Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Con este curso se complementa la exposición de Citlalli González en la galería del Centro de Artes Visuales

ica9feb15Aguascalientes, Ags, 9 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita al curso intensivo sobre fotografía “Cuatro visiones de la fotografía” que Citlalli González estará impartiendo a lo largo del mes de febrero en el Centro de Artes Visuales.

Citlalli González ha trabajado en la fotografía desde el 2000 y hace casi exclusivamente fotografía estenopeica desde el 2006. Ha sido profesora desde el 2008 en esa materia en diversas Instituciones de Aguascalientes y Oaxaca, además ha impartido seminarios y pláticas en México, Cuba y Argentina. Tiene un libro publicado por el Instituto Cultural de Aguascalientes y ha colaborado con artículos sobre fotografía para la revista Parteaguas del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Ha participado en alrededor de treinta exposiciones colectivas y tiene dos exposiciones individuales que se han mostrado en: Esto no es un unicornio. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca, Oaxaca, (2014) / Estudio Bodelón. Buenos Aires, Argentina, (2013). Figuraciones. Instituto Internacional de periodismo José Martí, La Habana, Cuba (2009) / Primer Encuentro Internacional de Juventud y Medio de Comunicación e Industrias Culturales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina (2009) / Galería Espacio Once, Córdoba Capital, Argentina (2009) / Centro Cultural Los Arquitos, Instituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes (2009).

Los premios y distinciones más importantes que ha recibido son: Premio de adquisición en el Tercer Concurso Estatal de Artes Visuales en Miniatura, Instituto Cultural de Aguascalientes (2014), la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del programa Jóvenes Creadores (FONCA 2012-2013), Selección en EFOCO Primer Encuentro de Fotografía Centro Occidente (2013), Estímulo de la Convocatoria ALERTA, IMAC/CONACULTA (2012), Ganadora de la Convocatoria Primera obra, Instituto Cultural de Aguascalientes (2010), Selección en el concurso Luz de Plata (2009).

{ttweet}

  • Con esta temporada, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes presenta la integral de las sinfonías del compositor alemán

icaosa5feb15Aguascalientes, Ags, 5 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al primer concierto de la primera temporada de 2015 que tendrá lugar este viernes 6 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y que contará en el programa con EL Adagio para cuerdas de Samuel Barber, Gli uccelli (Los pájaros) de Ottorino Respighi Y LA Sinfonía n.° 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 (Heroica) de Ludwig van Beethoven.

Dos años más tarde, Beethoven rompió todos los moldes clásicos con su Tercera Sinfonía en mi bemol mayor (Op. 55), llamada La Heroica. Esta sinfonía dura dos veces más que cualquier otra de la época, la orquesta es más grande y los sonidos son claramente anunciadores del romanticismo musical.

La obra se compone de un primer movimiento (Allegro con brío) de una duración aproximada de veinte minutos: hasta esa fecha no se había compuesto un movimiento sinfónico tan extenso. Del segundo movimiento, una «Marcha fúnebre» (Adagio assai), el biógrafo Anton Felix Schindler afirmó que, al enterarse de la muerte de Napoleón, Beethoven comentó en tono sarcástico «Yo ya compuse la música para esta triste catástrofe». El tercer movimiento es un agitado scherzo (Allegro vivace), en el que se recrea una escena de caza; destaca el uso de las trompas. El Finale (Allegro molto) evoca una escena de danza y es apoteósico, con una gran exigencia de virtuosismo para la orquesta.

Román Revueltas Retes realizó sus estudios musicales en Israel, Bélgica y Alemania. Ha sido solista al violín de todas las orquestas sinfónicas de México y sus presentaciones en el extranjero le han llevado a ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Madrid, Quito, Bogotá y Roma. Fue concertino de la Orquestra Ciutat de Barcelona y entre sus presentaciones destaca la interpretación del Doble Concierto de J.S. Bach al lado de Henryk Szeryng.

Sus obras sinfónicas han sido interpretadas por orquestas tales que la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Filarmónica de Jalisco.

Como director se ha presentado con diversas orquestas mexicanas –Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica del estado de México, etcétera- y en el extranjero ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y conjuntos orquestales de Francia e Italia.

Fue fundador de la Orquesta San Ángel en Ciudad de México y en 2005 fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, una de las mejores orquestas de México.

{ttweet}

  • Con esta nueva sesión del ciclo, los asistentes tendrán una visión diferente y de primera mano sobre el país vasco

ica30ene15Aguascalientes, Ags 30 de enero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Idiomas, invita a la sesión del Ciclo de idiomas que se celebrará este sábado 30 a partir las 10 horas en el teatro Antonio Leal y Romero y que tendrá como invitado de excepción al país vasco y su cultura.

A las 10 h se tendrá la proyección de un video turístico y cultural sobre el país vasco para a continuación brindar un homenaje al maestro Leobardo García Gaytán, director del Centro durante muchos años, con ocasión de su reciente fallecimiento.

Después de un breve receso el señor Alejandro Muñoz Fernández, Cónsul Honorario del Reino de España en Aguascalientes y Zacatecas, dictará una conferencia sobre el tema, en tanto que Ángel Urbizu Velázquez ofrecerá una plática sobre la música en el país vasco.

Alejandro Muñoz Fernández nació el 26 de julio de 1953 en la ciudad de Sabadell, Barcelona, España. Catalán del noreste de España. Realizó sus estudios primarios y bachillerato en la Escuela de los Padres Escolásticos, posteriormente estudió Oficialía y Maestría Textil en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de la ciudad de Sabadell.

Dentro de su área profesional ha trabajado en varias empresas textiles en Barcelona y en México; en “San Gerardo Textil”, en “La Quemazón Telas” durante un año en Aguascalientes, Ags., México; después en “Industrias Mochon”, fabricantes de sacos y pantalones, durante 7 años en México, D.F., así mismo fue contratado como Gerente de Producción por “Industrias Jobar”, fabricantes de pantalones de mezclilla y luego laboró en el montaje de un taller de Costura “Confecciones Muro” ropa para damas en la ciudad de Aguascalientes.

Colaborando con el Consulado Español en la ciudad de Guadalajara, logró promover el Consulado Honorario de España en Aguascalientes y Zacatecas, en donde actualmente se desarrolla como Cónsul Honorario; dando servicio a ciudadanos españoles en los dos estados así como a los mexicanos información para estudios o viajes a la Península Ibérica. El 23 de junio del 2007 le fue otorgada la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica por Don Juan Carlos I, rey de España.

Ángel Urbizu Velázquez es licenciado en Letras Hispánicas por parte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en 2007. Estudiante en el programa de doctorado en Literatura y Ciencia Literaria por parte de la Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea. Estudiante en el programa de Master en Literatura Hispánica por la UNED.

Creador, junto con compañeros universitarios, del Proyecto Editorial Ciudades Invisibles, en el cual, a través de una selección y edición de textos, se publicaron varios títulos. Ganador del premio universitario Desiderio Macías Silva con el cuento “La noche de los tiempos” y de mención honorífica en la primera edición del Premio Elena Poniatowska con el texto “La ciudad del fuego”. Ha publicado en la revista cultural Vertiente y en diversas revistas universitarias, además del libro colectivo, “Apuntes para una tercera mano”, con Juan Carlos Díaz López y Gemma Adlemi Morales Villegas.

{ttweet}

  • Con estas nuevas sesiones del ciclo, los asistentes tendrán una visión de la poesía que se escribe en Aguascalientes en la voz de sus autores

ica3feb15Aguascalientes, Ags, 3 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Pabellón Antonio Acevedo, invita a todos los interesados a las sesiones del ciclo “40 poetas” que se estarán llevando a lo largo del mes de febrero en el Pabellón y que contarán con la lectura y los comentarios de diversos poetas de la entidad.

El ciclo, que tiene previsto durar todo el año, pretende a través de la voz de los poetas locales, y avecindados en nuestra entidad, llevar hasta el público asistente la diversidad de voces, estilos y géneros en la práctica de la escritura, mezclando para ello generaciones y poetas recientes con autores con varios libros ya en su haber.

En enero, cuando comenzó el ciclo, pasaron por el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo tres poetas que dan cuenta de la diversidad de la escritura aguascalentense además de la del propio ciclo. Abrió las sesiones la poeta Yadira Cuellar de breve, pero reconocida obra. A ella le siguió Moisés Ortega, con una muestra muy personalista de su obra y la actriz Mariana Torres.

Para febrero y dentro de la continuidad de las lecturas se estarán presentando el viernes 6 el arquitecto y poeta Ricardo Esquer y el también escritor José Luis Justes Amador el viernes 13.

Ricardo Esquer (Cd. Obregón, Sonora, 1957). Poeta. Algunos de sus títulos son: Tejidos, Marchar, Desatino y Cabellos de un astro muerto. Es autor de la antología literaria Aguascalientes, estancias y senderos (poesía, novela, ensayo y teatro): 18471991, publicado por Conaculta en 1993.

Además Esquer participa activamente en diversas revistas tanto locales como nacionales además de en la asociación civil Artistas Trabajando.

Como ha señalado el encargado del Pabellón “se trata de ofrecer a lo largo de todo un año a quien quiera acercarse a las lecturas un panorama real de la multiplicidad de escrituras dentro de la poesía en la entidad”.

{ttweet}

  • Reconoce el presidente de Conaculta el trabajo que ha convertido a Aguascalientes en ejemplo nacional de impulso a la cultura

conculta29ene15Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la reapertura del Archivo Histórico del Estado, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, reconoció el esfuerzo colectivo coordinado por Carlos Lozano de la Torre para asegurar un estado no sólo próspero y dinámico en materia de economía y crecimiento, sino también entregado en la difusión y enseñanza de la cultura.

“Creo que los indicadores económicos de este estado hablan por sí solos, no sólo en cuanto a su resultados en materia económica, en materia de infraestructura y en materia de inversiones, sino también en los aspectos sociales que tienen que ver desde la seguridad para poder caminar tranquilamente por estas calles hasta poder ofrecer una infraestructura cultural a la altura de la tradición del Estado”.

En este sentido, Carlos Lozano de la Torre, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por Mercedes de Vega Armijo, directora general del Archivo General de la Nación, dijo que los aguascalentenses, con una sinergia exitosa construida entre el Gobierno del Estado y los diferentes sectores económicos y sociales, están asumiendo su compromiso con la nueva etapa de cambios  y reformas que han iniciado en México para escribir un presente de justicia y bienestar como legado para el desarrollo de Aguascalientes.

Estableció que gracias al apoyo del gobierno federal, de Conaculta y del Archivo General de la Nación, fueron reabiertas las puertas de un remodelado Archivo Histórico del estado de Aguascalientes, compromiso cumplido para garantizar la integridad de la memoria documental, administrativa e histórica de la entidad.

Se invirtieron más de tres millones de pesos, de los que poco más del 53 por ciento corresponde a recursos estatales para la remodelación integral del edificio y la modernización y actualización total de su equipamiento, además de respetar el valor arquitectónico de la misma y así acercar el conocimiento de la historia a los niños y jóvenes y reforzar la educación de calidad como un instrumento de transformación social.

Posteriormente, Lozano de la Torre y Tovar y de Teresa se dirigieron al Foro Trece del complejo Tres Centurias, en donde suscribieron el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación con el Conaculta para reforzar las acciones de descentralización, construcción y habilitación de espacios así como de prevención social, temas en los que la entidad es pionera en México.

En este mismo evento Rafael Tovar y de Teresa reiteró su reconocimiento a la entidad al asegurar que el gobernador Carlos Lozano “no solamente ve el estado como un espacio donde tiene que darse la seguridad del ciudadano y en donde las necesidades básicas de un ser humano están satisfechas como para poder transitar por sus calles, sino porque que se ha convertido en uno de los grandes polos económicos de nuestro país, y las cifras que nos acaba usted de dar del crecimiento de Aguascalientes creo que hablan de ese enorme esfuerzo que, si bien es conducido por usted con su gobierno, es parte del trabajo de todos los habitantes de Aguascalientes”, dijo.

El presidente de Conaculta añadió que “en un contexto así, la cultura y las artes florecerán sin duda alguna, y serán uno de los motivos de mayor orgullo de esta tierra. Felicidades a usted señor Gobernador y a todo Aguascalientes por estas cifras que son tan alentadoras, y que nos hablan de un crecimiento económico del estado que tendrá su reflejo sin duda alguna en la vida cultural”.

Por su parte Carlos Lozano destacó que durante los últimos cuatro años se han destinado más de mil 121 millones de pesos al rubro de la cultura, una inversión inédita para el estado en este tema, lo que ha permitido construir nueva infraestructura y rehabilitar la existente, además de promover el talento aguascalentense, proteger, conservar y restaurar el patrimonio arquitectónico y ampliar la oferta cultural en los once municipios de la entidad.

“Sobresale el Plan Maestro del Fideicomiso Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, que contempla proyectos para fomentar la innovación tecnológica y la generación de espacios para posicionar y consolidar al estado como uno de los polos turísticos y de cultura más grandes, completos e importantes a nivel regional y nacional”, detalló.

Finalmente el gobernador dijo que es por todo esto que el liderazgo de Aguascalientes en crecimiento económico, generación de empleos, inversiones de alto valor agregado, seguridad pública, educación de calidad y bienestar social está acompañado por un desarrollo cultural que permite a los niños y jóvenes contar con más oportunidades de superación personal para fortalecer las acciones de prevención e integración social de acuerdo a las premisas dictadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio