Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Fue realizada por vez primera y los resultados que se obtuvieron fueron sorprendentes
  • Por unidad económica se ejecutaron en promedio anual 19.5 trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades de los tres órdenes de gobierno
  • Se consideró que en 2016 las cargas administrativas subieron o siguieron igual en relación con 2015
  • En las unidades económicas se encontró que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites, para evitar multas o sanciones y para obtener licencias y permisos

inegi3jul17Ciudad de México.- 3 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Por vez primera fue realizada la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), cuyos resultados fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El propósito de este ejercicio estadístico realizado en el 2016, fue el generar información a nivel nacional por entidad federativa, municipios y delegaciones seleccionados sobre:

1.- Experiencias y percepción en las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos.

2.- Percepción de los marcos regulatorios que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden establecerse en México.

3.- Percepción y experiencias en las unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.

Marco Regulatorio

De acuerdo con la ENCRIGE, los costos monetarios de cumplimiento de las regulaciones en 2016 se estimaron en 115.7 mil millones de pesos, que representan 0.56% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.

Del total de las unidades económicas, en 20.2% se señaló que el marco regulatorio (es decir, aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos según su actividad) representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios.

En promedio, en cada unidad económica del sector privado se gastaron 48 mil 871 pesos por cargas administrativas y en la mitad de las unidades económicas (50.9%) se consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2016 fueron mayores o siguieron igual de pesadas en relación con las de 2015.

Cumplimiento de contratos

En 77.7% de las unidades económicas se consideró que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se da en un ambiente de confianza y en 9.2% se señaló haber tenido problemas de cobranza o de cumplimiento de compromisos.

De las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes en que se acudió ante autoridades jurisdiccionales durante 2016, en 61.5% se señaló que los procesos abiertos fueron imparciales.

Evaluación de Servicios públicos básicos y de infraestructura

Un 82.7% de los propietarios de unidades económicas señalaron que las calles y avenidas de su municipio o delegación están libres de vendedores ambulantes; 75.6% refieren que están en mal estado y 76% dijeron que son inseguras.

Durante 2016, en 90.2% de las unidades económicas no fue necesario contratar servicios de seguridad privada.

Del total de unidades económicas que hicieron uso del servicio de energía eléctrica en sus operaciones, en 81% no se experimentaron pérdidas por deficiencias en este servicio y en poco más de la mitad (58.7%) se consideró que este servicio no tiene tarifas accesibles.

El servicio de infraestructura con mayor nivel de satisfacción fueron los aeropuertos con 68.1 por ciento, seguido de correos (Mexpost) con 64.7 por ciento.

Experiencias con trámites, pagos y solicitudes de servicios

Durante 2016, se realizaron 76.5 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades municipales, estatales o federales. Es decir, un promedio anual de 19.5 trámites por unidad económica.

Los trámites por los que tuvieron la necesidad de acudir a instalaciones de gobierno fueron: inicio o seguimiento a averiguaciones previas o carpetas de investigación (96.8%), conexión al sistema de aguas local (95.7%) y apertura de establecimiento (94.9% de los casos).

Percepción y experiencias de corrupción

En el 64.6% de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites; en 39.4% se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7% se originan por la obtención de licencias o permisos.

La ENCRIGE se levantó del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2016 y el INEGI pone a disposición de sus usuarios 780 tabulados con los principales resultados de información de la Encuesta que puede ser consultada en:http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encestablecimientos/especiales/encrige/2016/

{ttweet}

  • Hay más de cuatro mil 600 automotores en los dos corralones y se podrían subastar 400
  • Se exhorta a los dueños a aprovechar esas facilidades para que recuperen sus unidades

remate2jul17Aguascalientes, Ags.- 2 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Es necesario resolver el problema de saturación que presenta la pensión municipal, porque actualmente hay más de cuatro mil 600 vehículos en resguardo en los dos corralones del ayuntamiento, ubicados al sur de la ciudad, señaló el titular de la Secretaría de Finanzas Municipales (SEFIM), Alfredo Martín Cervantes García.

Explicó que tal medida es con el objetivo de ordenar  el corralón municipal, debido a que hay automóviles que tienen hasta treinta años varados en ese lugar, razón por la que es urgente ordenar este espacio.

En cuanto al tema económico, la pensión municipal presenta una cartera vencida superior a los 398 millones de pesos, por lo tanto la contribución de los dueños de estos vehículos ayudará a que el ayuntamiento realice más programas sociales y obras de infraestructura, en beneficio de las familias de Aguascalientes, dijo Cervantes García.

Al respecto aclaró que: “haciendo un análisis, nos percatamos de que el 78 por ciento de los automotores que están ahí se vieron involucrados en algún accidente; otros fueron abandonados o puestos a disposición de otras autoridades, entre otras causas” y agregó de manera tajante “no caben ya más vehículos en la pensión”.

Mencionó que, por ser un gobierno sensible a las necesidades de la ciudadanía, se ofrece un programa de descuentos de hasta el 90 por ciento en pensión municipal y recargos.

Además los vehículos que se encuentran en la pensión, de modelos 2007 y  anteriores, pagarán como máximo la cantidad de tres mil pesos para poder ser recuperados, siempre y cuando hayan sido depositados en la pensión municipal en el ejercicio fiscal 2016 y anteriores. Exhortó a sus propietarios a acercarse a la Secretaría de Finanzas Municipales para realizar el trámite correspondiente.

De acuerdo al Artículo 35 del Reglamento de la Pensión Municipal, se llevará a cabo antes de finalizar el año presente una subasta. Las secretarías de Finanzas, de Administración y del Ayuntamiento, trabajan en el proyecto para publicar la convocatoria correspondiente.

Alfredo Cervantes dijo que también se reunió con el titular de la Fiscalía General del Estado, René Urrutia de la Vega, con la finalidad de establecer un convenio de colaboración y actualizar el estado de aquellos automóviles que se encuentran ahí por alguna averiguación.

Posteriormente, el ayuntamiento aprobará, en sesión de cabildo, la subasta mediante la cual se podrán rematar 400 vehículos, si sus propietarios no acuden a recuperarlos, precisó.

{ttweet}

  • También se aplicó el programa Todos Juntos en el Deporte y se entregó material al respecto

limpieza1jul17Aguascalientes, Ags.- 1 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Al continuar adelante el programa social Todos Juntos Limpiemos Aguascalientes y con el propósito de fomentar la sana convivencia y trabajar en proyectos de rescate de espacios públicos en conjunto con la ciudadanía, el esquema se aplicó en la colonia Miravalle este fin de semana, informó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.

Acompañada por algunos integrantes del gabinete municipal y vecinos del lugar, refirió que mediante  este tipo de programas se contribuye con la conservación de espacios comunitarios por medio de diversas actividades, entre ellas las de limpieza, desmalezado, plantación de árboles, colocación  de pintura en vialidades, bancas metálicas y rehabilitación de juegos infantiles.

Agregó que también se incluye la colocación de malla en el parque vecinal y mejora de la zona del skatorama, espacio donde los jóvenes  practican el patinaje.

En esta jornada celebrada en el Centro Deportivo Miravalle, Jiménez Esquivel entregó material deportivo como parte del programa secundario, llamado Todos Juntos en el Deporte, en beneficio de quienes realizan activación física, además se llevó a cabo la rifa de bicicletas y balones entre los asistentes y antes de dar por concluida su intervención en el evento de cada fin de semana, reconoció la participación ciudadana en labores de este tipo, que vienen a beneficiar el entorno del vecindario y a nuestra ciudad.

{ttweet}

  • Firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda
  • Habrá investigaciones técnicas y proyectos para consolidar una ciudad ordenada, sustentable  e inteligente
  • Se abrirá una ventanilla única de atención para las inmobiliarias empresariales de la entidad

firma2jul17Aguascalientes, Ags.- 2 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con el objeto de seguir consolidando una ciudad ordenada y sustentable y ofrecer viviendas de calidad a los aguascalentenses, se realizó la firma de convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Dijo que en el convenio de referencia se acordó trabajar de manera coordinada para fortalecer el diseño y planeación adecuados de bienes inmuebles en el municipio, así como buscar la implementación de prácticas innovadoras en materia de desarrollo urbano en la ciudad.

Jiménez Esquivel al firmar el acuerdo, refrendó su respaldo a los empresarios de la construcción que han invertido en Aguascalientes y trabajado bajo el marco de la legalidad, respetando  los esquemas  que están apuntalando a la capital como una ciudad inteligente, ordenada y sustentable.

Sobre el particular dijo: “estamos muy contentos de celebrar este convenio. Estamos trabajando de la mano con ustedes; les quiero refrendar todo el apoyo desde el sector público. Estamos en la disposición de sumar esfuerzos con la ciudadanía y queremos que la inversión se quede aquí”, refirió.

Agregó que: “hemos implementado un área de gobierno digital, en donde todos los procesos y trámites se hacen de manera eficaz. La capital está creciendo a marcha acelerada y a ambas partes nos corresponde estar actualizados, es por eso que tenemos que trabajar en conjunto para consolidar una ciudad ordenada y con viviendas dignas para todos”, señaló.

En tanto que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), Adrián Castillo de la Serna, dio a conocer que dentro del convenio, se contempla la apertura de una ventanilla única de atención para las inmobiliarias empresariales, lo que permitirá simplificar los trámites administrativos mediante una plataforma digital.

Añadió que con esta ventanilla se hará más ágil la revisión de los proyectos, para que cumplan con lo señalado en el Código Municipal y así se brinde el apoyo oportuno a los promotores de vivienda afiliados a la CANADEVI.

Aseguró que: “la implementación de esta ventanilla exclusiva para el tema inmobiliario, hará que los trámites para los constructores y la ciudadanía en general sean más ágiles, las gestiones para los promotores de la vivienda serán más expeditas y se reducirán los tiempos de revisión;  de tal forma que con la plataforma digital, se estará dando atención inmediata a quien lo requiera”, afirmó.

Además en el acuerdo que se firmó, se solicita a los empresarios que construyan inmuebles sustentables, que se propicie el cuidado del medio ambiente  y se implementen acciones para revertir el cambio climático, como la construcción de azoteas verdes en las viviendas populares.

Por su parte el presidente de la CANADEVI, Axel Víctor Espinosa Teubel, agradeció la voluntad de las autoridades para fortalecer el vínculo entre los servidores públicos y los empresarios de la vivienda; la ampliación del convenio, de un año a tres, consolidará los proyectos habitacionales como un ejemplo a nivel nacional e internacional.

Espinosa Teubel informó que se estarán brindando talleres de actualización, diplomados y conferencias con valor académico  de manera gratuita al personal de la Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM).

Además  de colaborar conjuntamente en investigaciones técnicas y proyectos para consolidar una ciudad inteligente e innovadora.

Al finalizar la firma del convenio, se entregaron reconocimientos a la Constructora San José Premier S.A. de C.V. y a la desarrolladora RANMA, así como a  representantes de desarrollos BCD S.A. de C.V., cuyas agrupaciones se han distinguido por constituir conjuntos habitacionales ordenados, basados en los conceptos de sustentabilidad y en apego a la normatividad.

{ttweet}

  • Han sido beneficiadas 53 comisarías de ocho delegaciones de Aguascalientes en la zona rural

apoyos1jul17Aguascalientes, Ags.- 1 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de entregar paquetes y despensas del  programa Juntos Nutrimos el Corazón  en 53 comunidades rurales del estado, personal de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), realizó las correspondientes jornadas de asistencia social a su cargo, informó la titular de la dependencia, Miriam Rodríguez Tiscareño.

Explicó que este esquema forma parte del primer eje de trabajo del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2017-2019, denominado Ciudad Humana, enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas.

Rodríguez Tiscareño dijo que se trabaja en todas las comunidades porque “queremos que los apoyos y las despensas lleguen a quien realmente los necesita y esperamos que sea en beneficio de la mayor cantidad de familias, porque cuentan con productos que buscan equilibrar los índices de nutrición en zonas vulnerables”, señaló.

Por su parte la coordinadora de Delegaciones Urbanas y Rurales, Georgina Tiscareño de Lira, puntualizó que gracias al trabajo de los comisarios, se logra detectar a los grupos sociales que requieren del apoyo alimentario y en conjunto con el área de promotores de la SEDESOM, se entrega directamente a la ciudadanía.

Para concluir su intervención refirió que la entrega de los paquetes de productos alimenticios o despensas, fue realizada en ocho delegaciones municipales: Morelos, Insurgentes, Pocitos, Salto de los Salado, Peñuelas, Calvillito, Cañada Honda y Jesús Terán.

Mientras que la titular de La SEDESOM, antes de concluir la gira de trabajo, invitó a la ciudadanía a visitar la Delegación Municipal más cercana a su domicilio, con el propósito de participar en los diferentes programas que ha instrumentado el ayuntamiento  en beneficio de su comunidad o bien a que acuda directamente a las oficinas de la dependencia, sita en la calle Juan de Montoro número 111, de la zona centro, en horario de atención al público, de nueve de la mañana a dos de la tarde, teléfono 910 23 90.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio