Domingo, 24 Noviembre 2024
current
min
max
  • Sigue en aumento el prestigio de la máxima casa de estudios queretana

Santiago de Querétaro, Querétaro.- 21 de enero de 2017.- El doctor Roque Alfredo Osornio Ríos, investigador y coordinador de la maestría y doctorado en mecatrónica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), recibirá el Premio de Investigación 2016 en la categoría de Ingeniería y Tecnología que anualmente entrega la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

qro21ene17Osornio Ríos explicó que este reconocimiento lo entrega la AMC a los investigadores menores de 40 años y subrayó que el premio no es exclusivo para él, sino que lo recibirá a nombre de todo su equipo de trabajo, HSPDigital, que se ha enfocado en la investigación, desarrollo, empleo, transferencia de sistemas y plataformas de dispositivos de arreglos de compuertas programables en campo (FPGA, por sus siglas en inglés), así como el impacto que estos han tenido a nivel nacional e internacional.

“Sin duda, creo que el factor más importante fue la proyección que nuestros desarrollos tecnológicos han tenido en la industria y la sociedad. Como habíamos dado a conocer en una entrevista anterior, trabajamos en estos dispositivos FPGA, para el monitoreo de instalaciones eléctricas, que fueron desarrollados cien por ciento en la UAQ, y que son utilizados con gran éxito tanto en los hospitales de la Sanidad de Castilla y León, Ávila, así como en la Universidad y el Hospital Río Hortega en Valladolid, España”, explicó.

Alfredo Osornio Ríos es maestro en ciencias y doctor en ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido profesor visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Valladolid y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con nivel II, del Conacyt.

En ese sentido, el doctor Roque Alfredo Osornio Ríos detalló que, gracias a la efectividad y bajo costo de estos dispositivos, existe el interés de otros sectores europeos de utilizarlos en otros proyectos y empresas.

“Se está estudiando la posibilidad de utilizarlos en la generación de energías limpias o energías alternativas, específicamente en plantas fotovoltaicas. También ha llamado la atención de los ferrocarriles, que tienen algunos problemas porque todos los trenes son eléctricos. Tenemos colegas en Valencia, España, que están trabajando directamente con el Grupo Renfe, que han mostrado interés”, abundó.

El coordinador de la maestría y doctorado en mecatrónica de la UAQ aseguró que este tipo de reconocimientos no solo pone en alto el nombre de la universidad a nivel internacional, sino que además promueve el interés de los jóvenes a desarrollarse en estas especialidades que son muy importantes para el desarrollo científico y tecnológico de México.

“Hasta el momento han participado cinco estudiantes a nivel posgrado que han podido acceder gracias a las becas mixtas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Además, nuestros programas de estudio están en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con lo que hemos podido hacer las estancias en Europa. Esto ha sido un apoyo fundamental, para los estudiantes resulta una gran experiencia, se dan cuenta de lo relevante que es el proyecto en el que están trabajando y cómo están poniendo en alto el nombre de México”, finalizó.

Esta es la segunda vez que la Academia Mexicana de Ciencias otorga este reconocimiento a un investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro. El primero fue en el 2005 al entonces director de la Facultad de Ingeniería y actual rector, Gilberto Herrera Ruiz, quien obtuvo este premio en el área de Ingeniería y Tecnología por su trabajo en los campos de automatización y electrónica.

Contacto: Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos.- Coordinador de la maestría y doctorado en mecatrónica.- Facultad de Ingeniería.- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • Le fueron reconocidos sus 25 años como miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Culiacán, Sinaloa.- 21 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La doctora Ana Luz Ruelas Monjardín, catedrática de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sumó recientemente un nuevo galardón. Recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, en la categoría Ciencias Sociales y Humanidades, por 35 años como académica y 25 años dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

conacyt21ene17Actualmente integra la lista de cuatro universitarios de la UAS en alcanzar el nivel III dentro del SNI. Ruelas Monjardín es además integrante de la Comisión Dictaminadora de dicho sistema de investigadores, en el área de ciencias sociales.

Es hasta ahora la única académica de la UAS en recibir la distinción de Profesora Emérita. Ha impartido más de 60 congresos, seminarios y paneles, relacionados principalmente con temas sobre las telecomunicaciones. Cuenta con más de 25 libros y capítulos de libros publicados desde 1992, y ha participado en al menos una decena de planes y programas de estudio en los niveles de licenciatura, maestría y posgrado.

En entrevista, considera que una de las metas de los investigadores debe ser una visión internacional.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo fue el comienzo de su trayectoria docente?

Ana Luz Ruelas Monjardín (ALRM): Comencé dando clases en la preparatoria Salvador Allende de la UAS. Éramos 20 profesores en ese plantel. No se usaba el concepto de excelencia, pero si nos remontamos a esa época, realmente era una preparatoria de excelencia. Trabajé en la Dirección de Escuelas Preparatorias y como responsable de un programa de metodología de investigación que se implementó para todas las preparatorias de la UAS.

Combiné con mi doctorado. Fui becaria de la UAS con medio tiempo para hacer el doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y me reincorporé a la Dirección de Preparatorias.

luz21ene17bPasé por la Facultad de Historia, la maestría en historia regional, la licenciatura en historia; he dado cursos en distintas maestrías en historia; he dado cursos en distintas maestrías en derecho constitucional, derecho penal, derecho privado.

AIC: ¿Ha participado también en la creación de diversos planes y programas de estudio?

ALRM: Así es, y hace 12 años fundamos la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (Feiypp), ahí me he desempeñado como profesora de las licenciaturas en estudios internacionales y de políticas públicas.

AIC: Como investigadora, ¿cuál considera que debe ser la meta de los investigadores?

ALRM: Una de las metas es tener una visión internacional, pero además involucrarse en las problemáticas sociales de la entidad, región y país, y no solamente actuar como espectadores de la problemática de la sociedad.

La actividad de investigación es a veces muy solitaria, requiere concentración y lleva mucho tiempo. Tengo 35 años de antigüedad en la UAS y 25 de investigadora nacional. Es una trayectoria. Los premios a la investigación científica reconocen ese tránsito que tiene un investigador a lo largo de muchas décadas.

De cuando se fundó el Sistema Nacional de Investigadores, en 1984, a la fecha, las reglas han cambiado muchísimo; hoy tiene mucho peso la internacionalización, pero para ello se requiere tener una actitud muy abierta de los profesores. Tendemos a mantenernos en un sitio geográficamente y no salir de ahí.

En 1994 salí a la Universidad de Texas, en Austin, era candidata a investigadora, y es una gran tarea lo que representa dar ese paso. Muchas veces te dicen: qué bien, te vas a otras universidades del extranjero, pero todo lo que implica moverse, convivir y tratar con otros ambientes académicos, con normas muy diferentes a las nuestras.

Mis estancias han sido en Estados Unidos porque por el medio que rodea a las universidades estadounidenses, para mí es muy atractivo.

AIC: ¿En qué instituciones ha desempeñado el trabajo de investigación?

ALRM: He estado en centros de investigación de instituciones como la Universidad de California, en San Diego; en la Universidad de California, en Los Ángeles; la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign. Actualmente estoy en la Universidad de Arizona, en la ciudad de Tucson. Es una estancia corta de investigación.

AIC: Su principal objeto de estudio ha sido el tema de las telecomunicaciones, ¿cómo ha sido el cambio en la investigación ante las nuevas tecnologías?

ALRM: Soy abogada de formación, mi licenciatura y doctorado es también en derecho. Mi campo amplio son las ciencias sociales. Mi primer libro fue sobre regulación de las telecomunicaciones, los procesos de privatización en los años 90; luego me moví hacia las tecnologías de información y telecomunicación.

Mi carrera académica ha ido evolucionando conforme los avances tecnológicos que me han empujado a eso; ya no puedo estudiar las comunicaciones habladas por el teléfono tradicional, como hice mucho tiempo, hoy tenemos que estudiar las nuevas formas de comunicación: redes sociales digitales y lo que ocurre en las redes, es decir, el comportamiento de las personas, de los grupos, qué hacemos en las redes digitales.

luz21ene17cAIC: ¿Qué es lo que ha encontrado?

ALRM: Es muy interesante, y un caso muy cercano es la reciente elección en Estados Unidos. Ahora está la discusión candente sobre el papel que jugó Facebook en la presencia, en las redes oscuras de la candidata Hillary Clinton, que se ve que fue dañada en su imagen, porque algunas noticias que circulaban, algunas muy mal intencionadas, la dañaban; abiertamente se descubrió que eran falsas.

Los columnistas más renombrados han cuestionado el papel de Facebook porque, si bien existen mecanismos tecnológicos para filtrar las noticias, resulta que dejaron circular noticias que eran falsas y dañaron la campaña de Clinton. Eso ha obligado al presidente del Consejo de administración de Facebook a establecer nuevas normas, habrá una especie de consejo donde habrá académicos encargados de decir qué notas son falsas y cuáles no; se tienen que modificar los filtros que Facebook tiene para bloquear esas noticias.

AIC: ¿Cuál es el mensaje que envía a las nuevas generaciones de investigadores?

ALRM: Necesitamos renovar la planta de científicos en Sinaloa y el país. Tenemos condiciones un poco adversas, el primer paso para involucrarse en la investigación es hacer tesis de licenciatura, y a veces los estudiantes no encuentran los incentivos para dedicarse a ello; necesitamos impulsar esto en los jóvenes, y eso es por mucho nuestra responsabilidad como profesores: darles los beneficios. Se requiere mucha perseverancia, pero es muy satisfactoria.

Contacto: Ana Luz Ruelas Monjardín.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..- Teléfono 01 (667) 712 7937

{ttweet}

  • El objetivo es que la comunidad científica siga desarrollando sus proyectos y los publique

Saltillo, Coahuila. 20 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La revista científica BioEnergy Research de la editorial Springer publicó un volumen especial titulado Bioenergy in Mexico, con el objetivo de difundir el conocimiento y presentar investigaciones desarrolladas en México, en torno al tema de la bioenergía.

foco20ene17a“La idea es que toda la comunidad científica de México en esta área siga desarrollando sus proyectos y los publique, esto nos da una perspectiva del avance científico y tecnológico que pueden tener estos desarrollos en el país”, comentó el doctor Héctor Arturo Ruiz Leza, editor del volumen especial de Bioenergy in Mexico y editor asociado de la misma revista, profesor investigador del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

foco20ene17bEl científico indicó que este volumen especial comenzó a trabajarse desde 2015, a través de una convocatoria para invitar a los investigadores a someter sus artículos a evaluación hasta la publicación.

“Este mes de diciembre publicamos un volumen especial relacionado con la bioenergía en México, esta edición especial fue publicada en la revista BioEnergy Research de la editorial Springer. Esta revista es de circulación internacional, está indexada y cuenta con factor de impacto de tres mil 309. Tuvimos la oportunidad, desde 2015, de comenzar a trabajar con esta edición a través de la invitación a diferentes investigadores a someter artículos hasta llegar a este volumen especial”, explicó el doctor Ruiz Leza.

Esta publicación especial fue promovida por la Red Temática de Bioenergía (RTB), financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y con la colaboración en la edición de este volumen del doctor Alfredo Martínez, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Cabe señalar que esta idea surge a partir de la Red Temática de Bioenergía financiada por Conacyt, ya que es importante que toda la comunidad científica en el tema de bioenergía en México pueda publicar sus artículos en revistas especializadas”, señaló el editor.

Próximas publicaciones

El doctor Ruiz Leza aclaró que para tener acceso a la publicación es necesario pertenecer a una institución de educación superior o un centro de investigación que tenga acceso a las bases de datos del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt). Sin embargo, en caso de tener interés y no contar con la posibilidad de acceder al Conricyt, el investigador invitó a sus colegas a contactarlo.

foco20ene17c“Esta revista no es de acceso libre, la mayoría de las instituciones públicas o centros de investigación con posgrados en el padrón de excelencia tiene las bases de datos del Conricyt y, a través de sus instituciones, pueden descargar estos artículos”, puntualizó el especialista.

El editor agregó que próximamente habrá una convocatoria para la publicación de un volumen especial sobre biocombustibles en la revista Bioethanol Journal.

“A futuro, en los próximos meses, se lanzará la convocatoria para otro volumen especial de la revista Bioethanol Journal, lo mediará la Red Temática de Bioenergía y crearemos esta edición enfocada en la producción de biocombustibles, principalmente bioalcoholes, para todos los investigadores mexicanos interesados en publicar”.

El investigador Ruiz Leza agradeció a la Red Temática de Bioenergía el interés por generar este tipo de ediciones especiales. Reiteró la invitación a los científicos mexicanos en estas áreas a seguir publicando en las revistas mencionadas y participar en el próximo volumen especial para fortalecer el sector en México.

foco20ene17d

Contacto: Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza.- dia-uadec.mx .- biorefinerygroup.com.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono 01 (844) 416 1238

{ttweet}

  • Involucra a instituciones educativas, régimen fiscal y de creación de negocios

Culiacán, Sinaloa.- 21 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Sinaloa requiere el esfuerzo de toda la comunidad para sostener un ecosistema de innovación. Esto integra a instituciones educativas, régimen fiscal y de creación de negocios, leyes para la protección de propiedad intelectual, contratos para la modificación de sociedades mercantiles y gobierno.

sinaloa21ene17Lo anterior es la conclusión del diagnóstico del ecosistema de innovación de Sinaloa, realizado por el director del Programa de Tecnología Sostenible y de Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña, mediante un convenio de colaboración con jóvenes cofundadores de la asociación civil Tomato Valley Entrepeneur.

El vínculo consiste en la validación del estatus actual del ecosistema de emprendimiento e innovación de Sinaloa, el intercambio de conocimiento y la realización de talleres y cursos para la comunidad en general sobre temas de innovación y emprendimiento, que permitan la conexión con inversionistas de innovación en Estados Unidos para, posteriormente, lograr la generación de empleos bien remunerados de base tecnológica.

Durante la presentación de los resultados del diagnóstico, Sánchez Piña dijo que para que Sinaloa cuente con un ecosistema de innovación efectivo es necesaria la participación de toda la comunidad.

“Se deben crear mecanismos para apoyar a emprendedores en el momento de mayor creatividad e innovación, pero que carecen de propiedades o historial crediticio, lo que generalmente engloba a adultos jóvenes”, comentó.

El experto y originario de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, comentó que al detectar los problemas de la entidad, y al tratar de resolverlos, desaparecen muchos obstáculos y entonces se generan empleos, lo que disminuye la carga del gobierno.

“El gobierno no tiene por qué hacerlo todo. Un error que cometemos en Iberoamérica es pensar que el gobierno nos tiene que ayudar en todo el proceso, y debemos entender que no es así”, comentó.

El diagnóstico

Sánchez Piña señaló que en México existe la misma cantidad de ingenieros graduados que en Estados Unidos; sin embargo, recordó que la población de este país es también tres veces menor, pero la gran mayoría ingresa a una empresa.

“Eso pasa pese a que existe una gran oportunidad para el emprendimiento de alto valor”, dijo.

sinaloa21ene17bEl diagnóstico consistió en la aplicación de una encuesta de 509 preguntas a sinaloenses de diversas edades y estatus socioeconómicos. Realizó distribuciones estadísticas y caracterizó la incertidumbre para obtener rangos de confianza.

“Analizamos todas las preguntas: las leyes de propiedad intelectual, cómo los usan, el estado de los apoyos financieros para los emprendedores, la disponibilidad de inversionistas de innovación en la comunidad; al final sacamos una escala general para el ecosistema de innovación, que se encuentra entre uno y 100”, explicó.

El índice de innovación fue de 34.18 y el índice de sostenibilidad fue 36.25. El cálculo se hizo por ciudades para contrastar la diferencia, y los resultados fueron similares en todo el estado: Culiacán: 36.8; Mazatlán: 36.6; Los Mochis: 34.3; Guasave: 29.4; el resto: 30.9.

“Con esto vemos que, si solucionamos el problema de Sinaloa, solucionaremos el problema de todo el estado; no hay una gran divergencia”, advirtió.

Algunos de los puntos del diagnóstico se centraron en la disponibilidad y uso de la propiedad intelectual. El 58 por ciento de los encuestados considera que sí existe un sistema para la protección de nuevas tecnologías (patentes) y derechos de autor, pero no es conocido por los emprendedores e inversionistas.

“La gente no piensa proteger su propiedad intelectual como una práctica común de negocios”, dijo.

El 50 por ciento de los encuestados piensa que existen leyes para regular la transferencia de dinero o acciones entre empresas e inversionistas, pero ninguna de esas leyes está hecha específicamente para promover inversiones en empresas de alta tecnología.

“Es necesario disminuir la asimetría en la información. Se requiere incrementar la densidad de inversionistas”, enfatizó.

Otro punto, el de aceleradoras de negocios, arrojó que 40 por ciento de los encuestados considera que no existen aceleradoras de negocios en Sinaloa. El 43.4 por ciento expresa que existen aceleradoras de negocios en la región, pero generalmente trabajan en la formación de empresas con un nivel tecnológico bajo o moderado.

El 75 por ciento de la gente considera que existen instituciones de educación superior en la comunidad con una diversidad vocacional para sus alumnos; sin embargo, no se educa o no se hace énfasis significativo acerca de lo que es un ecosistema de innovación y cómo funciona para poder producir startups de alto nivel tecnológico.

“En el nivel de internacionalización, la encuesta revela que 55 por ciento de los encuestados considera que su comunidad no tiene relación con el mundo exterior, mientras que 40 por ciento piensa que la única conexión con la comunidad innovadora en el exterior es a través de las universidades”, dijo.

El vínculo entre Harvard University y Tomato Valley consiste en la validación del estatus actual del ecosistema de emprendimiento e innovación de Sinaloa, el intercambio de conocimiento y, sobre todo, la realización de talleres y cursos para la comunidad en general sobre temas de innovación y

emprendimiento, que permitan la conexión con inversionistas de innovación en Estados Unidos para, posteriormente, lograr la generación de empleos bien remunerados de base tecnológica.

Contacto: Dr. Ramón Sánchez Piña.- Tomato Valley Entrepreneur.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • La industria bananera no solo aporta su fruto también material para decoración

Tecomán, Colima. 20 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron el proyecto Ecobanana con la finalidad de aprovechar el vástago para elaborar artículos como papel tapiz.

banana20ene17El doctor en biotecnología Juan Carlos Sánchez Rangel, asesor de los estudiantes, señaló que los jóvenes identificaron un área de oportunidad, ya que Colima es uno de los principales productores de plátano en el país y en este sistema producto se desecha el vástago y solamente se aprovecha el fruto.

“Es un área de oportunidad aprovechar esos desechos de la industria bananera y producir un derivado que en este caso es papel tapiz”, dio a conocer el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Ucol durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Asimismo, señaló que con este proyecto los estudiantes obtuvieron el primer lugar en el Entrepreneur Challenge Tecomán 2016, organizado por la máxima casa de estudios en la entidad a través de la Coordinación General de Extensión y la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora.

“Aunque ya se ha reportado el proceso de producción de papel tapiz a través de vástago, la innovación de este proyecto se enfoca en mejorar el proceso”, afirmó el docente.

banana20ene17bSánchez Rangel explicó que en primer lugar cortan el vástago, separan las diferentes capas del pseudotallo y llevan a cabo el secado. Específicamente, el proceso de mejora consiste en lograr que el papel tenga una estructura deseable por medio del planchado, sin utilizar sustancias químicas.

Protección ambiental

El investigador destacó el impacto social de este proyecto porque se aprovecharán los desperdicios, se cuidará el medio ambiente de la zona costera y se impulsará el desarrollo de la economía local.

“Los diseñadores o personas a favor de un proceso sustentable en la naturaleza serían los compradores potenciales, ya que el propósito es desarrollar un papel tapiz de la misma calidad que se encuentra en el mercado, el cual sería más económico”, señaló Sánchez Rangel.

En lo que se refiere a los concursos o retos estudiantiles como Entrepreneur Challenge, el profesor indicó que los estudiantes adquieren conocimientos al trabajar en equipos multidisciplinarios y tienen una visión más amplia después de este tipo de experiencias.

“Otra de las ventajas es que despierta la motivación de los alumnos para constituir una empresa y conocer los trámites que se requieren para lograr consolidar su proyecto”, expresó.

Mientras que el estudiante del tercer semestre de la carrera de biología, Miguel Ángel Cruz Onofre, señaló que Ecobanana tiene el objetivo de aprovechar todos los tejidos vegetales del vástago.

“Estamos desarrollando un nuevo proceso para reutilizar toda la planta, ya que Colima ocupa el quinto lugar en producción de plátano, lo que genera 90 mil toneladas anuales de desecho de esta planta, por lo que tenemos mucha materia prima para trabajar con posibilidades de contribuir al sector primario, beneficiando a los agricultores”, comentó.

Cruz Onofre detalló que desde que se corta el tallo trabajan quitándole la humedad, dejando láminas sencillas, las cuales se secan y se les aplica un soporte para darles rigidez.

“Es muy similar a una chapa de madera, pero con características interesantes o diferentes a la madera, puesto que es impermeable, posee propiedades termoaislantes y al estar seco tiene aglutinantes y no permite que la humedad entre ni genera hongos”, expuso.

Finalmente, resaltó que ellos utilizan todo el vástago, no nada más el centro y que no crea residuos porque lo que se podría desechar se regresa a la tierra en forma de composta y que el proceso no requiere químicos, por lo que es ecológico.

Contacto: Dr. Juan Carlos Sánchez Rangel.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio