- Detalles
- Categoría: educacion
- Abarcan los periodos de Educación Básica y Educación Media Superior: JGM
- Los docentes, directores y autoridades educativas podrán hacer uso de esos resultados, señaló
- La meta es enriquecer su práctica y apoyar en la mejora del Sistema Educativo Estatal, indicó
- Se analizaron contribuciones de investigadores de la ENSFA, UAA y el INEE, agregó
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con la participación de titulares de Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSE), supervisores escolares de primaria y preescolar, así como de coordinadores de subsistemas de educación media superior, se llevó a cabo la Segunda Reunión Uso de resultados de investigaciones educativas para la implementación de estrategias de mejora.
Dicha reunión tuvo lugar en la Escuela Normal Superior Federal (ENSFA) y se realizó a través del Departamento de Investigación Educativa del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Al respecto, el director de Planeación y Evaluación del IEA, Juan Gaytán Mascorro, explicó que la Segunda Reunión Uso de resultados de investigaciones educativas para la implementación de estrategias de mejora, tuvo como objetivo ofrecer a los investigadores educativos un espacio para comunicar los resultados parciales o finales de los proyectos de investigación que tienen a su cargo.
Gaytán Mascorro precisó que durante la reunión, investigadores de la ENSFA y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentaron trabajos relacionados con la educación básica y con la educación normal en la entidad.
De igual manera detalló que se analizaron contribuciones enfocadas en el nivel de educación media superior, de investigadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en Aguascalientes, así como de la UAA.
Finalmente destacó que docentes, directores y autoridades educativas podrán hacer uso del informe de resultados, con la finalidad de enriquecer su práctica cotidiana y apoyar en la mejora del Sistema Educativo Estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se trataron temas recurrentes de seguridad y patrimonio educativo, señaló
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Para atender una serie de peticiones respecto a infraestructura educativa y seguridad; en especial para los jóvenes del telebachillerato cuya salida de clases es por la tarde noche, se celebró una reunión entre maestros y padres de familia de los ejidos Pilotos y El Terremoto, informó el gobernador, Martín Orozco Sandoval.
Al final de la junta con los profesores y los paterfamilias, Orozco Sandoval señaló que estudiará las situaciones que han denunciado y solicitado dar solución a sus peticiones, para que los estudiantes se sientan más seguros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los planes de estudio del nivel superior se reforzarán en varias de sus áreas: ACV
- Entre ellas Lectura, TIC’S, Innovación, Bilingüismo, Educación Ambiental, Cultura Global y Emprendimiento, dijo
- Los jóvenes desarrollarán las competencias que actualmente requiere el mercado laboral, señaló
- Aguascalientes exporta ciencia y conocimiento a varios lugares de México y el mundo, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 7 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con la participación de titulares de instituciones públicas de educación superior e instituciones formadoras y actualizadoras de docentes del estado, se realizó la reunión de trabajo Educación Superior y Economía del Conocimiento, con el objetivo de unificar los criterios para llevar a cabo los propósitos del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, que impulsa en Aguascalientes el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al respecto el titular de la Dirección de Educación Media y Superior del Instituto de Educación (IEA), Américo Colón Villán, señaló que durante la presente administración se reforzarán los planes y programas de estudio en educación superior para desarrollar competencias profesionales en las áreas de Lectura, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), Innovación, Bilingüismo, Educación Ambiental, Cultura Global y Emprendimiento.
Puntualizó que se trabajará en la integración de programas que aseguren que los estudiantes obtengan el conocimiento necesario que actualmente requiere el mercado laboral, para garantizar una vinculación entre el sistema educativo y el sector productivo.
De igual manera, Colón Villán precisó que la innovación y tecnología del estado, presentan un crecimiento por encima de la media nacional; los programas de capacitación a jóvenes dan resultados, de tal manera que Aguascalientes exporta ciencia y conocimiento a varios lugares de México y el mundo.
Destacó que el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 tiene el propósito de articular una política social con estrategias transversales que correspondan a las necesidades prioritarias en materia de educación, cultura, salud y deporte, mediante la instrumentación de programas y proyectos que garanticen los derechos humanos y sociales de los habitantes de la entidad.
Finalmente, subrayó que el sistema educativo impulsa las estrategias de enseñanza-aprendizaje necesarias para que desde el nivel superior, nuestro estado avance hacia la Economía del Conocimiento y a mediano plazo cumplir con los objetivos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.
En el evento también estuvieron presentes, el presidente de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Eugenio Carstens Madero; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Octavio Arellano Reyna; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Llamado a estudiantes de escuelas particulares de educación media superior y superior
- Las convocatorias y formatos de solicitud están disponibles en www.iea.gob.mx
- Los interesados deberán entregar los formatos en la institución particular donde se encuentran inscritos
- Los apoyos son el descuento que ofrecen los planteles particulares en las cuotas de inscripción y colegiatura
Aguascalientes, Ags.- 8 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Este viernes 9 de febrero es la fecha límite para que los alumnos de instituciones educativas particulares, interesados en solicitar Becas Académicas Formación para el Trabajo y Becas Académicas Media Superior y Superior cuatrimestres diciembre 2017-marzo 2018 y abril-julio 2018 y semestre febrero-julio 2018, entreguen su formato de solicitud en la institución donde se encuentran inscritos, informó la titular de la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo del Instituto de Educación (IEA), Catalina Jiménez Martínez.
Detalló que del 12 de febrero al 9 de marzo, los planteles educativos realizarán la entrega de solicitudes en la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo, ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín, sin número, en el Complejo Tres Centurias, a un costado del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICTEA).
Precisó que las convocatorias, así como los formatos de solicitud están disponibles en la página de internet www.iea.gob.mx.
Explicó que la convocatoria de Becas Académicas Media Superior y Superior, invita a los alumnos de nivel bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado de planteles particulares, a solicitar descuento en las cuotas de inscripción y colegiatura.
De igual manera, precisó que las Becas Académicas Formación para el Trabajo son el apoyo que ofrecen las instituciones particulares incorporadas al IEA, a estudiantes que concluyeron su educación secundaria o media superior, con el objetivo de otorgar descuento en las cuotas de inscripción y colegiatura.
Finalmente Jiménez Martínez puntualizó que los resultados se publicarán el 20 de marzo del año en curso en la página de internet www.iea.gob.mx; señaló que estos apoyos contribuyen a que los alumnos culminen satisfactoriamente sus estudios.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 974-01-52 y 975-35-09 de la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, además de la línea telefónica Educatel 974-06-06.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Será a través de las prácticas de Trabajo Social en donde intervienen benéficamente
- Así se han atendido problemáticas de desempleo, violencia familia, conductas antisociales y adicciones
Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) atenderán problemáticas sociales en cuatro localidades del municipio de El Llano a través de las prácticas comunitarias de la licenciatura en Trabajo Social, informó la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra.
Agregó que gracias al nuevo plan de estudios, se incrementó de un año a año y medio el periodo durante el cual estarán interviniendo positivamente en las comunidades, además de que se desarrollará por primera vez la medición del impacto social global de dichas acciones.
Así lo dio a conocer durante el banderazo de salida de práctica comunitaria, evento en el cual manifestó que mediante estas actividades se evidencia el compromiso social de la institución para atender y unir esfuerzos entre la academia y diferentes organismos del estado, a fin de atender las problemáticas del entorno con base en diferentes herramientas teóricas, metodológicas y técnicas.
Además de que a partir de los diagnósticos que realizan los estudiantes de Trabajo Social, se implementan diferentes proyectos de intervención donde participan alumnos de diferentes carreras de la UAA, por lo que se ampliarán las acciones de extensión universitaria a favor de la sociedad, ofreciendo directamente servicios de atención para atender necesidades tan diversas y sentidas por la población, en particular de grupos más vulnerables en la entidad; por lo que invitó a demostrar el ánimo colectivo de la comunidad universitaria.
Por su parte, el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña, manifestó que la sociedad puede sentirse orgullosa de estas acciones de la Autónoma de Aguascalientes porque se emprenden acciones en conjunto en beneficio de la población, por lo que enfatizó la disposición de su administración para resolver las diversas problemáticas que se presentan y agradeció el apoyo de la institución, el que realiza desde el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO) y las asignaturas relacionadas con la práctica comunitaria.
Sobre este nuevo periodo de prácticas, la jefa del departamento de Trabajo Social, Rosa María Morán Gutiérrez, indicó que se realizarán diagnósticos en las comunidades Lomas del Refugio, Santa Rosa (El Huizache), Jesús Terán (El Muerto) y El Novillo, una de las más alejadas, todas pertenecientes al municipio de El Llano, aunque si hay necesidades explícitas, los cuarenta alumnos de cuarto semestre estará interviniendo a la par.
Además la coordinadora de la academia de Prácticas, Raquel Guadalupe Chávez Limón, explicó que debido al nuevo plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social, después de un semestre de diagnóstico en las comunidades, se continuarán desarrollando proyectos de intervención, pero además de investigación y evaluación en una tercera fase, ampliándose la incidencia directa de los estudiantes de un año a un año y medio en comunidad.
También anunció que durante este semestre se medirá por primera vez el impacto social directo de estas actividades de práctica comunitaria, lo cual deriva de un proyecto de investigación y permitirá reconocer la efectividad de las acciones universitarias con la intención de su mejora continua.
Respecto a las problemáticas que se han identificado en diferentes comunidades de municipios del interior, Chávez Limón comentó que entre las más recurrentes se encuentran el desempleo, violencia en familias, conductas antisociales en niños, además de problemas de adicción entre la población.
Por ello se han impartido cursos de capacitación con apoyo de alumnos y profesores de diferentes carreras, como en electrónica e inglés; proyectos en escuelas y con padres de familia, orientación y canalización psicopedagógica e incluso trabajos en conjunto con productores para mejorar las acciones de sus artículos y la venta de los mismos, ratificando el compromiso de los universitarios por continuar con sus acciones transversales y que se mantengan en beneficio de la sociedad.
{ttweet}