Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max
  • Para tal fin sesionaron las comisiones de Transporte Público y de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública
  • Coinciden diputados en hacer una revisión minuciosa y privilegiar el beneficio social con la menor afectación posible a particulares

congedo4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Las comisiones de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, así como la de Transporte Público del Congreso del Estado, sesionaron de manera extraordinaria para darle entrada a la iniciativa de reforma al artículo 960 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como a la Ley de Estacionamientos  de Vehículos para los Municipios del Estado de Aguascalientes, presentada por los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM.

De igual manera, se le dio el mismo trámite al proyecto de reforma a la Fracción IV del artículo 163 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, propuesto por la bancada del PRD.

Ambas propuestas legislativas, tienen por objeto responder a demandas ciudadanas que exigen que los centros comerciales ofrezcan estacionamiento gratuito a sus clientes, como ya se ha hecho en otros estados de la República.

En la sesión de la Comisión de Planeación, el diputado Jorge Varona Rodríguez manifestó que la iniciativa de su bancada es la respuesta contundente a una demanda sensible de la población, quienes principalmente a través de las redes sociales, se expresaron en tal sentido.

El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, aclaró que la propuesta no contempla a las empresas cuyo giro exclusivo es el ofrecer precisamente cajones de estacionamiento y que más bien, se trata de ser congruentes con las actuales normas que establecen la obligatoriedad para los giros comerciales y de servicios de brindar los espacios para los automóviles de sus clientes.

Varona Rodríguez reconoció la controversia que genera la propuesta, pero aclaró que los diputados están abiertos a escuchar todas las posiciones sobre las iniciativas, a partir de lo cual realizarán un análisis minucioso, a fin de establecer la pertinencia y viabilidad de las medidas proyectadas, sin dejar a un lado los criterios de justicia y fuera de toda demagogia o postura populista.

Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García, dijo coincidir con el líder del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, pues las iniciativas buscan privilegiar el bien general de la ciudadanía y ratificar los alcances de las actuales normas, pues independientemente del cobro por aparcar en sus instalaciones, la ley les obliga a garantizar la vigilancia, pese a lo cual se presentan cristalazos y asaltos.

El representante popular por Movimiento Ciudadano hizo la observación de que los centros comerciales tienen la obligación legal de proporcionar espacios para colocar automotores, y que si vendieron el estacionamiento, estarían incumpliendo con lo que marcan las leyes vigentes.

Ulises Ruiz Esparza, legislador panista, anticipó que la ley no puede tener aplicación de manera retroactiva y señaló que se tendrá que revisar a detalle casos como los de Expo Plaza o El Parián, donde los gobiernos estatal y municipal vendieron las instalaciones a particulares, en algunos casos, solo con fines de operar un negocio de estacionamiento, por lo que se podría afectar a los particulares que adquirieron dicha infraestructura.

Reconoció que la intención es buena, pero que tampoco se puede declarar una gratuidad absoluta, ya que en el pasado se ha demostrado que estacionamientos como el de El Parián, se ocupaban con burócratas de los distintos niveles y poderes del Estado. Hizo la observación de que en el pasado, se han permitido acciones como limitar las vías públicas, como el caso del bulevar Luis Donaldo Colosio, que teóricamente tendría que tener salida a la Avenida Constitución, o algunas concesiones o permisos que no queda claro cómo o por qué se autorizaron.

Por último, el presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, diputado Juan Francisco Ovalle García, externó la invitación respetuosa a que se le dedique el tiempo y las sesiones necesarias para el análisis cuidadoso de las iniciativas, observando la viabilidad de la modalidad de gratuidad parcial –horas gratuitas al comprobar el uso de servicios o compras-, la posibilidad de aplicar criterios diferenciados –por ejemplo, en época ferial-, y verificar también, los casos en que las autoridades gubernamentales cuenten con lugares acondicionados como estacionamientos públicos.

Cabe hacer mención que como parte del orden del día, el presidente del órgano parlamentario dio lectura al informe semestral de actividades de la comisión, siendo aprobado por la unanimidad de los legisladores presentes.

Comisión de Transporte Público

La presidenta de la Comisión de Transporte, Lourdes Dávila, solicitó en su respectiva sesión extraordinaria, que las propuestas en materia de estacionamiento sean revisadas con detenimiento, pues son planteamientos que no surgen de la ocurrencia y sí de una demanda ciudadana, porque todo consumidor tiene el derecho de contar con estacionamiento gratis en los centros comerciales, siempre y cuando realice sus compras en dichos establecimientos.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM agregó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya hizo un pronunciamiento al respecto, al ver con buenos ojos la intención de la iniciativa, empero, reiteró se deberán estudiar a detalle.

A su vez, el legislador Salvador Dávila Montoya, vocal de la Comisión, dijo que las iniciativas no carecen de importancia porque compete a una petición ciudadana, sin embargo consideró que se debe buscar un punto de equilibrio para que los dueños de centros comerciales y consumidores no sean afectados en sus intereses.

Por su parte, el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba, integrante de la Comisión, coincidió que el análisis de ambas iniciativas debe darse con mucho detenimiento, revisar la normatividad vigente los aspectos legales, además de lograr los consensos con las partes involucrada, toda vez que hay estacionamientos como el del Parián y Expo Plaza, los cuales se han visto involucrados en algunos conflictos legales.

{ttweet}

  • El nuevo sistema electoral mexicano, diseñado por el Constituyente Permanente del 2014, establece un trabajo coordinado de dos instituciones administrativas electorales, el IEE y el INE

ine4sep15

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Junta Local Ejecutiva en Aguascalientes entregó el nombramiento mediante el cual se les designa como Consejero Presidente, Consejeras y Consejeros Electorales, respectivamente, así como el oficio de notificación; con base al artículo 44, párrafo 1, incisos g) y h), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El Vocal Ejecutivo Ignacio Ruelas Olvera señaló que este acto permite quede de manifiesto el régimen de instituciones electorales en México. “No hay invasión de facultades, no hay atropello de autonomías, no hay dependientes… lo que hay es un andamiaje legal por el cual se desarrolla el procedimiento electoral en todas las demarcaciones electorales del país al amparo de la homologación, y merced a acompañamiento, facilitación, corresponsabilidad, empeños, finos impulsos… todo bajo la norma y el respeto de autonomías de autoridad”.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó en sesión extraordinaria del pasado 02 de septiembre del presente año, el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el cual se aprueba la designación del Consejero Presidente y las Consejeras y los Consejeros Electorales del órgano superior de dirección del Organismo Público Local del Estado de Aguascalientes, identificado con la clave INE/CG807/2015.

En este sentido, y a fin de atender el mandato del órgano superior de dirección, que ha instruido que por conducto de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Aguascalientes, se notificó  el contenido del Acuerdo antes referido a los ciudadanos designados en el mismo:

•           Consejero Presidente LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ

•           Consejera Electoral DIANA CRISTINA CÁRDENAS ORNELAS

•           Consejera Electoral YOLANDA FRANCO DURÁN

•           Consejero Electoral SERGIO REYNOSO SILVA

•           Consejera Electoral IRMA ALICIA RANGEL MORÁN

•           Consejero Electoral JUAN CARLOS CRUZ PÉREZ

•           Consejero Electoral LUIS MANUEL BUSTOS ARANGO

Ruelas Olvera, mencionó que a efecto, de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, y para garantizar altos niveles de calidad en la organización de las elecciones, el nuevo sistema electoral mexicano, diseñado por el Constituyente Permanente del 2014, establece un trabajo coordinado de dos instituciones administrativas electorales, el IEE y el INE, instituciones autónomas, con atribuciones plenamente definidas y regidas en su actuar por los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.

{ttweet}

  • Destacó la comparecencia del presidente de la CNDH y reformas a la Constitución Política del Estado en materia de Derechos Humanos

congedo3sep15Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Anayeli Muñoz Moreno presentó su tercer informe semestral correspondiente a la primera mitad del segundo año de la LXII Legislatura, en el cual destacó la comparecencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y el análisis de las iniciativas de reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Muñoz Moreno señaló que en el Programa Anual se debe destacar que para el desahogo de la agenda legislativa, los integrantes de esta comisión celebraron cinco sesiones y una reunión de trabajo en las que se emitió el Informe a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sobre las opiniones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos en relación a las iniciativas cuyo objeto fue armonizar la normatividad local en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Compartió también que se aprobaron dos dictámenes que reformaron diversos artículos a la Constitución Política del Estado y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos,  cumpliendo así con lo establecido en su plan de trabajo, el cual prioriza el estudio y análisis de reformas a ordenamientos ligados al objeto de esta comisión, así como su protección y difusión a la ciudadanía.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno que los legisladores que conforman la comisión asistieron de manera constante a las sesiones y las ausencias fueron plenamente justificadas, además que no existe ningún asunto pendiente por dictaminar.

Para finalizar, las diputadas Lourdes Dávila Castañeda y María Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, junto con el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, estuvieron de acuerdo con el informe presentado por la presidenta de la comisión y reconocieron el trabajo realizado durante el periodo correspondiente.

{ttweet}

  • En el informe presidencial se plantearon verdades a medias
  • El gobierno mexicano no ha dado los resultados que ha prometido
  • Se desprenden contrastes enormes y discrepancias terribles que deben ser aclaradas

fha3sep15

Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, aseguró que el gobierno del presidente Peña Nieto está fuera de la realidad, porque su tercer informe “parecía de otro país, de otro México distinto, en el que las cosas van muy bien”.

Herrera Ávila precisó que escucharon un informe con cifras equivocadas, que no cuadran, con mediocres resultados en economía, seguridad, en combate a la pobreza y la corrupción.

“De nada sirven estos monólogos triunfalistas. Lo que necesitamos es un auténtico diálogo, un franco debate, porque en el informe presidencial se plantearon verdades a medias”, apuntó el legislador panista.

El representante popular hizo notar que del tercer informe de gobierno se desprenden contrastes enormes y discrepancias terribles que tiene que ser aclaradas.

Por esa razón, el senador por Aguascalientes dio a conocer que Acción Nacional citará a comparecer tan pronto como sea posible a los secretarios de Gobernación, Hacienda, Educación, Desarrollo Social y de la Función Pública.

El coordinador del GPPAN en el Senado de la República advirtió que dichos funcionarios no van a venir a un día de campo sino a rendir cuentas porque se han dedicado a fantasear con la realidad que estamos palpando todos los mexicanos. Sostuvo que el PAN  no es una oposición destructiva, pero tampoco una oposición que le dé la espalda a la auténtica demanda social.

“El 70 por ciento de los mexicanos que hoy desaprueban al gobierno del presidente Peña Nieto no están equivocados; el que está equivocado es el gobierno”, indicó el legislador blanquiazul.

El coordinador del PAN en la Cámara Alta añadió que la gente está inconforme, la economía es un desastre, la seguridad no se ve, no se siente; “el gobierno mexicano no ha dado los resultados que ha prometido, se la ha pasado de promesa en promesa y aventando problemas al futuro soslayando el presente”.

{ttweet}

  • Ambos partidos aún deberán cumplir con sus labores de fiscalización hasta concluir su liquidación

ine3sep15

Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que se emite la declaratoria de Pérdida del Registro de los partidos del Trabajo (PT) y Humanista (PH), al no haber obtenido el tres por ciento de la votación emitida en la elección federal ordinaria para diputados del pasado 7 de junio del 2015.

En la reciente reforma política electoral de 2014 se elevó el umbral de pérdida del registro del 2 al 3%, lo que provoca hoy que un partido con una historia importante como el PT y otro de reciente aparición, el PH, no logren mantener su registro.

El Delegado del INE en Aguascalientes Ignacio Ruelas Olvera expresó que el sistema de partidos hoy se verá mermado. Empero la aplicación de la ley debe ser puntual y ninguna de éstas dos opciones obtuvo como lo marca la ley para mantener el registro, el 3 por ciento.

Durante la sesión de la Junta General se propuso posibilitar un acuerdo para que el Consejo General pueda aprobar directrices en cuanto a las consecuencias de la pérdida de registro, incluyendo la participación en elecciones extraordinarias, mantenimiento del registro a nivel local, así como obligaciones en materia de fiscalización, entre otras.

El pasado 28 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez concluidos los procesos de impugnaciones, declaró la validez de la elección de diputados por el principio de representación proporcional y se definieron los siguientes rangos de votación y porcentajes obtenidos:

MAYORÍA RELATIVA

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA

PORCENTAJE

PARTIDO DEL TRABAJO

1,124,818

2.9958

PARTIDO HUMANISTA

846,885

2.2556

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA

PORCENTAJE

PARTIDO DEL TRABAJO

1,134,101

2.9915%

PARTIDO HUMANISTA

856,716

2.2598%

El acuerdo de la Junta General estipula que al día siguiente de la declaratoria de pérdida de registro, ambos partidos dejarán de recibir los derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución Política y la Ley General de Partidos Políticos, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2015, que deberán ser entregadas a través del interventor respectivo, de conformidad con base en el artículo 389 del Reglamento de Fiscalización.

Como parte del procedimiento de la declaratoria, el INE hará del conocimiento de esta resolución a los partidos políticos antes mencionados, así como a las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales del Instituto, a los Organismos  Públicos Locales (OPLEs), a las Cámaras del Congreso de la Unión  y a la Comisión de Fiscalización, para los efectos legales correspondientes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio