Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • Trabajar así facilitará el ejercicio empresarial y contribuirá al desarrollo económico del estado: RMC
  • Así se acordó en con el Grupo Industrial de Aguascalientes y la Cámara Nacional de Comercio, dijo

sedec26ene18-1Aguascalientes, Ags.- 26 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En las asambleas mensuales del Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Ricardo Martínez Castañeda, presentó el plan de trabajo que seguirá y afirmó que reforzará el vínculo comercial, empresarial y económico con ambos sectores.

Aseguró a los asambleístas que: “encontrarán una secretaría abierta y disciplinada, con un plan estratégico bien definido que realmente genere las condiciones necesarias para el óptimo desempeño de la iniciativa privada, facilitando la creación, desarrollo y consolidación de las empresas de la entidad a favor de una economía local sustentable”, señaló.

Agregó que se impulsarán programas que refuercen el ecosistema emprendedor y empresarial del estado, mediante el otorgamiento de financiamientos y capacitaciones especializadas, sobre todo con el acompañamiento a las micro y pequeñas empresas que les permita lograr un crecimiento sostenido y aportar al futuro de la economía en Aguascalientes.

En cada una de sus intervenciones, los presidentes del GIA y la CANACO, Salvador Alcalá Alba y Rubén BerÚmen de la Cerda, respectivamente, dieron la bienvenida a Martínez Castañeda y ofrecieron el respaldo de sus instituciones, confirmando su apoyo y participación con el gobierno del estado a fin de lograr más y mejores empleos para el bienestar de la sociedad.

Martínez Castañeda se comprometió a trabajar coordinadamente y de manera transparente con todos los sectores productivos del estado y señaló que: “es una gran responsabilidad que asumo con mucho gusto, sé que hay muchas cosas por hacer y estoy seguro que con su participación formaremos un equipo que fortalezca nuestra economía”, puntualizó.

{ttweet}

  • En el 2017 se canalizaron casi 800 millones de pesos a través del Centro MIPYME: aseveró
  • Apoyar al sector empresarial porque representa el 70 por ciento de la economía local, señaló
  • Son resultados de operación del Centro de Atención a la Micro Pequeña y Mediana Empresa, dijo
  • Se apoyó a 230 empresas y se brindó orientación de negocios a más de dos mil 800 usuarios: LOP

sestum22ene18Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En el primer año de la presente administración se apoyó con financiamiento a 230 empresas, logrando canalizar casi 800 millones de pesos en créditos y generando una derrama económica de alrededor de siete mil millones de pesos a favor del desarrollo de Aguascalientes, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Agregó que a través del Centro Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) dependiente de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), se ayudó a diversos sectores vulnerables, como personas con discapacidades, jóvenes que habitan en zonas marginadas;  brindado por primera vez apoyo económico a mujeres, en su mayoría jefas de familia; todo con el objeto de que cuenten con su propio negocio, además de acercarles capacitación en preparatorias técnicas, entre otros beneficios.

Dijo que el compromiso es de seguir impulsando en este 2018 al empresariado generador del setenta por ciento de la economía local, mediante trámites accesibles, respaldo económico y asesorías, que permitirán refrendar el liderazgo de Aguascalientes como la mejor ciudad para hacer negocios en México.

Añadió que la ayuda que se ha brindado a los usuarios de este centro de negocios, ha sido no sólo de información o asesoría, sino de acompañamiento en procesos diversos, desde la orientación inicial, capacitación, desarrollo de programas de incubación, integración de expedientes de crédito, presentación a los bancos y corroboración de disposición de los recursos solicitados.

El Centro MIPYME está avalado por Nacional Financiera (NAFIN) como Consultor de Empresas Certificado por el Centro de Desarrollo Empresarial.

En éste último se otorgaron, a partir de su apertura en 2017, orientación y acompañamiento a dos mil 804 usuarios; se ofrecieron casi un centenar de cursos a los cuales asistieron dos mil 350 personas y en la unidad móvil de NAFIN se orientó a más de 450 usuarios, se prestaron 230 programas de incubación en línea; trece más de incubación presencial y 124 evaluaciones financieras.

El titular de la SESTUM, Luis Obregón Pasillas, dijo que con estos casi 800 millones de pesos entregados en créditos y capacitación a la micro, pequeña y mediana empresa, se superó en un treinta por ciento la meta propuesta de canalizar 500 millones de pesos en financiamientos, que cuentan con tasas preferenciales y no tienen garantías prendarias ni hipotecarias.

Señaló que gracias a la apertura del Centro MIPYME, fue posible que estos recursos llegaran a Aguascalientes, generando una derrama económica de siete mil millones de pesos y agregó que el modelo ha sido tan productivo que incluso otros municipios en el país se han interesado en adoptarlo, tras considerar que es un importante espacio generador de negocios.

Por su parte, el delegado de NAFIN, Juan Carlos Medina Mazzoco, externó que es un verdadero acierto haber creado el Centro MIPYME, ya que alrededor de tres mil capacitaciones, de un total de cuatro mil ofrecidas por la financiera, se han otorgado a través de este centro municipal a empresarios y emprendedores.

Medina Mazzoco refirió que gracias a las gestiones de este centro municipal, se apoyaron programas como: Mujeres Empresarias, Industria de la Construcción, Crédito Joven, Carga y Pasaje, Ven a Comer, Eco Crédito, Educación, Financiamiento a Proveedores y Textil-Vestido, entre otros.

Agregó que en el municipio radica el 85 por ciento de la población, por lo que el respaldo que está dando la presente administración es sumamente importante para el crecimiento económico y empresarial.

Mientras que el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Francisco Romero David, reconoció el empuje que se da a este sector, pues son las micro, pequeñas y medianas empresas importantes generadoras de fuentes laborales y representan la base de nuestro desarrollo.

Por su parte el representante de la directora y asistente técnica de Desarrollo Empresarial de NAFIN, Claudia Colosio Murrieta; Esteban Mares, indicó que es un orgullo ser parte del crecimiento de Aguascalientes; manifestó que las personas pueden acceder a cualquiera de los treinta cursos que se ofrecen y uno más de diagnóstico para identificar puntos clave de fortalecimiento de la capacitación.

A su vez, la regidora presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Karla Cassio Madrazo, puntualizó que seguirá apoyando el trabajo que redunde en mayores beneficios y derrama económica para Aguascalientes.

En tanto que la, beneficiaria de los servicios del Centro MIPYME, Marcela Espinosa Velasco agradeció al ayuntamiento el apoyo otorgado, porque al fin  pudo ver consolidado su negocio de ropa pintada a mano.

Al finalizar, Luis Obregón Pasillas puso a disposición de la ciudadanía los servicios del Centro MIPYME, ubicado en la antigua calle de Palmira, hoy llamada Antonio Acevedo Escobedo número 133 en la zona centro, teléfono 916-75-15, en horario de nueve de la mañana a seis de la tarde, de lunes a viernes.

{ttweet}

  • La inversión total será de 220 millones de pesos dividida en etapas del 2019 al 2024: GAP
  • En la primera se aplicarán sesenta millones de pesos para remodelar la última sala de espera: FBM
  • Será más cómoda porque en dos años el número anual de pasajeros será de un millón, señaló
  • El incremento de tráfico aéreo es referente de crecimiento económico y actividad turística, dijo

gap18ene18-1Aguascalientes, Ags.- 18 de enero de 2018.- (aguzados.com).-  El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), ampliará su inversión en el estado a más de 220 millones de pesos durante los próximos cinco años, para la ampliación y modernización del aeropuerto internacional Jesús Terán Peredo y en una primera etapa, aplicará sesenta millones de pesos para duplicar el espacio de la última sala de espera, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Al ampliar su exposición dijo: “la sociedad demanda un aeropuerto acorde a las necesidades y a la dinámica económica de nuestro estado, además es un indicador fehaciente de hacia dónde y cómo se proyecta el crecimiento económico y turístico de la entidad”, refirió.

Frente al director del GAP, Fernando Bosque Mohino, adelantó que la primera etapa del proyecto se realizará durante este año, a fin de brindar una sala de espera con mayor comodidad y espacio a los usuarios del aeropuerto, que según dicho grupo, en dos años la cifra alcanzará un millón de pasajeros; el resto de la inversión será en etapas que irán del 2019 hasta el 2024, dijo.

Por su parte, Bosque Mohino señaló que con este proyecto, Aguascalientes contará con un edificio moderno y techos de mayor altura de acuerdo a la proyección arquitectónica realizada y se contará con un proceso constructivo innovador, a fin de que sea más ágil y seguro, empleando materiales de alta calidad.

gap18ene18-2Agregó que el incremento del tráfico aéreo es un referente del crecimiento económico y empuje del estado, toda vez que el número de pasajeros del aeropuerto  actualmente es de dos mil 200 por día, cifra mucho mayor que en años anteriores.

Finalmente aseguró que los inversionistas aprecian el desarrollo económico y el clima de seguridad de la entidad, de manera que ante la llegada de más capital extranjero procedente de Alemania, Japón y China, con la ampliación del aeropuerto se podría estar en pláticas con algunas aerolíneas para impulsar la apertura de nuevos vuelos a Chicago y Detroit, por la afluencia a esos destinos, pero además porque conectan con Europa y Asia.

{ttweet}

  • Se acordó con la ACIUAA un incremento directo al salario de 3.9 por ciento: FJAG
  • Es superior al del contexto nacional de las instituciones de educación superior, señaló

aumento19ene18-1Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Asociación de Catedráticos e Investigadores (ACIUAA) acordaron un 3.9 por ciento de aumento directo al salario para el 2018, con lo cual concluyeron las negociaciones salariales y procesos de revisión al contrato colectivo de trabajo, informó el rector Francisco Javier Avelar González.

Durante la firma del acuerdo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Avelar González agradeció a los catedráticos por aceptar este incremento en medio de una negociación con respeto, fraternidad y cordialidad, ante un escenario donde las instituciones públicas nacionales de educación superior, se encuentran ante retos económicos importantes.

Sin embargo,  gracias a las finanzas sanas de la Autónoma de Aguascalientes se permitió llegar a este acuerdo que incluso es superior a los incrementos ofrecidos en otras instituciones de educación superior; por lo que refrendó su compromiso por una administración de diálogo y convergencia mutua.

Fue así que reconoció el papel realizado por las asociaciones gremiales del personal académico y administrativo de la UAA,  el cual ha estado a la altura de una comunidad cimentada en el conocimiento y el humanismo, haciendo patente su sentido de corresponsabilidad para garantizar la continuidad de los programas y objetivos de la Institución para beneficio de la sociedad.

Por su parte, el presidente de la ACIUAA, Sergio Lucio Torales, manifestó que este incremento directo al salario de 3.9 por ciento es superior en un 0.5 por ciento al que se presenta en el contexto nacional de las instituciones públicas de educación superior ; por lo que hizo énfasis en la fortaleza financiera de la Autónoma de Aguascalientes para seguir brindando vialidad y condiciones labores óptimas.

aumento19ene18-2Señaló que se lograron acordar múltiples prestaciones que van a beneficiar a la comunidad docente; de esta forma, agradeció la disposición de las autoridades universitarias, así como de los catedráticos e investigadores, para llegar a este acuerdo aún ante un contexto de grandes retos para las universidades en cuanto a financiamiento público y manteniendo el compromiso con la docencia y la investigación de calidad.

{ttweet}

  • La diplomática presidió reunión de trabajo en la Secretaría de Desarrollo Económico
  • Aguascalientes brinda estabilidad y seguridad a las inversiones nacionales y extranjeras: LRMC

sedec16ene18-1Aguascalientes, Ags.- 16 de enero de 2018.- (aguzados.com).-  El estado tiene amplias ventajas competitivas para la atracción de inversiones con el objetivo de concretar posibilidades de negocio entre ambos países, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda, en reunión de trabajo que presidió la la Embajadora de Francia en México, Anne Grillo.

Martínez Castañeda señaló que: “Aguascalientes es uno de los estados con mejores índices de calidad de vida, paz social, innovación y generación de empleo a nivel nacional, cuenta con estabilidad financiera y finanzas públicas sanas que lo posicionan como un destino importante para la atracción de capital extranjero al ofrecer seguridad a las inversiones”, afirmó.

Agregó que la posición estratégica en el centro de México, su movilidad y conectividad por vía terrestre (carretera), aérea y ferroviaria, son factores que contribuyen a la instalación de nuevas empresas, destacando que por el territorio estatal transitan las dos principales compañías de ferrocarril que operan en nuestro país.

Por su parte, la Embajadora Anne Grillo se mostró gratamente sorprendida por el potencial que posee Aguascalientes en los sectores automotriz, aeronáutico, agroindustrial, logística, generación de energía y de tecnologías de la información, confiando en que este primer acercamiento de comienzo a una relación fructífera para todos los involucrados, en beneficio de la población.

Para concluir Martínez Castañeda aseguró que se seguirá trabajando con éste y todos los países que tienen interés de fortalecer o ampliar sus inversiones en el estado, apoyando siempre a las pequeñas y medianas empresas de la entidad para incrementar sus niveles de competitividad y productividad, que les ofrezca la posibilidad de incorporarse al mercado global, refiriendo que ya se avanza en el programa Ags Exporta para el desarrollo de la industria agroalimentaria en el mercado internacional de Rungis en Francia.

En la reunión de trabajo participaron el Cónsul de México en Francia, Gérard Maréchal; el director de Business France en México, Philippe García y los consejeros en asunto políticos y del Banco Público de Inversiones en Francia, Clara Paez y Jules Maltrait, respectivamente, además de representantes de las empresas Neoen, Sacred Mexicana, Mediatec, Citelum, Suez, Dassault System y Veolia Caasa, así como personal directivo de la SEDEC.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio