- Detalles
- Categoría: economia
- Se hará a través del Centro de Competitividad e Innovación: LRMC
- En enero ya se impartieron 24 cursos en los que participaron 906 personas, refirió
- Así se fortalece el ecosistema emprendedor y a los sectores productivos de la entidad, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El apoyo que brinda la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a la comunidad empresarial y de emprendedores, a través del Centro de Competitividad e Innovación (CECOI), registró una destacada participación en los 24 cursos de capacitación gratuita que se impartieron durante el mes de enero, logrando un alcance de 906 personas, informó el titular de la dependencia, Luis Ricardo Martínez Castañeda.
Al respecto señaló que la oferta de capacitación tiene como objetivo el de fortalecer las competencias profesionales de los participantes en áreas como administración, finanzas, redes sociales y tecnologías de la información, dijo.
Agregó que para febrero se ofrecerán 28 cursos, de los cuales sobresalen Es hora de Emprender con apoyos del INADEM; ¿Cómo constituir legalmente mi empresa?, Solid Works, Grafología en Recursos Humanos y Cómo tramitar un crédito y no morir en el intento, entre otros.
Dijo que la oferta completa del mes se puede consultar a través de la página web www.cecoi.mx y en las redes sociales de la SEDEC y que para el registro en el o los cursos de interés sólo se requiere confirmar asistencia a los teléfonos 971-02-85, 971-05-45 y 971-06-76.
Finalmente Martínez Castañeda refirió que además de la formación gratuita, el CECOI ofrece los servicios de consultoría especializada para la creación o mejora de negocios, elaboración de planes de capacitación personalizados, registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), constitución gratuita de microindustrias con validez notarial y una serie de certificaciones en competencias laborales, con el propósito de fortalecer al ecosistema emprendedor y a los sectores productivos de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Cuenta con el mayor incremento de personal ocupado en empresas IMMEX: LRMC
- El estado registró un incremento anual del 10.2 por ciento al mes de noviembre de 2017, afirmó
- El promedio de remuneración mensual fue superior a la media nacional en esa fecha, agregó
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se posicionó en el segundo lugar nacional con mayor incremento de personal ocupado en empresas inscritas al programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda.
Explicó que atendiendo a tal información, de noviembre de 2016 a noviembre de 2017 se registraron cinco mil 527 nuevos puestos laborales y se alcanzó la cifra de 59 mil 471 trabajadores con empleos seguros, cuyo incremento representa un 10.2 por ciento más que el año anterior y es muy superior a la media nacional de 4.6 por ciento, refirió.
Al respecto y en reunión informativa con el gobernador Martín Orozco Sandoval, aseguró que las empresas IMMEX, generaron ingresos por más de quince mil 833 millones de pesos durante noviembre de 2017, lo que equivale al 3.8 por ciento de los ingresos de todo el país, derivados del suministro de bienes y servicios al mercado nacional y extranjero.
Agregó que el reporte señala que en la entidad existen 86 empresas, las que representan el 1.4 por ciento de establecimientos en todo el país y el dos por ciento a nivel nacional del personal con trabajo fijo, siendo la cuarta fuerza que más incrementó el promedio de horas laboradas durante el mes.
Martínez Castañeda, refirió que en Aguascalientes el promedio de remuneración mensual, por persona ocupada en estas empresas, fue mayor al promedio nacional, con lo cual la entidad se ubica en el noveno lugar entre las que ofrecen una mejor remuneración salarial.
Finalmente aseguró que se continuarán trabajando en la búsqueda de mejores oportunidades laborales para el bienestar de la población, por lo que invitó a la ciudadanía a aprovechar las distintas herramientas que se les brindan para fortalecer sus habilidades y competencias profesionales, a fin que les permitan acceder a empleos de alto valor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se invertirán más de cincuenta millones de pesos para aplicar concreto hidráulico, señaló
- Los trabajos serán en la avenida Siglo XXI Norte a la comunidad de Maravillas, Jesús María, dijo
Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con una inversión cercana a los cincuenta millones de pesos iniciaron las obras de repavimentación con concreto hidráulico en la avenida Siglo XXI Norte, en su tramo de la prolongación de la también avenida Independencia hasta la calle Paseo de las Maravillas, en la comunidad del mismo nombre, municipio de Jesús María, cuyo banderazo inaugural estuvo a cargo del gobernador Martín Orozco Sandoval.
La obra se realizará con recursos que se recuperaron en la Federación, toda vez que no se habían ejercido en el año 2016, pues estaban etiquetados para otro proyecto de infraestructura, con lo que ahora esta obra vendrá a beneficiar a los habitantes de esa demarcación, así como de toda la zona metropolitana.
En su mensaje inaugural, Orozco Sandoval dijo: “la decisión para realizar los trabajos en el tercer anillo, fue por lo destruido que se encontraba todo este lugar y sobre todo para darle una imagen nueva y diferente a la zona conurbada de Jesús María, ya que es una obra de concreto que nos va a durar muchos años y tener así una mejor vialidad”, destacó.
Agregó que el proyecto contempla casi tres kilómetros de longitud de pavimentación con concreto hidráulico, principalmente en los carriles centrales, dejando un carril con carpeta asfáltica, a fin de permitir a los desarrolladores inmobiliarios o a las propias autoridades municipales, que si a futuro realizan alguna obra hidráulica o sanitaria, no se afecte el tramo donde se pavimentó con este tipo de concreto, dijo.
Señaló que: “el gobierno está comprometido para darle otra imagen al estado, en darle una movilidad inusual, ya que estas vías en poco tiempo se van a disfrutar por muchos años, porque cada obra que estamos haciendo está pensada a futuro, para que dure veinte o treinta años” afirmó.
Por su parte el presidente municipal de Jesús María, Noel Mata Atilano, agradeció a las autoridades estatales escuchar las necesidades de los habitantes del municipio a quienes representa y refirió que: “sabemos que es un trabajo que va a causar un poco de molestias por un tiempo, pero ya concluidas las obras, se van a convertir en beneficios para todos”, precisó.
Mientras que durante su intervención, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Estatales (SOPE), José de Jesús Altamira Acosta, dijo que la avenida Siglo XXI presenta un aforo diario de más de 35 mil vehículos, por ello es la importancia de la obra, que además se suma a los trabajos de construcción del distribuidor vial norte.
Para finalizar, aseguró que al cierre del año 2017 en lo que respecta a materia de obra pública, en el municipio de Jesús María se invirtieron en proyectos estratégicos más de 168 millones de pesos, en acciones relacionadas a rehabilitación de los Centros de Salud, la modernización de la carretera Maravillas-Tepetates-Paso Blanco, la ampliación de la prolongación de la avenida Independencia y la construcción del distribuidor vial que mejorará las condiciones de tránsito de la zona.
En el evento también estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Luis Gonzalo Esparza Parada; la diputada Claudia Guadalupe de Lira Beltrán; el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruiz y la presidente del DIF Municipal de Jesús María, Arely Collazo de Mata.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En el acumulado de enero a octubre de 2017 registró un incremento de 2.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2016: LRMC
- Con balance positivo los sectores de minería, manufactura y generación y suministro de electricidad, señaló
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Indicador Mensual de Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondientes a octubre de 2017, en el acumulado de los diez primeros meses, Aguascalientes registró un incremento de 2.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, ubicándose en la onceava posición a nivel nacional de estados con mejores resultados.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda, refirió que los sectores que se consideran para elaborar esta medición son los de manufactura, construcción y minería, así como la generación, transmisión y suministro de energía eléctrica.
Dijo que por tipo de actividad, en minería se ha incrementado el volumen de producción en 6.1 por ciento; la industria manufacturera acumula una variación positiva de 5.8 y la generación, transmisión y suministro de energía eléctrica, ha logrado un crecimiento de 2.1 por ciento en dicho periodo, mientras que la industria de la construcción se ha visto deprimida, al acumular una variación negativa de 4.3 por ciento.
“Las acciones que el gobernador Martín Orozco Sandoval ha impulsado a favor de la diversificación de sectores estratégicos, muestran un importante avance en su consolidación, por lo que desde la SEDEC continuaremos brindando el apoyo que requiera cada uno de los sectores productivos para alcanzar el bienestar económico y social del estado”, aseguró.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En concurrencia con las entidades federativas se invertirán 32 millones de pesos: MAGM
- Las solicitudes se recibirán en las ventanillas de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, dijo
- Deben contener proyectos referentes a infraestructura y equipamiento agrícola, señaló
- El periodo de atención general será del 6 de febrero al 9 de marzo de 2018 en el estado, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 4 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En este año 2018 el programa de concurrencia con las entidades federativas cuenta con una inversión conjunta, federal y estatal, de 32 millones de pesos para apoyar las solicitudes de los productores agropecuarios en sus proyectos de infraestructura y equipamiento, a fin de elevar la productividad en las actividades agrícolas y pecuarias, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.
Agregó que las ventanillas de atención estarán abiertas del 6 de febrero al 9 de marzo y se dispondrá de cinco módulos para tal efecto; cuatro de ellos en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ubicados en los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Pabellón de Arteaga y el quinto en las oficinas de la SEDRAE.
González Martínez refirió que es muy importante que los productores que nunca han recibido apoyos de este programa, se acerquen a las ventanillas en busca de información y orientación, ya que se dará prioridad a sus proyectos y por una cuestión de equidad beneficiar a todos los productores por igual, ya que en contraste, existen personas que han recibido este tipo de apoyo en más de una ocasión.
Puntualizó que en la base de datos se tiene el registro de las personas que ya recibieron una respuesta afirmativa en años pasados, por lo que las nuevas solicitudes pasarán a revisión para su dictaminación respectiva.
Destacó que los beneficiarios del programa son en un mayor porcentaje productores de bajos ingresos y la dictaminación de la solicitud es con base en las reglas de operación y el cumplimiento de requisitos para otorgar el incentivo gubernamental.
Finalmente, González Martínez, en reunión de trabajo con el gobernador Martín Orozco Sandoval, informó que la inversión oficial se integra con una mezcla de recursos, en la que el 80 por ciento corresponde a la participación federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el veinte por ciento restante a la aportación estatal, en un trabajo coordinado para el ejercicio del presupuesto, concluyó
{ttweet}