- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se aportarán 50 millones de pesos a la estrategia regional de inteligencia y seguridad, dijo
- Este proyecto contempla infraestructura especial y la conformación de un batallón de 500 militares, precisó
- Acuerdos bipartitas con Encarnación de Díaz para trabajar de manera coordinada, agregó
- Se van a reforzar las acciones de vigilancia en límites territoriales Aguascalientes-Jalisco
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Se invertirán 50 millones de pesos para fortalecer la estrategia regional de inteligencia que se tiene previsto desarrollar para blindar las fronteras de los Estados de Jalisco y Aguascalientes, según acuerdo signado por el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, con el alcalde de Encarnación de Díaz, Jalisco, José del Refugio Quesada Jasso.
El jefe del Ejecutivo recordó que como parte de este proyecto se contempla la edificación de infraestructura especial y la conformación de un batallón de 500 militares disponibles para acciones de vigilancia, lo cual sin duda vendrá a fortalecer la seguridad en los límites de ambas entidades, subrayó
Durante el encuentro que se celebró en Palacio de Gobierno, Orozco Sandoval y Quesada Jasso acordaron trabajar de manera coordinada para reforzar la seguridad regional y desarrollar algunos proyectos conjuntos en materia de infraestructura carretera, salud y cultura.
Al respecto, Orozco Sandoval hizo hincapié en que la seguridad y tranquilidad de toda la población de Aguascalientes es una tarea prioritaria para la actual administración estatal, por lo que se harán las alianzas que sean necesarias para garantizar un entorno de paz y armonía en la entidad.
De ahí, la necesidad de sumar esfuerzos con otros estados para fortalecer las acciones encaminadas a lograr ese y otros objetivos comunes, que propicien beneficios directos, no sólo para la ciudadanía de Aguascalientes y La Chona, sino de toda la región, subrayó
Orozco Sandoval mostró total disposición de trabajar de la mano con el ayuntamiento de Encarnación de Díaz, Jalisco, para fortalecer la vigilancia policial en los límites de Aguascalientes y Jalisco, así como para rehabilitar algunos tramos de la carretera que une a este estado con la comunidad del Bajío de San José, perteneciente a ese municipio jalisciense.
En la medida de nuestra competencia y posibilidades, apoyaremos a nuestros vecinos de La Chona; históricamente nos hemos mantenido muy cercanos, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino en cuestiones comerciales, médicas y educativas, ya que muchas personas de aquel municipio mantienen relaciones de negocios con empresarios de la entidad, estudian aquí o vienen a consultas médicas”, refirió el mandatario estatal.
Por su parte, Quesada Jasso agradeció la voluntad mostrada por el gobernador para favorecer a los habitantes de Encarnación de Díaz, mediante acciones que coadyuvan a mejorar sus condiciones de vida, como es el caso de la salud, toda vez que un importante número de personas originarias de La Chona reciben atención médica en hospitales de Aguascalientes.
Finalmente invitó al gobierno del estado a participar en un proyecto cultural para crear un Museo Cristero en la zona de Encarnación de Díaz, toda vez que “sabemos que Aguascalientes cuenta con un gran acervo relacionado con ese pasaje histórico y quisiéramos que lo compartieran con nosotros para darlo a conocer a propios y extraños”, destacó.
Durante el encuentro también estuvo presente el diputado de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, Felipe de Jesús Romo Cuéllar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El total de taquilla del partido Rieleros de Aguascalientes contra Bravos de León fue destinado a tres fideicomisos operados por el DIF Estatal
- Los fideicomisos beneficiados serán “Apoya a una persona Senecta”, “Apoya a una persona con Discapacidad” y “Apoya a un Niño”
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, fue el encargado de lanzar la primera bola del juego “Triple Play”, en el que se enfrentaron los Rieleros de Aguascalientes y los Bravos de León durante la pretemporada de la novena local, cuya recaudación de la taquilla fue destinada en su totalidad a favor de los tres fideicomisos del DIF Estatal.
“La suma de voluntades y la participación ciudadana como respaldo del trabajo que como gobierno realizamos, nos lleva a la construcción de un estado más sólido y fortalecido; tenemos la obligación, pero también el interés y el compromiso de ser solidarios con quienes más lo necesiten, y a través del DIF Estatal, estaremos contribuyendo al crecimiento colectivo”, refirió Orozco Sandoval.
Durante el acto protocolario desarrollado en el parque “Alberto Romo Chávez”, el mandatario estatal agradeció al presidente del Club Rieleros de Aguascalientes, Armando Medina, su adhesión y respaldo para donar lo recaudado en taquilla de este partido a los programas sociales del DIF Estatal, manifestando que las disciplinas deportivas coadyuvan a la reconstrucción del tejido social.
Por su parte, la Presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, también agradeció a los dos equipos su generosidad, que permitirá la ampliación de los servicios que los fideicomisos “Ayuda a una persona Senecta”, “Ayuda a un Niño” y “Ayuda a una Persona con Discapacidad” brindan a estos sectores vulnerables de la población.
Refirió que los fideicomisos son un soporte importante para las personas que requieren de apoyos muy costosos o de un subsidio temporal, por ejemplo, usuarios que necesitan tratamientos de diálisis, operaciones quirúrgicas, medicamentos onerosos, compra de pañales, leche, entre otros.
“Son muchas las necesidades sociales, pero somos más los que estamos comprometidos para que Aguascalientes sea un mejor lugar para vivir y que las familias tengan una mejor calidad de vida”, agregó.
Asimismo, agradeció a los miles de asistentes su contribución para fortalecer las actividades que organiza el DIF Estatal, que en esta ocasión, dijo, es robustecer las finanzas de los fideicomisos para ampliar la cobertura de atención.
Finalmente, Armando Medina, adelantó que las disciplinas deportivas, fungen como puentes de amistad entre las personas y fomentan la fraternidad en beneficio del crecimiento y bienestar colectivo, por lo que se dijo honrado con la invitación que el gobierno del estado y el DIF Estatal, realizaron al Club Deportivo Rieleros de Aguascalientes, para realizar una aportación a esta gran causa social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Comprenderá asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano
- En los estudios intervendrán especialistas universitarios, de gobierno, legisladores y sociedad civil
- Es necesario trabajar así para conservar la alta calidad de vida de los aguascalentenses: FJAG
- Además para que la entidad siga siendo un lugar digno para vivir para todos, agregó
- Se buscará que la entidad continúe como ejemplo de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a nivel nacional: ARC
- Conocimientos de especialistas de la UAA permitirá abonar al mejoramiento del entorno físico y social de las ciudades: ISG.
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Las ciudades deben crecer respetando los patrimonios naturales sin descuidar la calidad de vida de los habitantes y que estos mismos sigan contando con los servicios y espacios necesarios para un sano desarrollo; por lo cual es relevante el trabajo entre la academia, el gobierno estatal, legisladores y sociedad civil, que permita detectar las problemáticas latentes en Aguascalientes en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, pues al encontrarse en una dinámica de crecimiento acelerado, es necesario laborar en conjunto para que la entidad siga siendo un lugar digno para vivir.
Así lo expuso el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al poner en marcha las actividades del foro académico sobre Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, quién destacó que este evento reúne a catedráticos, especialistas, profesionistas, legisladores, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales para analizar y proponer acciones sobre esta legislación.
Al respecto, explicó que con la llegada del ferrocarril en el siglo pasado, el arribo del INEGI en los años ochenta, así como el reciente establecimiento de compañías automovilísticas y de desarrollo tecnológico, han propiciado la llegada de familias y habitantes foráneos y como consecuencia un crecimiento exponencial de la ciudad, lo cual ha implicado diversos retos para el estado, por lo que es necesario que en Aguascalientes se analicen sus dinámicas de ordenamiento.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando Roque Cruz, sostuvo que se buscará que la entidad siga siendo ejemplo de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a nivel nacional, objetivo que es posible cumplir gracias al trabajo coordinado entre las instituciones de educación superior como la UAA, las organizaciones civiles y el H. Congreso del Estado.
Agregó que en diversas partes del país se reconoce el desarrollo urbano de Aguascalientes, particularmente por sus anillos periféricos, que han sido calificados por especialistas en esta materia como una visión atinada; sin embargo, el principal reto es mantener un estado de primer nivel en materia urbana, por lo que este evento ayudará en la toma de decisiones y la conformación del Código Urbano que esté alineado a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
En su momento, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García, destacó la relevancia de este evento, pues en los últimos seis años la población urbana se multiplicó, lo que provocó mayores retos para mantener la equidad social, la infraestructura y la preservación del ambiente.
Por ello, indicó que se requiere de la participación activa de la UAA, el sector productivo, los ayuntamientos y gobierno del estado para proponer acciones y analizar los efectos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Precisó que los conocimientos de especialistas y capital humano formado en la UAA permitirá concretar una mejor coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para mejorar el entorno físico y social de las ciudades, además de que se buscará que estas sean sustentables, dignas y se encuentren a la vanguardia.
En este evento también estuvieron presentes el decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la UAA, Omar Vázquez Gloria; la diputada presidenta de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Norma Isabel Zamora Rodríguez; el conferencista Antonio Alfonso Toca Fernández; el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña; así como funcionarios de distintos órdenes de gobierno, catedráticos y alumnos de la Autónoma de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Reconocen la labor de familiares e instituciones que trabajan en la inclusión social de este grupo poblacional
- Se seguirán impulsando programas que fomenten el respeto y empoderamiento de este importante sector
- En la convivencia participaron cien pequeños con sus familiares y parientes
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objeto de crear conciencia y recordar la importancia de las personas con Síndrome de Down, así como para reconocer los esfuerzos de las familias e instituciones que trabajan día a día en la generación de una cultura de inclusión, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal conmemoró el “Día Mundial del Síndrome de Down”.
A este evento, que tuvo lugar en el Parque para Personas con Discapacidad, se dieron cita diversas asociaciones civiles que atienden a este grupo social, tales como: Fundown, Niños por Siempre, Comunidad Agazzi, Comunidad Educativa Asunción, Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 6, Club Amor y Amistad, Fray Escoba y Personas Productivas.
El presidente del DIF Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza, mencionó que es una prioridad atender a los sectores vulnerables, promoviendo programas y actividades que son cruciales para el empoderamiento y desarrollo de su persona.
Destacó que los grupos vulnerables ocupan un lugar especial, por lo que a través del Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, se están impulsando acciones que fomentan el respeto e inclusión de este importante segmento poblacional.
Por su parte, el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila, destacó que permanentemente, a través de diferentes actividades, la institución refrenda su compromiso de apoyar a las personas con discapacidad que habitan en Aguascalientes.
Aprovechó la oportunidad para reconocer el esfuerzo y dedicación de los padres de familia que hacen hasta lo imposible para sacar adelante a sus hijos buscando que sean más independientes; de igual manera destacó la labor de las diversas asociaciones que atienden a personas con Síndrome de Down en la entidad para mejorar las condiciones de vida de estos pequeños.
En su oportunidad, la presidenta de la asociación civil Niños por Siempre, Rocío Hernández Olivares, agradeció a las autoridades su sensibilidad en la atención a las personas con discapacidad y les expresó su interés para trabajar de manera coordinada con esta dependencia.
Este año, el tema elegido por Naciones Unidas en torno al Día Mundial del Síndrome de Down, es #MiVozMiComunidad, una campaña en la cual se brinda información y se apoya a estas personas para que puedan expresarse, brindarles herramientas para que sean autónomos y que se integren plenamente en las comunidades.
Transparencia municipal
En otro orden de ideasy en cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; a través de la Contraloría Municipal por conducto de la Unidad de Transparencia Municipal y en conjunto con el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), se brindó capacitación a las Unidades Administrativas de Enlace de Transparencia que forman parte de las diferentes dependencias y organismos descentralizados.
Lo anterior con el objetivo de dar a conocer los criterios, lineamientos técnicos y obligaciones que tienen los servidores públicos en materia de transparencia y rendición de cuentas para la difusión de información a través de los diversos portales de internet de las dependencias y la Plataforma Nacional de Transparencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Advierte la necesidad de legislar en la materia para proteger derechos y principios morales
- Hace falta regulación del ejercicio periodístico y lo que difunden los medios de comunicación
Ciudad de México.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), presentó el libro denominado: “El Derecho de Réplica en México”, del maestro Juan Ángel Arroyo Kalis en el cual se advierte sobre la necesidad de legislar en esta materia para proteger derechos y principios morales como el honor, la intimidad y la imagen pública.
Durante la presentación, el director del INACIPE, Gerardo Laveaga Rendón, comentó que no se debe considerar la Libertad de Expresión como un derecho que esté por encima de los demás y que la Réplica, puede ser un instrumento que lo contenga, cuando se estén vulnerando derechos que ofendan o afecten a las personas y a la sociedad en su conjunto.
Mientras que el Fiscal del Tribunal de Justicia Administrativa, Guillermo Tenorio Cueto, fue el encargado de realizar los comentarios a la obra literaria presentada y señaló que hace falta regulación hacia el ejercicio periodístico y lo que difunden los medios de comunicación en México, pues de los cerca de tres mil que actualmente operan en nuestro país, sólo 64 cuentan con un Código de Ética, a pesar de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha solicitado que cumplan con este requisito para ejercer su actividad.
Agregó que este libro, “El Derecho de Réplica en México”, hace un estudio muy profundo sobre el tema y deja varias reflexiones importantes, como la de utilizar este derecho para contrarrestar las acciones que, aprovechando la Libertad de Expresión, atenten contra la verdad, la moral y los principios democráticos.
{ttweet}