Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Ubicado en el municipio de El Llano, producirá 350 mega watts a partir de septiembre de 2018
  • Aguascalientes se perfila para ser en el mediano plazo el estado que mayor energía solar produzca en el país

sedec22dic2017d

Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El titular de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, visitó los parques fotovoltaicos Solem I y Solem II, de las empresas Grupo Alten y Cubico Sustainable, cuya capacidad de producción será de 350 mega watts a partir de septiembre de 2018, y que se instalan en el municipio de El Llano, con un avance considerable.

“Aguascalientes se perfila para ser, en el mediano plazo, la entidad que mayor energía solar produzca en todo el país, se estima que para el año 2020 la generación de energía solar alcance los mil mega watts con los distintos parques fotovoltaicos que se instalarán en el territorio local”, señaló Aldape Barrios.

Al respecto, el funcionario estatal comentó que la producción de los parques Solem I y Solem II permitirá alcanzar un nivel óptimo de sustentabilidad de energía eléctrica para el estado, ya que podrá suministrar este recurso a más de 110 mil hogares y lograr una reducción en las emisiones de dióxido de carbono por 362 mil 68 toneladas, con lo que se asegura un entorno del medio ambiente más amigable.

El titular de la Sedec dio a conocer que las inversiones para la generación de energía limpia sumarán casi ocho mil millones de pesos provenientes de España, Canadá, Francia, Holanda y México.

Durante el encuentro, Javier de la Madriz Galindo y Ángel Villullas Arellano, directores del proyecto, señalaron que la instalación de los más de un millón de paneles convertirá a esta central solar en la más grande de México y América Latina, previendo el inicio de operaciones en el mes de septiembre de 2018.

{ttweet}

  • Para pagar deudas, realizar compras de navidad y ahorrar, utilizaron los mexicanos su aguinaldo.

condusef19jul17aCiudad de México.- 20 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Ante la llegada de la temporada navideña y de prestaciones como el Aguinaldo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunas recomendaciones para que hagas un uso inteligente del dinero que recibas y lo aproveches al máximo.

El aguinaldo es una prestación a la que tienen derecho todos los trabajadores con una relación laboral remunerada y subordinada a un patrón, y debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre.

La Ley Federal del Trabajo indica que el aguinaldo es un derecho irrenunciable. Si no cumpliste un año en tu lugar de trabajo, no es excusa para que no recibas esta prestación, la empresa o institución tiene la obligación de pagarte la parte proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo que laboraste en ella.

De acuerdo con la encuesta “Compras de Fin de Año 2016” realizada por Deloitte México, las tres principales respuestas acerca del uso que los participantes darían a su aguinaldo fueron en primer lugar pagar deudas, posteriormente realizar compras de navidad y después ahorrar.

Asimismo el 35% consideró comprar de uno a tres regalos, siendo ropa y calzado, los obsequios más mencionados; seguidos de la electrónica y equipos de cómputo; juguetes y muñecas; libros, películas, música, juegos; y finalmente, mejoras y reparaciones en el hogar.

Ante ello, la Comisión Nacional te sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, con la finalidad de que saques el mejor provecho a tu aguinaldo en beneficio de tus finanzas:

• Elabora un presupuesto. Realizarlo te permitirá conocer tu capacidad de pago y así establecer un límite en tus compras, para evitar comprometer tu ingreso futuro. ¡Ten un control de tu dinero!

• Paga deudas de corto plazo. Puedes utilizar una parte de tu aguinaldo para reducir tus adeudos, por ejemplo las de tus tarjetas de crédito, así podrás iniciar el 2018 con menos deudas o mejor aún, sin ellas.

• Evita las compras impulsivas y planea tus adquisiciones. Planear tus compras con anticipación puede representar un ahorro importante, no te dejes llevar por la emoción de las fechas y termines comprando más de lo pensado, sin pensar cómo lo vas a pagar.

• Compara precios. Antes de adquirir cualquier producto compara precios en distintos comercios, te sorprenderás del ahorro que puedes lograr en cada artículo.

• Destina una parte al ahorro. Destinar una parte de tu aguinaldo al ahorro, te permitirá contar con recursos para enfrentar un imprevisto, pagar compromisos financieros de inicio de año o evitar la llamada “cuesta de enero”.

• Inviértelo. Invertir una parte de tu aguinaldo para hacer crecer tu patrimonio, es una alternativa, o bien, considera realizar aportaciones voluntarias a tu Afore.

• Realiza tus compras seguras por internet, verificando que el sitio cuente con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, verifica su dirección, teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.

• Al pagar con tarjeta de débito o crédito, solicita que se haga la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) y en tu presencia, con la finalidad de evitar una posible clonación de tu plástico o cargos indebidos. No olvides guardar los vouchers para cualquier aclaración.

• Si no te pagan tu aguinaldo o no lo hacen en la fecha límite establecida por la Ley, acude o habla a la Procuraduría Federal del Trabajo (PROFEDET).

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

{ttweet}

  • El Presupuesto Basado en Resultados permite usar de manera eficiente los recursos: NMR
  • A partir del 1 de enero de 2018 se implementará el sistema de Facturación 3.3: MCML

gastouaa18dic17Aguascalientes, Ags.- 18 de diciembre de 2017- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cerrará el ejercicio financiero 2017 con cuentas favorables y números negros, con lo cual cumple y responde con los requerimientos de ley y normatividades para el uso y manejo eficaz del recurso, precisó la directora de Finanzas, Natalia Magdaleno Ramírez.

Indicó que la Máxima Casa de Estudios está comprometida en cumplir con las políticas, normas y lineamientos financieros y fiscales estipuladas por el estado para el manejo transparente, eficiente y austero del recurso público, a fin de llevar a cabo sus funciones sustantivas.

Explicó que la UAA implementó el Presupuesto Basado en Resultados (PBR), sistema que permite usar de manera eficiente los recursos, ya que se gasta para que no sobre ni falte, pues en el transcurso del ejercicio se van utilizando los recursos de manera eficiente y racional cumpliendo con diferentes metas, lo cual permite un mejor control y uso sano del recurso.

Asimismo, Magdaleno Ramírez destacó que las finanzas sanas de la institución se deben al compromiso del rector Francisco Javier Avelar González por asumir una responsabilidad institucional de manejar de manera transparente el recurso y cumplir a cabalidad las diversas leyes y normatividades, por lo cual, hizo un llamada a la comunidad universitaria a asumir esta responsabilidad compartida.

Por su parte, la jefa del departamento de Cajas, María del Carmen Martínez López, precisó que a partir del 1 de enero de 2018, la Autónoma de Aguascalientes implementará el sistema de Facturación 3.3, disposición del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que busca que el presupuesto de organismos e instituciones públicas esté fiscalizado, regularizado y la recaudación de impuestos sea acorde a los ingresos de sus integrantes, contribuyendo y atendiendo de manera legal este requerimiento.

Explicó que esta nueva versión busca homologar el catálogo de artículos que maneja la UAA con los del SAT y para llevar a cabo esto, se trabaja en coordinación con el departamento de Redes y Telecomunicaciones para desarrollar este sistema de facturación, para que a partir del primer día del próximo año se puedan emitir facturas de acuerdo a esta disposición oficial.

Finalmente agregó que como parte de las disposiciones que requiere el SAT a organismos públicos, se implementó en este año el timbrado de viáticos, es decir, se debe notificar a Hacienda la cantidad del recurso otorgado y posteriormente, el gasto del mismo debe ser comprobado en su totalidad a través de otro timbrado; una dinámica que amplía las acciones de transparencia que ha realizado la Institución.

{ttweet}

  • Conoce las diferentes maneras de enviar dinero a México
  • Entérate de las acciones y programas desarrollados para brindarte información y apoyo

condusef19jul17aCiudad de México.- 19 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Con motivo de las fiestas decembrinas, alrededor de 5 millones de migrantes mexicanos que radican en la Unión Americana, visitarán a sus familiares en México, lo anterior de acuerdo con cifras de autoridades de Migración de la Secretaría de Gobernación, quienes comentan que una minoría decide no retornar al vecino país del norte.

Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), les recuerda a nuestros connacionales que si deciden traer dólares en efectivo, la cantidad máxima por persona es de 9 mil 999 dólares para no pagar impuestos; en caso contrario, habrá que declararlos antes de cruzar la frontera o abordar el pasaje, para evitar que puedan ser incautados y no ser devueltos.

Por otro lado, si trae algún cheque de un banco de los Estados Unidos, prácticamente la única forma de cambiarlo es depositándolo a una cuenta aperturada en México y de la cual sea el titular, además se deberá presentar algún tipo de identificación como la emitida por el Instituto Nacional Electoral, Pasaporte o Matrícula Consular. Se debe considerar que la liberación de los recursos en la cuenta no se realiza de manera inmediata; es un proceso que puede tardar de 5 a 45 días hábiles.

La CONDUSEF les recuerda a nuestros connacionales que aún no ingresan a territorio nacional, que cuentan con viarias opciones para el envío de dinero de Estados Unidos a México, a fin de que elijan la que más les conviene:

• Mediante el servicio denominado Directo a México, pueden enviar dinero por medio de instituciones bancarias, uniones de crédito y bancos de la comunidad, abrir una cuenta de ahorro y mandar dinero a su familia a una cuenta de un banco mexicano.

• A través de una transferencia de dinero en efectivo, pueden acudir a una empresa que preste el servicio y mediante el pago de una comisión, la institución entrega el dinero que se desea enviar. Algunas de las empresas más importantes en remesas son: Western Union, MoneyGram y Vigo.

• También pueden realizar una transferencia bancaria. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para realizar envíos de dinero al país, los más conocidos son Citibank, Wells Fargo y Bank of America. Para realizar la transferencia bancaria es necesario que el migrante tenga una cuenta de cheques o ahorro –de banco en Estados Unidos- de donde se tomarán los recursos a transferir.

• Otra opción son las cuentas para envío de dinero, por medio de las cuales, algunos bancos de Estados Unidos ofrecen el servicio mediante tarjetas de débito, que el migrante entrega a su beneficiario.

• Asimismo se cuenta con las tarjetas de prepago, mediante las cuales no se requiere tener una cuenta bancaria y se puede adquirir en diversos establecimientos en Estados Unidos, sin la necesidad de identificarse. La tarjeta se le da al beneficiario para que pueda usar los recursos en México.

• Los giros telegráficos son utilizados principalmente por personas que viven en áreas rurales y donde difícilmente encuentran una institución bancaria. El connacional deberá acudir a una empresa remesadora en Estados Unidos, con la que tenga convenio la oficina de Telégrafos de México Telecomm.

• Finalmente, se tiene la opción de la Orden de Pago Internacional, también conocida como Money Orders. Son documentos emitidos por empresas de transferencia de dinero, bancos o casas de cambio; el envío se realiza por correo ordinario o correo certificado, lo que hace más tardado el tiempo de entrega.

Esta Comisión Nacional, ha implementado diversos programas y acciones tendientes a apoyar a nuestros connacionales que radican en los Estados Unidos de Norteamérica, a fin de brindarles asesoría en diversos temas donde resaltan los siguientes:

• Micrositio de Mexicanos en el Exterior, una herramienta de apoyo y consulta para orientar a los connacionales en temas vinculados a su calidad migratoria. Se incorporaron nuevos contenidos y videos realizados por la CONDUSEF, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones financieras.

• El servicio de lada internacional gratuito 1 85 5219 3773, a través del cual, nuestros connacionales pueden recibir asesoría, aclarar dudas y hacer consultas directamente a esta Comisión Nacional.

• Módulo de Atención a los Mexicanos en el Exterior (MAEX), los mexicanos pueden recibir asesoría financiera; solicitar la emisión de su Reporte de Crédito Especial; presentar quejas en contra de una institución financiera en México; solicitar material de Educación Financiera; agendar videoconferencias con especialistas de la CONDUSEF; así como ser canalizados con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB), para asuntos competentes a las instituciones de los Estados Unidos.

• Buzón de los Mexicanos en el Exterior, el cual está disponible en www.gob.mx/condusef, así como en su versión de App para dispositivos móviles. Esta herramienta permite a nuestros connacionales recibir asesoría ante cualquier problema, duda o pregunta, respecto de los servicios financieros.

• La Guía “Más vale estar preparado” y el cuadernillo Protege Tu Patrimonio, abre una cuenta en México, para migrantes y sus familias, cuyo propósito es orientar a los connacionales y a sus familiares en México sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y si es necesario, transferir su dinero y patrimonio a su comunidad de origen, así como las formas de abrir remotamente una cuenta de depósito en México.

Finalmente, la CONDUSEF hace las siguientes recomendaciones para los connacionales que decidan enviar dinero a sus familiares en México, además de invitarlos a visitar el Micrositio Mexicanos en el Exterior:

Si envías dinero:

• Antes de decidirte por algún servicio, pregunta cuál es la comisión que te cobrarán y verifica si no hay otros cargos que cubrir.

• Si tu envío no es urgente, considera opciones de entrega no inmediata, son más baratas que las opciones en minutos.

• Compara entre diversas empresas de envío.

• La matrícula consular es aceptada como identificación, con ella podrás abrir cuentas en diversas instituciones bancarias. Pregunta en tu consulado cómo tramitarla.

• Comunícate con tus familiares en México y elijan juntos la mejor opción para el envío de dinero.

Si recibes dinero:

• Infórmate sobre la cantidad y el tiempo que tardarás en recibirlo.

• Indica a la persona que se encuentra en el extranjero, cuáles son las empresas que tienen puntos de pago en tu localidad.

• No permitas que la empresa donde cobres tu envío condicione el servicio, te obligue a comprar mercancía o a aceptar pagos en especie.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

{ttweet}

  • Los convenios de coordinación se están firmando en colaboración con SEDEC: JCMM

nafin11dic17aAguascalientes, Ags.- 18 de Diciembre de 2017.- (aguzados.com).- La alianza para crear el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) se está trabajando en difundir los programas de crédito y garantía que se tienen con la Banca en el Estado, de acuerdo a la reunión de trabajo sostenida entre los empresarios y el director regional Occidente de Nacional Financiera (NAFIN), David Garibay Mendoza.

Dijo que en el Foro Municipal de Financiamiento celebrado el 8 de noviembre pasado en Pabellón de Arteaga, siete bancos ofrecieron una bolsa de recursos a derramarse en Aguascalientes, en especial en apoyo a las mujeres, a los jóvenes y a las PYMES.

Indicó que durante 2017 se han colocado más de tres mil 500 millones de pesos en beneficio de más de tres mil empresas en crédito y garantías, destacando la bolsa de 300 millones en garantías líquidas colocados con SIFIA a iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC).

Garibay Mendoza comentó que se ha trabajado en convenios y cartas compromiso con los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga y Calvillo y para el 2018, se pretende firmar convenios de colaboración con otros más, refirió.

Terminó diciendo que la presencia en agosto pasado de la Unidad Móvil de NAFINSA, que capacitó a más de mil empresarios y emprendedores en temas de gestión de PYMES y financiamiento, en los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga y Calvillo, hizo patente la presencia de proyectos productivos en el estado, que están siendo apoyados por la banca comercial con recursos de la banca de desarrollo, concluyó

{ttweet}

logo

Contrata este espacio