ser servidores públicos eficientes y con un gran sentido de imparcialidad”.

Rodríguez García refirió que el IEE fue un instituto creado en marzo del año 2000 ante  la necesidad de contar con un árbitro electoral con autonomía, profesionalización constante, con autoridad y personalidad  jurídica propia,  bajo la encomienda de organizar, desarrollar y calificar elecciones con eficiencia y apegadas a derecho en nuestro estado, visión que dio resultado hasta el último día del mes de agosto del presente año, pues desde ahora se contará con un nuevo consejo que regirá el Instituto Nacional Electoral.

Por ello, el representante popular de Movimiento Ciudadano expresó su reconocimiento al consejo que encabezó la maestra Lydia Georgina Barkigia Leal, además de extenderlo a secretarios técnicos y personal administrativo.

Acto seguido, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó a sus compañeros de mesa directiva para el próximo miércoles 09 de septiembre a las 11 horas, en el salón Aquiles Elorduy García.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio