Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • Firmaron convenio las universidades Panamericana y la japonesa Teikyo
  • Implementarán la doble titulación en las carreras relacionadas con la industria automotriz, aeroespacial, energías renovables y biotecnología
  • La propuesta quedó abierta para todos los estudiantes de las universidades públicas y privadas de la entidad
  • Reconoce la UP la propuesta de Carlos Lozano para mejorar el rumbo de la estrategia económica y la calidad educativa de excelencia: Esquivias Romero

gobedo2jun15

Aguascalientes, Ags, 2 de junio 2015.- (aguzados.com).- Los gobiernos, además de las instituciones educación superior y las empresas, están trabajando de la mano con empresas como Nissan y su cadena de proveedores para generar buenos números y logros que están ya consolidados en Aguascalientes en materia de educación, empleo, seguridad pública, estabilidad, inversiones y bienestar social para establecer una colaboración que perdure, independientemente de los períodos sexenales de gobierno.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al conocer por parte del rector de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, José Antonio Esquivias Romero, la firma del convenio de colaboración de esta institución educativa con la Universidad de Teikyo que permitirá que los alumnos, ya sean de la propia UP o de otra institución pública o privada, accedan a la doble titulación por ambas instancias en carreras relacionadas con la industria automotriz, aeroespacial, energías renovables y biotecnología.

De esta forma, la colaboración abarca también el intercambio de profesores y alumnos entre ambas universidades y la colaboración en investigación en las áreas automotriz y aeroespacial.

En este sentido, Esquivias Romero destacó que la Universidad Panamericana tuvo claro desde el inicio de la administración de Carlos Lozano el rumbo de la estrategia económica para la entidad, por lo que se ha trabajado de manera constante para alinear con calidad y oportunidad su oferta educativa, logrando encontrar en la Universidad de Teikyo el socio académico idóneo para generar egresados con conocimientos y habilidades pertinentes para la vocación económica de la entidad.

“Alumnos de otras instituciones educativas de educación superior podrán integrarse también a esta iniciativa, con la que podrán estudiar la carrera 4 años aquí, tendrán que prepararse en japonés y terminar dos años en Japón para que, además de la doble titulación, regresen con una certificación que les permitirá tener un aval pleno para trabajar en empresas japonesas”, añadió.

Por su parte, el gobernador dijo que Aguascalientes se ha convertido en el centro y columna vertebral de la relación bilateral que Japón y México han alimentado en la colaboración, el entendimiento, la solidaridad y el intercambio económico, educativo y cultural.

“En cualquier parte del mundo la educación es la herramienta más eficaz de transformación económica y social que México ha recuperado como su principal carta de presentación ante el mundo y como la palanca más firme de su desarrollo. La reforma educativa está fortaleciendo a los niveles medio y superior para que cada vez más jóvenes mexicanos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios profesionales para mejorar su calidad de vida, fomentar su espíritu emprendedor y prepararlos para incorporarse exitosamente al mercado laboral y competir en igualdad de circunstancias, con los profesionistas de cualquier otro lugar del mundo”, agregó.

El gobernador felicitó a José Antonio Esquivias Romero por su reciente nombramiento como Secretario del Consejo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), quien a su vez dijo que esto es un reconocimiento a Aguascalientes por su destacado fortalecimiento en materia educativa que llama la atención del mundo académico nacional e internacional.

De esta forma, reconoció la iniciativa de la Universidad Panamericana para fortalecer su propuesta educativa y ofrecerla a todos los estudiantes de las universidades públicas y privadas de la entidad, pues de esta forma es como Japón y México podrán generar recursos humanos del más alto nivel, garantizando el desarrollo y el progreso de sus ciudadanos y asegurando un futuro prometedor para los integrantes de esta alianza que coincide plenamente con el planteamiento de su administración de  generar una plataforma educativa de clase mundial.

“El espacio de oportunidad y la capacidad de generación de empleos de alto nivel lo están generando las empresas y las universidades, pero también es un tema de los gobiernos y de su capacidad de entender la dinámica económica y la generación de infraestructura. Los ciudadanos entonces también tienen un compromiso entonces, pues entonces deben elegir a las personas idóneas para conducir a la entidad por ese camino. Es un compromiso de todos”, dijo.

Lozano de la Torre dijo que las instituciones públicas y privadas de educación superior de México están a la altura de cualquier desafío, pues están realizando un esfuerzo muy importante de internacionalización y formación de los profesionistas que requieren las nuevas realidades globales, pero principalmente, porque se ha fomentado la vinculación productiva entre ellas y las empresas.

“La Universidad Panamericana está dando un ejemplo claro de los que significa una mayor cooperación internacional en educación, porque de esta manera se reafirma el reconocimiento hacia el estado de Aguascalientes como un centro estratégico de innovación para la economía y para el fortalecimiento de la amistad entre México y Japón”, remató.

Estuvieron presentes en esta reunión el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el titular de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano y el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, así como los señores, Santiago Reynoso Velásteguí, Ramiro Velázquez y Eduardo de la Vega.

{ttweet}

  • La construcción del edificio tipo “S” de la UTR tiene un avance del 80 por ciento: MARN

utr2Aguascalientes, Ags., 2 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El proyecto de construcción del edificio tipo S en su primera etapa, de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) ubicada en el municipio de El Llano, contempla una inversión de doce millones de pesos y las obras presentan ya un avance del ochenta por ciento, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.

La supervisión de obras la realizaron el funcionario estatal y la rectora del plantel universitario, Elba Patricia Saracho Martínez, al concluir la reunión de trabajo en la que se analizaron los diferentes proyectos que la SICOM, a través de su Dirección de Infraestructura Educativa, tiene en puerta para realizarse en la UTR.

Sobre el particular, Romero Navarro destacó que la formación de profesionistas altamente capacitados, lleva como fin primordial el generarles una mejor calidad de vida, tanto en forma personal como en beneficio de todos los habitantes, es por ello que hay proyectos de índole educativa que ha posicionado a la entidad como una de las mejores en el país, con carrera especializadas y bilingües, sobre todo con el manejo de varios idiomas.

Así, la Universidad Tecnológica el Retoño (UTR), seguirá formando profesionistas bilingües, gracias a una importante plantillas de docentes y al compromiso estatal por crear la infraestructura que permita a los estudiantes tener espacios modernos y cómodos donde llevar sus clases diariamente, lo que además permitirá un crecimiento importante de sus instalaciones, pero sobre todo en la aceptación de un mayor número de estudiantes, finalizó Romero Navarro.

{ttweet}

  • Carlos Lozano de la Torre y Rodolfo Tuirán inauguran el Décimo Séptimo Concurso Nacional de Prototipos
  • Habrá 31 concursos estatales con más de mil 300 proyectos, la participación de más de dos mil alumnos y más de 400 maestros que pertenecen a 279 planteles de CETIS y de CBTIS

gobedo28may15

Aguascalientes, Ags, 28 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Al encabezar la Inauguración del Décimo Séptimo Concurso Nacional de Prototipos, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que es muy alentador comprobar la calidad que desde siempre ha distinguido a la educación pública del país, que permite a nuestros niños y jóvenes desarrollar sus capacidades, su potencial y mejorar su calidad de vida.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, el gobernador afirmó que por eso la educación siempre será el gran proyecto de México para lograr las transformaciones que favorezcan un mayor crecimiento económico, la generación de más empleos de alto valor agregado y construir una mejor sociedad en los valores del respeto a la vida de los demás, la solidaridad, el esfuerzo y la superación.

En este evento se efectuarán 31 concursos estatales, en los que se presentan más de mil 300 proyectos con la participación de más de dos mil alumnos y más de 400 maestros que pertenecen a 279 planteles de CETIS y de CBTIS.

Participan únicamente los alumnos y docentes, de manera individual o en equipos de 2, no mixtos, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) con prototipos terminados en las modalidades de Prototipos Tecnológicos, Prototipos Didácticos, Prototipos de Desarrollo de Software y/o multimedia y Proyecto Emprendedor (solo categoría de alumno).

Los prototipos se sujetan a las líneas de investigación o ejes temáticos autorizados por el Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico (PROIDET) de la DGETI, siendo los temas el Desarrollo Tecnológico e innovación, la Investigación Educativa, el Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y la Investigación en Ciencias de la Salud.

Los prototipos necesariamente deben estar encaminados a resolver algún problema, necesidad u oportunidad detectada el plantel, comunidad, mercado o sector productivo, cumpliendo con las características de calidad y pertinencia académica, innovación, impacto social o tecnológico, factibilidad técnica y económica.

En este sentido, Lozano de la Torre resaltó que se trata de una participación muy elevada, si se considera que el subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica está conformado por 456 planteles, de los cuales más del 60 por ciento están representados en este certamen con 403 proyectos seleccionados a nivel nacional.

“Esto quiere decir también que en México hay mucha capacidad de innovación tecnológica en los jóvenes mexicanos, y que el Gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública están encausando y fomentando a través de iniciativas como el Concurso Nacional de Prototipos”, dijo.

Por su parte Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, reconoció ampliamente el trabajo realizado en Aguascalientes a favor de la educación, lo cual denota el interés claro y contundente de Carlos Lozano a favor de una enseñanza de calidad, cuya efectividad traspone fronteras.

Añadió que en México están abriéndose oportunidades inéditas para la educación de los niños y jóvenes, sobre todo en el tema de la movilidad estudiantil, para que puedan continuar su preparación en el extranjero, principalmente en países como los Estados Unidos, y tener la experiencia de ser dignos embajadores y representantes de sus familias, de sus escuelas y de su país.

Resaltó además que no hay ninguna casualidad en el hecho de que este concurso se esté llevando a cabo en Aguascalientes, pues su vocación de competitividad, esfuerzo y dedicación son un sinónimo de sus habitantes, y sus estudiantes son un ejemplo de cómo se puede crecer en todos los aspectos de la vida con constancia y trabajo.

“Y me da mucho gusto que esto esté llevándose a cabo en Aguascalientes. Su crecimiento en todos los aspectos, y particularmente en materia económica, reflejan precisamente esta cultura del esfuerzo, que siempre da frutos y que ahora los vemos claramente a nivel nacional”, dijo.

En este mismo sentido se pronunció Carlos Alfonso Morán Moguel, director general de Educación Tecnológica Industrial, quien resaltó que la distinción de llevar a cabo este Concurso Nacional de Prototipos en entidad es un reconocimiento al trabajo que el estado ha realizado a favor de la educación.

El gobernador le reconoció a Rodolfo Tuirán el apoyo brindado al Concurso Nacional de Prototipos, que fomenta la innovación y la competitividad en los jóvenes y reiteró su agradecimiento por el respaldo que ha brindado a la educación de los aguascalentenses, en especial a los proyectos del Campus Sur y del Bachillerato Oriente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el de la Universidad Tecnológica “El Retoño” y el del Bachillerato de la Casa del Adolescente.

Reconoció también a Carlos Alfonso Morán Moguel, así como a los estudiantes y maestros del subsistema DGETI, pues desde hace 44 años se ha distinguido por su calidad educativa, excelencia académica, pertinencia y vinculación productiva.

“Cuando uno ve, la gran convocatoria de eventos como este, en los que se promueve la creatividad, el talento y la innovación de la juventud mexicana, no podemos sentir otra cosa más que una gran esperanza de que a México le va a ir muy bien en el futuro”, concluyó.

{ttweet}

upcb31may15

Tijuana, B.C., 31 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, José Antonio Esquivias Romero, fue nombrado nuevo secretario del consejo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), en el marco de la LXVII Asamblea General del organismo, llevada a cabo en Tijuana, Baja California.

Sobre su nuevo cargo, como secretario del Consejo de FIMPES, el rector de la UP Bonaterra dijo que el nombramiento representa para la UP y para Aguascalientes la muestra que la Universidad Panamericana está siempre dispuesta a apoyar la educación privada en México y que en buena forma el tiempo que se ocupamos en ello es para apoyar a las universidades particulares para que mejoren en el proceso de calidad de la educación a través de varios mecanismos que se tienen en FIMPES, como el Autoestudio, que se realiza como un requisito a las universidades que van entrando a esta organización, para poder dar puntos de mejora en su día a día y se vaya mejorando con respecto  a sí mismo.

En cuanto al tema del beneficio que obtendrán el estado de Aguascalientes y la UP Bonaterra por su nombramiento, el rector de la UP Bonaterra destacó que más que beneficio es la oportunidad de servir a la educación en México y servir a las universidades que tengan calidad y que quieran ser mejores “yo creo que más que beneficio, es la oportunidad, como lo dije hace un momento de servir, el que estemos ahí como Universidad Panamericana, también  ayuda a que tenga cierta presencia en el medio, que tenga voz, porque somos una universidad que tiene principios  educativos muy importantes centrados en la persona, y el que apostememos a una educación completa, que no sólo se centre en la parte técnica, sino, que también a la parte de los valores, de los principios lo cual nos ayuda a transmitir de manera indirecta, el que hacer universitario con el que estamos comprometidos. “

Para el Estado de Aguascalientes uno de los beneficios que representa tener al secretario del Consejo de FIMPES es tener una voz adicional en esta federación, una voz que desde luego que aglutina universidades en el estado, que ayuda en algún momento en que las universidades que quieran formar parte de la federación puedan iniciar con un proceso de mejora y que Aguascalientes siga sonando como un estado en el cual la educación es lo más importante, y en el que se le apuesta a la educación y que desde Aguascalientes hacia México, se ponga su granito de arena para esa mejora.

Sobre lo que hay en puerta en la agenda de FIMPES destacó que está el tema de seguir promoviendo el auto estudio, el buscar que las instituciones mejoren, tener una relación más estrecha a las autoridades federales y estatales en  educación superior. En el área de la Federación en la Secretaria de Educación Pública para que las instituciones afiliadas apoyen a  la verdadera educación en México, para evitar el que se pueda creer que las universidades particulares no tienen calidad,  sino que son universidades que apoyan y complementan la educación que no necesariamente puede dar el estado por razón de población o situaciones geográficas, condiciones socio económicas; entonces el estado no puede con toda la educación y la universidad particular apoya en el proyecto del país. 

La agenda de FIMPES tiene como prioridad mejorar relaciones con el gobierno, con las autoridades federales y estatales “para que nos vean como socios y ayudar a evitar, que proliferen las universidades de baja calidad, universidades que sólo buscan hacer un buen negocio, porque más que centrarse en la educación se centran en el lucro, haciendo negocio al ofrecer programas muy ligeros con poca sustentabilidad y que la población; por el tema del precio, condiciones, facilidades, tiempo de dedicación de estudio; aceptan, generando en esas familias egresados mal preparados que al final se reflejan en el gasto, no inversión de su dinero; en algo que finalmente nos les será tan representativo a la hora del ámbito laboral”.

La agenda de FIMPES prevee continuar con los canales de comunicación continua y cabildeo ante la SEP a favor de las Instituciones Particulares de Educación Superior afiliadas (IPES), continuará propiciándose la investigación respecto a la situación de las IPES en temas de calidad, así como su relación con temas fiscales. La FIMPES ha logrado destacada participación en temas importantes de beneficio social y en beneficio particular de la educación como fue el revocar el IVA en colegiaturas a las Instituciones de Educación Privada, la deducibilidad de prestaciones sociales no acumulables para los empleados al 100% para que las Instituciones Particulares de Educación Superior sean donatarias, entre otros temas.

En Aguascalientes, la Universidad Panamericana campus Bonaterra es miembro de FIMPES, lo mismo que los sistemas del ITESM y UVM. La Universidad La Concordia ha sido aceptada como miembro espectador.

El Consejo de FIMPES se integra dela siguiente manera:

PRESIDENTE

Francisco Ramírez Yáñez

Rector Universidad del Valle de Atemajac

VICEPRESIDENTE

Antonio José Dieck Assad

Rector Universidad de Monterrey

SECRETARIO DEL CONSEJO

José Antonio Esquivias Romero

Rector Universidad Panamericana Campus Bonaterra

TESORERO

Fernando León García

Rector Sistema CETYS Universidad

CONSEJERO ZONA NOROESTE Y OCCIDENTE

Andrés Govela Gutiérrez

Rector Universidad De La Salle Bajío

CONSEJERO ZONA SUR

Luis Ernesto Derbez Bautista

Rector Fundación Universidad de las Américas Puebla

CONSEJERO ZONA CENTRO

Jesús Quirce Andrés, L.C. 

Rector Universidad Anáhuac

CONSEJERO ZONA NORESTE

David Noel Ramírez Padilla 

Rector Tecnológico de Monterrey

La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, FIMPES, se constituyó como asociación civil sin fines de lucro y de libre afiliación en 1982. La primera acreditación de este organismo fue otorgada en 1994.

Está integrada por 113 instituciones de educación superior, que en conjunto concentran al 15 por ciento de la matrícula total del país en ese nivel de estudios.

Sus más de 500 mil alumnos en conjunto representan una amplia diversidad, pues están matriculados en universidades laicas y de inspiración religiosa, de las cuales hay de afiliación adventista, católica, judía, metodista, entre otras.

De las afiliadas a FIMPES, 37 se ubican en la zona centro, 23 en la zona noreste, 23 en la zona noroeste y occidente, y 30 en la zona sur.

El presidente saliente de FIMPES es Juan de la Borbolla Rivero, rector de la UP Guadalajara que cedió el cargo de Francisco Ramírez Yáñez, rector Universidad del Valle de Atemajac.

{ttweet}

  • Contará en una primera fase con un piso financiero de diez millones de pesos, aseguró
  • Garantizará que los estudiantes de escasos recursos económicos concluyan sus estudios, dijo

estudent23

Aguascalientes, Ags., 23 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- En Aguascalientes se asegurará que ningún joven que desee continuar con sus estudios se quede sin la oportunidad de hacerlo, pues la educación es un proyecto sobre el que se está fincando el verdadero futuro de la entidad.

Así lo estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de girar instrucciones para la instauración y operación de un Fondo Especial de Becas dirigido a estudiantes de nivel superior de instituciones públicas de la ciudad de Aguascalientes y los municipios del interior.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano, señaló que se ha comenzado a trabajar en la conformación de un mecanismo asistencial que permitirá disminuir la deserción escolar en este nivel educativo y que garantice que los estudiantes de nuevo ingreso, de escasos recursos económicos, concluyan sus estudios universitarios.

Díaz Lozano mencionó que de esta forma se plantea crear un fideicomiso que administre los recursos para lograr los objetivos propuestos de manera eficiente y transparente, y que en una primera fase se cuenta ya con un piso financiero de diez millones de pesos para iniciar su operación.

En este mecanismo se propone que participen los representantes de todas las universidades públicas del estado, empresas, bancos y cámaras empresariales, para exponenciar y transparentar los recursos del fondo, propiciando así que haya cada vez más profesionales mejor pagados, que hagan frente a la demanda laboral que el crecimiento del estado está generando.

El objetivo de este nuevo fondo es apoyar prioritariamente a estudiantes que cuenten con buenas calificaciones a través de becas para el pago de colegiaturas, desde el inicio hasta el final de su formación universitaria, siempre y cuando sus buenos niveles académicos no disminuyan y sobre todo, que persista su situación de vulnerabilidad socioeconómica.

El fondo estará orientado para atender a la población estudiantil que preferentemente sea originaria de Aguascalientes y que no cuente con algún tipo de apoyo de estas características.

De esta forma, la aportación del gobierno estatal será la primera para promover que se sumen los subsecuentes apoyos monetarios de personas físicas y morales, que podrán ser deducibles de impuestos.

Con el patrimonio inicial del fondo se estima beneficiar a poco más de dos mil 700 jóvenes que iniciarán sus estudios universitarios en el próximo ciclo escolar.

Díaz Lozano señaló además que se están afinando los mecanismos para instrumentar el fondo y que en breve se dará a conocer a la sociedad.

Finalmente, Lozano de la Torre sostuvo que el impulso de una educación de vanguardia no puede estar completo si antes no se asegura que todos los jóvenes con capacidad y deseos de estudiar, cuenten con el respaldo necesario para lograr su anhelo.

“Estamos decididos a asegurar que los aguascalentenses dispongan de mecanismos reales para fincar un futuro promisorio, por eso estamos plenamente seguros de que invertir en la educación es el mejor camino para asegurar que Aguascalientes consolide su crecimiento y desarrollo”, concluyó el mandatario estatal.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio