Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • La Comisión Reguladora de Energía ofrecerá una conferencia al respecto este día

energia15ene18Aguascalientes, Ags.- 15 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SESMA), invitan a la plática Oportunidades de inversión en el sector energético de Aguascalientes, a cargo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Dicho evento sin costo va dirigido al sector empresarial de la entidad que tiene interés de invertir en la generación de energías limpias, transporte, instalación de servicios, subastas del mercado eléctrico, entre otras modalidades de negocio.

La cita es mañana martes 16 de enero en punto de las 13 horas (una de la tarde) en el Salón Miguel Ángel Barberena Vega, de Palacio de Gobierno, con cupo limitado a cien asistentes, el registro se hace vía telefónica al número 910-26-11.

{ttweet}

  • Se entregaron 16 millones y medio de pesos en combinación con SAGARPA, refirió
  • Esa suma más la aportación de los productores representa recursos por 33 millones de pesos, dijo
  • Con esa inversión se modernizarán los sistemas de riego para aprovechar casi mil hectáreas, indicó
  • Así se disminuirá el consumo del agua y se incrementará el rendimiento de los cultivos, aseguró

salto13ene18-1Aguascalientes, Ags.- 13 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En aportación bipartita de recursos estatales y federales, la mayor parte provenientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se entregaron 16 millones y medio de pesos a productores agropecuarios, cuyo destino será la tecnificación del riego agrícola en la entidad para beneficiar una superficie de casi mil hectáreas, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Así que sumada la aportación hecha por los mismos agroproductores a la inversión oficial, el monto destinado a la instalación de modernos sistemas de riego, es superior a los 33 millones de pesos y se explicó que en la modernización del campo, también debe contemplarse la generación de energías limpias y sustentables.

En su mensaje Orozco Sandoval asentó: “la prioridad de mi administración es volver más productivo el campo y en esta tarea, el uso eficiente y el ahorro del agua es fundamental; la tecnificación del riego nos permite avanzar en el impulso del sector agroindustrial, con lo que se fortalece la economía local”, aseguró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, señaló que la inversión se deriva de la gestión oficial y del trabajo que se realiza con la SAGARPA, dependencia federal que encabeza José Eduardo Calzada Rovirosa, que autorizó quince millones de pesos para infraestructura hidroagrícola en el estado.

Dijo que estas acciones contribuyen a lograr la meta planteada en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, para la tecnificación de riego parcelario, que se proyecta sea de doce mil hectáreas durante el presente sexenio.

En tanto que el subdelegado agropecuario de la SAGARPA, Jorge Luis Navarro Chávez, explicó que derivado de la coordinación y buena relación con la SEDRAE, con esta entrega se benefician 55 proyectos de tecnificación, acaso los más áridos y a las agrupaciones mejor organizadas, aparte de que uno de estos esquemas pertenece a la Junta de Usuarios de Agua de la Presa El Niágara.

Mientras que el presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA), Ricardo Álvarez Jiménez, agradeció las acciones realizadas por impulsar el campo, pues el sector agroalimentario es pilar de la economía del estado y del país, resaltando la suma de esfuerzos entre los productores y los órdenes de gobierno, estatal y federal, para fortalecer esta importante industria.

Finalmente el presidente de la Junta de Usuarios de la Presa El Niágara, Mario Ponce Palos, a nombre de los beneficiarios expresó su gratitud por los apoyos recibidos derivados de una política de apoyo al campo, lo que permite que se observen resultados positivos en todo el estado.

Dijo: “muchas gracias porque debido a la intervención gubernamental, el año pasado esta asociación fue beneficiada con una inversión de tres millones y medio de pesos para sustituir los viejos equipos de bombeo por un sistema nuevo y eficiente, con lo que se redujeron costos de energía eléctrica; es la primera vez en la historia de esta unidad de riego que un gobernador nos ha dado tan rápida respuesta”, concluyó.

Al evento también asistió la diputada presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, María Estela Cortés Meléndez y el presidente de la Asociación de Usuarios Distrito de Riego 01 Pabellón de Arteaga, Gerardo Ortiz Espinosa.

salto13ene18-2{ttweet}

  • El Sistema de Financiamiento Aguascalientes tendrá fondo mayor a 250 millones de pesos, dijo
  • A través de ese programa en 2017 se autorizaron 145 créditos directos y 96 indirectos, indicó
  • Ambos apoyos representaron una inversión superior a los 222 millones de pesos, señaló
  • Fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar a las MIPYMES será la prioridad, agregó
  • Esa medida permitirá alcanzar una economía local sustentable en el sector productivo, afirmó

sifia9ene18Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En este año de 2018 el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), dispondrá de un fondo superior a los 250 millones de pesos que se aplicarán en créditos a empresarios y emprendedores locales, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de empresas y el desarrollo económico de la entidad, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Agregó que: “una de mis prioridades es fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios, de manera que alcancemos una economía local sustentable, que beneficia a todos los sectores sociales a través de la capacitación, la asesoría y un financiamiento accesible”, precisó.

Refirió que el SIFIA comenzó su operación hace siete meses y que durante ese lapso, de mayo a diciembre de 2017, su administración autorizó más de 222 millones de pesos en créditos directos e indirectos para apoyar 241 proyectos productivos locales.

Señaló que con el SIFIA, se contribuye a  elevar la productividad y competitividad de las empresas y a impulsar el talento local, mediante la promoción de programas de financiamiento.

Al hacer uso de la palabra, el recién designado titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Ricardo Martínez Castañeda, señaló que del total de beneficiarios, el 61 por ciento corresponde al género femenino, mientras que del total de créditos directos autorizados por más de 54 millones de pesos, el 55 por ciento fueron otorgados al sector comercio; 28 por ciento se destinaron al sector industrial y el 17 por ciento restante, fue para el sector de servicios.

Explicó que los recursos se otorgaron a través de los programas de Reactivación Económica Local, MIPYMES afiliadas a organismos empresariales y Mujeres Empresarias, al tiempo de referir que si bien el mayor porcentaje de los créditos se concentran en la capital, todos los municipios tiene participación y el objetivo es fortalecer todos los sectores económicos del estado.

Martínez Castañeda terminó diciendo que la otra parte del monto autorizado, se debe al esquema de garantías con Nacional Financiera para incrementar los créditos de la banca comercial, cuyo monto supera los 168 millones de pesos, concluyó.

{ttweet}

  • Se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de desindexación del salario mínimo

inegi5mar17Ciudad de México.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con fundamento en el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, así como el artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), corresponde a éste calcular el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

De acuerdo con el citado artículo Segundo Transitorio, la actualización será anual, multiplicando la UMA inmediata anterior  por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de diciembre del año inmediato anterior.

Con base en ello, y considerando que la variación del INPC a la que se hace mención en el artículo Segundo Transitorio fue de 6.77% en diciembre de 2017, el INEGI determina que el valor de la UMA en el año 2018 es de 80.60 pesos mexicanos valor diario.

El valor mensual es de dos mil 450 pesos con 24 centavos y el valor anual de 29 mil 402 pesos y 88 centavos, durante este 2018.

unidad9ene18

 

 

{ttweet}

  • Se aplicarán en obras de infraestructura hidroagrícola en aportación bipartita, indicó
  • Los recursos estatales y federales se destinarán a la modernización de presas, aseguró
  • También al equipamiento de pozos y a la tecnificación parcelaria para eficientar el uso del agua, dijo

bilingue2ene17Aguascalientes, Ags.- 7 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Acorde a los informes de los programas en materia de tecnificación parcelaria, modernización de presas y equipamiento de pozos en el campo para eficientar el uso del agua, en este año 2018se aplicarán 72 millones y medio de pesos en aportaciones estatales y federales, para beneficio de productores agrícolas y pecuarios de la entidad, detalló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.

Al conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval se refirió al abatimiento que presentan los acuíferos en la entidad, situación que repercute en la disponibilidad que se tiene del agua, de ahí que estos programas contribuyen a optimizar el uso de este recurso.

Dijo que: “el uso eficiente del agua se encuentra dentro de las acciones prioritarias de la administración en coordinación con la Federación, para avanzar en el cuidado y optimización del vital recurso aplicado en el riego agrícola”, refirió.

Por su parte, González Martínez, especificó que para la modernización de presas y equipamiento de pozos, la inversión en concurrencia del gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es de 25 millones 756 mil pesos, mediante el subprograma llamado de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego (RMTEUR).

Señaló que adicionalmente se destinaron ocho millones y medio de pesos para complementar las acciones de este programa, con las aportaciones de la SEDRAE y con sus recursos propios del Programa Directo Estatal.

Añadió que con estas inversiones, se realizan obras de modernización de la red de conducción principal y red de distribución de las presas La Codorniz, Peña Blanca, Ordeña Vieja y Malpaso, ubicadas en el municipio de Calvillo; El Niágara, en el municipio de Aguascalientes; y la 50 Aniversario en San José de Gracia; además de los trabajos que se efectúan en unidades de riego de pozos en todo el estado, consistentes en instalación de tubería de ademe, equipos de bombeo, redes de conducción y distribución del agua.

González Martínez dijo que en lo que respecta  al proyecto de modernización del Distrito de Riego 01, se contempla la reactivación de la aportación estatal para iniciar los trabajos respectivos y que el programa sea llevado a la realidad.

Mencionó que la inversión entre gobierno del estado y la CONAGUA será de 23 millones 309 mil pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, que se aplicarán en la modernización de la línea de conducción principal y plataforma de filtrado; en la instalación de 146 hidrantes y en la rehabilitación de mil 200 metros de canales en tramos dispersos, mediante entubamiento.

Para concluir, González Martínez apuntó que en cuanto a la tecnificación parcelaria, se acordó con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), implementar un programa que contenga una inversión federal de 15 millones de pesos, para beneficiar alrededor de novecientas hectáreas en todo el estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio