- Detalles
- Categoría: politica
- La ola de asaltos se ha incrementado en las últimas semanas, advierte
Ciudad de México, 10 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Fernando Herrera Ávila, publicó en su perfil de Facebook el siguiente comentario que se ha hecho viral.
La #Violencia está en aumento, la sufren los ciudadanos en las calles, en todas las ciudades; en unas más que en otras, así lo demuestran las estadísticas. En las últimas semanas aumentó el número de #Asaltos en carreteras, camiones urbanos, domicilios particulares y en la vía pública, lo que ha provocado una ola de #Indignación ciudadana.
Además, el número de #HomicidiosDolosos ha aumentado de forma alarmante. El #Gobierno reconoce más de 17 mil asesinatos, pero el #INEGI registra más de 20 mil, durante el año pasado.
La incapacidad del #GobiernoFederal para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la #Inseguridad, es un elemento más para que los niveles de aceptación del #Presidente Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del #Ejecutivo.
A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno, #México demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los #Ciudadanos encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Exigen legisladoras que MOS se disculpe por la violencia y misoginia expresada en contra de Lorena Martínez
- Adolfo Suárez aseguró que esto se trata de una estrategia mediática del PRI que no acepta la voluntad ciudadana
- Anayeli Muñoz exige al alcalde capitalino que aplique la ley en materia de vialidad y padrón de mascotas
Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2016.- (aguzados.com).- La diputada Norma Adela Guel Saldívar denunció enérgicamente el lenguaje agresivo y misógino utilizado en una grabación presentada en un medio radiofónico local por parte del candidato con constancia de mayoría, Martín Orozco y recordó que en esta legislatura se ha privilegiado que las mujeres tengan mayores garantías en la sociedad de Aguascalientes.
Por lo anterior, Guel Saldívar pidió un cese inmediato a esta clase de conductas y destacó que de nada servirá avanzar en cuotas de género y programas de equidad si seguimos tolerando acciones como las de Orozco Sandoval a quien exigió una disculpa pública a la ex alcaldesa capitalina, pues al ofenderla a ella hizo un agravio a todo el género.
Al respecto, la diputada Anayeli Muñoz Moreno se pronunció a favor de lo expuesto por su compañera de bancada y recalcó que la exigencia de una aclaración del abanderado panista a la gubernatura para dar alto a la violencia y misoginia, no sea minimizada por los representantes de ese partido, ya que se trata de un asunto delicado.
En el debate, el diputado Adolfo Suárez Ramírez se mostró en contra de la violencia a las mujeres, pero recalcó que esta es una campaña mediática del PRI para lograr lo que en las urnas no les fue posible, invitando a los militantes del mencionado partido a darle vuelta a la página, aceptar la voluntad expresada por los aguascalentenses el pasado 5 de junio y que sean congruentes respetando la legitimidad del resultado. Sobre Martín Orozco dijo que es una persona con una gran calidad humana por haber adoptado a dos niños sin hogar hace unos meses.
En respuesta a lo anterior, Norma Guel le dijo a su compañero de la Mesa Directiva que lo que debe acabarse es la violencia contra las mujeres y preguntó a Suárez Ramírez si permitiría que alguien trate así a su madre, esposa e hijas.
Por su parte, Anayeli Muñoz le pidió al diputado no desviar el enfoque de lo que se está señalando; sin embargo recordó que la impugnación es un legítimo derecho, que los mismos panistas ejercieron contra los resultados de la elección en el Distrito I en 2015, de ahí que no cabe cuestionar congruencia y legitimidad.
Reiteró Suárez Ramírez que en su partido se han hecho muchas iniciativas a favor de la mujer y destacó que los desesperados son los priistas, quienes no aceptan la derrota.
En la última parte del debate, Guel Saldívar recordó que en la pasada elección quedó manifiesto que se compraron voluntades y quedó registrado a tal grado que existe ya una sanción contra el primer edil de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo. Para concluir, Suárez dijo que no seguirán con este jueguito de los priistas.
En otro tema, Juan Francisco Ovalle García expuso que durante los doce años de gobierno panista de 1998 a 2010, lo que calificó como “la docena trágica”, Aguascalientes perdió peldaños en los principales indicadores de desarrollo, se perdieron decenas de miles de empleos y la clase media fue el sector más afectado.
En contraste, subrayó, en el gobierno que encabeza el gobernador Carlos Lozano de la Torre, a unos meses de concluir, se tiene un estado en los primeros niveles de atracción de inversiones extranjeras, calidad de vida y generación empleos formales, además de ser punta de lanza en seguridad, educación en todos los niveles, desde básico hasta profesional; de igual forma, se han logrado mejores estándares en salud, sobre todo con la conclusión del Hospital Hidalgo.
Reconoció que hay asignaturas pendientes pero se tomó el camino correcto para recuperar el bienestar y progreso en el Estado de Aguascalientes.
El diputado Adolfo Suárez dijo que esto también forma parte de una estrategia bien orquestada y que la ciudadanía se ha pronunciado hacia las propuestas de Acción Nacional y por eso tienen dos senadores, tres diputados federales y el triunfo en las elecciones de 2016. Ovalle García respondió que son números que sustentan cada dicho además que “hechos son amores”.
En un tercer tema de Asuntos Generales, Anayeli Muñoz Moreno recomendó que pongan a trabajar a los asesores del Presidente Municipal de la capital para que no demuestre su ignorancia de las disposiciones normativas preexistentes respecto al comportamiento de vialidad y dado el incremento de accidentes en las arterias del municipio, no es lo mejor dejar de aplicar la ley de vialidad.
Muñoz Moreno señaló que hay claros intereses personales del alcalde y hoy en los medios registró declaraciones ofensivas del alcalde alusivas a los legisladores, por lo que no es normal que tras ser diputado, no conozca las leyes que aplica ahora como gobernante. Por lo anterior, la diputada le exigió a Martín del Campo y las autoridades municipales que cumplan la ley como tal y no para tratar de quedar bien de manera irresponsable con la ciudadanía, lo cual también aplica al padrón de mascotas que debe clarificarse como una necesidad y no una medida recaudatoria.
Norma Guel Saldívar se sumó a la moción de su homóloga para destacar que Juan Antonio Martín del Campo sistemáticamente viola la ley en temas relevantes como la vialidad, así como en los estacionamientos y ahora con el padrón de mascotas.
La Diputación Permanente presidida por el diputado Eduardo Rocha Álvarez, presentó en sesión los Asuntos en Cartera que llegaron al Congreso del Estado, entre los que destaca la solicitud del Instituto de Servicios de Salud, ISSEA, para que se lleve a cabo una Revisión Contemporánea del ejercicio 2016, así como un exhorto del Congreso de la Unión para fortalecer acciones contra la violencia obstétrica, entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 9 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, destacó la necesidad de establecer la segunda vuelta electoral en la contienda presidencial del 2018 debido a lo cerrado de las votaciones en 2006 y 2012.
Herrera Ávila, quien presentó una iniciativa al respecto en noviembre del año pasado, dijo que el presidente de la República debe ser electo por mayoría absoluta para darle fuerza y legitimidad.
En el PAN, dijo, reconocemos la urgencia de un nuevo arreglo institucional, de una Presidencia fuerte, que cuente con el respaldo de la mayoría de los electores, para superar los gobiernos de la minoría más grande.
De acuerdo con la iniciativa, más del 60 por ciento de los votos en la elección presidencial del 2012 no fueron por el actual presidente de México; es decir, la mayoría no votó por él.
La iniciativa propone reformar el artículo 81 de la Constitución para establecer que “será electo Presidente por mayoría absoluta el candidato que obtenga la mitad más uno del total de los sufragios emitidos”.
Si ningún candidato obtuviere más de la mitad de los votos, se realizará una segunda votación en la que únicamente participarán los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos respecto del total de los sufragios emitidos.
La primera votación se celebraría el primer domingo de julio del año que corresponda. La segunda votación, en su caso, se realizaría el segundo domingo de agosto, debiendo estar resueltas todas las impugnaciones que se hubiesen presentado respecto de la primera votación para elegir al Presidente de la República.
La segunda vuelta puede reforzar la victoria de aquel que quedó en primer lugar en la primera vuelta electoral, elevando la legitimidad de su triunfo.
Sin embargo, también puede revertir el resultado de la primera vuelta, revelando que el sistema de mayoría relativa hubiera permitido la llegada al poder de un candidato impopular, opuesto a las preferencias de la mayoría absoluta de la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El compromiso con la educación en Aguascalientes fue total en la administración de Carlos Lozano de la Torre
- Tan sólo a la máxima casa de estudios se le destinaron más de 581 millones de pesos de recursos estatales
- Histórico crecimiento de la matrícula de la UAA garantiza su permanencia para beneficio de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 9 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Nunca antes una administración estatal había brindado apoyo al crecimiento, operación y sustento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), pues en comparación con los dos sexenios anteriores se incrementaron en un 63 por ciento los recursos estatales transferidos a esta institución educativa, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la ceremonia de inauguración de la remodelación del Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos.
Desde el año 2011 a la fecha las inversiones públicas ejercidas en la UAA superan los 581 millones de pesos, donde destacan la construcción de nueva infraestructura y la modernización de la existente en el Campus central, el Campus Sur, la Prepa Petróleos, el Bachillerato Oriente y en la Posta Zootécnica del Centro de Ciencias Agropecuarias, lo que ha permitido que en sus primeras etapas generen más de dos mil 500 nuevos espacios educativos que serán incrementados en los años por venir hasta llegar a nueve mil, para que cada vez más jóvenes puedan acceder a esta casa de estudios.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, el gobernador dijo que es así como la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha podido canalizar sus recursos de forma óptima para invertirlos en obras como la del Auditorio Morelos, que fue concluido en 1974 y al que solamente se le habían realizado obras de mantenimiento correctivo, pero que ahora con esta obra será posible conservarlo como un patrimonio de las presentes y las futuras generaciones.
“Agradecemos a la Universidad Autónoma de Aguascalientes esta obra de más de cinco mil 700 metros cuadrados llevada a cabo con recursos propios, que fortalece la calidad educativa brindada por esta casa de estudios. Hoy el Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos ha sido renovado, modernizado, ampliado y rehabilitado por completo en su infraestructura, instalaciones y equipamiento para la práctica del deporte, el fomento de las artes y la cultura, y la convivencia comunitaria”, dijo.
Lozano de la Torre destacó que durante 43 años la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha representado un activo social muy importante, porque ha permitido que miles de adolescentes y jóvenes del estado y la región puedan tener la oportunidad de estudiar para cumplir con un proyecto educativo que mejore su calidad de vida y la de sus familias.
Por su parte el rector, Mario Andrade Cervantes agradeció de manera especial al titular del Poder Ejecutivo del Estado por el respaldo de su administración al crecimiento de la UAA.
Posteriormente se llevó a cabo la firma de comodato de los terrenos aledaños al Campus Sur de la UAA, ubicados en el ejido Gigante de los Arellano, que serán concedidos a la institución con el objetivo de realizar en ellos estudios ecológicos. El comodato es temporal e incluye una superficie de 158 mil 185 metros cuadrados al norte y 153 mil 721 al Sur.
En este documento la UAA se compromete a realizar acciones que permitan la regeneración y conservación de la zona, así como un estudio ecológico e inventario de la biodiversidad presente en la zona, la regeneración de la misma a través de la reintroducción de especies vegetales y su adecuado manejo y conservación.
El gobernador hizo un reconocimiento especial a Mario Andrade Cervantes por los resultados y logros de estos cinco años, que señalan la ruta a seguir en el futuro para que esta universidad pueda consolidar todavía más su liderazgo educativo a nivel nacional e internacional.
“La educación es el gran proyecto del Estado de Aguascalientes y nuestra máxima casa de estudios encabeza los esfuerzos de la educación pública que ha permitido, y sigue permitiendo a miles de jóvenes mejorar su calidad de vida con el estudio y la vinculación productiva. Por eso, a ustedes les corresponde que en los próximos años se mantenga este apoyo a la educación pública, a esta universidad y a todas las instituciones de educación superior, para que no vuelvan a perderse las oportunidades de superación que significan un mejor futuro para ustedes y sus familias”, concluyó.
Ficha técnica
Resultados de la remodelación del Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos:
● Capacidad para 3,446 personas en butacas.
● 3,378 m2 de construcción, entre obra pre-existente remodelada y nuevas construcciones.
● 2,370 m2 de capacidad de estacionamiento para 84 autos y 2 autobuses.
● 22 mil integrantes de la UAA es la población beneficiada.
● Se cambiaron 3,000 m2 de techo o cubierta.
● Se instalaron 550 m2 de duela profesional certificada para cancha de básquetbol y vólibol.
● Instalación de un sistema de captación pluvial con una red secundaria que permite usar el agua de lluvia para zonas verdes.
● Adaptación de la superficie para gimnasio, área de tatami para artes marciales, baños y vestidores y enfermería.
Dato histórico
La construcción del Auditorio Morelos concluyó el 29 de noviembre de 1974 durante el gobierno de Francisco Guel Jiménez, y pasó a formar parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en 1979, cuando el entonces Rector Alfonso Pérez Romo lo recibió en donación por el gobernador del Estado J. Refugio Esparza Reyes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se evita duplicidad de funciones del IEGE con la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal
- Desechan por unanimidad propuesta de una nueva Ley Municipal porque no modificaba más de la mitad de la existente
Aguascalientes, Ags, 9 de agosto 2016.- (aguzados.com).- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, aprobó el dictamen de la Iniciativa por la que se deroga la fracción VI del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
El objeto de esta Iniciativa es eliminar la facultad de la Secretaría de Desarrollo Económico consistente en promover la simplificación del marco regulatorio, en virtud de que dicha facultad ahora corresponde al organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria del Estado de Aguascalientes (IEGE).
Dicho Instituto, mencionó el diputado Jorge Varona Rodríguez en su calidad de secretario de la Comisión, fue creado con la finalidad de dotarlo de autonomía técnica y especialización para ejercer entre otras facultades la de promover la simplificación del marco regulatorio y así facilitar e impulsar la actividad empresarial en la entidad.
Por lo anterior, la derogación de la fracción VI del artículo 33, aprobada por mayoría de los presentes, se realiza para evitar duplicidad en el ejercicio de facultades entre el mencionado órgano descentralizado y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Acto seguido, los legisladores aprobaron de manera unánime el dictamen que resuelve la Iniciativa de Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, bajo el argumento coincidente entre los miembros de la comisión, de que no se justifica abrogar la actual Ley Municipal a fin de expedir una nueva, pues la propuesta contenida en la Iniciativa no modifica más de la mitad de sus preceptos ya que incluso, conserva la mayoría de sus títulos y capítulos, aunado a que en los temas en los que hay variación ya existe regulación en otros ordenamientos, o bien, es adecuado conservar la reglamentación que prevé la Ley Municipal vigente, por lo que se desechó.
Participaron en los trabajos de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales los diputados Luis Fernando Muñoz López, Israel Sandoval Macías y Rosaura Alicia Moreno Serna.
{ttweet}