Sábado, 28 Septiembre 2024
current
min
max
  • Investiga sus aplicaciones potenciales en los distintos campos de la ciencia

Xalapa, Veracruz.-16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El científico veracruzano Efrén Mezura Montes es miembro titular del cuerpo académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, especialista en computación evolutiva y algoritmos genéticos y actualmente investiga las aplicaciones potenciales de estas tecnologías.

efrén16ene17Originario de Xalapa, Veracruz, siendo muy joven se mudó a la ciudad de Puebla para cursar sus estudios en la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en la Universidad de las Américas, donde tuvo sus primeros acercamientos a la ciencia. Después de escuchar una serie de conferencias de expertos en tecnologías inteligentes, sintió el llamado de su verdadera vocación: la investigación.

“En 1994, la universidad fue sede del Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial, donde estuve presente en una ponencia sobre algoritmos genéticos; posteriormente, el doctor Juan Manuel Ahuactzin ofreció un curso sobre robótica, lo que me motivo a enfocar mi trabajo de tesis en esos temas particularmente”.

El actualmente miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al concluir sus estudios universitarios, regresó a Xalapa para integrarse al cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C. (Lania), donde comenzó sus estudios de maestría siendo becario, por primera ocasión, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“En Lania, fui asistente del doctor Carlos Cuello, quien es referente a nivel nacional en cómputo evolutivo, convirtiéndose en mi mentor y un factor determinante para incursionar en mis estudios de posgrado, tanto de maestría como de doctorado”.

Efrén Mezura Montes se ha declarado un apasionado por la investigación en cómputo bioinspirado, asegurando que, desde muy joven, se ha sentido intrigado por la fuerza de los fenómenos naturales y su potencial como elementos de estudio.

investiga16ene17“Se puede aprender muchísimo de los procesos naturales que coexisten en la naturaleza, son una fuente de inspiración para crear mecanismos que ayuden a resolver problemas cotidianos, tal como el propio medio natural lo haría. Los animales en su entorno resuelven problemáticas más que complejas, hay que hacer a un lado el egoísmo humano de decir que somos los únicos seres capaces de resolver situaciones complicadas, al contrario, esos sistemas en el medio ambiente podrían copiarse para crear nuevas herramientas tecnológicas”.

Cómputo bioinspirado

De acuerdo con el doctor en inteligencia artificial, el cómputo bioinspirado tiene un efecto transversal, puesto que incide en diferentes áreas que influyen en la vida del ser humano. “Hemos trabajado con datos médicos, optimizando métodos de diagnóstico en patologías, también hemos incursionado en procesos administrativos educativos, generando sistemas que sean adaptables a las necesidades de cada estudiante. La tecnología está presente para

mejorar la calidad de vida de las personas, y eso precisamente es lo que buscamos con nuestras investigaciones”.

Mezura Montes explicó que sus estudios científicos van enfocados también en la generación de nuevos procedimientos especializados en automatización industrial, a través de sistemas inteligentes que permitan asistir la mano de obra humana. Por otro lado, se busca crear modelos a partir de datos biológicos obtenidos de la naturaleza, que posibiliten un mejor entendimiento de los fenómenos que emergen de esta, con el objetivo de coadyuvar la conservación del medio ambiente y la prevención de futuros desastres.

“El cómputo evolutivo busca imitar la teoría de la evolución natural, copiando estos fenómenos de supervivencia presentes en la naturaleza, emularlo en la computadora y que dicho fenómeno nos sirva para resolver problemáticas completas, pero ahora mediante un sistema creado a partir de inteligencia artificial. Esta rama tiene una gran relevancia en las actividades de las personas y usándola de la manera correcta se puede optimizar nuestro estilo de vida de manera colateral”.

Para finalizar, el doctor Efrén Mezura Montes declaró sus deseos de continuar en la investigación, realizando estudios sobre estrategias evolutivas, algoritmos genéticos, programación evolutiva y evolución diferencial, para crear una vía activa para la resolución de problemáticas cotidianas, a nivel local y nacional.

“El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha significado un gran apoyo en esta relación a largo plazo que tengo con la investigación. Si no fuera por los recursos que nos brinda, sería imposible llegar hasta donde estamos. Las becas para mis estudiantes y el sustento que me ha brindado en mis actuales investigaciones ha sido circunstancial para continuar en esta travesía. Es la base que se nos brinda como científicos para crear cosas nuevas”.

{ttweet}

  • Los avances en la materia serán de alto impacto en los próximos cinco años

Zacatecas, Zac.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez más fuertes y dinámicos. En el marco del Foro para el Impulso Tecnológico e Innovación Empresarial, en el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el ingeniero Daniel Beltrán Girón dejó en claro que tecnologías como Internet, en los próximos cinco años tendrán el doble de presencia de lo que tienen hoy.

headzac16ene17En diez años será inconcebible que las sillas en donde ustedes están sentados no estén conectadas a Internet. Así de grande viene internet de las cosas, corriente tecnológica que avanza a pasos agigantados y, por ende, también trae grandes retos”, sostuvo durante su conferencia titulada Innovación, una oportunidad obligada, cuyo propósito general fue generar conciencia sobre la importancia del ejercicio de la innovación en Zacatecas y en México.

Penetración tecnológica acelerada

Expuso que mientras que a la radio le tomó 100 años volverse un medio masivo, a la televisión la mitad, a Internet 25 años, a Facebook, en 10 años ha tenido la misma penetración que sus antecesores. What’s App en tres años cubre un porcentaje de penetración más alto de la población mundial y en solo algunas semanas una aplicación móvil logró el mismo alcance: el juego de Pokémon GO.

“Este juego posicionó en la sociedad una tendencia tecnológica sumamente importante, que es la realidad aumentada (RA), que tiene múltiples usos prácticos; en este caso, el de entretenimiento”, sostuvo.

El ingeniero Daniel Beltrán destacó la importancia del tema de seguridad informática, refirió que en fechas recientes fue testigo de uno de los ataques de denegación de servicio a la infraestructura de Internet más grandes que antes haya visto, y el autor no era una persona, sino un conjunto de cámaras de seguridad, ruteadores caseros y otros dispositivos.

Contacto: Ing. Daniel Beltrán Girón.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Estamos en un punto de inflexión sumamente importante en donde una aplicación tiene una penetración más grande que otra durante todos los años de su existencia. Esto quiere decir que en cualquier momento podríamos llegar a adaptar una tecnología a una plataforma que cambie nuestras vidas”, comentó.

Refirió que el hecho de que Internet sea cada vez más grande, abre una brecha tecnológica que representa la oportunidad para la innovación en el emprendimiento más importante.

“Desde mi punto de vista, la brecha digital está en quienes participan y desarrollan. Nosotros necesitamos estar del lado de los creadores, no de los consumidores. Mientras más personas se integren a este lado —de los creadores—, mayor será el beneficio económico. Mientras más sean los consumidores, la posición será de poca abundancia”.

Indicó que las oportunidades de innovación están presentes en tendencias tecnológicas como big data, machine learning, internet of things (IoT), nanotecnología y redes sociales. Comentó que uno de los casos de éxito surgido en Zacatecas, debido al aprovechamiento de la tecnología, fue el proyecto del Buen Fin, con una relevancia importante a nivel nacional.

“Ante este panorama de singularidad tecnológica, el camino más viable desde mi punto de vista es el emprendimiento, pues ofrece una posibilidad de generar libertad financiera y prosperidad nunca antes vista. Desde mi perspectiva, anteriormente no había visto tantas oportunidades para Zacatecas como hoy. Actualmente ya no competimos a nivel local sino global, lo importante es continuar con nuestros proyectos en una cultura emprendedora, innovadora y construida correctamente”, concretó.

dan16ene17

{ttweet}

 

  • Aguascalientes empieza a destacar en el ámbito de la ciencia y la tecnología

Aguascalientes.- Ags.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del nivel preparatoria lanzaron 30 CanSat  —dispositivo o sistema del tamaño de una lata de refresco—. Un total de 264 alumnos fueron capacitados para el desarrollo de esta misión espacial, cuyos pequeños satélites midieron diversas telemetrías y se elevaron a una altura superior a los 20 kilómetros.

nano16ene17El evento, organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo con el propósito de potenciar las vocaciones científicas y divulgar las ciencias espaciales y tecnologías disruptivas, mostrando que los jóvenes pueden generar proyectos de calidad, sostuvo Rafael Urzúa Macías, director del instituto.

Felipe Leonardo Valero Delgado, director de proyectos de Inventor’s House, trabajó anteriormente en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), donde observó que una de las principales encomiendas de este organismo es crear capital humano altamente especializado, para lo cual resulta necesario inspirar a niños y jóvenes si se pretende que en el lapso de una década se tenga a los primeros ingenieros espaciales del país.

“A través de un CanSat, los jóvenes se interesan en el aprendizaje de electrónica, de tecnologías de información, de telecomunicaciones y todas las disciplinas que abarca o que compone una misión espacial. Nosotros vimos que había una oportunidad de contribuir a la misión de la agencia, desarrollando nuestra propia tecnología, porque ellos no están en posibilidades de llegar a todo tipo de comunidades”, expresó.

Tomando en consideración que cada vez resulta más accesible hacerse de los componentes necesarios para realizar este tipo de proyectos a nivel escolar, junto a sus socios observó que era viable hacer una versión propia, y con esta idea impartió conferencias sobre los satélites lata en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y en el Museo Descubre.

“Ahí, la gente del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento nos dijo: ‘oye, nosotros queremos hacer esto para los jóvenes’. Ellos tienen un programa de formación vocacional, entonces cuando vieron el potencial lúdico de los CanSat lo buscaron llevar en varias preparatorias de Aguascalientes”, comentó Felipe Valero.

Correspondió al personal del IDSCEA conseguir los recursos necesarios para llevar a cabo el Concurso Estatal de Misiones Espaciales ,y posteriormente, sostener una reunión con representantes de los subsistemas de educación media superior, como Cecytea, Conalep, DGETI y colegios particulares, en la cual se realizó una selección con base en distintos criterios, entre ellos, la matrícula de alumnos en los planteles.

cansat16ene17“En cuanto se hizo la selección, invitamos a gente de la Agencia Espacial Mexicana a dar el primer curso, para que tuviera un soporte oficial, y después nosotros entramos a replicar la capacitación y a dar apoyo en todas las escuelas, buscando que todos tengan una misión exitosa”, explicó.

A cada uno de los equipos participantes se les proporcionó un kit, mismo que fue elaborado por los miembros de Inventor’s House ex profeso para este concurso, para lo cual se tuvieron que elaborar las tarjetas, se trabajó en el diseño para aprovechar el espacio de una lata y poder colocar en ella todos los componentes, se desarrolló el programa que lee los sensores y se definió que para las telecomunicaciones se utilizarían chips LoRa, los cuales son más baratos y alcanzan un mayor rango (superior a los 20 kilómetros).

“(Por su parte) los alumnos tendrán que ensamblar, diseñar la carcasa, diseñar el sistema de elevación y leer todos los datos, porque se arrojan en bruto y los alumnos tendrán que hacer todo el desarrollo de la estación terrena, que es todo el software que va a mostrar los datos en bonito: cómo se eleva el globo, cómo desciende, en qué altura está, deberán graficar un mapa para ver la ruta que sigue y en qué parte cae”, mencionó.

Los CanSat del concurso pueden leer la geoposición, altura, humedad, presión atmosférica, temperatura, posición que tiene el satélite en el espacio, así como velocidad de ascenso y descenso. Para ello, están equipados con GPS, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, además de una cámara que va a grabar todo el trayecto, desde el despegue hasta el descenso, durante un periodo de seis horas, para documentar lo que ocurre durante su trayecto.

Una primera experiencia científica

Osiel Díaz Flores, estudiante de mecánica industrial; Mario Arellano Castro y Jesús Emmanuel Martínez Chávez, de mecatrónica; Pedro Paredes Medrano, Jonathan de Jesús Chávez Tavares, Ángel Leonardo Ávalos Rodríguez y José de Jesús Valente Rojas, de programación, así como Marisol Mata Villegas, de ofimática, conforman el grupo de jóvenes de entre 16 y 17 años de edad, alumnos del CBTis 168, que fueron seleccionados para participar en el proyecto del CanSat.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, reconocieron que ninguno de ellos había participado con anterioridad en algún proyecto similar ni tenían conocimiento de lo que era un satélite lata. Fueron sus maestros quienes les informaron acerca de la convocatoria para el concurso que se llevaría a cabo.

Al respecto, Marisol Mata comentó: “Los maestros escogieron los promedios más altos de cada carrera, después fueron a cada salón a decir tal y tal alumnos preséntense al aula audiovisual y nos reunieron a todos ahí y se hizo la invitación por parte de los maestros asesores del proyecto, nos explicaron a todos en qué iba a consistir el proyecto, y eso nos motivó a participar”.

Osiel Díaz apuntó que su participación en el proyecto, como representante de la carrera en mecánica industrial, fue elaborar la carcasa, para lo cual investigó y probó la resistencia de distintos materiales al impacto y la temperatura. Además, diseñó el sistema del paracaídas, para lo cual tuvo que hacer una selección de cuerdas y telas.

“En la investigación de otros materiales descubrimos lo que es el poliestireno extruido, que se usa como aislante para casas y es mucho menos pesado y más resistente a la temperatura, humedad y al impacto que el PVC. Se elaboró la carcasa desde cero, desde comprar los materiales, los cortamos, los pegamos, tejimos las cuerdas y todo eso”, manifestó.

Mario Arellano, de mecatrónica, dijo que a él y a su compañero Jesús Emmanuel Martínez, les correspondió ensamblar y soldar cada una de las placas que forman el CanSat y la estación terrestre, integraron los chips Arduino y LoRa, así como los sensores con los cuales el satélite mide las distintas variables durante su vuelo, todos ellos, componentes que venían incluidos en el kit que les dieron para comenzar el proyecto. Asimismo, hicieron algunos cambios en cuanto a la alimentación eléctrica.

“Ahí hubo una modificación en cuanto a que no se está usando la batería que nos dieron en el kit, se está usando otra, para que tanto la cámara como el satélite fueran alimentados por una sola batería y se redujera el peso del satélite. La batería que implementamos es de mayor amperaje, pasando de dos mil 200 a seis mil 600 amperes, también se agregaron capacitores, que no venían en el kit, y sirven para tener un voltaje constante dentro del circuito”, explicó.

Asimismo, se realizaron modificaciones en los programas de las tarjetas de los Arduinos, agregó, esto con la intención de facilitar el trabajo para el área de programación, ya que requieren de un base de datos, para lo cual realizaron varias conexiones entre el puerto serial de un Arduino a otro, lo cual les brindó la capacidad para utilizar la interfaz I2C.

cebetis16ene17José de Jesús Valente señaló que en lo referente al equipo de programación, su parte en el proyecto consistió en poder manipular toda la cadena de datos que lleguen del CanSat a la estación terrestre, tener la capacidad de almacenarlos y utilizarlos, para ello, optaron por usar un código desde cero, que sin ningún módulo extra puede separar la cadena más fácilmente.

“Eso fue hecho con Python, de ahí ya nosotros lo mandamos a nuestro manejador de base de datos, y ya de ahí fueron manipuladas por JavaScript para poder graficar y tener todas nuestras variables de una manera muy gráfica: temperatura interna, externa, humedad, presión, altitud por GPS, altitud por presión, y otras calculadas, como la velocidad a la que va el satélite tanto en desplazamiento, como en subida y bajada”, apuntó.

La transmisión de los datos la efectúa el Arduino, se manda por el puerto serial y llega a la computadora del equipo, entonces los encargados del área de programación obtienen las distintas variables por medio del código Python, información que se conecta al manejador de base de datos, el cual los interpreta, realiza las gráficas y las pone en línea para que las personas interesadas tengan acceso a las lecturas que arroja el satélite lata.

Marisol Mata, de ofimática, puntualizó que ella se encargó de documentar cada una de las etapas en la elaboración del CanSat, para lo cual se tuvo que familiarizar con todos los procesos que se llevaron a cabo, esto, con la intención de elaborar un testimonio escrito, fotográfico y audiovisual del proyecto, que resulte entendible, pues para el equipo es importante transmitir los conocimientos que adquirieron.

Finalmente, Pedro Paredes compartió su experiencia de formar parte del equipo: “Conocí personas de otros grupos, de otras escuelas, asesores diferentes, también otras personas que nos ayudaron. Aparte, la experiencia técnica, muchas cosas no las sabíamos, las investigamos y aprendimos, porque muchas cosas se nos proveían y nosotros intentamos cambiar eso, intentamos hacer algo desde cero, y técnicamente aprendimos mucho, y estoy seguro que mis demás compañeros concuerdan con eso”.

Los asesores del equipo fueron los profesores Rolando López, Jorge Luis Correa Medina, Gabriel Alejandro Domínguez, Rodolfo Jáuregui Acevedo y Antonio Díaz de León, todos ellos de CBTis 168.

{ttweet}

  • Grado académico de gran prestigio en la entidad y la región por lo excelso de su calidad

Santiago de Querétaro, Qro.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El programa de doctorado de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cumplió recientemente 20 años de impartirse. Se trata de uno de los posgrados más grandes de esta institución y uno de los que más reconocimiento tienen en la entidad y la región por la cantidad de egresados de alto nivel que han podido colocarse de manera exitosa en la industria, instituciones y centros de investigación.

uaq16ene17Actualmente, la Universidad Autónoma de Querétaro ofrece los doctorados en mecatrónica y biosistemas, que dependen del posgrado en ingeniería, además del de ciencias de la energía, que es un esfuerzo conjunto entre las facultades de Química e Ingeniería. Todos ellos, incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

doctor16ene17En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el coordinador de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Juan Carlos Jáuregui Correa, resaltó la importancia no solo de la calidad en la oferta académica en cada uno de los doctorados de la universidad, sino además, de dar un seguimiento a los estudiantes y la viabilidad de sus proyectos, en los que deben ir integrados, tanto la resolución de un problema social como una contribución al desarrollo tecnológico del país

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo puede evaluar, tras estos 20 años, los doctorados que ofrece la UAQ?

Juan Carlos Jáuregui Correa (JCJC): La evaluación es muy satisfactoria. Es un programa que nos ha permitido la creación de otros dos doctorados, con temáticas especiales pero que mantienen la calidad, transversalidad y una dinámica de integración muy completa para nuestros alumnos.

Todos ellos son productos de nuestro plan de estudios y la dinámica de la facultad; eso ha generado que varios de nuestros estudiantes hayan alcanzado el nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Estos resultados se los podemos atribuir a muchos factores, pero hay dos que quisiera resaltar: una exigencia en el ingreso, que nos obliga a aceptar candidatos con muy buenos atributos y a prepararlos con un estándar de calidad académica; y el segundo, el alto índice de egreso.

AIC: ¿Qué estrategias llevan a cabo para lograr estos resultados con los estudiantes del posgrado?

JCJC: Para que nuestros estudiantes no pierdan el ritmo tenemos un programa que les da seguimiento de manera individual, que vigila que su desempeño no se desvíe —y no me refiero a cuestiones de carácter personal— sino desde el punto de vista científico, porque luego los estudiantes se emocionan con el conocimiento y comienzan a dispersarse con muchos proyectos o vertientes.

A veces nos cuesta algo de trabajo hacerles entender la diferencia entre una solución de ingeniería y una solución científica. Por eso trabajamos en ese seguimiento personalizado a través de seminarios donde vamos compaginando estos aspectos, o eventos, como el 10o Coloquio de la Facultad de Ingeniería el pasado mes de noviembre.

El doctor Juan Carlos Jáuregui Correa es ingeniero mecánico electricista egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de maestro en ingeniería mecánica por la misma facultad y el doctorado en ingeniería por la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, de los Estados Unidos. Dentro de los proyectos más sobresalientes en los que ha participado está el diseño y construcción del mecanismo de control de posición del espejo secundario del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, del cual fue nombrado ingeniero en jefe. Fue el primer director de la Unidad Aguascalientes del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) Aguascalientes y es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

Ahí tuvimos seis ponencias magistrales, cuatro talleres, eventos deportivos y culturales, y una mesa redonda con los principales exponentes del doctorado, donde se habló del progreso de este programa ya consolidado en el PNPC y el impacto que está teniendo en el desarrollo profesional de los estudiantes.

Nosotros invitamos a los estudiantes de doctorado a que se conciencien de que el conocimiento que se genera en las universidades debe observarse en algo tangible, que es el desarrollo tecnológico, para poderlo llevar a la industria y que ellos también vengan a plantearnos un problema cuya solución requiera conocimiento científico y hacer este círculo virtuoso.

AIC: ¿Qué se busca generar con ese círculo virtuoso que menciona?

JCJC: Ese círculo virtuoso es importante para que podamos tener una sociedad del conocimiento, que base la competitividad en hacer las cosas mejor y que además esté orientada a los intereses sociales y que resuelvan sus problemas en un marco de sustentabilidad, porque estamos convencidos de que todo se puede arreglar con tecnología.

Cuando nos metemos a lo que es el desarrollo científico y tecnológico es importante recordar que una de las formas de medir la calidad de un producto es la cantidad de conocimiento que lleva involucrado. Por ejemplo, fabricar un teléfono celular requiere la participación de mucha gente y varios procesos, a diferencia, por ejemplo, de un bulto de cemento cuya fórmula ya es algo tradicional, es decir, tiene muy poco valor agregado.

Si nosotros logramos involucrar más conocimiento en los productos mexicanos, es decir, si todo lo que se está investigando en las universidades lo pudiéramos empaquetar en un producto, de no muy grandes dimensiones, seríamos mucho más competitivos puesto que se romperían los retos tecnológicos que nos impone la globalización.

AIC: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las instituciones de educación superior en ese sentido?

JCJC: Uno de los retos más importantes es que los alumnos deben estar comprometidos con problemas específicos y que también estén financiados, no necesariamente por el recurso en sí, sino para asegurar que se logren los objetivos. Cuando se hacen proyectos sin una salida o fin bien definidos se pierden o desvían respecto de los objetivos.

Una de las riquezas de la Universidad Autónoma de Querétaro es la vinculación, tanto social, cultural, industrial y empresarial. Somos de las instituciones en el estado que más recursos reciben del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt, aproximadamente 80 millones de pesos, y tenemos otro indicador importante, que es la permanencia de nuestra oferta académica en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Esa es una de las virtudes de la universidad, nos adaptamos a los sistemas normativos y a los estándares de calidad, porque tenemos un marco de referencia para saber cómo estamos haciendo las cosas. Y es que, como ingenieros es, de alguna manera, más sencillo estructurar un posgrado dentro de conceptos estandarizados porque es más práctica la profesión, eso nos ubica más fácilmente. El reto fundamental, tras esta consolidación, es crecer.

Contacto:Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa.- Coordinador del programa de Posgrado de la Facultad de IngenieríaUniversidad Autónoma de Querétaro.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • En estudio su aprovechamiento para beneficio de la humanidad como recurso renovable

Ciudad de México.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar la plaga de lirio acuático —considerada como una de las más incontrolables por su alta capacidad de reproducción— el estudiante de 19 años José Alberto Espejel Pérez creó un método que convierte esta planta en biocombustible.

biocom16ene17La intención de dicho descubrimiento es que en un futuro cercano este producto pueda utilizarse como una vía segura que sustituya los combustibles hechos a base de hidrocarburos y que además tenga una producción y alcance accesible para toda la población.

Actualmente el proyecto se encuentra con la patente en trámite y se espera que para el año 2020 pueda concluirse oficialmente.

espejel16ene17Con la reciente aprobación y elogios por parte de los ganadores del Premio Nobel 2016 por exponer este proyecto en el Seminario Internacional Juvenil de Ciencia en Estocolmo, Suecia, el estudiante de la licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad La Salle contó para la Agencia Informativa Conacyt las razones e impresiones que esta investigación ha generado a nivel mundial.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿De qué trata este proyecto y cómo surgió la idea de materializarlo?

José Alberto Espejel Pérez (JAEP): Es acerca de la producción de bioetanol a partir de lirio acuático y la idea comenzó en la preparatoria, en el Centro Universitario México (CUM), gracias a una actividad extraescolar que se llama Jóvenes en la Investigación, en la que hay maestros que te asesoran en las áreas de biología, física, matemáticas, psicología y química.

Escogí el área de química y, con ayuda de mi maestra asesora, se llevó a cabo. Ella tiene inclinación por el estudio de los lirios; sin embargo, no había algún protocolo de este tipo.

Es así como iniciamos la investigación de manera básica y después surgieron las preguntas sobre cómo trataríamos el lirio: líquido, composta, en pilas de carbón, etcétera. Comenzamos a ver varias opciones y una de esas fue hacer bioetanol.

Después de concretar el manejo de la materia empezamos a revisar la bibliografía necesaria de los procesos actuales de revisión de etanol y así identificar los procesos que más se adecuaran al tratamiento del lirio.

AIC: ¿Podrías explicar en qué consiste el proceso de conversión?

JAEP: Todo empieza con la colecta de la planta y se trabaja de manera íntegra, después pasamos a molerla hasta producir una especie de jugo, que va a una fase de pretratamiento y consiste nada más en elevar la temperatura para deshacer la planta en su interior.

Posteriormente, pasa a una de las fases más importantes llamada hidrólisis y trata de agregar ácido —en este caso ácido sulfúrico (H2SO4) — a la mezcla para que funcione como catalizador y así con la molécula del agua, literalmente, se rompen todas las estructuras y cadenas de la planta, y para que esta mezcla no permanezca en niveles altos de acidez, se le agrega una base —hidróxido de sodio (NaOH) — para que de esta manera neutralice fuertemente.

El resultado de este proceso es la formación de una sal, además de que se queda la materia que no se pudo degradar con ninguno de los procesos anteriores de acidificación y neutralización de la mezcla, lo cual es completamente normal.

Se filtra la masa no degradada y sale una especie de lodo que es materia orgánica que resultó de la planta, además de un jarabe que es ya la concentración de azúcares en el que se encuentran la glucosa, fructosa, maltosa, etcétera, enfocándonos más en la glucosa en esta primera parte del proyecto.

El lirio acuático (Eichhornia crassipes), considerado plaga en los canales del área natural protegida (ANP) de Xochimilco, es una de las plantas con mejor reproducción y tasa de crecimiento, por lo cual se extiende rápidamente y forma tapetes o esteras que constriñen las plantas nativas sumergidas y flotantes en los cuerpos de agua, disminuye la entrada de luz y merma el oxígeno disuelto en el agua.

El jarabe que resulta de este proceso se fermenta y se utiliza la levadura comercial Saccharomyces cerevisiae, mejor conocida como levadura de cerveza y que es muy utilizada en el mundo de la panadería.

Después de cinco días de fermentación destilamos la mezcla y de esta manera se obtiene el alcohol.

En la experimentación inicial era mucho pedir que saliera una sola gota de bioetanol, ahora ya sabemos que por cada kilo de lirio que se recolecta obtenemos veinte mililitros del producto.

AIC: ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas que este proyecto podría tener?

JAEP: El proyecto en general tiene dos ejes: el primero es ocupar el lirio acuático para eliminar la plaga, ya que esta planta es considerada como tal y, de hecho, está catalogada como una de las diez plagas más agresivas del mundo, y es por su comportamiento invasivo y altos índices de reproducción que queríamos ayudar a todas las zonas infestadas como Xochimilco.

El segundo eje fue este proceso de obtención de etanol. En otros países ya se utiliza el alcohol a partir de la caña de azúcar, maíz y otros residuos aplicándolo en los autos como aditivos en la gasolina o aplicándolo directamente en el motor.

Si lo ves como mezcla, está reemplazando aditivos con contenido de plomo o compuestos de nitrógeno en su fórmula, los cuales perjudican la calidad del aire, y si se utiliza de manera íntegra, es mucho mejor ya que se reemplaza la gasolina en su totalidad.

AIC: Esta investigación te ha llevado a viajar por muchos lugares con el objetivo de exponer lo descubierto, ¿cómo ha sido el recibimiento de este trabajo?

JAEP: Ha sido muy bien recibido, utilizamos como primera vía de divulgación la ExpoCiencias Metropolitana que organiza el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.

En 2014, había participado con otros proyectos; en 2015, estuvimos en la etapa metropolitana, gané el primer lugar en mi categoría, así como el pase nacional, y para diciembre de 2015 viajé a Tampico, Tamaulipas, para las nacionales donde gané el primer lugar absoluto que me dio la oportunidad de participar en el Seminario Internacional Juvenil de Ciencia de Estocolmo en Suecia.

En ese seminario en Suecia participamos 25 chavos de 18 países y me tocó ser el único representante de México.

Durante la estancia en aquel país me sorprendió mucho el recibimiento del proyecto, ya que es conocido que ellos tienen un buen manejo de residuos y buena producción de etanol, por lo tanto, pensé que no les enseñaba nada nuevo.

Sin embargo, fue todo lo contrario, pues, en primer lugar, en Suecia no se producen estas plantas por tratarse de plaga de clima tropical y el hecho de combatir dos problemas —mejorar calidad de aire y detener la plaga-– en un solo producto llamó fuertemente la atención de los especialistas.

Anterior a este viaje a Suecia visité Campeche y puedo considerar que ha sido la mejor conferencia que he tenido, ya que en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytec) expuse a un público de mil 300 estudiantes aproximadamente y el proyecto fue muy bien recibido, pues en la zona tienen este problema de plaga, por lo que me abrieron las puertas para trabajar en el área.

AIC: ¿Quién te asesoró en este proceso?

JAEP: Fue la doctora Norma del Rocío Mireles López y se especializa en el campo ambiental. De hecho, el proyecto empezó con cuatro alumnos, pero a los dos meses y por diferentes circunstancias salieron dos miembros.

Después de la renuncia de los dos integrantes, quedé con otro compañero y con él ganamos la etapa metropolitana, pero ya en la fase nacional me quedé solo y fue con la ayuda de la doctora Norma que el proyecto se sacó adelante y pudimos llegar hasta donde estamos hoy.

AIC: ¿Qué significa para ti ser parte de un proyecto de esta magnitud y cuál es el siguiente paso?

JAEP: Honestamente yo empecé este proyecto sin expectativas de nada, pero con el tiempo empecé a darme cuenta que tenía mucho potencial y seguí trabajando a pesar de las dificultades.

Para mí, la ciencia es buscar soluciones prácticas que permitan mantener y elevar el nivel de vida que tenemos y me da mucha satisfacción poder dar palabras motivacionales en cada conferencia porque alienta a la gente a seguir con sus objetivos.

En cuanto al futuro próximo de este proyecto, está por terminar el trabajo de laboratorio, estandarizar técnicas para que termine siendo un proceso amigable con el ambiente, económicamente viable y poderlo llevar a escala industrial.

Actualmente tenemos la solicitud de la patente y en cuanto ya la tengamos podremos trabajar en planta piloto y hacer un ensayo a escala industrial para que a partir de ahí podamos buscar inversionistas o, en su defecto, vender el proyecto o dividirlo.

Son muchas las posibilidades, pues le veo futuro y quiero buscar que tenga un lugar en la producción de etanol, todavía somos dependientes del petróleo y esta implementación podría ser un principio para cambiar el uso de la materia prima, como esta planta, de manera eficiente.

También creo que este mismo método puede ser empleado en otro tipo de plantas o malezas que no se tratan y siguen deteriorando los ecosistemas. Hay mucha materia prima para trabajar y a nivel local le veo mucho impacto para generar grandes cambios, pero todo comienza poco a poco.

Contacto:

José Alberto Espejel Pérez.- Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle (Benjamín Franklin 47, Condesa, Ciudad de México).- Centro Universitario México (Nicolás San Juan 728, Narvarte Pte., Ciudad de México) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio