Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max

El gobierno no genera certidumbre para atraer inversiones: Fernando Herrera

  • El gobierno ha provocado nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad y prudencia fiscal
  • El dinamismo de la producción industrial es prácticamente nulo y la confianza de los empresarios está deteriorada

fha4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del PAN,  Fernando Herrera Ávila, aseguró que el gobierno federal  ha sido incapaz de generar la certidumbre necesaria para atraer inversiones que impulsen el desarrollo del país.

El representante popular coincidió que lo anterior es congruente con los datos aportados por el Índice de Confianza Empresarial que revelan que la confianza del empresariado se ubicó en agosto pasado en el nivel más bajo en lo que va de la actual administración.

En consecuencia, el senador panista señaló que la baja productividad  crea un escenario adverso para la economía nacional.

Herrera Ávila destacó que a pesar de las reformas estructurales generadas con el respaldo de Acción Nacional, el gobierno ha provocado nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad y prudencia fiscal, presupuestal y recaudatoria que caracterizaron la política económica en los dos anteriores sexenios.

“En un contexto donde el crecimiento tendencial presenta síntomas de estancamiento, la reacción del gobierno, lejos de promover e incentivar los dinamismos que requiere la economía para retomar la senda del crecimiento, ha generado mayor incertidumbre”, subrayó el legislador por Aguascalientes.

El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta apuntó que hay preocupación e incertidumbre en la sociedad y en diversos sectores productivos debido a la falta de crecimiento económico, de empleo y, sobre todo, a que el poder adquisitivo promedio de los mexicanos ha disminuido, en tanto que el precio de los alimentos ha aumentado más que la inflación.

El legislador blanquiazul puso como ejemplo que la reforma fiscal le quitó recursos a las familias mexicanas y a los emprendedores a través de impuestos, derechos o contribuciones para financiar el gasto público. “La homologación del IVA en la frontera, por su parte, golpeó duramente no sólo a los grandes empresarios sino también a los micro, pequeños y medianos, que tuvieron que absorber este gravamen”.

Herrera Ávila refirió que un sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también revela que hay pesimismo, desconfianza, en la iniciativa privada, en cuanto a invertir. Hizo notar que el dinamismo de la producción industrial es prácticamente nulo y la confianza de los empresarios está deteriorada.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio