Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se cumple el lema de los conciertos didácticos “la música se aprende con música”

ica10mar15Aguascalientes, Ags, 10 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las presentaciones que a partir del 18 de marzo y hasta el 29 del mismo mes se van a estar presentando para las escuelas con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y que tendrá en el programa “Pedro y el Lobo” de Sergei Prokofiev.

Esta temporada de Conciertos Didácticos contará además con tres conciertos abiertos al público el domingo 22 a las 12:30 horas, el viernes 27 a las 21:00 horas y el y el domingo 29 de marzo a las 12:30 horas.

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) lleva a cabo, anualmente, dos ciclos de conciertos didácticos para jóvenes estudiantes de las instituciones educativas del estado. Este programa, en el que se ofrecen presentaciones musicales a un universo aproximado de 20 mil alumnos, no tiene paralelo en el resto de México. No hay un proyecto en todo el país en el que resulten beneficiados tantos colegiales, ni que tenga un impacto tan directo en su formación integral.

Pedro y el Lobo es una obra que destaca dentro del repertorio sinfónico por ser una de las más tocadas para acercar a los niños y jóvenes a la música de concierto siendo un clásico de las funciones didácticas.

Pedro, un joven pionero ruso, vive con su abuelo, que es leñador, en una casa en un claro del bosque. Un día Pedro sale de casa, dejando abierta la puerta del jardín, y se hace amigo de un pájaro. Un pato ve la puerta abierta y decide salir a nadar en el estanque cercano. El pájaro y el pato empiezan a discutir: “¿qué clase de ave eres tú que no puedes volar?”, a lo que el pato replica: “¿qué clase de ave eres tú que no puedes nadar?”. Entonces el gato de Pedro sale sigiloso intentando atrapar a las aves y Pedro les aconseja que se pongan a salvo, el pájaro vuela a un árbol y el pato nada al centro del estanque.

Entonces llega el abuelo y regaña a Pedro por estar en el prado, y le dice que fuera le puede atrapar el lobo del bosque. Pedro responde diciendo que no tiene miedo, que es muy valiente y puede atrapar al lobo. El abuelo lo mete en la casa de la oreja y cierra la puerta. Poco después en efecto aparece un enorme lobo, el gato se pone a salvo en un árbol, pero el lobo atrapa al pato y se lo come. Pedro presencia la escena mirando a través de una ranura de la puerta.

Pedro toma una cuerda y salta el muro del jardín, y se encarama a la rama de un árbol. Le pide al pájaro que vuele alrededor del lobo para distraerlo, mientras él desde la rama prepara un nudo corredizo, baja la cuerda y consigue enlazar al lobo por la cola. El lobo trata de liberarse pero Pedro tira con todas sus fuerzas y logra atar la cuerda al árbol. En esto llegan tres cazadores que venían rastreando al lobo y se preparan para dispararle. Pero Pedro les convence para que le ayuden a llevarlo vivo al zoológico. Y todos emprenden un desfile triunfal hacia el zoológico, celebrando felices el fin del terror. Al final se puede incluso oír al pato en el interior de la barriga del lobo pues se lo había tragado sin morderlo.

{ttweet}

  • Con estas presentaciones el público podrá disfrutar de las actividades culturales de la Policía Federal

ica9mar15aAguascalientes, Ags, 9 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las presentaciones de la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal, a través de su programa de vinculación y proximidad social, que estarán presentando en el teatro Morelos este viernes 13 y sábado 14  .

El viernes 13 habrá dos obras de teatro con la compañía de teatro de la Policía Federal a las 10 horas. “Historia de un nerd” y a las 18 horas. “Regina y Sabina” mientras que el sábado 14 se estará presentando un concierto con el mariachi de la Policía Federal.

En el año 2013, con el objetivo de generar un acercamiento con la ciudadanía y hacer de la música vernácula mexicana un canal de comunicación, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal pone en marcha un programa de vinculación y proximidad social, en el cual nace la agrupación Mariachi de la Policía Federal.

Es un grupo de 14 integrantes todos son músicos profesionales que cuentan con una destacada trayectoria musical y que a su vez son policías, aprobados por las evaluaciones de control de confianza como lo marca la ley.

Esta agrupación se ha caracterizado por interpretar música, no solo regional, si no por ser un grupo de mariachi versátil, desde interpretar las famosas y populares rancheras mexicanas, hasta fusionarse con la Orquesta Sinfónica de Alientos de la misma institución, interpretando melodías del género clásico mexicano, demostrando así que el Mariachi de la Policía Federal es digno representante de México, con su traje de gala y que a su vez como patrimonio de la humanidad como mariachi, crea con la ciudadanía un gran vínculo de confianza, por medio de la música y de la calidez, que el Mariachi de la Policía Federal brinda a la ciudadanía, cumple con el lema de la Policía Federal: “Proteger y Servir a la Comunidad”.

Ha tenido presentaciones en más de 250 foros a lo largo de la República Mexicana y en el ámbito internacional: sala principal del Palacio de Bellas Artes, la Nezahualcóyotl, el Conservatorio Nacional de Música, así como en comunidades e instituciones educativas. En sus presentaciones se destaca su profesionalismo musical en un esquema institucional, sin perder nunca su carácter humano.

{ttweet}

  • La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán

osa5mar15Aguascalientes, Ags, 5 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Sexto Concierto de la Primera Temporada de 2015 que tendrá lugar este viernes 6 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y que contará en el programa con la Sinfonía n.° 7 en La mayor,Op. 92 y la Sinfonía n.° 8 en Fa mayor, Op. 93.

La Séptima Sinfonía en la mayor (Op. 92) aparece en 1813 —casi un año después de su composición—. El compositor se empeñó en dirigirla en su estreno, con tragicómicos resultados. Pero la crítica reconoció una nueva genialidad de Beethoven.

Indudablemente, el maestro alemán muestra con la Séptimas su más grandioso concepto de la introducción (Poco sostenuto, pide la partitura).

Richard Wagner, otro ferviente beethoveniano, calificó a la Séptima como «la apoteosis de la danza» por su implacable ritmo dancístico y notable lirismo, particularmente hondo en su célebre segundo movimiento, Allegretto —que tuvo que ser repetido a petición del público en su estreno—, dominado por un ostinato de seis notas. El esquema del tercer movimiento exige, hecho inédito en una sinfonía, la repetición del trío, quedando la estructura A-B-A-B-A. El cuarto movimiento constituye (al igual que en la Sinfonía "Júpiter" de Mozart) el verdadero centro de gravedad de la obra. En suma, toda la Séptima es una obra de gran potencia: hay expertos que la consideran como la mejor de sus sinfonías.

Al año siguiente, 1814, Beethoven concluye la Octava Sinfonía en fa mayor (Op. 93), compuesta inmediatamente después de la Séptima y cuya brevedad (poco más de veinticinco minutos) no eclipsa su meticulosa escritura. Es su sinfonía más alegre y desenfadada («mi pequeña sinfonía en fa», la llamaba el compositor, para diferenciarla de la Sexta, escrita en la misma tonalidad). La composición fue extremadamente ligera y rápida (cuatro meses). La obra tiene influencias de Haydn, sobre todo en su primer movimiento. La Octava, con su larga y alegre coda, parece un grato adiós al mundo clásico.

{ttweet}

  • Pueden participar todos aquellos individuos, grupos o asociaciones dedicados a fomentar la cultura municipal y comunitaria

ica9mar15Aguascalientes, Ags, 9 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), convoca a creadores populares e indígenas interesados en recibir apoyo económico para desarrollar proyectos de la emisión 2015 que permitan fortalecer la identidad y los procesos culturales de sus pueblos.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes, en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) llevará a cabo el PACMYC 2015.

Las propuestas podrán abordar alguno de los siguientes campos que son, “Tradiciones orales y escritas”, “Teatro comunitario”, “Expresiones musicales” y “Ceremonias y fiestas tradicionales”.

Asimismo, “Artesanías y oficios populares”, “Conocimientos tradicionales en el manejo de recursos naturales”, “Medicina tradicional y herbolaria”, “Gastronomía (comidas, bebidas y dulces tradicionales)” y las diferentes expresiones de la cultura popular urbana.

Los recursos federales y estatales del PACMYC otorgan financiamiento hasta por un monto máximo de 50 mil pesos para la realización de cada trabajo. Las propuestas deberán ajustarse a las bases de participación y a la guía para la elaboración de proyectos, incluidas en la convocatoria.

Los trabajos recibidos que cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos serán dictaminados por un jurado plural e imparcial, integrado por expertos en los distintos campos y cuya decisión será inapelable.

La convocatoria cerrará el martes 28 de abril a las 15:00 horas y supone una oportunidad única para todos aquellos individuos, grupos o asociaciones dedicados a fomentar la cultura municipal y comunitaria.

Consultar Convocatoria en PDF Aquí

{ttweet}

  • Con esta oferta se abre una nueva vía de producción y trabajo para los artesanos aguascalentenses

ica4mar15Aguascalientes, Ags, 4 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Coordinación de Fondos Mixtos, invita a todos los interesados al taller “Alternativa artesanal para huicholes” que se ofrecerá los sábados 7 y 14 de marzo en el segundo pasillo de la Casa de la Cultura "Víctor Sandoval" a partir de las 10 horas.

El proyecto “Alternativa artesanal para huicholes”, se propone con la finalidad de atender a un grupo importante de wixárikas, que se encuentra asentado en esta ciudad, con la intención de encontrar en conjunto alternativas artesanales, como una posibilidad, de que sin perder su esencia, puedan con mayor facilidad colocar sus artesanías al ofrecerlas con motivos locales.

El artesano Antonio Carrillo Muñoz, wixárika establecido en Aguascalientes desde hace 20 años, nos enseñará a trabajar con piezas de diferentes materiales, con el elemento principal que es la chaquira, transformándolas con cada greca y trazo en una pieza artística. Durante el transcurso del taller se desarrollará la sensibilidad, el respeto y sobre todo el conocimiento de esta tradición milenaria.

Se invita a los artesanos wixárikas y al público en general a participar en el taller que se llevará a cabo los sábados 7 y 14 de marzo de 2015, en el pasillo del segundo patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, ubicada en Venustiano Carranza #101, Centro, de 10:00 a 13:00 horas.

El taller se realizará sin costo alguno, entrada gratuita con previa inscripción en la Coordinación de Fondos Mixtos, tel 910 20 10 ext. 4014 y 4029. Cupo limitado. Este taller se integra dentro del Programa de Desarrollo Cultural para la atención a Públicos Específicos cuyo objetivo es contribuir a una mejor calidad de vida y bienestar para la población que, por su condición, se encuentra en algún estado de vulnerabilidad y marginación, con acciones y programas de desarrollo artístico y cultural, tendientes a fortalecer el proceso de inclusión social.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio