- Detalles
- Categoría: educacion
- Su formación en el área del campo es para vencer los retos que este sector demanda: FJAG
- En las actividades se develó la fotografía del ex decano del CCA Mario Alejandro López Gutiérrez
Aguascalientes, Ags.- 25 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la conmemoración del Día del Agrónomo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Francisco Javier Avelar González, indicó que la labor de los profesionistas de esta área ha sido de vital importancia para el desarrollo de nuestra civilización, pues las profesiones relacionadas al campo tienen funciones sustanciales para la humanidad.
Por lo anterior, Avelar González expresó que la comunidad universitaria se siente orgullosa del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), ya que ha logrado mostrar a la sociedad aguascalentense lo que significa ser una institución de alta calidad a través de la formación de profesionales altamente capacitados y con las herramientas necesarias para hacer frente a los retos actuales que este sector demanda.
Por ello expresó su total respaldo a este centro académico para que continúe siendo una de las piedras angulares de la Máxima Casa de Estudios en el estado, pues con la labor de sus investigadores y académicos, se contribuye con sus aportes a la población de Aguascalientes.
Como parte de las actividades por la conmemoración de este día se realizaron una serie de conferencias bajo temáticas como agronomía orgánica en México, mercados agroecológicos y economía solidaria, factibilidad económica para la producción de productos agropecuarios, entre otras.
Al respecto, el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA, Raúl Ortiz Martínez, indicó que para el desarrollo de estas actividades, los estudiantes tuvieron la oportunidad de vincularse con expertos de universidades como la Autónoma de Chapingo, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Benemérita Autónoma de Puebla, quienes compartieron su conocimiento acerca del sector agropecuario y así contribuir a su formación integral.
Como parte de las actividades, el rector de la UAA realizó la develación de fotografía en la sala de ex decanos del Centro de Ciencias Agropecuario, de Mario Alejandro López Gutiérrez, quien durante su administración logró mantener la sustentabilidad económica de la Posta Zootécnica y con ello garantizar el rendimiento académico de cada uno de sus programas educativos, mismos que han sido reconocidos por su calidad ante organismos evaluadores y otras instituciones de educación superior.
Aunado a ello, la trayectoria de 30 años como docente de la Autónoma de Aguascalientes le permitió a López Gutiérrez ser un profesional con reconocido prestigio entre los productores de la región y durante su gestión se consolidó la adquisición de un predio de cien hectáreas denominado Arroyo Seco, que fortaleció las actividades académicas del este centro académico.
Durante este acto también estuvo presente la catedrática investigadora Nora Aurora Guerrero García; el ex decano y profesor del CCA, Mario Alejandro López Gutiérrez; así como la comisión ejecutiva de este centro y estudiantes de la Institución.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El tema será actualización para la docencia para profesores de bachillerato y universidades
- Las inscripciones se cierran el próximo tres de marzo de este año dijo Alejandro Kú Carrillo
Aguascalientes, Ags.- 25 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La nueva reforma educativa instaurada en el país exige la constante actualización de los docentes del nivel medio superior y es necesario que refuercen sus métodos de enseñanza en el área de matemáticas, aún más frente a los resultados de la última prueba aplicada en México a través del Programa Internacional para la Evaluación de Alumnos (PISA); así lo expresó el profesor del departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Roberto Alejandro Kú Carrillo.
Por lo anterior, Kú Carrillo indicó que la UAA a través de sus cuerpos académicos diseñaron el diplomado en Actualización para la Docencia en Matemáticas como respuesta a tal situación, por lo que esta oferta académica representa una alternativa de capacitación para profesores de bachillerato y de universidades, con el objetivo de proveerles un repaso en el conocimiento de esta área y puedan desarrollar competencias relacionadas con su labor en las aulas.
Señaló que este diplomado se impartirá en modalidad presencial y con algunas actividades en línea; además, está dividido en cinco módulos bajo las temáticas de algebra, geometría, cálculo, estadística y probabilidad, así como ética en la enseñanza de las matemáticas y los catedráticos que impartirán este diplomado pertenecen a instituciones de educación superior de otras partes del país y de la Autónoma de Aguascalientes.
También señaló que el periodo de inscripción para este diplomado concluirá este tres de marzo, por lo que invitó a los docentes del estado y de regionales aledañas interesados, a consultar la información en el departamento de Extensión Académica, comunicándose al 910 74 00 extensión 7453 o bien, acudiendo al edificio 222, segunda planta de Ciudad Universitaria.
Finalmente manifestó que este diplomado contribuye a que los participantes desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes y valores en torno a las matemáticas, enseñanza y aprendizaje; herramientas que les serán útiles al ejercer sus funciones docentes en los niveles medio superior y superior.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Mientras que el Alma Mater celebra 20 años de ser sede de la Muestra Internacional de Cine
- El ciclo cinema universitario 2017 será del 27 de febrero al 10 de marzo con acceso gratuito
Aguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- De nueva cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ofrece a la sociedad la posibilidad de disfrutar lo mejor del séptimo arte con la Muestra Internacional de Cine (MIC) en su edición número 61, la cual destaca por enmarcarse en el 30 aniversario del programa Cinema Universidad y 20 años de ser sede de este importante evento cinematográfico al ser parte de la Red Nacional de Exhibición de Cineteca Nacional.
A partir de este 27 de febrero y hasta el 10 de marzo de este año, la 61 Muestra Internacional de Cine proyectará una selección de doce obras del arte fílmico de directores de América, Asia y Europa en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria, con funciones a las 18 y 20:30 horas; con excepción del 10 de marzo, día en que se tendrán horarios de 17 y 20:30 horas.
En este evento totalmente gratuito, el público podrá disfrutar de películas como “Fuocoammare: Fuego en el mar”, una producción franco italiana del director Gianfranco Rosi sobre migración europea, que logró obtener el Premio de Amnistía Internacional a la Mejor Película y el reconocimiento como Cinta de Oro Especial al Mejor Documental, por el Sindicato Nacional de Periodistas de Cine de Italia; y mediante la cual se dará inicio a la 61 MIC en la UAA.
Otros de los largometrajes que se proyectarán en este evento cinematográfico son “Magallanes” de Salvador del Solar; “Francofonia” de Aleksándr Sokúrov, en la cual se narran las acciones de protección al Museo de Louvre durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial; “El cliente”, de Asghar Farhadi, la cual obtuvo los premios al Mejor Guión y a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Cine de Cannes en el 2016; así como la película mexicana “Tempestad”, de Tatiana Huezo.
Posteriormente, se presentarán los filmes “Graducación” de Cristian Mungiu, “Miss Hokusai” de Keiichi Hara, “Fátima” de Philippe Faucon, “Aquarius” de Kleber Mendonça Filho, “La larga noche de Francisco Sanctis”, que pertenece a los directores argentinos Andrea Testa y Francisco Márquez, “No es más que el fin del mundo” de Xavier Dolan, y “Un viaje a través del cine francés” de Bertrand Tavernier.
Las sinopsis de las películas que serán proyectadas en esta 61 Muestra Internacional de Cine se pueden consultar en el apartado de Difusión Cultural de la página electrónica de la Universidad, www.uaa.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Más de 200 alumnos cursaron estudios en otras universidades del país y el extranjero
- Este semestre se tendrá a alrededor de 80 estudiantes visitantes de 12 estados y ocho países: UAA
Aguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La formación es un proceso que trasciende los límites de la academia y la movilidad permite a los alumnos apreciar el valor de la libertad y la autonomía, así como la responsabilidad que implican estos derechos; así lo manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Avelar González, al dar la bienvenida a más de 250 estudiantes que realizaron intercambio académico, así como a visitantes nacionales e internacionales que participan en este programa.
En su mensaje a los jóvenes de la UAA y visitantes, el rector señaló que los programas de movilidad académica impactan ampliamente en la formación integral de los estudiantes, pues además de conocer otros métodos de enseñanza, formas de organización y contextos socioculturales, les permite fortalecer capacidades como la adaptación a ambientes distintos, para la toma de decisiones y la administración de los recursos, lo cual les otorga herramientas útiles para su desempeño en el mundo laboral.
En esta ocasión fueron más de 200 alumnos quienes llevaron a cabo movilidad académica en instituciones de educación superior de 13 países y 12 estados de la República Mexicana en el semestre agosto-diciembre 2016; a quienes Avelar González solicitó valorar las bondades que ofrece la UAA, así como sus áreas de oportunidad, con el objetivo de que sean agentes de cambio después de haber tenido el privilegio de conocer otras formas de enseñanza y de vivir.
También dio la bienvenida a alrededor de 80 estudiantes visitantes, procedentes de 12 entidades del país y de otras ocho naciones como Brasil, Estados Unidos, Francia y Japón, a quienes les indicó que contarán con el apoyo de las áreas académicas y administrativas de la Institución para que su estancia académica sea lo más fructífera posible.
En el evento estuvieron presentes el secretario general, Jesús González Hernández; la directora de Investigación y posgrado, María del Carmen Martínez Serna; la jefa del departamento de Intercambio académico, Gabriela Citlalli López Torres; así como personal de apoyo de dicha unidad que brinda orientación a los jóvenes para realizar intercambio académico nacional e internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 24 febrero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Panamericana fue sede del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo Proyecto Multimedia organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (Solacyt); evento que reúne 47 equipos de 13 instituciones diferentes de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Sinaloa y Campeche que son: NEI, Foro Jóvenes Emprendedores, Escuela de la Ciudad de Aguascalientes A.C., Colegio Francés Hidalgo de Aguascalientes, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche, Centro Educativo Grupo Cedva Campus León, Instituto A. Mayllén, CONALEP SILAO, Universidad Politécnica del Bicentenario, Centro Escolar El Encino, Centro Escolar Triana, Cbtis 281.
Proyecto Multimedia, es el Concurso Latinoamericano de Proyectos de Computo – Infomatrix Latinoamérica que funge como la eliminatoria continental de diversos concursos internacionales. INFOMATRIX - Rumania, MOSTRATEC – Brasil, Robotchallenge – Austria, ATAST - Túnez, DOESEF - Turquía, Magma Recerca – España, Infomatrix Latinoamérica – México, Ecuador, Colombia, entre otros.
Su objetivo es llevar la competencia educativa a su nivel máximo, al desarrollar en los profesores y alumnos el interés por aportar algo de beneficio de la comunidad así como conformar cuadros de jóvenes que representen a México en diversos concursos internacionales.
El evento cuenta con las siguientes categorías desde preescolar hasta universitarios:
- Animación
- Contenidos digitales
- Robótica
- Desarrollo de software
- Arte digital y diseño 3d
- Cortometrajes
- Divulgación científica
Las finales regionales en México se realizan en diversas zonas:
– Golfo
– Oaxaca
– Michoacán
– Península
– San Luis Potosí.
– Aguascalientes
– Estado de México
– Pacífico
A la par se realizan las finales regionales en otros países de América:
COLOMBIA
- Regional en Valledupar
- Nacional en Bogotá
ECUADOR - Quito
BRASIL - Lages, Santa Catarina
La final Continental se verificará en Guadalajara, México, en el mes de marzo.
El evento realizado en Aguascalientes es una final regional que se lleva a cabo al mismo tiempo que en Michoacán y Oaxaca
La ceremonia de inauguración realizada en los talleres de la Facultad de Ingeniería de la UP fue encabezada por el Vicerrector de Investigación de la UP Dr. Ramiro Velázquez Guerrero, el secretario de investigación de la Facultad de Ingeniería Dr. Pedro Manuel Rodrigo Cruz, el Lic. Omar Chávez Campos, coordinador de Solacyt, el Ing. Juan José Rodríguez, director del programa educativo EDUCARE, la Mtra. Graciela Salazar de la coordinación de Tecnología Educativa del estado, la Lic. Eunice Rodríguez de CECOI y el Mtro. Jorge A Llamas, director del Museo Descubre.
{ttweet}