Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • El gobernador entregó certificados de graduación a 644 Técnicos Superiores de la UTA
  • Se devuelve la esperanza y el futuro a los jóvenes apoyando a la educación

uta31jul15

Aguascalientes, Ags, 31 de julio 2015.- (aguzados.com).- La presente administración rescató a la educación del olvido y del abandono en el que la sumieron los dos sexenios anteriores y que hicieron descender la calidad educativa de Aguascalientes hasta los últimos lugares a nivel nacional. Se olvidaron de la educación, se olvidaron de los jóvenes y se olvidaron del futuro de Aguascalientes que estaba a punto de ser cancelado, pero hoy se ha devuelto la esperanza y el futuro para los jóvenes reorientándola y devolviéndole su papel protagónico en el desarrollo del Estado.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la Ceremonia de Graduación de Técnicos Superiores Universitarios de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, en donde destacó que, a diferencia de lo que ocurre en otros estados del país, en Aguascalientes todos y cada uno de los rectores y directores de las diferentes instituciones de educación superior trabajan de cerca con esta administración para ampliar las oportunidades de estudio en la entidad.

“Gracias a esta labor conjunta hemos fortalecido al subsistema de las Universidades Tecnológicas para que cada una de las cuatro instituciones que la integran en el estado de Aguascalientes puedan crecer y desarrollarse en igualdad de circunstancias, y sin hacer menos a ninguna. Por eso hoy en día la Universidad Tecnológica de Aguascalientes es considerada como una de las de mayor crecimiento de este subsistema en México, porque en los últimos cinco años ha podido incrementar su matrícula en casi un 30 por ciento para atender en la actualidad a una población escolar de casi cuatro mil jóvenes”, detalló.

Añadió que en este mismo periodo de tiempo se logró incrementar de 14 a 19 carreras su oferta educativa, que es ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional, y que se ha incrementado en casi 10 veces la movilidad estudiantil para que los alumnos y profesores de esta casa de estudios puedan realizar estancias en países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y Francia.

“Del año 2011 al año 2014, con la mezcla de recursos propios de la Universidad, federales y estatales, hemos invertido más de 106 millones de pesos en la ampliación de su infraestructura y equipamiento de la más avanzada tecnología, para apoyar las prácticas de sus estudiantes, convirtiéndola ahora en el primer eslabón de la red mexicana del modelo PLM con la instalación del primer Centro Nacional de Diseño Avanzado para el Desarrollo de Capital Humano con Competencias en Gestión del Ciclo de Vida del Producto” informó.

Agregó que en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes fue concebido el proyecto de la Universidad Tecnológica El Retoño, que ya es toda una realidad, de la que ya egresó su primera generación y que sirvió de base para instrumentar el modelo de técnico superior bilingüe en este subsistema a nivel local y nacional.

Por su parte el rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Jorge Llamas Esparza, destacó que el número de egresados de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes que logran incorporarse al mercado laboral durante el primer año después de haber concluido su carrera es muy elevado, porque más del 64 por ciento de sus técnicos superiores universitarios, y el 100 por ciento de sus ingenieros, encuentran empleo en los primeros 12 meses de egreso.

El gobernador reconoció el esfuerzo de cada uno de los 644 estudiantes que se graduaron como nuevas esperanzas de un presente y un futuro más prósperos para Aguascalientes.

“Hace muchos años yo estuve en el lugar en el que ustedes se encuentran ahora como un ingeniero que tenía el deseo de servir a su país y a su estado. Por eso espero que un día alguno o alguna de ustedes esté de este lado del micrófono, para que con ese talento que los caracteriza puedan impulsar y apoyar la educación de las generaciones venideras, porque es ahí donde está la posibilidad de transformar a México y Aguascalientes, pero sobre todo para mejorar la vida de sus familias”, concluyó.

{ttweet}

  • Fue en la Robocup 2015 en Hefei, China, donde los alumnos del Campus Bonaterra repitieron la hazaña

up bonaterra23jul15

Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2015.- (aguzados.com).- Fernando Ochoa Ortiz, 21 años, estudiante de 8° semestre de Ingeniería Mecatrónica; Luis Daniel Arriaga Esparza, 20 años, estudiante de 6° semestre de Ingeniería Mecatrónica; Irving Alejandro Ávila Santos, 20 años estudiante de 6° semestre de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Digitales; Fernando Dávalos Hernández, 20 años estudiante de 6° semestre de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Digitales; José Santiago González Machen, 21 años, estudiante de 8° semestre de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Digitales; Daniel Carlos Madrid, 21 años estudiante de Ingeniería Mecatrónica, y el Ing. José Maximiliano Ruiz, 23 años, recién egresado de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Digitales; asesorados por el Ing. Ricardo Rangel Ruelas, son los miembros del equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes que dirige el Dr. Ramiro Velázquez Guerrero que obtuvo el primer lugar en la prueba de manipulación y sexto lugar general en la Robocup 2015 que se celebró del 19 al 22 de julio en Hefei, China donde participaron en la categoría de rescate (donde compite la Universidad Panamericana Bonaterra), 13 equipos de Tailandia, Alemania, Irán, China, Grecia, EUA, Austria y México. El primer lugar general fue para Irán, segundo Tailandia y tercero otro robot de Irán, el sexto sitio para la Universidad Panamericana Bonaterra. En la categoría de Manipulación el primer lugar fue para la Universidad Panamericana de Aguascalientes, México, el segundo para Irán y para Tailandia el tercero.

El equipo representativo de la Universidad Panamericana Bonaterra se llama UP Robotics y participa con

“Ixnamiki Nahui” que es el nombre para esta nueva plataforma. “Ixnamiki”, en náhuatl significa “buscar personas” y “Nahui” es el número 4.

El robot sabe y realiza exitosamente su labor en el complicado proceso de rescate en derrumbes por terremotos e incluso en casos de inundaciones, donde personas quedan atrapadas en los techos de casas y edificios. Por eso este año el proyecto fue más allá de un simple robot y esta vez se desarrolló un equipo completo con la más alta tecnología que consta de un robot tele-operado, un carro autónomo y un cuadricóptero que combinan el trabajo terrestre y aéreo para llegar a zonas de difícil acceso y zonas peligrosas, sin necesidad de arriesgar al personal de rescate.

El proyecto completo incluye a Nahui, que es un robot tele-operado es decir, que existe una comunicación de usuario operador y robot.  En sus partes mecánicas posee 4 flippers con tracción y dos tracs, dándole de esta forma la posibilidad de dar giros en su propio eje; además cuenta con un brazo manipulador de 7 grados de libertad siendo este el instrumento que proporciona la ayuda a las víctimas e interactúa con su entorno.

Es un robot eléctrico alimentado con baterías de litio, controlado con drivers diseñados y manufacturados por integrantes del equipo.

El operador, a través de la interfaz en una computadora, puede ver en las cámaras y revisar los niveles de bióxido de carbono que identifica si la persona aún sigue con vida; también checa los niveles de temperatura y tiene sensor de movimientos, así como un micrófono y bocina para que el rescatista pueda tener comunicación con las víctimas. Los sistemas permiten generar mapas en 2D para ubicar a las víctimas debajo de escombros.

Sus brazos tipo polea les permite esquivar y quitar obstáculos de su camino.

Su cuerpo de aluminio les da gran resistencia y también los hace más ligeros, algo necesario para desplazamientos más rápidos.

Se cuenta con el Robot Autónomo, los ojos del Nahui que es 100% independiente; este equipo no necesita ninguna comunicación con el operador, pues el carro es capaz de moverse solo y crear un mapa en 3D que puede visualizarse en una pantalla; toma decisiones en el mapeo y determina las mejores rutas para darle acceso fácil y rápido al Ixnamiki.

Este es un dispositivo más pequeño 4x4 que fue desarrollado de la siguiente manera:

Para el software del robot autónomo se utiliza un framework llamado ROS (Robot Operating System). ROS corre únicamente en entorno Linux, precisamente en Ubuntu, y para la programación usa tanto C++ como Python. El robot cuenta con varios sensores para poder ubicarse en su entorno. Estos sensores son:

•Un sensor LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging): este hace un barrido de 270° con un láser para tomar distancias, y en base a esto puede saber la distancia de los objetos que lo rodean, e incluyendo información de más sensores, se puede ir trazando un mapa.

•Encoders: estos sirven para contar el número de revoluciones de las ruedas, cuentan con una precisión de 4096 divisiones por vuelta. Nos ayudan para saber exactamente la distancia recorrida por el vehículo, así como la velocidad a la que se va (odometría).

•Cámara digital: sirve para obtener imágenes que pueden ser procesadas en búsqueda de personas, o como también lo requiere la competencia, códigos QR. Con las cámaras también es posible realizar odometría visual, para apoyar a los encoders en caso de que una llanta quede levantada en el aire y gire confundiendo al robot.

•Cámara térmica: es una cámara de ondas infrarrojas la cual permite “ver” la temperatura de los objetos. Esto permite identificar si hay una persona en algún lugar.

•Sensores ultrasónicos: pueden medir distancias en una sola dirección, se usan como apoyo para el sensor LIDAR.

•Acelerómetro y giroscopio: se usan para saber la posición actual del robot (si se encuentra en alguna rampa o si está en una superficie plana) además de detectar alguna colisión o caída.

up bonaterra23jul15aPara procesar toda la información se usa una pequeña computadora de uso industrial, la cual como se dijo anteriormente, corre Ubuntu. Esta computadora debe tener suficiente potencia debido a que todo el procesamiento y la toma de decisiones se deben llevar a cabo en el robot, y no puede haber procesamiento en alguna computadora externa a este. Sin embargo, si es muy potente, consumirá demasiada energía y agotará las baterías muy rápidamente, por esto se debe de tener un muy buen equilibrio entre potencia y consumo.

Algo que distingue al robot es que en su mayoría se apoya en el Open Source, debido a que usa Linux, y además ROS pertenece a la Open Source Robotics Foundation. Otra plataforma que también es Open Source y que se usa en el robot para la captura de algunos de los sensores es el Arduino, una pequeña placa de desarrollo que contiene un pequeño microcontrolador AVR.

ROS consiste en una serie de herramientas que facilitan la implementación de distintos módulos (sensores, actuadores, etcétera), la comunicación entre estos, y muchas otras cosas más.

Open Source es el software que es distribuido y desarrollado libremente, y cualquiera puede contribuir a los proyectos.

La tercera parte del proyecto y no menos importante es el cuadricóptero,  desarrollado tomando en cuenta el peso a cargar, como por ejemplo una botella de agua de 600 ml, por lo que se hizo lo más compacto posible, utilizando como material principal el aluminio para tener una estructura ligera y resistente.

Este equipo cuenta con:

•Sensor barométrico utilizado para calcular la altitud con bastante precisión.

•Magnetómetro de 3 ejes que sirve para cuantificar en fuerza o dirección la señal magnética de una muestra.

•Acelerómetro para medir la aceleración de movimiento

•Giroscópico de 3 ejes que mide, mantiene o cambia la orientación en el espacio de algún aparato

•GPS para mantener ubicación o recibir un punto y dirigirse a éste

Teniendo un total 10 grados de libertad, se le añadió un algoritmo para cargar la botella y mantener el equipo en equilibrio y soltarla sin perder el control, incluye también una cámara full HD que transmite video en vivo y otra que sirve como registro de vuelo.

Los datos de control se transmiten por medio de interfaces seriales inalámbricas de alto alcance Apc200a a 433mhz (frecuencia)

Los controladores de cada motor son modelos estándar del mercado los cuales fueron reprogramados con un software propio para mayor control de ellos.

La Robocup es la competencia internacional más importante de Robots en el mundo, su principal objetivo es fomentar la investigación de nuevas tecnologías para incrementar la innovación de productos tecnológicos que podrían ayudar a la sociedad. La competencia está dividida en varias ligas, como Soccer (tal vez la más popular), at Home, Rescue, Junior, Deminer, Open Demonstration, Open UAV, Open ROV.

El equipo concursa en la Liga “Robot Rescue League”, enfocada en la creación de robots de rescate en momentos de desastre, ya sea lugares donde no es conveniente que esté una persona por riesgo a sufrir algún daño, o donde simplemente es imposible que el personal tenga acceso.

El robot es tele-operado, eso quiere decir que es controlado por un integrante del equipo desde una computadora. Está compuesto por un brazo que permite la manipulación de objetos, sensor de temperatura y CO2, cámaras, antenas que permiten la comunicación y un láser que hace mapeo de la zona.

En los últimos años, la plataforma de este prototipo ha asistido a 5 competencias Robocup2010 Singapur, RoboCup 2011 Estambul, Robocup2012 en México, Robocup2013 Eindhoven y Robucup 2014 en Irán, The Iran Open; ganando siempre el premio como el mejor equipo mexicano. En 2013 y ahora en 2015, apenas el día de hoy, además de ser el mejor equipo mexicano obtuvo el primer lugar en Manipulación.

Este es uno de los tantos desarrollos de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Panamericana campus Bonaterra en robótica móvil, robótica aérea, robótica de asistencia a discapacidades físicas y sistemas mecatrónicos inteligentes; todos ellos se presentan en foros especializados alrededor del mundo y son publicados en revistas especializadas y arbitradas de alto impacto.

Premios obtenidos por el equipo de Robótica de UP-Bonaterra

Concurso

Lugar

Año

Premio

SAE’s Walking Machine Decathlon

México DF

1997

2° Lugar

SAE’s Walking Machine Decathlon

De Kalb, Illinois

1998

3° Lugar

Best New Design Award

SAE’s Walking Machine Decathlon

Montreal, Canadá

1999

2° Lugar

SAE’s Walking Machine Decathlon

Boulder, Colorado

2000

2° Lugar

SAE’s Walking Machine Decathlon

Aguascalientes

2001

1° Lugar, 2° Lugar, Best New Design Award, Excellence in Autonomy Award

SAE’s Walking Machine Decathlon

Aguascalientes

2003

1° Lugar

SAE’s Walking Machine Decathlon

Schenectady, NY

2004

2° Lugar

SAE’s Walking Machine Decathlon

Montreal, Canadá

2005

1° Lugar

Robocup

Singapur

2010

9° lugar

Robocup

Turquía

2011

8° lugar

3° lugar (manipulación)

Robocup

Mexico, DF

2012

7° lugar

2° lugar (manipulación)

Robocup

Eindhoven, Holanda

2013

13° lugar

1° lugar (manipulación)

Robocup IranOpen

Teheran, Iran

2014

2° lugar

3° lugar (manipulación)

Robocup

Hefei, China

2015

6° lugar

1° lugar (manipulación)

{ttweet}

  • Estrategia de fortalecimiento educativo posiciona a la entidad como una de las más eficientes en el egreso de personas capacitadas con niveles de excelencia: CLT
  • Ha logrado un incremento de casi el 30% la matrícula, ofreciendo ahora más de 3,600 espacios, así como la apertura de 5 nuevas carreras sólo en esta administración
  • Se incrementó en casi 10 veces más la movilidad estudiantil, pues 84 alumnos y 15 profesores han viajado a Francia, Estados Unidos, Canadá y Argentina para reforzar sus estudios

utec17jul1517jul15

Aguascalientes, Ags, 17 de julio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió del director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, un informe pormenorizado de los avances de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, que destaca el crecimiento de la oferta educativa y su infraestructura física, destacando que en los últimos 5 años ha logrado un incremento de casi el 30% la matrícula, ofreciendo en la actualidad más de 3,600 espacios a egresados del nivel básico.

El gobernador dijo que su administración tiene claro que la educación pertinente y de clase mundial es una prioridad no sólo para fortalecer sustancialmente el egreso de personas capacitadas con niveles de excelencia, sino para asegurar el futuro de la entidad, por lo que hasta el último día de su mandato se mantendrá la estrategia de reforzamiento de la infraestructura educativa como un eje preponderante en su agenda de gobierno.

Chávez Rangel informó al gobernador que la oferta educativa al ciclo escolar 2010-2011 era de 8 programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y 6 de Ingeniería, y que durante la actual administración estatal se ha logrado la apertura de 5 nuevas carreras: Ingeniería Técnica en Robótica Industrial (Ciclo 2011-2012), TSU en Mecánica área Automotriz (2012-2013), TSU en Energías Renovables área Energía Solar (2012-2013), Licenciatura en Protección Civil y Emergencias (2012-2013) e Ingeniería en Desarrollo Empresarial y Dirección de Proyectos (2013-2014).

De esta forma la oferta de la Institución es de 8 programas de Ingeniería, 10 de TSU y un programa de Licencia Profesional, la Ingeniería Técnica en Robótica Industrial. Cabe mencionar que esta última carrera ha sido evaluada satisfactoriamente por la Misión Francesa representada por docentes de la Universidad Tecnológica de Lyon, Francia.

Gracias a la educación de calidad que se imparte en la UTA, se incrementó en casi 10 veces más la movilidad estudiantil. Del 2011 al 2015 ya son 84 alumnos y 15 profesores que han viajado de movilidad al extranjero a los países de Francia, Estados Unidos, Canadá y Argentina: 19 alumnos a Francia para realizar una Licencia Profesional; 57 alumnos y 14 profesores los que han viajado a Estados Unidos para prepararse en el idioma inglés principalmente en los Alamo College y becados del Proyecta 100,000; Un alumno y una profesora han ido de movilidad a Canadá, tanto del programa MEXPROTEC, como de Proyecta 10,000 respectivamente y son siete alumnos que se han ido a Argentina a realizar su estadía profesional, con el proyecto que se tiene con el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de Mendoza en Argentina y la Universidad Nacional del Cuyo (UNCUYO).

Con apoyo de recursos federales y estatales la UTA ha logrado consolidar su infraestructura en beneficio de los alumnos, destacándose la construcción de la Unidad de Docencia de 2 niveles con una inversión de casi 20 millones de pesos.

Además, con una inversión de 47 millones de pesos, se construyeron y equiparon los dos edificios de cómputo, los cuales componen el Centro de Tecnologías de la Información y Computación de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (23 millones 186 mil 504 pesos corresponden a la inversión para la construcción y de 23 millones 822 mil 582 pesos para el equipamiento). Dicho centro se integra de dos inmuebles conocidos como Edificio A (de dos plantas) y Edificio B (de tres plantas), ambos interconectados y funcionando como una sola infraestructura tecnológica y cuenta con un total de 17 laboratorios con una capacidad para atender a 550 alumnos a la vez. Este nuevo proyecto educativo es el más moderno y con mayor dimensión con el que la Institución cuenta hasta la fecha, el cual apoyará a elevar la calidad de la oferta educativa.

Es importante destacar la apertura en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes del primer Centro Nacional de Diseño Avanzado para el Desarrollo de Capital Humano con Competencias en Gestión del Ciclo de Vida de Productos (Product Lifecycle Management, con una inversión de más de 5 millones de pesos, donde se capacita y certifica a profesores y alumnos de instituciones de educación superior, así como de personal de empresas de la iniciativa privada a nivel local, nacional e internacional.

En dicho Centro se albergarán los trabajos de expertos de ambos países y se formará con un alto nivel de especialización a profesores provenientes de otras universidades del país. Además, se contribuirá al desarrollo de aplicaciones para la industria en los sectores estratégicos como el automotriz, la aeronáutica y energía.

Cabe destacar que fue en la UTA, donde se llevaron a cabo los trabajos previos de logística, construcción, equipamiento, planes de estudios, captación de alumnos, entre otros, para iniciar abrir la Universidad Tecnológica El Retoño.

Derivado del gran proyecto de la UT El Retoño, a partir del ciclo 2014-2015, se implantó a nivel Subsistema la modalidad de Formación Profesional Internacional, denominada TSU Bilingüe, que pretende cubrir la creciente necesidad del sector productivo para contar con profesionistas que dominen al 100% el idioma inglés. Los alumnos de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes participaron en el Campeonato Internacional Vex-Robotics en su edición 2013, en la ciudad de Anaheim, California, en Estados Unidos. Uno de los robots fue evaluado como el mejor de 74 instituciones en cuanto a diseño, programación, driver, equipo y bitácora. La UTA adquirió con una inversión de casi 4 millones de pesos, Robots NAO e Industriales, que además de utilizarse en los programas educativos, se pretende construir un sistema de instituciones educativas para realizar estudios e investigaciones en este campo.

{ttweet}

  • Esto de acuerdo a la revista Information Week

up20jul15

Aguascalientes, Ags, 20 de julio 2015.- (aguzados.com).- Vivir en un mundo en el que la digitalización acerca cada día más a las personas y a las empresas plantea oportunidades y retos que sabiéndolos afrontar y resolver, ayudan mucho a la comunicación -en este caso-, institucional, pues alumnos de la Universidad Panamericana Aguascalientes lograron desarrollar una aplicación móvil que permite que los órganos corporativos colegiados puedan generar propuestas y tomar decisiones con mayor agilidad.

Con el proyecto “iGovernment Consejo de Dirección”, alumnos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, desarrollaron a lo largo de 10 meses de trabajo, un aplicación que agiliza el proceso de toma de decisiones colegiadas de los cuerpos de gobierno del campus.

La aplicación, que fue reconocida en la categoría de Innovación para la educación, permite que un consejero pueda enviar un generar una propuesta para su votación desde cualquier parte en cualquier momento, una vez autorizada la propuesta, se envía automáticamente un correo de aviso a todos los miembros del Consejo para su estudio y votación. En este paso la propuesta puede ser aprobada o rechazada y comentada en línea o bien, sea llevada a una sesión del Consejo de Dirección.

Posteriormente la aplicación toma la información capturada de cada propuesta y genera un documento base para que la Secretaría de campus afine las conclusiones y publique digitalmente el o los acuerdos y actas correspondientes. Además la app cuenta con un buscador de acuerdos y biblioteca de actas con el objetivo de dar información a los consejeros que ayude a una ágil toma de decisiones.

Las 50 empresas más innovadoras de Information Week México, es un estudio que realiza cada año Netmedia Research y cuyos resultados se publican en la revista Information Week México en un informe especial y que reconoce el uso innovador de las Tecnologías de Información como generadora de valor en una organización.

Este premio es un esfuerzo conjunto liderado desde el gobierno del campus por el maestro Eduardo de la Vega, director adjunto a la Rectoría; el maestro Juan Carlos García, director de la Carrera de Inteligencia Artificial y en su anterior equipo de trabajo el especialista Jonnatan Arroyo, arquitecto de soluciones; Ana Sofía Aranda especialista en Diseño y Ergonomía y el especialista Ricardo Espinosa, desarrollador senior.

{ttweet}

  • El IEA adeuda a maestros jubilados y en activo fondos del SAR por 334 millones de pesos: Francisco Flores Flores

magisterio8jul15

Aguascalientes, Ags., 8 de julio de 2015.- (aguzados.com).- Ante los reclamos que hicieron los maestros jubilados para que les cubran las aportaciones pendientes, las que les fueron descontadas en tiempo y forma de sus percepciones, “el titular del Instituto de Educación (IEA), Francisco Chávez Rangel, nos argumentó que ya no estamos en activo y no se nos adeuda”, acusó el líder de la organización civil Cimientos del Magisterio, Francisco Javier Flores Flores.

Sin embargo, agregó, al solicitar los informes del caso en las oficinas de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), nos encontramos con la sorpresa que el IEA adeuda las aportaciones al Sistema de Afores para el Retiro (SAR) correspondiente a los años 2012. 2013 y 2014, que asciende a la nada despreciable cantidad de 314 millones 500 mil pesos.

Esta cantidad se forma, dijo Flores Flores, tomando como base un adeudo promedio por compañero maestro de 18 mil 500 pesos multiplicada por los 17 mil maestros en activo, pero si se le agrega el adeudo que se mantiene con los profesores jubilados, que es de 22 mil pesos por persona, hablaríamos entonces de 334 millones de pesos que "están perdidos en alguna parte del IEA".

Por eso afirmamos que Chávez Rangel “miente a los maestros y en incontables ocasiones ha caído en la mentira y la descalificación, nos da mucha preocupación y coraje que un personaje que representa a más de 17 mil trabajadores de la educación y a más de 300 mil alumnos que conforman la matrícula de Educación Básica y Normal, se maneje con actitudes que le quitan toda credibilidad para la gran responsabilidad que tiene y quien debería ser ejemplo para quienes conformamos el Sistema Educativo en nuestra entidad”, tronó.

Flores Flores mencionó que por otra parte el mandatario estatal en fecha 29 de junio ofreció que ningún maestro perdería su empleo por causa de las evaluaciones implementadas por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) y ofreció todo el apoyo al magisterio de Aguascalientes.

Sin embargo, añadió, “Lozano de la Torre debería recordar que en cada sexenio el hilo se revienta por los más delgado y considerar que Francisco Chávez Rangel miente, que el IEA tiene adeudos millonarios y que eso está documentado en los estados de cuenta de la oficina de pensiones del ISSSTE”.

Además el IEA tiene pendiente por cubrir la prima de antigüedad, que es de doce días de salario por año, la entrega de los vehículos rifados el pasado 15 de mayo de este año, a quienes salieron agraciados con ese premio y sobre todo que el flamante director del IEA, “ya anda en campaña política”, ironizó.

Por lo tanto un gesto de congruencia del jefe del Ejecutivo sería separar de su cargo a Chávez Rangel antes de que sea demasiado tarde y se vea implicado en esas irregularidades financieras del IEA.

Flores Flores concluyó la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos en céntrico restaurante señalando que "en el grupo de Cimientos del Magisterio nos pronunciamos, que por todo lo anterior es necesario realizar una auditoría al IEA, la salida inmediata de Francisco Chávez Rangel de la dirección del IEA y se solucionen los adeudos pendientes con las dependencias y casas comerciales correspondientes", exigió.

{ttweet} 

logo

Contrata este espacio