Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Fortalecerán acciones para revalidación de estudios y certificación de habilidades de migrantes mexicanos deportados
  • Se plantea la realización de cursos de capacitación y talleres para facilitar intercambio
  • También la recepción y estadía de extranjeros dijo el delegado Jesús Alberto Gaviño Ortiz

migracion20mar17Aguascalientes, Ags.- 20 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de plantear los objetivos de un convenio de colaboración en torno a los temas de capacitación para cumplimiento y promoción de la Ley de Migración, así como la revalidación de estudios y certificación de habilidades de migrantes mexicanos deportados, se reunieron en sesión extraordinaria de trabajo el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Jesús Alberto Gaviño Ortiz y el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González.

Al respecto, este último señaló que la institución seguirá realizando actividades para fortalecer su proyección internacional, por lo cual es importante la cooperación bilateral con este organismo para orientar y apoyar a estudiantes que se reciben mediante intercambio académico; por lo cual destacó que este acercamiento con el INM, a través de su delegación en Aguascalientes, será fructífera para la comunidad universitaria, estudiantes, profesores e investigadores en movilidad académica, así como para los connacionales que retornan a su lugar de origen.

Por su parte, Gaviño Ortiz señaló que ante el panorama internacional actual, es trascendental atender y recibir en las instituciones de educación a los migrantes mexicanos que son deportados de Estados Unidos, que requieran revalidar sus estudios o certificar oficios y habilidades adquiridas durante su estadía en el país vecino.

Por ello, se realizó esta reunión con la intención de dar a conocer las acciones implementadas por el gobierno federal como agente que vincula a los connacionales con las diversas instituciones en materia económica, de salud, educación y trabajo, como la estrategia instaurada en 2014 “Somos mexicanos” que recibe y atiende a migrantes deportados para canalizarlos a las instancias correspondientes de acuerdo a sus necesidades.

También señaló que se buscará la capacitación mediante talleres para que las instituciones educativas, públicas y privadas, conozcan el marco legal migratorio del país, con el objetivo de que sus actores respondan a cabalidad con los requerimientos establecidos por la Ley de Migración y así facilitar la movilidad de docentes y estudiantes, así como la recepción y estadía académica de extranjeros.

Por lo que adelantó que se signará un convenio de colaboración bilateral mediante el cual también se buscará la promoción y respeto irrestricto de los derechos humanos, así como al debido proceso de los connacionales, respondiendo a sus necesidades y dando cumplimiento a la Ley de Migración.

{ttweet}

  • El programa es reconocido a nivel mundial por ofrecer una educación rigurosa y de alta calidad
  • Establece el pre registro de admisión de los nuevos alumnos del 22 al 26 de mayo de 2017

bachiller20mar17Aguascalientes, Ags.- 20 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), publicó la convocatoria de admisión a su Bachillerato Internacional correspondiente al ciclo escolar 2017-2018, proceso de selección en el cual pueden participar estudiantes que tengan aprobado el primer año de educación media superior con un promedio mínimo de 8.

El Bachillerato Internacional de la UAA es un programa del Centro de Educación Media (CEM) que pertenece a la International Baccalaureate Organization, con sede en Ginebra, Suiza, que busca desarrollar las habilidades intelectuales y psicosociales de los estudiantes para poder enfrentarse a una sociedad cada vez más globalizada y con mayores exigencias en el mundo laboral; esto mediante una educación rigurosa y de alta calidad.

Para participar en este proceso de admisión los aspirantes deberán realizar su pre-registro y pago de solicitud del 22 al 26 de mayo a través de la página electrónica de la Universidad, www.uaa.mx, tras lo cual se deberá entregar una serie de documentación según el perfil del estudiante: alumno del CEM de la UAA, de algún bachillerato incorporado o de otros subsistemas.

Como parte del proceso de selección, los aspirantes sustentarán un examen y se presentarán a una entrevista, instrumentos de evaluación que serán aplicados por la Autónoma de Aguascalientes para la ocupación de los espacios disponibles en su Bachillerato Internacional.

Los resultados de admisión se darán a conocer el 28 de julio de este 2017 en el Departamento de Control Escolar, en el edificio 1A de Ciudad Universitaria y la inscripción de los aceptados será exclusivamente los días 31 de julio y primero de agosto de 2017.

Para mayor información sobre el proceso de admisión y costos, se puede consultar el apartado de admisión en la página web de la Institución, www.uaa.mx o comunicarse con la coordinación de Bachillerato Internacional al número telefónico 912 23 10 extensión 106; o bien, enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

{ttweet}

  • La autoetnografía es un método de investigación social donde se enlazan experiencias personales
  • Incluye las autobiográficas con el ámbito social, cultural y político, afirmó Silvia Bernard Calva

sociologia19mar17Aguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realiza un proyecto de investigación con alumnos del doctorado de la Universidad de Virginia Tech, en Estados Unidos, el cual tiene la finalidad de poner en práctica la autoetnografía para abordar problemáticas sociales dimensionadas en un contexto personal desde una perspectiva sociológica.

Al respecto, la profesora investigadora del departamento de Sociología y Antropología, Silvia Benard Calva, explicó que la autoetnografía es un método de investigación en el cual se enlazan las experiencias personales autobiográficas con el ámbito social, cultural y político, es decir, una problemática de un individuo que puede ser considerada única, puede tener relación con distintos miembros de una colectividad.

Benard Calva expuso que como parte del estudio, se detectó en un grupo de alumnos una ausencia de la imagen paterna por diversas circunstancias como el abandono, enfermedad discapacitante o fallecimiento, vivencias que compartieron varios de los involucrados en este estudio pero en diferentes contextos, circunstancias que conllevaban que asumieran el rol de padre o madre en sus respectivas familias; por ello, utilizando esta metodología se estudió el caso de cada participante y a partir de ello tratar de explicar el fenómeno desde la perspectiva de la Sociología.

La catedrática indicó que esta metodología es muy enriquecedora pues convierte al investigador en parte del fenómeno en estudio, además de que permite enfocarse en temas pertinentes para la situación actual en la que manifiestan cambios constantes en las formas de vida.

Otros de los temas que se discutieron en esta investigación en la Universidad de Virginia Tech, fueron las relaciones interpersonales de pareja entre razas y etnias, adultos mayores, por mencionar algunas; mientras que en el grupo de la UAA se analizaron temáticas sobre cómo se vive la sexualidad, preferencias sexuales, relaciones de pareja, entre otras.

Finalmente indicó que este tipo de estudios permite a los estudiantes de Sociología de la Autónoma de Aguascalientes abonar al estudio de las problemáticas sociales y comprender las diferentes realidades de las relaciones humanas.

{ttweet}

  • Se trata del libro “Mecanismos de transición escuela-trabajo, hacia la empleabilidad”

libro19mar17Aguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las IV Jornadas Laborales de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), se llevó a cabo la presentación del libro “Mecanismos de transición escuela-trabajo, hacia la empleabilidad”, publicación que recopila fórmulas que a nivel internacional se promueven para que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para que al momento de egresar se inserten en el campo laboral o bien, emprendan un negocio propio.

La catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autora de esta publicación, María Ascensión Morales Ramírez, indicó que a nivel internacional uno de los problemas latentes es el desempleo juvenil, pues este sector al momento de culminar su carrera universitaria no cuentan con la experiencia profesional necesaria que demanda el sector productivo, por lo que reconoció la necesidad de fortalecer las relaciones entre las instituciones educativas y sector empresarial para que estudiantes incursionen en el ámbito laboral desde su formación; además de impulsar sus habilidades de comunicación, liderazgo y  resolución de problemas.

Por otra parte, explicó que este libro menciona al emprendimiento como un punto sustantivo para abordar el desempleo y enfatizó que aunque existen programas y apoyos para desarrollar una idea de negocio, los jóvenes no están al cien por ciento preparados con los conocimientos y mecanismos que se requieren para iniciar de forma pertinente su propia empresa.

Debido a ello, Morales Ramírez señaló que debe existir una sinergia entre el sector gubernamental, productivo y educativo para lograr una normatividad que dé seguimiento a la empleabilidad, ello con políticas estables que se ocupen de esta problemática de desempleo que a nivel nacional se presenta en gran medida.

Aunado a ello, mencionó que son distintas las razones por las que los jóvenes se encuentran desocupados laboralmente, mismas que se extienden a cuestiones económicas y familiares, por lo que el estado debería brindarles el apoyo a culminar sus estudios; además, expuso que existen alumnos que no obtienen trabajo al egresar, por lo que deciden estudiar posgrados y al momento de culminar sus estudios se enfrentan de nuevo al desempleo o salarios que no corresponden con su preparación académica.

Finalmente puntualizó que las estrategias que se abordan en este libro para abonar a esta problemática, están fundamentadas en mecanismos propuestos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ha estudiado casos de éxito de países con bajas tasas de desempleo juvenil como Alemania o Suiza, naciones que han implementado estas prácticas desde hace cien años.

Durante la presentación de la obra se contó con la presencia del  presidente de ACIUAA, Sergio Lucio Torales; así como con catedráticos de la UAA e invitados especiales.

{ttweet}

  • Reunión de trabajo con más de 40 rectores de universidades públicas y privadas
  • También asistieron varias autoridades de centros de investigación en la entidad

educación19mar17aAguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los próximos seis años serán de plena colaboración y apertura para conformar una mancuerna de trabajo que permita formar a los  jóvenes de Aguascalientes en los ciudadanos que requiere la sociedad.

Afirmación del mandatario estatal Martín Orozco Sandoval en la reunión que sostuvo con los rectores de las universidades públicas y privadas en el estado, así como con las diversas autoridades de centros de investigación en la entidad.

Agregó: “tienen una administración y a un gobernador con apertura para hacer proyectos en conjunto, ustedes serán una guía muy importante, sin duda hay que vincular la educación con la economía, con la cultura y  con el deporte; solamente así podemos formar a  jóvenes que luego van a ser padres de familia y sin duda, con  ejemplo,  seguirán el camino  del buen ciudadano” afirmó.

Acompañado por las máximas autoridades de más de 40 universidades y centros de investigación y educación de la entidad, Orozco Sandoval sostuvo que la visión de esta administración va encaminada a optimizar el uso de los recursos para ser eficientes y sobre todo, dotar de una mejor preparación a los jóvenes y adolescentes.

Dijo que: “el principal reto al que nos enfrentamos, es el de acercar las herramientas que los estudiantes necesitan para convertirse en los profesionales que los nuevos mercados demandan; sin duda tenemos capacidad en sus instituciones, en los catedráticos, en los jóvenes, para ofrecer el capital humano que requiere la industria que llega o que está por llegar”, aseguró.

Hizo hincapié en la importancia de la educación dual y de gestionar  mejores espacios, para que empresas de los distintos sectores trabajen de manera conjunta con los Institutos de Educación Superior, en la consolidación de un verdadero sistema de vinculación para la formación de los cuadros requeridos.

Y reiteró: “hay que prepararlos en todo, también es muy importante sin duda el papel de los padres de familia, pero sobre todo el ejemplo de congruencia de maestros y autoridades, es una de las responsabilidades que debemos de tener y sin duda yo estoy convencido que las universidades que tenemos nos dan ese capital humano de calidad para poder enfrentar los retos que tiene el país,” refirió.

Por su parte los rectores y directores de estas instituciones educativas, se sumaron a los esfuerzos y a todas las iniciativas emprendidas por el gobierno actual, con el objeto de trabajar como aliados en la formación  de jóvenes, con un alto sentido social, comprometidos en su quehacer profesional.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio