- Detalles
- Categoría: sociedad
- A la fecha se tienen inscritos a más de 26 mil animales en el padrón municipal: HEAP
- El trámite se puede realizar vía internet o en el Centro de Control, Atención y Bienestar Animal
Aguascalientes, Ags.- 24 de junio de 2017.- (aguzados.com).- A casi un año de haber entrado en vigor las modificaciones que la pasada legislatura hiciera a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes, a la fecha se tiene un registro a 26 mil 351 animales de compañía debidamente inscritos en el padrón municipal de mascotas, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Al respecto dijo: “recordemos que a principios del 2016 los miembros de la pasada legislatura emitieron la notificación correspondiente a las modificaciones a la Ley de Protección de los Animales, indicando la obligatoriedad para todos los municipios del Estado de Aguascalientes para que crearan un padrón de animales de compañía, con un plazo de operación a partir del primero de julio de 2016”.
Anaya Pérez destacó que aquellos propietarios de mascotas que aún no hayan realizado el registro pueden hacerlo por internet, en la página www.ags.gob.mx/padronmascotas o bien pueden acudir a las instalaciones del Centro de Control, Atención y Bienestar Animal, ubicado en la avenida Alcaldes, sin número, en la colonia Luis Ortega Douglas.
Agregó que: “el trámite es totalmente gratuito y una vez que el propietario del perro o el gato haya llenado el formato, podrá imprimir la Tarjeta Única de Identificación Animal y para solicitar mayor información al respecto, está disponible el teléfono 9 72 44 12”,señaló.
Para concluir dijo que el beneficio central del padrón se basa en que con la información de identificación animal, es posible recuperar a las mascotas en caso de extravío o robo; existe además, una constancia de propiedad de la mascota y en general, se impulsa una estrategia más eficaz de control y concientización sobre el cuidado responsable de caninos y felinos, tareas en las que se continúa trabajando con la ciudadanía, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se reunió con el nuevo gobernador del Distrito 4110 de Rotary International
- Los clubes rotarios locales prevén desarrollar programas sociales a favor de sectores vulnerables
- Destaca un programa para atender la salud visual de alumnos de primaria y acciones varias
- También se va a instrumentar un plan para prevenir la drogadicción en estudiantes de secundaria
Aguascalientes, Ags.- 24 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con el nuevo gobernador del Distrito 4110 de Rotary International, Francisco Trejo Cebrián, se acordó realizar una serie de proyectos sociales que desarrollarán los clubes rotarios en Aguascalientes, entre ellos algunos relacionados con la salud visual y prevención de adicciones, informó el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval.
Manifestó la disposición del gobierno del estado para trabajar de la mano con Rotary Internacional para consolidar programas y acciones a favor de la sociedad de Aguascalientes, particularmente de los sectores más vulnerables.
Dijo que: “la actual administración estatal siempre estará abierta a todas aquellas alianzas que permitan sumar esfuerzos y potenciar los recursos a favor de las familias de Aguascalientes; el trabajo conjunto siempre va a darnos más y mejores resultados”, destacó.
Asimismo, dispuso el respaldo del gabinete estratégico de Desarrollo Social para analizar los proyectos que promueve Rotary International y empatarlos con alguna de las acciones que impulsa el gobierno del estado, a fin de vincularlos y ampliar el número de beneficiarios.
Por su parte, Trejo Cebrián, que estará al frente del Distrito 4110 en el período 2017-2018, refirió que dentro de las acciones que se busca impulsar en esta entidad, destaca un proyecto de salud visual para niños de primaria, en el que se pretende brindar atención a más de 250 mil alumnos en mil 500 planteles educativos.
Precisó que: “queremos proveerles de atención médica a través del Banco de Ojos y Tejidos que maneja la organización rotaria en esta entidad, además de proporcionarles lentes con el apoyo de fundaciones como Devlyn, a fin de resolver el problema de los niños que tienen una discapacidad visual”, subrayó.
De igual manera, dijo que para Rotary International es de vital importancia la prevención de la drogadicción, por lo que pondrán especial interés en impulsar un plan preventivo en escuelas secundarias junto con la iniciativa privada, dependencias de gobierno y organizaciones no gubernamentales, para tal fin.
Trejo Cebrián señaló “Rotary es una organización de servicio; los rotarios son hombres y mujeres de todo el mundo que se dedican a servir independientemente de su negocio o profesión; son personas exitosas que dan de su tiempo y de su esfuerzo para servir especialmente a la niñez y a la juventud”, sostuvo.
Finalmente refirió que en Aguascalientes funcionan seis clubes rotarios que agrupan a 160 personas, desde donde se realizan labores a favor de diferentes causas sociales; explicó que el Distrito 4110 de Rotary Internacional, comprende los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La convocatoria estará abierta hasta el 14 de julio de este año fecha límite para enviar trabajos
Ciudad de México.- 23 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) convocan a participar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, cuyo objetivo es reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a comunicar la investigación científica, el desarrollo tecnológico o la innovación generados en México.
La convocatoria se encuentra abierta para que participen periodistas nacionales o extranjeros que radiquen en México.
Con este premio también se reconocen los trabajos de periodistas de cualquier fuente informativa que desarrollan periodismo basado en conocimiento científico tecnológico, al recurrir como fuentes de información a artículos científicos publicados en revistas de investigación científica indexadas o entrevistas con científicos adscritos a instituciones científicas o tecnológicas mexicanas.
Además se promueven los reservorios digitales de información científica y tecnológica de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación como fuentes de información periodística, así como estimular una mayor presencia de la ciencia, tecnología e innovación mexicanas en los medios de comunicación del país.
Los profesionales de los medios de comunicación pueden concursar con textos periodísticos únicamente correspondientes al género de reportaje en las categorías de periódicos, revistas, radio y televisión.
Fecha límite de recepción de trabajos:
14 de julio de 2017.
Los reportajes inscritos deben abordar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, además de haber sido publicados originalmente en medios de comunicación nacionales. Pueden abordar temas de cualquier fuente periodística siempre que hayan recurrido como una de sus fuentes de investigación documental o verbal a artículos científicos publicados en revistas indexadas con sistema de arbitraje disponibles en bibliotecas o hemerotecas físicas o virtuales, citados explícitamente.
Los reportajes deben estar escritos o hablados en español, y deberán ser reportajes publicados entre el 1 de agosto de 2016 y hasta el 14 de julio de 2017. Pueden participar reportajes publicados en periódicos, revistas, radio y televisión. Únicamente se recibirá un reportaje por participante.
No son sujetos de esta convocatoria libros o colecciones editoriales, tesis, series o programas radiofónicos o televisivos, obras de teatro, exposiciones museográficas o cualquier otro trabajo que no cumpla con las características requeridas en la presente convocatoria.
No se recibirán reportajes de los ganadores de la edición 2016 ni reportajes presentados a concurso a otros premios o certámenes de periodismo.
Los concursantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.
El participante deberá presentar una carta expedida por su medio o institución en la que se autorice al Conacyt la reproducción parcial o total del trabajo presentado en cualquiera de los medios institucionales, con el crédito correspondiente.
Todos los participantes deberán realizar su registro en línea en la siguiente liga: Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. El sistema le proporcionará un número de folio que deberá conservar para dar seguimiento al concurso.
Los interesados en participar pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información o dudas, se pueden comunicar a la Subdirección de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 ext. 4811, 4812 y 4821; o bien escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Va a atenderse la invitación a participar en el evento Smart City Latam Congress
- En su participación expondrá detalles sobre la plataforma IDEAgs
- El encuentro de varios ayuntamientos será en la ciudad Puebla del 27 al 29 de junio
Aguascalientes, Ags.- 24 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de dar a conocer detalles sobre la plataforma “Visor de la Infraestructura de Datos Espaciales” (Visor IDEAgs), desarrollado por el Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el titular de la dependencia, Jaime Gallo Camacho, representará al municipio en el Smart City Latam Congress que tendrá lugar en la Ciudad de Puebla, del 27 al 29 de junio de este año.
Gallo Camacho explicó que el Visor IDEAgs es un sistema de información geográfica que permite de manera muy sencilla, la consulta de la información geoespacial del municipio.
Dijo que: “mediante dicha herramienta, con un solo click, se puede seleccionar la información geoespacial que se desea consultar, haciendo cruces de la información que se requiere y con esto crear el mapa que más se ajuste a las necesidades del usuario; también se pueden agregar marcadores para señalar uno o varios puntos en un mapa y realizar mediciones lineales o de áreas con mucha precisión”, señaló.
Agregó que dicho sistema incluye información sobre el equipamiento urbano, como es el caso de las escuelas, los espacios de cultura, deporte, salud y culto religioso, entre otros.
Señaló que además muestra otros elementos, como carreteras, terracerías, vías del ferrocarril, cuerpos de agua, limites administrativos, ya sea de regiones, delegaciones y desarrollos de todo tipo e incluso la obra pública realizada en los años 2013, 2014 y 2015.
Externó que su participación en el congreso de ciudades inteligentes y sustentables, que habrá de realizarse en Puebla, tiene por objeto ampliar la plataforma de impulso y desarrollo de ciudades, así como de territorios inteligentes y sustentables.
Enseguida informó que se contará con la participación de 200 ponentes y que en el evento se brindarán cincuenta conferencias, seis sesiones plenarias y 21 sesiones paralelas, todo lo cual girará en torno a temas de sustentabilidad, sociedad participativa y equitativa, emprendimiento digital y desarrollo económico, ordenamiento territorial y movilidad, así como tecnología para una gestión inteligente.
Finalmente Gallo Camacho destacó que dicho congreso representa una gran oportunidad para debatir, inspirar e intercambiar conocimientos e ideas en sobre el desarrollo de las ciudades inteligentes y sustentables en México y América Latina.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En los trabajos se invertirán siete millones de pesos aportados por gobierno federal
- Las obras comienzan a principios de agosto y se estima que en sesenta días quedarán concluidas
Aguascalientes, Ags.- 23 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La federación cedió al municipio de Aguascalientes siete millones de pesos que se destinarán al tendido de concreto hidráulico en el bulevar José María Chávez en el tramo comprendido de la calle Antonio Gutiérrez Solá de Ciudad Industrial hasta la central de abastos sur, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.
Al respecto dijo que “esta ampliación de obra, que se llevará a cabo en lo inmediato, seguirá beneficiando a los usuarios de esta importante vía, lo que significa que poco a poco se está dando la rehabilitación total a la entrada sur de la ciudad”, señaló.
Puntualizó que a partir del día 13 de julio, se comenzará con el proceso de contratación de la obra para que los trabajos de pavimentación arranquen en agosto.
Señaló que: “se tiene contemplado que para los primeros días de agosto se comiencen los trabajos, una vez que se haya terminado el proceso de licitación y el contratista ganador pueda comenzar con la obra; prevemos que la pavimentación se lleve a cabo en un tiempo razonable”, sin precisar en fecha de conclusión de la obra.
Del mismo modo expresó que aún cuando es sabido que se ocasionan molestias a los automovilistas por el cierre de calles y avenidas, es importante señalar que los beneficios serán para las próximas dos décadas, afirmó.
Añadió que estos trabajos se sumarán a los que se realizaron en la misma avenida pero en meses anteriores, cuando se puso pavimento de concreto hidráulico en el tramo que va de la avenida Aguascalientes Sur hasta la calle Antonio Gutiérrez Solá, en donde se invirtieron casi setenta millones de pesos, afirmó.
Para concluir su exposición, Licón Dávila aseguró que en este segundo semestre del año 2017 se ejecutarán importantes obras de alto impacto social, siempre en beneficio de la población aguascalentense y en aquellos que atraviesen la ciudad o la visitan, sin que detallara nada más.
{ttweet}