- Detalles
- Categoría: educacion
- Incorporó acervo histórico al registro de la memoria del Mundo de México de la UNESCO
- Contiene actas de calificación de personajes históricos para la nación: AFR
- Habla del desarrollo y la historia de la educación en la entidad y la región, dijo
- México ocupa el sexto lugar a nivel mundial y es primero en el continente en este tema
Ciudad de México.- 6 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se integra a un selecto grupo de instituciones, organismos y asociaciones del país, al ser reconocida por el Comité Mexicano Memoria del Mundo de la UNESCO por el documento “Instituto Científico y Literario de Aguascalientes y sus Actas de Examen 1873-1924”, patrimonio documental de la Institución que se incorpora en el registro de Memoria del Mundo de México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En el marco de las actividades de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la jefa del departamento de Archivo General de la UAA, Aurora Figueroa Ruiz, en representación del rector Francisco Javier Avelar González, extendió su agradecimiento al Comité Mexicano de la UNESCO por incorporar este acervo documental, pues presenta actas de calificación de personajes históricos para la nación, lo cual habla del desarrollo y la historia de la educación en la entidad y la región desde hace casi 150 años.
Ahondó que este documento simboliza una parte importante en la historia de Aguascalientes, por lo que reiteró su agradecimiento al Comité Mexicano Memoria del Mundo de la UNESCO ante este importante reconocimiento que indudablemente posicionará a la UAA como una institución comprometida con el resguardo de acervos y patrimonios documentales que cuentan con un significativo valor histórico para la entidad y la nación.
En su momento, el catedrático de la UNAM, Daniel de Lira Luna, manifestó que este acervo documental reúne datos significativos e íntimos que abonan a la historia de la educación de Aguascalientes y la región, pues presenta la evolución educativa y el trabajo cotidiano estudiantil de personajes trascendentales para la cultura y el arte en México, como Pedro de Alba, Enrique Fernández Ledezma, Saturnino Herrán, Ramón López Velarde, entre otros, quien curiosamente fue reprobado en la asignatura de literatura.
Por su parte, la investigadora de la UNAM y presentadora del reconocimiento, Martha Romero Ramírez, indicó que este documento muestra la formalidad de los procesos educativos, pues detalla la metodología de evaluación, grado académico de alumnos, nombre de los docentes e impartición de su cátedra, evaluaciones de estudiantes, por mencionar algunos aspectos.
Como parte de la ceremonia, la presidenta del Comité Mexicano del Programa Memoria del Mundo UNESCO 2001-2017, Rosa María Fernández de Zamora, , indicó que los objetivos de este programa es la preservación del patrimonio documental, el apoyo para el acceso de este acervo a través de tecnologías de información, así como el incremento en la conciencia colectiva sobre el valor y significado del patrimonio, pues este define las raíces, el pasado y la existencia de las sociedades y los pueblos.
Finalmente, el secretario adjunto de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO en México, César Guerrero Arellano, indicó que nuestro país cuenta con 44 acervos en el registro Memoria del Mundo de México, 18 para América Latina y el Caribe, así como 12 internacionales en la UNESCO, colocando al país en sexto lugar a nivel mundial y primero en el continente.
Durante la ceremonia, el Comité Mexicano Memoria del Mundo incorporó en el registro de la Memoria del Mundo de México al Acervo Román Piña Chan de la Universidad Autónoma de Campeche; el primer libro de Actas de Cabildo de la Ciudad de Zacatecas 1557-1586 del Archivo Histórico de Zacatecas; Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Archivo Alberto Salinas Carranza 1913-1920 de la Universidad Iberoamericana; por mencionar algunas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Pláticas en secundarias, preparatorias y universidades para orientar a los estudiantes, maestros y padres de familia
- Se abordan temas sobre violencia, vandalismo, drogadicción, delitos cibernéticos, extorsiones y autoprotección
Aguascalientes, Ags.- 6 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de que los estudiantes, maestros y padres de familia cuenten con herramientas para fortalecer sus valores y así rechazar conductas antisociales, se realizan esfuerzos importantes en materia de prevención del delito en secundarias, preparatorias y universidades para orientar a los estudiantes en temas como violencia, vandalismo, drogadicción, delitos cibernéticos, extorsiones y autoprotección, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera.
Explicó que estas acciones no se tratan de un esfuerzo aislado, sino de una tarea conjunta entre las dependencias que integran la Red Interinstitucional de Prevención del Delito, entre ellas el DIF Estatal, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Instituto Tecnológico (ITEA), Poder Judicial, Fiscalía General, ICA, IAM y la SEJUVA, entre otras, las cuales asisten periódicamente a las instituciones educativas a impartir pláticas y desarrollar actividades con los jóvenes estudiantes.
Agregó que son los directores de los planteles quienes solicitan la presencia de estas jornadas que se conforman de aproximadamente 35 personas de las diferentes dependencias, quienes por espacio de cuatro horas brindan información sobre mediación, violencia en el noviazgo, drogadicción, delitos cibernéticos, violencia de género, derechos humanos, delitos sexuales, embarazo adolescente, extorsión, vandalismo y faltas o delitos, entre otros temas.
Añadió que también se les proporciona información sobre prevención de la violencia a través de la cultura, protección de datos personales en redes sociales, salud mental y autoestima, que no sólo está dirigida a los estudiantes, sino también a los padres de familia, así como a los maestros.
Comentó que una vez que concluye la jornada, todos los participantes entregan un punto de contacto al director del plantel beneficiado a fin de que, en caso necesario, pueda obtener la información o el apoyo de algunas de las instituciones participantes cuando se registre algún problema dentro de la escuela.
Finalmente Martínez Castuera hizo hincapié en que ya se trabaja en el diseño de una programación de estos trabajos a lo largo del año, de manera tal que se pueda tener acceso al mayor número de planteles escolares y con ello, obtener más y mejores resultados en el corto y mediano plazo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Alumnos de ingeniería quienes diseñaron un aparato mecánico innovador
- La finalidad de la trituradora es reducir el volumen de envases de en desuso
- Se diseñó para contribuir al cuidado del ambiente en el Campus Sur del Alma Mater
Aguascalientes, Ags.- 5 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Diseñar, crear e innovar herramientas que sean útiles para resolver problemáticas, fue la motivación de un grupo de estudiantes de Ingeniería en Diseño Mecánico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), quienes generaron una máquina trituradora de PET económica, funcional y de pequeñas dimensiones para reducir el volumen de este material que tarda mucho en degradarse y que se genera a causa del consumo de diversos productos embotellados.
Óscar Emilio Cabral Ávila, uno de los integrantes de este grupo explicó que la finalidad de este proyecto fue incrementar la posibilidad de reciclado de estos envases como parte de la materia Resistencia de Materiales; para lo cual se formaron subgrupos de trabajo para cubrir las etapas de modelado y diseño, corte y ensamblado.
Con base en las condiciones específicas del tipo de material a transformar, se vio la necesidad de hacer un diseño compacto y económico, cuyas navajas fueran resistentes para triturar hasta las partes más duras de los envases de PET; por lo que también se recurrió al uso del software Solidworks, que es un programa especializado al cual tienen acceso los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UAA, mediante el cual se realizaron diseños tridimensionales que contemplaron medidas y tamaños, así como pruebas para hacer un plano en dos dimensiones.
Cabral Ávila también informó que para sacar adelante el proyecto se contó con la participación de Emanuel Barrón, Francisco de Loera, Víctor Robledo y Antonio Saldívar, quienes fungieron como líderes de las distintas fases y conformaron el proceso para la creación de esta trituradora de PET; y junto con sus académicos, se dedicaron a la cristalización de esta idea, la cual fue una realidad en un lapso tan sólo de cuatro meses.
El programa de Ingeniería en Diseño Mecánico es una de las carreras más recientes del Campus Sur de la UAA y está formando a jóvenes con las habilidades y herramientas que los hacen competitivos para desarrollar proyectos que van de lo más simple, como fabricar una catapulta, hasta la creación de una máquina más compleja como un CNC: una máquina muy empleada en la industria que funciona por medio de control numérico computarizado.
Esto es posible ya que se forma a los alumnos para desarrollar habilidades mediante el dominio de las matemáticas y la física para el diseño, la automatización y el funcionamiento de sistemas mecánicos y circuitos eléctricos, entre otras ventajas competitivas que les da este programa de la Máxima Casa de Estudios en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Busca unir esfuerzos para la implementación de nuevos proyectos tecnológicos
- Se Impulsa la educación con empresas extranjeras expertas en diferentes rubros
Aguascalientes, Ags.- 6 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Al presidir una reunión de trabajo con el Instituto para la Administración Especializada de Materiales líquidos, gaseosos y de electricidad aplicada, (IfaS, por sus siglas en alemán), el gobernador Martín Orozco Sandoval sostuvo que se busca crear los vínculos de colaboración necesarios que permitan fortalecer las ventajas competitivas de la entidad y generar igualdad de oportunidades para todos los aguascalentenses.
Acompañado por el representante de la empresa alemana IfaS, Félix Flesch, manifestó que el desarrollo de todos los municipios es una realidad, tal es el caso de Cosío donde se detonan proyectos estratégicos como la construcción de un Ferropuerto para hidrocarburos, por lo que el respaldo estratégico a cada uno de los sectores, tanto educativo, económico y social, es la política que rige el actual gobierno, con el objetivo de traducir todos los esfuerzos en bienestar para los habitantes de Aguascalientes.
Orozco Sandoval refirió que con el fin de desconcentrar los apoyos en materia de tecnología y acercarlos a todos los centros educativos, en esta ocasión esta empresa extranjera estudia las oportunidades al norte del estado, en el municipio de Rincón de Romo, con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA).
Señaló que el tema de la movilidad académica y la generación de talentos locales es la base para fortalecer la economía, solo al abrir cada día más puertas para concretar más alianzas, como en esta ocasión con Alemania, permitirá expandir posibilidades sin fronteras, dijo.
Agregó que: “tenemos la oportunidad de que nuestros jóvenes tengan participación directa en el momento de su estudio con las empresas en el sector productivo, la educación dual lo que es un gran avance, en temas de tecnología, que ahora son el futuro de los países, el futuro de México, el aprovechar todas las tecnologías y que mejor que hacerlo mediante la vinculación con empresas extranjeras” afirmó Orozco Sandoval.
Enseguida las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de esta Casa de Estudios en donde conocieron las distintas aulas, laboratorios y tecnología que se utiliza para la impartición de materias de los 24 programas educativos con los que cuenta la institución y de los que 17 son de nivel Técnico Superior Universitario y siete de licenciatura.
Por su parte y durante el recorrido, Félix Flesch agradeció la apertura y confianza de esta administración al pugnar por crear puentes de trabajo con esfuerzos participativos, a fin de concretar proyectos de alcance mundial.
Durante la reunión de trabajo se dio a conocer al empresario alemán las condiciones geográficas, acuíferas y de uso energético, así como la capacidad tecnológica y académica de la zona.
Con esta información la empresa IfaS preparará una visita de análisis técnico a la entidad en fechas próximas, en la que se establecerán las bases de un proyecto estratégico para el desarrollo regional.
En esta reunión también estuvieron presentes , el presidente municipal de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano; el empresario local, Jorge Eduardo Esparza de SEDACEI, el subsecretario de Desarrollo Económico, Luis Ibarra, así como la rectora de la UTNA, María Angélica Martínez Díaz.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Atenderán a más de cuatro mil niños de escuelas primarias este semestre
- En colaboración con la Fundación CLISA brindarán evaluación de estado ocular
- Incluye examen de retinoscopia y entrega de lentes a quienes lo requieran
- Se atenderán escolares de Asientos, San José de Gracia, Rincón de Romos y Cosío
Aguascalientes, Ags.- 5 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizarán durante el semestre enero-junio 2017 las Brigadas de Salud Visual, que buscan atender y evaluar el estado ocular de niños de primarias públicas de municipios del interior del estado, donde se estima atender a finales del presente semestre a más de cuatro mil infantes.
Al respecto, la profesora del departamento de Optometría y responsable de estas jornadas, Pilar Contreras Colunga, explicó que los alumnos ofrecen servicio optométrico, revisión y evaluación del estado ocular y posteriormente retinoscopia, es decir, determinar la graduación que requieren para poder tener una buena visión, para lo cual, la Fundación CLISA donará lentes a quienes lo requieran.
Indicó que en el presente año, las brigadas de salud visual iniciaron en tres comunidades del municipio de Asientos para posteriormente efectuarlas en San José de Gracia, y destacó que, en la escuela primaria Aquiles Serdán, de esta demarcación, se atendieron a cerca de 460 niños.
Agregó que posteriormente se efectuarán más brigadas de salud en escuelas primarias de comunidades del municipio de San José de Gracia, Rincón de Romos y concluir el semestre en Cosío.
Contreras Colunga destacó las implicaciones de estas brigadas visuales, pues además de tener presencia en municipios de la entidad, alumnos de la licenciatura en Optometría, realizarán estas mismas acciones en el estado de Sinaloa, lo cual habla de la pertinencia de este programa educativo, sus conocimientos y la calidad con la cual se forman estos futuros optometristas.
Por otro lado, indicó que la Fundación CLISA se acercó a la UAA para invitar a docentes y alumnos a participar en estas acciones en las que a través de un convenio y como antecedente, acotó que durante el semestre agosto-diciembre 2016, se logró atender en diversas comunidades de municipios del interior a un estimado de cuatro mil niños, por lo que se buscará superar esta cifra.
Finalmente aseguró que estas brigadas de salud visual permiten cumplir un círculo virtuoso de vinculación con el sector privado y la sociedad, al atender a quien más lo necesita y al permitir a estudiantes fortalecer sus prácticas clínicas y complementar su formación integral.
{ttweet}