Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • Se desarrollará del 18 al 20 de agosto en los otrora talleres ferrocarrileros hoy FICOTRECE
  • Tendrá más de 40 actividades y la exhibición de los productos de 48 empresas vinícolas y queseras
  • El evento de corte regional reúne a empresarios locales, de Guanajuato, Querétaro y Zacatecas
  • Forma parte de la estrategia para impulsar esta actividad en el transcurso del presente sexenio
  • Se cuenta ya con el Centro de Estudios de la Vid Vinícola Viña Estación recién inaugurada
  • En ese acto se anunció la apertura de la carrera de Técnico Superior Universitario en Vitivinicultura

feria18ago17aAguascalientes, Ags.- 18 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La primera edición de la Feria de la Uva y Queso Artesanal, vendrá a ampliar la oferta de atractivos turísticos para locales y visitantes y representa una oportunidad para diversificar la economía, además de otorgar un valor agregado a los agroproductores, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval, al corte del listón inaugural del evento.

 Agregó que: “además de ampliar la gama de servicios y atractivos turísticos de la entidad, la Feria de la Uva y el Queso Artesanal también forma parte de la estrategia del impulso histórico que desde la administración estatal hemos generado para reactivar el sector vitivinícola; este es uno de los compromisos que hicimos en campaña y hoy ya es una realidad”, precisó.

Recordó que en el estado hay más de mil hectáreas dedicadas a la producción de uva y que existe el apoyo gubernamental para que la actividad y los cultivos continúen creciendo, de manera que el fortalecimiento a la actividad vitivinícola es permanente y parte de la estrategia ha sido generar un espacio con orientación turística pero que brinde una oportunidad de crecimiento financiero, para los productores de uva y queso.

Este evento forma parte de la estrategia articulada por el gobierno del estado, en la que a través de la suma de esfuerzos con distintos sectores Orozco Sandoval puso en marcha el Centro de Estudios de la Vid "Vinícola Viña Estación" en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) y anunció la apertura de la carrera de TSU en Vitivinicultura en septiembre de 2018, que se impartirá también en dicha institución.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Irma Medrano Parada, puntualizó que desde el inicio de esta administración se ha trabajado bajo la consigna de recuperar las tradiciones que a través de los años han caracterizado a nuestro estado, como en esta ocasión la celebración a la uva aguascalentense.

Señaló que: “este día retomamos lo que hace más de treinta años dejó de hacerse, la celebración de la vid; hoy revivimos la fiesta a nuestra uva, a nuestras cosechas, a nuestros productos, revivimos una fiesta que los aguascalentenses merecemos disfrutar, ya que no podemos olvidar que esta forma parte de nuestros orígenes”, aseguró.

Mientras que en su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, detalló que en este evento participan 48 empresas con la exhibición de sus productos, destacando la presencia de nueve vinícolas locales y seis más foráneas que fueron invitadas para el efecto, junto con quince productoras de  queso artesanal del estado, así como nueve institutos y universidades.

Refirió que: “este es un esfuerzo encabezado por la SECTUR y en el que colabora la SEDRAE y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); el programa tiene más de 20 actividades e igual número de eventos distintos que incluyen catas de vino, concursos gastronómicos, concursos de vinos, y una cena maridaje de primer nivel organizado por nuestro chef sommelier”, indicó González Martínez.

La Feria de la Uva y el Queso Artesanal, se celebrará del 18 al 20 de agosto en el Foro Trece, y el programa también incluye talleres, charlas para niños, presentaciones culturales y un festival taurino.

En esta inauguración también se contó con la presencia de la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Santa Ana Zaldívar; del tesorero de la Asociación de Sistemas Vid de Aguascalientes; Pablo Alonzo Pérez; del  Master Sommelier, Claudio A. Innes Peniche; invitados de casas vitivinícolas de la entidad y de los estados de Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, del nieto de don Nazario Ortiz Garza, el gran impulsor del sector vitivinícola en la entidad, Mario Ortiz Rodríguez y demás invitados especiales.

feria18ago17b{ttweet}

  • Concluye el encuentro en Puebla con importantes acuerdos fundamentales: RCA
  • La Fiscal General de Venezuela habló con los representantes de los distintos países participantes en la Cumbre, vía telefónica
  • Procuradores y Fiscales lamentaron los atentados ocurridos en Barcelona, España

rca18ago17Ciudad de México.- 18 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Reconocer el grave problema de delincuencia, no es sólo para un país, es para toda una región. Por ello, debemos realizar acciones concretas que resuelvan el conflicto que ya es mundial.

Así quedó de manifiesto en la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina en su segundo y último día de trabajo en Puebla, donde el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, instó a trabajar sin descanso, al subrayar, “lo único que nos califica como Procuradores y Fiscales ante la sociedad, son los resultados”.

Los países participantes reconocieron un fructífero debate durante los trabajos, al tiempo que se solidarizaron con las víctimas del atentado de ayer en Barcelona y reprobaron las expresiones de terrorismo en todas sus manifestaciones; refrendaron su compromiso por combatir ese tipo de flagelos.

En esta jornada participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela, así como los invitados especiales de España, los Estados Unidos de América y Canadá, que estuvieron presentes vía Internet.

En consenso los países participantes acordaron:

1).- Reconocer los beneficios de los sistemas penales acusatorios, especialmente, su vocación garantista, que otorga transparencia y certidumbre en el proceso, así como la necesidad de establecer mecanismos desformalizados para eficientar las tareas de la Procuración de Justicia.

2).- Rechazar de manera enérgica cualquier tipo de expresión de corrupción en todos los ámbitos.

3).- Intercambiar experiencias y buenas prácticas para instrumentar acciones contundentes, a fin de erradicar el delito de corrupción transnacional, sin excepción alguna en la región, incluyendo tanto a la corrupción pública como la privada.

4).- Promover sistemas desformalizados de cooperación jurídica internacional en materia penal, que permitan generar esquemas operativos en las actividades cotidianas, con el objeto de combatir de manera eficaz a la corrupción, delincuencia organizada transnacional y sus delitos conexos.

5).-Establecer grupos técnicos para la coordinación en el intercambio de información en materia de corrupción y delincuencia organizada transnacional, así como sus delitos conexos, y generar acciones concretas en materia de investigación estratégica y operativa, con especial énfasis en los contextos sociales, geográficos, económicos y culturales relacionados con la investigación penal, con el objeto de generar documentos estratégicos que puedan ser entregados a las asociaciones internacionales regionales pertinentes.

Y reconocer las capacidades de cada una de las partes en materia de investigación criminal, a efecto de que a través de sus Instituciones se ejecuten directamente acciones encaminadas a la colaboración entre los diferentes actores que participan en el esclarecimiento de los hechos delictivos, particularmente en la práctica de diligencias de identificación genética o antropológica.

Asimismo, calificaron de ilegal y arbitraria la destitución y persecución de la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega.

En el marco de la clausura de esta primera cumbre de alto nivel, la ex fiscal de Venezuela, Luisa Marvelia Ortega Díaz, a través de una llamada telefónica habló sobre la situación que se vive en su país y subrayó como difícil la crisis, especialmente en el Ministerio Público, “debido a un gobierno que no es demócrata; que asumió la independencia de los Poderes Públicos como una amenaza a su estabilidad. Y así consideran al Ministerio Público, bajo su gestión, como una amenaza”.

Refirió lo ocurrido el sábado 5 de agosto cuando dijo, se materializaron las amenazas; denunció asedios que “durante meses vivimos todos los que trabajamos en el Ministerio Público. Nuestra institución fue asaltada y tomada militarmente por la fuerza de las bayonetas”

Y agregó: “más de 300 militares de la Guardia Nacional y otros cientos de funcionarios de la Policía política, participaron en ese deshonroso evento. Muchos fiscales fueron desalojados en forma directa de sus lugares de trabajo”.

También sostuvo: “todo esto tiene mucho que ver con la investigación de Odebrecht. Todos ustedes conocen ese caso; el mayor hecho de corrupción en la región. Eso los tiene muy preocupados y angustiados porque saben que tenemos la información y el detalle de todas las operaciones, montos y personajes que se enriquecieron y que esa investigación involucra al Señor Nicolás Maduro y a su entorno”.

“Y con toda casualidad en este evento sobre delincuencia organizada, yo quiero advertirlo; hacer una reflexión, porque cualquier información que ustedes remitan en este momento en cuanto al Ministerio Público va a ser utilizada para fines contrarios a los previstos”.

{ttweet}

  • Abarca del 21 de agosto al 30 de noviembre de 2017 y se aplicará en todo el país

inegi5mar17Aguascalientes, Ags,. 17 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para definir la metodología que será utilizada en la realización del Censo de Población y Vivienda en el año 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinó realizar una consulta pública del 21 de agosto al 30 de noviembre de 2017, de acuerdo con el protocolo de planeación del Censo.

El Censo de Población y Vivienda 2020, #Censo2020MX, tiene como principal objetivo generar información estadística a nivel nacional, estatal y municipal sobre la dimensión, estructura y distribución de la población, así como de sus características socioeconómicas y culturales básicas, además de brindar información sobre las viviendas y hogares censales.

Para INEGI es fundamental conocer los puntos de vista que los usuarios pudieran tener respecto de la metodología y el contenido temático de este Censo.

La idea de la consulta pública es recabar observaciones y propuestas de todos los interesados en las tareas censales, que contribuyan a dar mayor solidez a este proyecto estadístico.

Por ello, y en atención al artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), que establece que: “El Instituto deberá definir las metodologías que habrán de utilizarse en la realización de las Actividades Estadísticas y Geográficas, a través de Internet antes de su implantación, a fin de recibir y, en su caso, atender las observaciones que se formulen al efecto” y que; “deberá expedir los lineamientos generales que habrán de seguirse para publicar dichas metodologías y atender las observaciones que, en su caso, se reciban”, la Junta de Gobierno del INEGI determinó la realización de la consulta pública que se llevará a cabo a través de dos vías:

Mediante internet, como lo marca la Ley

A través de reuniones con los usuarios de las instituciones públicas, académicas, privadas y de la sociedad civil.

El INEGI hace una atenta invitación a participar en este proyecto que permitirá actualizar información sobre la realidad sociodemográfica y de las viviendas de México.

Para el registro de observaciones o propuestas consulte la siguiente dirección: http://www.beta.inegi.org.mx/app/consultapublica/

{ttweet}

  • De las mujeres de 15 años y más 66.1% han enfrentado al menos un incidente de violencia por parte de cualquier agresor alguna vez en su vida
  • Han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja, esposo o novio, a lo largo de su relación el 43.9% de las mujeres
  • En los espacios públicos o comunitarios 34.3% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual. 

endireh18ago17Aguascalientes, Ags.- 18 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, permite dimensionar y caracterizar la dinámica de las relaciones que mantienen las mujeres con las personas que integran sus hogares, particularmente con su esposo o pareja, así como sobre las relaciones que han establecido en los centros educativos y laborales o en el espacio comunitario.

Lo anterior, con la finalidad de identificar si han experimentado situaciones adversas como agresiones de cualquier tipo, amenazas, coerción, intimidación, privación de su libertad o abusos verbales, físicos, sexuales, económicos o patrimoniales que les causaron un daño directo o tuvieron la intención de hacerlo.

De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja.

Ámbito de pareja y familiar

La relación donde ocurre con mayor frecuencia la violencia contra las mujeres es en la pareja y por ende, el principal agresor es, o ha sido, el esposo, la pareja o el novio.

El 43.9% de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo.

Ámbito comunitario

El segundo ámbito de mayor violencia contra las mujeres es en espacios como la calle, el parque y el transporte, entre otros, donde 38.7% de las mujeres fueron víctima de actos de violencia por parte de desconocidos.

De los actos de violencia más frecuentes destaca la violencia sexual, que han sufrido 34.3% de las mujeres de 15 años y más, ya sea por intimidación, acoso, abuso o violación sexual.

Ámbito laboral

El 26.6% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo.

La discriminación, las agresiones sexuales y las de tipo emocional como las humillaciones, degradación e intimidación, son los tipos de violencia más frecuentes en el trabajo.

Ámbito escolar

De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3% enfrentaron violencia por parte de compañeros, compañeras y maestros, entre otros, durante su vida de estudiantes. Las más frecuentes fueron las agresiones físicas (16.7%) y sexuales (10.9%).

Entre las mujeres que asistieron a la escuela en los últimos 12 meses, 10.7% fueron agredidas sexualmente.

Situación en las entidades federativas

Diez entidades están por encima de la media nacional, tanto para la violencia total a lo largo de la vida, como para la violencia reciente ocurrida en los últimos 12 meses (octubre de 2015 a octubre de 2016): Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila de Zaragoza y Baja California.

Las cifras aquí referidas pueden ser consultadas en la página de Internet del Instituto: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/endireh/2016/

{ttweet}

  • Es un reconocimiento para labora en favor de la democracia y el derecho a la información
  • No existen marcos legales suficientes con un mínimo de garantías específicas para la protección de los trabajadores de la información: SLV

premio17ago17Aguascalientes, Ags.- 17 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Se presentó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo 2017, el cual busca garantizar la independencia, autonomía y libertad de este gremio, así como brindar reconocimiento a quienes, a pesar de trabajar en condiciones precarias y adversas, continúan con su labor en favor de la democracia, el derecho a la información y abonando a la toma de decisiones de la ciudadanía.

Durante este evento, la presidenta del jurado, Elvira Hernández Carballido, señaló que este Premio Nacional, al ser conformado por un comité ciudadano que también integra a instituciones de educación superior, al igual que organizaciones como CONACYT y la Fundación “Manuel Buen Día”, se garantiza la libertad de este certamen cuyo objetivo es reconocer aquellos trabajos de calidad por su impacto benéfico en la sociedad.

Por ello convocó a los periodistas de la entidad a responder activamente a esta convocatoria para así equilibrar la representatividad del gremio, pues el año pasado se registraron mil 395 trabajos, de los cuales más de la mitad eran procedentes de la Ciudad de México, mientras que sólo uno de ellos pertenecía a Aguascalientes; por lo que visibilizar el trabajo realizado desde el interior de la República impulsaría la defensa de los periodistas en estas regiones.

Por su parte, el profesor investigador de la UAA y presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), Salvador de León Vázquez, manifestó que según cifras de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), se han registrado cerca de mil 204 delitos enunciados desde el año 2010 a julio 2017 y sólo se ha dado resolución a 115 casos, por lo que es urgente el desarrollo y aplicación correcta de mecanismo de defensa.

Al respecto, apuntó que actualmente no existen marcos legales suficientes con un mínimo de garantías específicas para la protección de los trabajadores de la información, por ejemplo, no hay reglamento que garantice a nivel nacional el secreto profesional de periodistas, a excepción de algunos en la Ciudad de México y algunos pocos estados; tampoco una cláusula de conciencia que permita a un periodista exigir el respeto a su trabajo de manera íntegra; mientras que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas aún cuenta con deficiencias que han sido señalados durante foros civiles, académicos y periodísticos.

De esta forma, también enfatizó que es necesario fortalecer su trabajo ante un escenario de precariedad, donde incluso tienen que solventar gastos al servicio de la empresa donde laboran, u otros tantos son contratados por terceros a manera de outsourcing; lo cual debe atenderse no sólo en beneficio de los periodistas, sino también del derecho a la información con calidad y libertad.

En esta ocasión se premiará a los mejores trabajos en las categorías de Noticia, Entrevista, Crónica, Reportaje, Artículo de Fondo, Caricatura, Crónica, Fotografía, así como Divulgación de la Ciencia y la Cultura; áreas donde podrán registrarse los trabajos hasta el 21 de agosto.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio